www.cronicamadrid.com
    15 de agosto de 2025

EDUCACIÓN

Alcorcón ha abierto hoy el plazo para solicitar las ayudas del Cheque Hogar 2025, destinadas a colaborar con los gastos de vivienda habitual para residentes del municipio. La alcaldesa Candelaria Testa destacó que esta iniciativa es parte de un compromiso más amplio para facilitar el acceso a la vivienda y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Este año, se amplía el presupuesto a un millón de euros, permitiendo ayudas de hasta 750 euros por familia, que incluyen gastos de alquiler y suministros. Las solicitudes estarán abiertas durante 20 días hábiles desde la publicación en el Boletín Oficial. Para más información, visita el sitio web del Ayuntamiento de Alcorcón.

Alcobendas ha alcanzado un récord histórico de empleo con más de 132.000 afiliados a la Seguridad Social, evidenciando un crecimiento significativo en el mercado laboral de la ciudad. Desde diciembre de 2024, cuando se superó por primera vez la barrera de los 130.000 afiliados, la cifra ha aumentado en más de 2.650 personas. La alcaldesa Rocío García Alcántara destaca que en dos años, el número de afiliados ha crecido cerca de 8.000, posicionando a Alcobendas como un importante generador de empleo en la Comunidad de Madrid. Además, el desempleo ha disminuido un 2,83% en junio, situando la tasa de paro en un 5,5%, casi la mitad del promedio nacional. La Agencia de Colocación Municipal ha recibido numerosas ofertas laborales, reflejando una creciente demanda de empleo en la zona. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/alcobendas-bate-records-de-empleo-con-mas-de-132-000-afiliados-a-la-seguridad-social/.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha clausurado la VII edición de los Cursos de Verano de la UCM, celebrados el 10 de julio. Estos cursos, que se llevan a cabo desde 2019, se centran en el estudio e investigación del espacio profundo, conmemorando el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. La iniciativa destaca el compromiso del municipio con la educación y la divulgación científica. Para más información, visita el enlace.

La Concejalía de Servicios Sociales y Mayores del Ayuntamiento de Coslada ha lanzado un Mapa de Recursos Sociales para facilitar el acceso a los servicios de atención social disponibles en el municipio. Este recurso incluye tanto los servicios propios del área como aquellos de otras áreas municipales y entidades colaboradoras. La concejala Charo Arroyo destacó que el mapa busca ser una herramienta útil y accesible, actualizándose periódicamente para reflejar cambios en los recursos. Estará disponible en la página web municipal y se invita a la ciudadanía a contactar con la concejalía para más información.

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) y la Liga Árabe han firmado un memorando de entendimiento para fortalecer las relaciones académicas entre España y el mundo árabe. Este acuerdo promoverá programas educativos, formativos y de intercambio adaptados a las necesidades de estudiantes y profesionales árabes. Se facilitará el acceso a la formación superior en España mediante becas y programas multilingües. Además, se organizarán seminarios y conferencias sobre temas como innovación educativa e inteligencia artificial. Esta iniciativa refleja el compromiso de la UCJC con una educación de impacto internacional.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se posiciona como la institución más demandada en la Comunidad de Madrid para el curso académico 2025/2026, manteniendo la nota media de corte más alta. De los 618 programas oficiales ofrecidos, cinco figuran entre las diez mejores notas de corte. Destacan el Doble Grado en Ingeniería Física – Ingeniería en Tecnologías Industriales con una nota de 13,464 y nuevos grados como Inteligencia Artificial y Matemática Aplicada. Además, el 36,5% del alumnado proviene de otras comunidades, evidenciando su capacidad para atraer talento. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) fue sede del Congreso SAAEI’2025, celebrado del 2 al 4 de julio en su campus de Aranjuez. Este evento reunió a más de 160 asistentes para discutir temas relacionados con la automática, electrónica industrial e instrumentación. Durante el congreso, se presentaron 120 trabajos, incluyendo sesiones orales y pósters, evaluados por un comité científico. La inauguración contó con la presencia de Joaquín Rams, vicerrector de Investigación. Las temáticas abordadas incluyeron convertidores de potencia, movilidad eléctrica y aplicaciones en Ingeniería biomédica. El evento fue patrocinado por diversas entidades y ha sido un importante foro para investigadores y profesionales del sector. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-urjc-acoge-el-congreso-saaei2025/.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.

El Partido Popular y VOX han firmado un acuerdo para el Presupuesto Municipal 2025 en Arganda del Rey, con el objetivo de impulsar la inversión en la ciudad. El alcalde Alberto Escribano destacó que estas cuentas permitirán avanzar hacia un desarrollo significativo, incluyendo una rebaja de impuestos y una reducción del gasto político. Se destinarán 10 millones de euros a nuevas infraestructuras como el Tanatorio Municipal y mejoras en la movilidad y limpieza urbana. El presupuesto, que cuenta con un superávit de 200.000 euros, será ratificado en el Pleno Municipal el 18 de julio. Para más detalles, visita el enlace.

La investigación universitaria en España continúa siendo dominada por las universidades públicas, que generan más del 95% de la producción científica y concentran el 92% de los sexenios de investigación reconocidos. Según el informe del Observatorio IUNE, promovido por la Alianza A4U, estas instituciones también lideran en contratos predoctorales y postdoctorales. A pesar del crecimiento en las universidades privadas, su impacto en términos de calidad y competitividad es limitado. El informe destaca un aumento en la colaboración internacional y en la atracción de recursos competitivos para proyectos de investigación. Las universidades públicas son fundamentales para el ecosistema de I+D+i en España, mostrando una capacidad notable para atraer y retener talento investigador. Para más información, visita el enlace.

Un proyecto multipremiado investiga el edadismo en el sector sanitario, destacando la necesidad de abordar esta discriminación por edad entre los futuros profesionales de la salud. Dirigido por las Dras. Ariadna de la Vega y María del Sequeros Pedroso, el trabajo ha sido reconocido en varios congresos y propone un curso gratuito para reducir estereotipos edadistas entre sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud. Este curso busca mejorar las competencias actitudinales y habilidades para trabajar con población mayor, contribuyendo así a una atención más humanizada y de calidad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-proyecto-multipremiado-analiza-el-edadismo-en-el-sector-sanitario/.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha visto un aumento del 21% en el número de estudiantes que la eligen como primera opción para sus estudios universitarios, alcanzando un total de 8.539 preinscripciones. Este crecimiento refleja el prestigio y la calidad de su oferta académica, especialmente en áreas STEAM. Además, la UPM destaca por su alta tasa de empleabilidad, con un 81,5% de graduados trabajando un año después de finalizar sus estudios. La universidad se posiciona entre las 100 mejores del mundo en Ingeniería y Tecnología según el ranking QS 2025. Para más información sobre matrícula y titulaciones, visita el enlace.

La Universidad Europea participó en el Encuentro Industria del Deporte en Madrid, donde se discutieron estrategias para impulsar la actividad deportiva en la región. El evento, organizado por CEIM y el Ayuntamiento de Madrid, reunió a expertos y representantes de diversas entidades deportivas y educativas. Se destacó la importancia de Madrid como un lugar atractivo para eventos deportivos que beneficien la economía local. Además, se abordó el papel de las universidades en la formación de profesionales para el sector deportivo, enfatizando la necesidad de adaptarse a las tendencias actuales del mercado laboral.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha abierto la preinscripción para los cursos y talleres del próximo curso en sus centros de mayores. La programación incluye cerca de 40 actividades, que van desde prevención y salud hasta desarrollo artístico y cultural. Entre las opciones se encuentran clases de dibujo, informática, baile deportivo, ajedrez y mindfulness. Los interesados pueden inscribirse hasta el 31 de julio y del 2 al 9 de septiembre, a través de teléfono o correo electrónico. Para más detalles sobre la oferta educativa, se puede consultar la información completa en el sitio web del Ayuntamiento.

La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha lanzado la primera edición del Campus Joven Internacional, un programa diseñado para jóvenes de 15 a 17 años que busca acercarles al mundo de la ciencia y fomentar su interés por la investigación. Durante cinco días, los participantes explorarán el entorno académico y científico de una universidad de prestigio, participando en talleres interactivos, actividades culturales y deportivas, así como visitas a laboratorios y centros de investigación. Además, tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y estudiantes universitarios. Para más información sobre el programa, inscripción y requisitos, visita el enlace proporcionado.

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha inaugurado el II Congreso Estatal de Estudiantes con Discapacidad Intelectual en su campus de Castellana, un evento fundamental del Campus de Verano UNIDIVERSIDAD, organizado con la Universidad de Barcelona y la Universidad Pablo de Olavide, y financiado por Fundación ONCE. Este congreso busca crear un entorno universitario accesible y participativo para estudiantes con discapacidad intelectual, promoviendo su desarrollo académico y social. Durante la apertura, se destacó el compromiso de la UCJC con la inclusión como motor del cambio, y se ofrecieron mensajes motivadores a los participantes. El evento incluye talleres y ponencias donde los estudiantes abordarán temas como educación, empleabilidad y derechos laborales. Para más información, visita el enlace.

El periodo de matriculación en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para el curso 2025/2026 comienza el 11 de julio. Estudiantes de nuevo ingreso y aquellos que ya están matriculados podrán formalizar su matrícula a través de Internet, solicitando cita previa en la página web de la UPM. Los plazos varían según el tipo de estudiante: del 11 al 15 de julio para nuevos ingresos por preinscripción ordinaria, y del 23 al 31 de julio para estudiantes ya matriculados. Los estudiantes de máster tienen dos plazos: del 23 al 31 de julio y del 4 al 11 de septiembre. Para más información sobre el proceso y requisitos, se recomienda consultar las preguntas frecuentes en la web oficial.

La Universidad Europea ha sido parte activa del debate sobre la educación y la Inteligencia Artificial (IA) mediante dos encuentros recientes: EducaIA 2025 y una charla sobre "Inteligencia Artificial y Humanismo". Estos eventos abordaron cómo la IA está transformando el aprendizaje, destacando la necesidad de una formación docente que combine aspectos técnicos con una perspectiva ética y humanista. Se discutieron temas como el nuevo rol del docente, la personalización educativa, los riesgos asociados a la tecnología y la importancia del contacto humano en el proceso educativo. La conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes subrayó que el verdadero reto es decidir qué tipo de educación queremos construir con la IA. La Universidad Europea se compromete a formar a los profesionales que liderarán esta transformación educativa. Para más información, visita el enlace.

El Observatorio de la Movilidad de Rivas avanza en un proyecto para mejorar la movilidad en el eje de la avenida José Hierro y la calle Junkal. La reunión, celebrada el 10 de julio, permitió a los participantes conocer y aportar ideas sobre este importante proyecto que se desarrollará en dos fases. La primera fase comenzará el 14 de julio e incluirá la creación de un carril bici bidireccional y la redistribución de los carriles de circulación. También se presentó el servicio BicinRivas, que ha registrado un notable aumento en su uso desde su lanzamiento, así como las nuevas rutas del programa 'En bus al cole' para el próximo curso escolar. Este esfuerzo busca mejorar la fluidez del tráfico y fomentar el uso de medios de transporte sostenibles en Rivas.

La biblioteca José Ortega y Gasset en Madrid ofrecerá cursos gratuitos de digitalización para personas mayores los días 16 y 17 de julio. Estos talleres, organizados por la Comunidad de Madrid a través de Madrid Aula Digital, se llevarán a cabo de 10:00 a 13:00 horas y están diseñados para enseñar a los participantes el uso básico de aplicaciones en teléfonos móviles. Los interesados pueden inscribirse en la página web de Aula Digital. Esta iniciativa busca facilitar el acceso a la tecnología para mejorar la calidad de vida de los mayores.

Dos docentes de la Universidad Europea de Madrid, Tamara Iturriaga Ramírez y José Antonio Sánchez Sanz, han sido seleccionados para participar en un curso de verano en Irlanda, organizado bajo el programa Erasmus+. Esta experiencia internacional tiene como objetivo mejorar las competencias lingüísticas y metodológicas del profesorado en entornos académicos multilingües. El curso, que se llevará a cabo en la Universidad de Maynooth, durará dos semanas y se centrará en metodologías activas para la enseñanza en inglés. La Oficina de Relaciones Internacionales de la universidad ha destacado la importancia de esta iniciativa para el desarrollo profesional del claustro y el fortalecimiento del perfil internacional de la institución.

El transporte y la logística se han convertido en sectores clave para el desarrollo económico global, ofreciendo una carrera con alta empleabilidad y un impacto positivo en la sostenibilidad. Estudiar esta disciplina permite a los estudiantes comprender el funcionamiento de las cadenas de suministro y adquirir habilidades en gestión, tecnología y logística sostenible. Con un mercado en constante evolución impulsado por la digitalización, hay una creciente demanda de profesionales capacitados. La UCJC ofrece un grado en Transporte y Logística que garantiza formación práctica y empleabilidad, preparando a los graduados para diversas salidas laborales en un sector esencial para el comercio global. Para más información, visita el enlace.

Amaya Mendikoetxea ha sido nombrada rectora de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en una ceremonia presidida por Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid. Durante su discurso, Mendikoetxea enfatizó la necesidad de definir un rumbo claro para las universidades, destacando los desafíos que enfrentan y la importancia de ser protagonistas en el ámbito educativo. La nueva rectora expresó su compromiso con la excelencia y la transformación social a través de la educación. Díaz Ayuso también reconoció la labor de Mendikoetxea y subrayó el papel crucial de la UAM como centro de investigación y formación. La ceremonia fue seguida por numerosos representantes del ámbito académico y político. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/amaya-mendikoetxea-destaca-la-importancia-de-definir-el-rumbo-de-las-universidades-en-el-acto-de-toma-de-posesion-como-rectora-de-la-uam/

Inmaculada Domínguez y Ricardo Rodríguez discuten la relevancia de la violencia económica en el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género 2025. En una conferencia organizada por la Universidad Europea de Madrid, se enfatiza que esta forma de violencia limita la autonomía de las mujeres al controlar su acceso a recursos económicos. El nuevo pacto tipifica la violencia económica como delito y propone medidas para su prevención y detección. Domínguez Fabián destaca tácticas como el sabotaje laboral y el control económico, mientras que Rodríguez Ruiz aboga por incluir estas conductas en el Código Penal. Este enfoque busca visibilizar y erradicar los abusos económicos que afectan a miles de mujeres en diversas situaciones sociales.

Miguel Ángel Gómez López, doctor en Ingeniería Aeronáutica por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), ha sido galardonado con el premio Plus Ultra de Investigación Aeroespacial Universitaria en los XLIV Premios del Ejército del Aire y del Espacio por su tesis "Navigation Systems for Rockets and Projectiles". Este reconocimiento destaca su investigación sobre sistemas de navegación para cohetes y proyectiles guiados, enfocándose en mejorar la precisión y robustez mediante tecnología GNSS. Su trabajo, realizado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) y el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), tiene aplicaciones significativas en defensa y más allá, beneficiando a plataformas con dinámicas extremas. Miguel Ángel, actualmente jefe del laboratorio de Navegación del INTA, busca seguir contribuyendo al avance tecnológico en el ámbito aeroespacial. Para más información, visita el enlace.

Carlos Vives, el reconocido cantante colombiano, expresó su orgullo de ser hispanoamericano durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. En su discurso, defendió el legado español en América y destacó su identidad como "un español nacido en América". Vives criticó la demonización de lo español y abogó por una comprensión más profunda de la historia y cultura hispanoamericana. Además, resaltó la importancia de cantar en español y cómo la música hispanoamericana ha evolucionado a partir de sus raíces españolas. Su actuación incluyó temas que reflejan esta herencia cultural, enfatizando el valor de la identidad y el compromiso con América. Para más detalles, visita el enlace.

La Universidad Europea de Madrid refuerza su compromiso con la cooperación interinstitucional al participar en un estudio internacional sobre el crimen organizado, en colaboración con la Agencia de la Unión Europea para la Formación Policial (CEPOL) y el Ministerio del Interior de España. Este estudio busca identificar la percepción del impacto del crimen organizado entre la ciudadanía y cuerpos policiales europeos mediante un cuestionario anónimo online. El proyecto tiene como objetivo fomentar políticas públicas más inclusivas y eficaces, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la paz, justicia e instituciones sólidas. La universidad invita a la ciudadanía a participar en esta investigación para contribuir a una mejor comprensión y respuesta ante el fenómeno del crimen organizado en Europa. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Rey Juan Carlos ha celebrado con éxito la primera edición del curso de verano "Nuevas materialidades en escultura: un acercamiento práctico", que se llevó a cabo en su campus de Aranjuez. Este seminario, centrado en el uso de biomateriales como bioplásticos y biocuero, ha atraído a estudiantes de Diseño, Bellas Artes y Moda, así como a profesionales del arte, superando las expectativas con una rápida ocupación de sus 40 plazas disponibles. El curso incluyó talleres intensivos y un enfoque innovador hacia la creación artística sostenible, lo que refleja el creciente interés por nuevas materialidades en el ámbito artístico. La alta demanda sugiere futuras ediciones ampliadas para seguir explorando estas prácticas creativas. Para más información, visita el enlace.

El 7 de julio de 2025, Amaya Mendikoetxea Pelayo tomará posesión como rectora magnífica de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) en un acto solemne que se podrá seguir en streaming a través del canal de YouTube de la UAM. Mendikoetxea, quien fue reelecta en las elecciones del 2 de junio, es catedrática de Lingüística Inglesa y ha ocupado diversos cargos administrativos en la universidad. Desde 2021 ejerce como rectora, siendo la segunda mujer en ocupar este puesto. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

La XXVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos ha concluido con una notable participación internacional, reuniendo a más de 1.550 estudiantes y 250 ponentes del 23 de junio al 4 de julio. La programación, que se llevó a cabo principalmente en el campus de Aranjuez, abordó temas actuales como el conflicto en Gaza, la inteligencia artificial y las energías limpias. La directora de los cursos, Cristina del Prado, destacó el aumento en la oferta de seminarios y el interés de alumnos de diversas nacionalidades, especialmente de América Latina. Además, se ofrecieron más de 200 becas para facilitar el acceso a la educación. Los Cursos de Verano se consolidan como una iniciativa formativa clave en España.

0,421875