16 de agosto de 2025
|
La rectora de la Universidad Autónoma de Madrid, Amaya Mendikoetxea, destacó en el Acto de Clausura del Curso Académico 2023/2024 la importancia de la verdad, la palabra y el compromiso. Durante su discurso, enfatizó la necesidad de diálogo y colaboración entre las universidades para lograr una financiación adecuada y defender los valores educativos. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, también participó con una conferencia sobre la interconexión entre ciencia, tecnología y humanidades. El evento incluyó un homenaje al personal jubilado y reconocimientos a miembros destacados de la comunidad universitaria. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.
La Universidad Europea y APRAMP han establecido una alianza estratégica para combatir la trata de mujeres y niñas. En una reciente reunión, se firmó un convenio marco que permitirá desarrollar proyectos de formación, investigación y prácticas para estudiantes, con el objetivo de concienciar sobre esta problemática social. Este acuerdo refuerza el compromiso social de la universidad como agente de cambio en la sociedad española, abordando una realidad que afecta a un número creciente de mujeres y niñas. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Europea ha logrado un hito histórico al posicionar seis de sus programas de posgrado entre los mejores en el Ranking Mejores Masters 2025 de El Mundo. Destacándose en Urbanismo y Fisioterapia, la universidad se consolida como líder en formación de posgrado en España. Entre los másters destacados se encuentran el Máster Universitario en Gestión Internacional de la Edificación y la Construcción, que ocupa el primer lugar en Urbanismo, y el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva, que revalida su liderazgo. Este reconocimiento refleja la excelencia académica y la conexión con el mundo profesional de la institución. Para más información, visita el enlace.
Carlos Rodríguez Pardo ha sido galardonado por la Sociedad Científica Informática de España (SCIE) y la Fundación BBVA, destacando su trabajo en el procesamiento inteligente de imágenes. Este premio se suma a su reconocimiento como premio extraordinario de doctorado en la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) para el año académico 2023/2024. Actualmente, Rodríguez-Pardo es investigador posdoctoral en el Politécnico de Milán y colabora con la URJC en proyectos de I+D, enfocándose en el uso de inteligencia artificial para abordar el cambio climático. Su investigación tiene un impacto significativo en publicaciones científicas, patentes y productos industriales a nivel internacional. Para más detalles, visita el enlace.
El Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC ha presentado innovadores proyectos que combinan automatización e inteligencia artificial, enfocados en crear ciudades del futuro. Durante una reciente visita, el equipo rectoral exploró avances como coches autónomos y robots agrícolas, destacando el proyecto ROBOT, AI and US, que simula la convivencia entre humanos y robots. Con más de un centenar de investigadores, el CAR se dedica a generar conocimiento en robótica y tecnologías avanzadas, financiado por programas nacionales e internacionales. Para más información, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en un proyecto europeo, AIRMOB, que busca preparar a los futuros profesionales para la movilidad aérea urbana. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, se centra en adaptar la formación académica a las necesidades del sector, incluyendo la creación de centros de excelencia profesional en varios países europeos. Durante el congreso IAM Spain, se discutieron las demandas del sector y cómo AIRMOB puede contribuir a formar profesionales cualificados para impulsar el desarrollo de aerotaxis y drones en entornos urbanos. La UPM liderará la creación de un centro de excelencia en España para asegurar una educación alineada con esta nueva realidad tecnológica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-la-upm-buscan-como-formar-a-los-futuros-profesionales-de-la-movilidad-aerea-urbana/.
La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y AWS celebraron la gran final del I Hackathon de Sostenibilidad, donde la iniciativa "Sostenibilidad Check: sostenibilidad sin burocracia" fue reconocida como ganadora. Este evento reunió a estudiantes, alumni y docentes para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales en sostenibilidad. Los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado, destacando su potencial para simplificar procesos burocráticos y facilitar la adopción de prácticas sostenibles en diversas organizaciones. El hackathon es parte del I Reto de Innovación en Sostenibilidad, que busca transformar ideas en soluciones con impacto real, continuando con un programa de mentorías para el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Madrid se posiciona en el puesto 34 del mundo para estudiar una carrera universitaria, según el QS Best Student Cities Ranking. La capital española destaca por su amplia oferta académica, que incluye diversas disciplinas y programas de posgrado, así como oportunidades de investigación de vanguardia. La Universidad Autónoma de Madrid, reconocida a nivel internacional, ocupa el segundo lugar en la clasificación nacional y el puesto 206 a nivel mundial. Este ranking resalta la diversidad cultural y profesional de Madrid, convirtiéndola en un destino atractivo para estudiantes internacionales que buscan una educación transformadora y un entorno propicio para el emprendimiento. Para más información, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad Europea de Madrid han desarrollado un cuestionario innovador para medir el miedo a hablar en público entre universitarios hispanohablantes. Este cuestionario, el primero en español que evalúa la autoeficacia al hablar en público, busca optimizar el seguimiento de las habilidades de oratoria de los estudiantes. La investigación, liderada por el profesor Francisco Montesinos, se basa en un estudio con 575 estudiantes y ha demostrado ser una herramienta fiable para identificar niveles de ansiedad y confianza al hablar ante audiencias. Este avance es crucial para mejorar la formación en comunicación oral y apoyar a los jóvenes en su desarrollo académico y profesional. Para más información, visita el enlace.
El Máster en Dirección Internacional Contable y Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se imparte de manera online y destaca por su tasa de empleo del 100% y alta satisfacción entre los estudiantes. Este programa está diseñado para formar profesionales cualificados en un entorno empresarial cada vez más internacionalizado, donde el 90% de las empresas realizan actividades globales. Con un equipo docente especializado y un modelo e-Learning adaptado a las nuevas exigencias, el máster ofrece atención individualizada y una metodología innovadora. Los egresados valoran el programa con calificaciones cercanas a 5/5, reflejando su calidad educativa. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en el proyecto INTERFACED, una iniciativa científica europea que analiza la evolución de la participación política en un contexto de desconfianza democrática y polarización social. Este estudio, financiado con 3 millones de euros por Horizonte Europa, busca reducir la brecha entre la ciudadanía y los tomadores de decisiones, promoviendo sistemas políticos más inclusivos. Coordinado por investigadores de la UC3M, se llevará a cabo en nueve países europeos y Túnez mediante encuestas y metodologías diversas para entender las motivaciones y obstáculos a la participación ciudadana.
La enseñanza bilingüe se ha convertido en la especialización profesional más solicitada por las familias, destacando el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este programa pionero ofrece formación práctica y teórica en metodología AICLE/CLIL, preparando a los estudiantes para ser docentes en colegios bilingües. Con un enfoque práctico y clases impartidas en inglés, este máster facilita la inserción laboral, con más del 70% de los graduados encontrando empleo antes de un año. La creciente demanda de educación bilingüe impulsa la reformulación de programas educativos, haciendo de esta titulación un valioso activo para futuros docentes. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha publicado los listados provisionales de las becas escolares para el curso 2025-2026. Los interesados pueden consultar los listados de admitidos y excluidos en la página web del Ayuntamiento, donde también se detalla que el plazo para subsanar posibles errores será del 17 al 31 de julio. Las ayudas incluyen un total de 350,000 euros para comedor escolar y 250,000 euros para libros y material escolar. Es importante destacar que la inclusión en el listado provisional no garantiza la concesión definitiva de las ayudas, cuya resolución final se dará tras la valoración de las solicitudes. Para más información, visita el enlace a la noticia.
La Junta de Gobierno Local ha adjudicado las obras de peatonalización y renaturalización en los accesos a tres colegios del barrio Oeste de Rivas, como parte del proyecto Renatura Rivas. Se invertirán más de un millón de euros en la recuperación de 8.600 m2, creando espacios verdes y corredores ecológicos que conectarán con el Olivar de la Partija. Las mejoras incluirán despavimentación, nueva vegetación y zonas estanciales alrededor del CEIP Mario Benedetti, CEIPSO La Luna y CEIP Rafael Alberti. Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y está financiado por los Fondos UE – Next Generation. Para más información, visita el enlace.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, visitó el Colegio Alicia de Larrocha para conocer el programa ‘Abierto para Jugar en Verano’, una iniciativa de la Concejalía de Educación destinada a ofrecer actividades lúdicas para niños durante las vacaciones. Este programa, que ha beneficiado a más de 4.300 niños, busca facilitar la conciliación laboral y familiar y está dirigido a estudiantes de Educación Infantil y Primaria. Las actividades se centran en el tema 'Personajes Infantiles' y se desarrollan en varios centros educativos durante los meses de verano. Para más información, visita el enlace del programa.
Leganés ha registrado una notable mejora en sus cifras de empleo, alcanzando los niveles más bajos de desempleo en 18 años. Desde la llegada del nuevo equipo de Gobierno en junio de 2023, el número de parados ha disminuido de 9.207 a 8.201, lo que representa un descenso cercano al 11%. El Ayuntamiento ha implementado servicios de Apoyo al Empleo y programas de formación que han permitido contratar a casi 300 personas, con proyecciones de alcanzar 457 contrataciones para finales de 2025. Además, se han desarrollado iniciativas como la Feria de Empleo y programas que conectan la Formación Profesional con las empresas locales, contribuyendo así a mejorar las oportunidades laborales en la localidad. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/leganes-continua-mejorando-sus-cifras-de-empleo-con-los-datos-mas-positivos-en-los-ultimos-18-anos/.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha lanzado un proyecto de intercambio juvenil en el marco del programa Erasmus+, en colaboración con Le Grand Quevilly (Francia) y Laatzen (Alemania). Desde el 7 hasta el 17 de julio, 24 jóvenes de entre 14 y 17 años participan en actividades que fomentan la educación y el diálogo intercultural. Los participantes debatirán sobre temas relevantes en una simulación del Parlamento Europeo y explorarán ciudades como París y Ruan. Al finalizar, recibirán el Youth Pass, un certificado de competencias avalado por la Unión Europea. Este programa refuerza el compromiso de Fuenlabrada con la movilidad juvenil y la cooperación europea.
Las obras de remodelación del patio del CEIP León Felipe en Arganda del Rey están en su fase final. Se está instalando un nuevo vallado perimetral tras una rehabilitación integral que aborda problemas estructurales existentes desde hace más de diez años. Este proyecto, que comenzó en enero, ha sido posible gracias a una inversión de medio millón de euros de la Comunidad de Madrid. El alcalde Alberto Escribano destacó la importancia de esta rehabilitación para la comunidad, que permitirá a los estudiantes disfrutar de un patio renovado el próximo curso. Después de la instalación del vallado, se procederá a pintar la zona con resina para mejorar su estética y funcionalidad para actividades deportivas.
El Ayuntamiento de Rivas ha aprobado la cesión gratuita de una parcela de 8.061 m2 a la entidad Aspadir para la construcción de un centro de rehabilitación y un centro de día para personas con discapacidad. Esta decisión, respaldada por unanimidad en el Pleno, busca mejorar el bienestar de la población y atender las necesidades de los colectivos más vulnerables. Aspadir planea ofrecer servicios a unas 400 personas y crear 60 plazas en el nuevo centro de día. La cesión se realiza por un periodo de 75 años y forma parte del compromiso del municipio hacia una ciudad inclusiva y diversa. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha invertido más de 3,5 millones de euros en la mejora de colegios públicos y escuelas infantiles durante su mandato. Las obras, que ya han comenzado y se extenderán hasta el curso escolar 2025/2026, incluyen mantenimiento, renovación de instalaciones, adecuación de patios y mejora de la eficiencia energética. Entre las intervenciones destacan la renovación de ventanas y puertas, así como la modernización de calderas. También se están adecuando aulas para alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y mejorando los espacios recreativos. Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la educación y el bienestar de los estudiantes. Para más detalles, visita el enlace.
El autobús “Drogas o tú” de la Comunidad de Madrid llegará a Móstoles el 16 de julio, en la piscina de Villafontana, para concienciar a los jóvenes sobre la prevención de conductas adictivas. Este evento, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Móstoles, ofrecerá actividades lúdicas y educativas desde las 17:00 hasta las 22:00 horas, incluyendo videojuegos, talleres y concursos. La campaña busca informar a más de 400.000 jóvenes desde su inicio en 2010 y cuenta con un espacio online donde se puede consultar el calendario de visitas y actividades preventivas.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes está implementando un plan de mejora para los centros educativos públicos durante el verano, con una inversión de 800,000 euros. Las obras, que se llevan a cabo en 16 colegios y una escuela infantil, incluyen mantenimiento, reformas en patios e instalaciones deportivas, trabajos de pintura y mejoras en accesibilidad y eficiencia energética. La alcaldesa Lucía S. Fernández Alonso ha visitado las obras, que están programadas para finalizar antes del inicio del próximo curso escolar. Este esfuerzo busca garantizar la seguridad de los menores y minimizar interferencias con las actividades veraniegas. Para más detalles, visita el enlace.
Más de 5.100 escolares están disfrutando del programa municipal 'Coslada Juega en Verano', que se lleva a cabo desde el 23 de junio hasta el 5 de septiembre en varios centros educativos de Coslada. Este año, el programa ha registrado un aumento de 200 plazas respecto al verano anterior, atendiendo todas las solicitudes recibidas. Durante una visita al CEIP El Olivo, el alcalde Ángel Viveros y el concejal José Sousa destacaron la importancia del programa para facilitar la conciliación familiar y ofrecer alternativas lúdicas y educativas a los niños. Además, se han implementado modalidades horarias flexibles y se prioriza la inclusión, con plazas reservadas para estudiantes con necesidades educativas especiales. La iniciativa, que comenzó en 2001, busca promover la socialización y el desarrollo integral de los menores durante las vacaciones estivales.
La Biblioteca Municipal Gloria Fuertes ofrece talleres gratuitos de verano sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para adultos. Las actividades incluyen sesiones sobre cómo crear un currículo digital, buscar empleo en línea, gestionar finanzas a través del móvil y utilizar la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid. Las inscripciones están disponibles en bibliotecaspublicas.es/rivas. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades digitales en julio y agosto.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado este verano cerca de 4.000 plazas para colonias deportivas y campamentos de verano, con el objetivo de ofrecer alternativas educativas y recreativas a los niños y facilitar la conciliación familiar. Entre los programas destacados se encuentran el "Summer School" en cinco colegios, donde se imparten actividades en inglés para niños de 3 a 12 años, y un campamento de creatividad y artes escénicas para jóvenes de 4 a 16 años. Además, se están realizando colonias deportivas en varias instalaciones municipales durante julio y agosto. Esta iniciativa busca apoyar a las familias del municipio durante el periodo estival.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida en los Premios Emerald por su estudio sobre la Generación Z y el consumo sostenible en el turismo gastronómico. El artículo, coescrito por Alicia Orea-Giner y Francesc Fusté-Forné, recibió el Outstanding Paper Award por su relevancia en sostenibilidad y turismo. Publicado en el British Food Journal, el estudio revela cómo la Generación Z prioriza la sostenibilidad en sus decisiones de consumo durante los viajes, a pesar de las limitaciones económicas. Este reconocimiento destaca la excelencia investigadora de la URJC y su compromiso con la innovación en el ámbito académico.
Ignacio Esteban López, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se ha proclamado ganador de la competición "Tu tesis en 3 minutos" en la categoría de Ingeniería y Arquitectura. Su investigación, titulada “Red de radares para la detección de la enfermedad de Parkinson”, busca anticipar el diagnóstico de esta enfermedad a través del análisis no invasivo de la marcha. La final del certamen, que promueve la divulgación científica, se celebró en la Universidad Autónoma de Madrid y contó con participantes de varias universidades. Además del reconocimiento a Ignacio, se premiaron otros cuatro ganadores en distintas categorías. Esta competencia destaca la importancia de comunicar ciencia al público y fomentar el interés por la investigación. Para más detalles sobre esta innovadora propuesta, visita el enlace.
El suicidio representa una crisis de salud global, con 700.000 muertes anuales que podrían prevenirse. Marina Díaz-Marsá, presidenta electa de la Sociedad Española de Psiquiatría y Salud Mental, enfatiza la urgencia de abordar este problema, que afecta desproporcionadamente a países de ingresos bajos y medianos. En España, aunque la tasa es relativamente baja con 7,6 suicidios por cada 100.000 habitantes, se registran alrededor de 4.000 suicidios al año, más del doble que los accidentes de tráfico. La concienciación sobre el suicidio ha aumentado en los últimos años, pero aún queda mucho por hacer, especialmente en la prevención entre menores y en la atención a trastornos mentales subyacentes. Se destaca la necesidad de incrementar el número de psiquiatras para abordar adecuadamente las causas complejas detrás del suicidio. Para más información, visita el enlace.
La Escuela Municipal de Idiomas de Torrelodones ha publicado el listado de admitidos para el curso 2025/26, junto con los libros de inglés organizados por niveles. Los interesados pueden consultar el listado y solicitar cambios de grupo a partir del 1 de agosto. La EMIT, con más de 700 alumnos, ofrece clases de idiomas en turnos de mañana y tarde, incluyendo preparación para exámenes oficiales como los de la Universidad de Cambridge. Para más información, visita el enlace a la noticia.
El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une al proyecto europeo Spectra-BREAST, diseñado para revolucionar la cirugía conservadora del cáncer de mama. Este ambicioso programa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, busca desarrollar tecnología innovadora que permita a los cirujanos distinguir en tiempo real entre tejido tumoral y sano durante las operaciones. Con una duración de cuatro años, el proyecto involucra a seis instituciones europeas y tiene como objetivo mejorar significativamente los resultados quirúrgicos para pacientes con cáncer de mama. Utilizando técnicas avanzadas como cámaras hiperespectrales y espectroscopía Raman, junto con modelos de inteligencia artificial, se espera optimizar la extirpación completa del tumor y reducir la necesidad de segundas intervenciones.
|
|
|