www.cronicamadrid.com
    22 de noviembre de 2025

EDUCACIÓN

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha liderado una misión empresarial en China para startups madrileñas a través de su incubadora Xiji, en el marco del programa Xiji China Launchpad 2025. Durante diez días, las empresas participantes exploraron el ecosistema de innovación chino, establecieron contactos estratégicos y recibieron formación sobre el mercado local. La misión incluyó visitas a importantes polos de innovación en Shanghái, Suzhou y Pekín, donde se discutieron oportunidades de colaboración tecnológica y financiación. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre Madrid y China, promoviendo el emprendimiento y la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha firmado un convenio de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para promover la excelencia en la formación futbolística. Este acuerdo, que estará vigente hasta 2027, incluye la coorganización de cursos de posgrado universitario especializados en fútbol a través de la Escuela Nacional de Entrenadores. Entre los programas destacados se encuentra el ‘Curso de Experto Universitario en Dirección de Metodología aplicada al Fútbol’, que comenzará en el curso 2025-26. Esta alianza busca elevar la calidad formativa y proporcionar reconocimiento oficial a los cursos, permitiendo a los alumnos obtener diplomas especializados. La UCJC, reconocida por su compromiso con el deporte, continúa innovando en educación y formación deportiva.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece un innovador máster universitario en Dinámica No Lineal y Sistemas Complejos, una de las pocas titulaciones de este tipo en España. Este programa interdisciplinar está diseñado para graduados en Física, Matemáticas, Ciencias Experimentales e Ingeniería, y se centra en la formación sobre Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos. Con un itinerario de 60 créditos, los estudiantes podrán acceder a programas de doctorado y desarrollar su propia investigación. El máster destaca por su profesorado con amplia experiencia internacional y por la utilización de equipamiento informático avanzado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-master-para-comprender-las-interacciones-de-la-fisica-con-otras-disciplinas/.

El Centro Universitario de Idiomas (CUI) ha abierto la convocatoria para las pruebas de acreditación de idiomas dirigidas a estudiantes que deseen participar en programas de movilidad internacional durante el curso académico 2026/27 y que no cuenten con un certificado oficial. Las pruebas, que se llevarán a cabo el 3 de octubre de 2025, permitirán acreditar niveles en inglés (B2), alemán, francés e italiano (B1). La certificación será válida exclusivamente para los procesos de movilidad Erasmus+/Munde de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Para más información, visita el enlace proporcionado.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida con dos medallas por su contribución al libro "El centenario del Turismo", presentado en la feria Fitur 2025. Las investigadoras Carmen de Pablos Heredero y María Sotelo fueron galardonadas por sus trabajos sobre la creación de valor en el turismo a través del transporte en tren y la historia de destinos extranjeros, respectivamente. Este libro, que abarca 500 páginas y 34 capítulos, destaca la importancia del sector turístico para la economía española y cuenta con la participación de 35 docentes de universidades españolas y más de 50 empresarios del sector. Para más detalles, visita el enlace.

Estudiar una Formación Profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ofrece la oportunidad de comprometerse con el bienestar social y trabajar directamente con colectivos vulnerables. Esta formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta la inclusión y el desarrollo cultural. Con alta empleabilidad en áreas como educación infantil, integración social y animación sociocultural, los graduados pueden acceder a diversas salidas laborales en centros educativos, ONG y servicios sociales. Además, se destaca la importancia de las prácticas en entidades reales para adquirir experiencia profesional. Si te apasiona ayudar a los demás y generar un impacto positivo, esta FP puede ser tu camino ideal. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/por-que-estudiar-una-formacion-profesional-en-servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad/.

Una investigación de la profesora Yanet Acosta revela que los recetarios canarios del siglo XIX y XX funcionaron como herramientas de comunicación intergeneracional entre mujeres. Al analizar más de 5,000 documentos, Acosta destaca que estos escritos no solo contenían recetas, sino también mensajes sobre eventos familiares y noticias importantes. Este estudio subraya el valor de los recetarios como soportes de comunicación en un contexto donde las mujeres no podían publicar en medios. Además, Acosta planea presentar su metodología en Italia y desarrollar su trabajo utilizando ciencia de datos para explorar la gastronomía de otras regiones. La Universidad Rey Juan Carlos también ha lanzado un nuevo grado en Gastronomía, marcando un avance significativo en este campo académico.

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares abrirá las salas de cuatro bibliotecas municipales durante agosto para facilitar la lectura y el estudio. Las bibliotecas Cardenal Cisneros, María Moliner, Pío Baroja y La Galatea estarán disponibles en horario matutino desde el 1 de agosto hasta el 3 de septiembre. A partir del 4 de septiembre, las bibliotecas volverán a sus horarios habituales. Para más información, visita el enlace proporcionado.

La Escuela Municipal de Idiomas de Galapagar aún tiene plazas disponibles para el curso 2025/26 en inglés y francés, dirigidas a niños, jóvenes y adultos. Los vecinos pueden realizar pruebas de nivel en cualquier momento a través de la web de la EMI. La escuela, reinaugurada en mayo de 2024 tras cinco años cerrada, ha sido muy bien recibida por la comunidad. Las inscripciones están abiertas hasta completar las plazas, y se recomienda a los interesados gestionar su inscripción lo antes posible para aprovechar esta oferta educativa. Para más información sobre horarios y niveles disponibles, visita la página web de la EMI.

Arganda del Rey concluye el curso político con importantes avances, tras la aprobación de nuevos Presupuestos Municipales que impulsarán la inversión en el municipio. Se han iniciado obras en La Poveda para rehabilitar más de 7.000 m² de calles, con una inversión de 1.250.893 euros, y se ha inaugurado un nuevo instituto que comenzará a funcionar en septiembre. Además, se renovarán instalaciones deportivas y se llevarán a cabo mejoras en colegios y centros comunitarios. El alcalde Alberto Escribano destaca la importancia de estos proyectos para revitalizar Arganda y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Para más información, visita el enlace.

Los Centros de Recursos de la Infancia y Adolescencia (CRIA) inician su nueva temporada 2025-2026 en septiembre, ofreciendo actividades para niños y niñas desde 4 meses hasta 12 años. Las propuestas incluyen dinámicas de juego, psicomotricidad, artesanía, estimulación sensorial y sesiones de baile con 'ChikiRitmo'. También se reanuda el programa CRIA-Familias, permitiendo a los padres proponer nuevas actividades. Las inscripciones comienzan el 2 de septiembre y se pueden realizar online o de manera presencial en el CRIA del Centro José Saramago. Para más información, visita el enlace.

La Junta de Gobierno Local de Valdemorillo ha aprobado nuevas medidas en educación y deporte, incluyendo un contrato de préstamo de 1,4 millones de euros con la Caja Rural de Soria para reformar el Polideportivo de la Dehesa. También se han adjudicado obras en el Colegio Juan Falcó, que incluyen el cambio de caldera y mejoras en las instalaciones. Además, se anunciará próximamente una nueva convocatoria del Cheque Escolar, destinado a ayudar a los alumnos empadronados en Valdemorillo con los costos de material escolar. Para más detalles, visita el enlace.

Una investigación de la UNED, liderada por Laura Rodríguez-Gómez y Ángel Gómez, publicada en Foreign Affairs, examina las percepciones de los gazatíes sobre el conflicto con Israel tras meses de guerra en Gaza. El estudio, basado en una encuesta a 500 gazatíes, revela un deseo de paz a pesar del trauma y la violencia. Aunque hay un endurecimiento de posturas políticas, muchos creen que la paz es posible. La investigación destaca la importancia de comprender los valores e identidades en conflictos prolongados y propone estrategias de paz más allá de soluciones diplomáticas o militares. Para más detalles, visita el enlace.

El Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocido como uno de los 25 mejores del mundo, ocupando la 21ª posición en el Ranking FSO. Este ranking evalúa programas educativos online en español basándose en la calidad docente y la satisfacción del alumnado. Carmen de Pablos, codirectora del máster, destaca que este es el cuarto año consecutivo que reciben este reconocimiento, lo que refleja el compromiso de la universidad con una educación de calidad orientada a la empleabilidad. Además, el programa ha sido presentado como un caso de éxito en Harvard y cuenta con la SAP Gold Mention. Para más información, visita el enlace.

20 estudiantes de la Universidad de Beihang participan en una escuela de verano en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante cuatro días, los jóvenes se involucran en clases teóricas y prácticas sobre ingeniería aeroespacial, explorando proyectos actuales y herramientas utilizadas en el campo. Este curso, parte de un programa de colaboración entre ambas universidades, incluye actividades prácticas en laboratorios y conferencias sobre temas como la ingeniería del viento y microgravedad. La ETSIAE busca fortalecer la relación con la BUAA, destacando la importancia del intercambio educativo para futuros ingenieros.

UPM Racing ha logrado un destacado sexto puesto en la competición internacional Formula Student UK, celebrada en el circuito de Silverstone, convirtiéndose en el mejor equipo español del evento. A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, el equipo completó con éxito la prueba más exigente, el Trackdrive, donde su monoplaza autónomo realizó 10 vueltas a la pista. La participación incluyó la presentación del proyecto ante jurados profesionales, destacando su trabajo en inteligencia artificial y simulación. Con 27 equipos competidores, UPM Racing se prepara para mejorar sus resultados en futuras ediciones. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Getafe ha lanzado una nueva edición del Programa de Empleo Joven, contratando a 13 jóvenes desempleados para un periodo de ocho meses. Este programa busca mejorar la empleabilidad juvenil mediante formación en competencias digitales y acompañamiento profesional, en el marco de la Estrategia por el Empleo y el Desarrollo Económico de Getafe 2024-2027. Los puestos incluyen técnicos de empleo, auxiliares administrativos y técnicos de comunicación. Esta iniciativa se suma a las políticas que han reducido el desempleo en Getafe al 8%, la cifra más baja en 18 años. La Agencia Local de Empleo y Formación (ALEF) también ofrece 300 plazas formativas adaptadas a las demandas del mercado laboral. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Villanueva ha lanzado un proyecto de formación docente y desarrollo de la lectoescritura en Guinea Ecuatorial, en colaboración con la Fundación Parentes y la Asociación de Centros Educativos Católicos de Guinea Ecuatorial (ACCEGE). Este programa busca dotar a 280 profesores de 55 centros educativos con herramientas metodológicas para mejorar el aprendizaje de lectura y escritura en niños guineanos, estructurado en tres niveles: inicial, intermedio y consolidado. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes de la universidad, quienes han creado materiales pedagógicos adaptados. La formación se llevó a cabo en Malabo y Bata, reafirmando el compromiso de la Universidad Villanueva con una educación de calidad y el desarrollo profesional más allá de sus fronteras. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado un convenio con la Comunidad de Madrid para atender a personas mayores en situación de soledad no deseada. Este acuerdo, que se desarrollará entre 2025 y 2026, tiene como objetivo promover relaciones interpersonales, mejorar competencias personales y fomentar el envejecimiento activo. Con un presupuesto de 98.140 euros, se llevarán a cabo actividades como terapia asistida con animales y grupos de apoyo. La iniciativa busca visibilizar el problema de la soledad en mayores de 65 años, que representan el 22,6% de la población del municipio.

Los Campus Deportivos de San Lorenzo de El Escorial concluyen su edición de verano con una destacada participación de más de 350 niños y niñas. Durante cinco semanas, los jóvenes disfrutaron de diversas actividades deportivas en el Complejo Deportivo Zaburdón. La alcaldesa, Carlota López Esteban, destacó el éxito del programa. Para más información, visita el enlace.

El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, y la concejala de Servicios Sociales y Mayores, Charo Arroyo, han visitado las actividades del programa 'Vacaciones Urbanas 2025', diseñado para ofrecer opciones de ocio saludable a los mayores durante el verano. La programación incluye talleres como el de bachata y diversas actividades que promueven el bienestar físico y social. Viveros destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer la comunidad y fomentar un envejecimiento activo. El programa continuará en agosto con nuevas propuestas, invitando a todos los mayores a participar y disfrutar de un verano enriquecedor. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha confirmado que el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) de Arganda del Rey será bilingüe, convirtiéndose en el quinto instituto público de la ciudad en unirse al Programa Bilingüe regional. Este programa busca promover la inmersión en la lengua inglesa mediante la enseñanza de diversas materias en inglés, además del aprendizaje del idioma como lengua extranjera. El nuevo IES, situado en el barrio Parque Europa, comenzará a impartir clases en septiembre, ofreciendo primero de ESO y Formación Profesional en horario vespertino, incluyendo un Grado Medio en Actividades Comerciales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Arganda con la educación bilingüe y la formación profesional.

El Máster en Asesoría Fiscal y Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos se presenta como una titulación homologada en el Espacio Europeo de Educación, con más de diez años de trayectoria formando profesionales capacitados para afrontar los retos del entorno empresarial actual. Este programa ofrece una formación práctica y avanzada, enfocada en la regulación fiscal española e internacional, lo que permite a los egresados asesorar eficazmente en planificación de inversiones y gestión de riesgos financieros. Además, la formación incluye prácticas externas que facilitan la inserción laboral, respaldadas por un equipo docente altamente cualificado. Descubre las claves del éxito empresarial a través de esta especialización. Para más información, visita el enlace.

En julio de 2025, Ávila se posiciona como un referente internacional en la formación de profesores de español al acoger cursos organizados por la UNED y el Ministerio de Educación de España. Con la participación de 80 docentes de más de 30 países, estos cursos abordan aspectos clave como las variedades del español y el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza. Isidro Sepúlveda, director de UNED Ávila, destaca que esta iniciativa no solo mejora la competencia docente, sino que también genera un impacto económico significativo en la ciudad, superando los 200.000 euros. Además, promueve un intercambio cultural enriquecedor entre los participantes. Estos esfuerzos consolidan a Ávila como un centro educativo global y culturalmente vibrante.

La Asociación Española de Materiales Compuestos (AEMAC) ha otorgado el premio al Mejor Trabajo Fin de Máster durante el XVI Congreso Nacional de Materiales Compuestos, MATCOMP25, celebrado en Barcelona. El galardón fue concedido a Jesús Sesé, estudiante del Máster Universitario en Ingeniería Aeronáutica de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), por su investigación sobre el monitoreo estructural en aeronaves utilizando Ondas de Lamb. Este trabajo se centra en la caracterización de efectos térmicos y mecánicos para mejorar los sistemas de detección de daños en estructuras compuestas. Además, Jesús ha sido reconocido previamente por su TFM en el Students Seminar de Sampe Europe 2024. Actualmente, continúa sus investigaciones en colaboración con Airbus y agencias espaciales europeas.

El Ayuntamiento de Rivas ha ampliado su oferta de formación gratuita para personas desempleadas, que comenzará en septiembre. Se ofrecerán cinco cursos con un total de 1.020 horas, beneficiando a hasta 75 personas. Los cursos incluyen "Operaciones básicas de cocina", "Actividades auxiliares de almacén", "Especialista en Big Data", "Ofimática en la nube" y "Especialista en marketing digital". Las inscripciones se gestionarán a través de la Oficina de Empleo de Rivas, y es necesario tener actualizada la demanda de empleo. Estos programas están financiados por el Servicio Público Estatal de Empleo y el Ministerio de Educación. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha emitido un comunicado sobre la solicitud de becas escolares, informando que el plazo para subsanar documentación finaliza el 31 de julio. El listado definitivo se publicará en septiembre. Se desmienten rumores sobre un alto porcentaje de exclusiones, aclarando que muchos solicitantes no presentan correctamente la documentación. Este proceso es habitual y similar a años anteriores, con un enfoque en garantizar que las ayudas lleguen a las familias que cumplen con los requisitos. Para más información, visita el enlace del comunicado.

El artista urbano Zeta, conocido como Pablo Herrero, ha compartido su trayectoria multidisciplinar en los Cursos de Verano de la UCM. Durante su conferencia en la Casa de Cultura de San Lorenzo de El Escorial, Zeta exploró sus inicios en el arte y el impacto de la cultura hip hop desde los años ochenta. Destacó cómo su carrera se ha desarrollado desde sus primeros dibujos hasta convertirse en un referente del grafiti en España. También abordó la evolución del arte urbano y su influencia cultural, así como colaboraciones con entidades importantes. Esta actividad forma parte de las iniciativas culturales de la trigésima octava edición de los Cursos de Verano. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se posiciona como una de las instituciones más transparentes de España, según el informe de HAZ Fundación. Con un cumplimiento del 98% de los indicadores de transparencia, la URJC obtuvo 61 puntos de 62 posibles, destacando en 30 criterios y superando completamente la evaluación. La universidad comparte el primer lugar con otras instituciones como las universidades de Alicante y Cantabria. Este ranking evalúa a 75 universidades públicas y privadas en todo el país, subrayando la importancia de la transparencia en la educación superior. Para más información, visita el enlace.

El Máster Oficial de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se centra en la especialización en comunicación web, redes sociales y entornos transmedia. En un contexto donde el periodismo impreso pierde relevancia frente a los medios digitales, este programa ofrece formación en herramientas modernas como big data y narrativas transmedia, además de abordar el impacto de las redes sociales y nuevas fórmulas de financiación para el periodismo. La URJC apuesta por una educación de calidad que prepare a los estudiantes para un mercado laboral competitivo. Para más información, visita el enlace.

0,57421875