La nueva normativa medioambiental y su impacto en los precios de los billetes de avión
La Unión Europea ha implementado una nueva ley medioambiental que obligará a las aerolíneas a utilizar combustibles de aviación sostenibles (SAF) en sus operaciones a partir de 2025. Esta legislación establece un porcentaje mínimo de SAF que aumentará gradualmente, alcanzando el 70% para el año 2050. Sin embargo, surge la pregunta: ¿cómo afectará esta regulación a las aerolíneas y a los pasajeros?
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) han desarrollado un modelo predictivo para evaluar el impacto de esta legislación en la operatividad de las compañías aéreas y anticipar posibles incrementos en los precios de los billetes. Según Arturo Benito, investigador de la UPM, “la percepción común es que las aerolíneas operan de manera casi autónoma, ajustando precios solo según la oferta y la demanda, pero hay muchos otros factores que influyen”.
Aumento progresivo del uso de combustibles sostenibles
Con la entrada en vigor de esta ley, se introduce una nueva variable que podría influir en los precios. Desde 2025 hasta 2050, todos los aeropuertos europeos con más de 800.000 pasajeros anuales deberán adquirir un porcentaje creciente de combustible sostenible para mezclarlo con el combustible convencional utilizado para el abastecimiento de aeronaves.
El uso de este tipo de combustible, considerado menos perjudicial para el medio ambiente, implicará un aumento significativo en los costos operativos para las aerolíneas. Actualmente, el combustible sostenible es tres veces más caro que el keroseno tradicional. Por lo tanto, se espera que los costos aumenten conforme se incremente el porcentaje requerido, comenzando por un 2% en 2025 y llegando al 70% en 2050.
Desigualdades en la respuesta del mercado aéreo
Los investigadores prevén que las aerolíneas reaccionarán ante estos cambios con un incremento en los precios, aunque no será uniforme entre todas ellas. Las compañías aéreas tradicionales y las de bajo coste enfrentarán situaciones diferentes; se estima que estas últimas verán incrementos más pronunciados debido a su mayor dependencia del gasto en combustible.
Un futuro incierto para la industria aérea
El investigador advierte que si los precios del combustible sostenible continúan aumentando sin control, podría producirse una crisis económica dentro del sector aéreo. “El mercado no podría soportar tales aumentos; muchos usuarios dejarían de utilizar estos servicios”, añade Benito. La esperanza radica en que con el aumento gradual en la producción del combustible sostenible, sus costos puedan disminuir y acercarse a los niveles actuales del keroseno.
El modelo predictivo desarrollado por la UPM proporciona herramientas valiosas tanto para las aerolíneas como para los reguladores. Permite a las compañías estimar cómo cambios significativos pueden afectar su competitividad y ofrece a los reguladores una visión preliminar sobre las posibles consecuencias normativas.
Este análisis ha sido publicado recientemente en la revista Aircraft Engineering and Aerospace Technology, destacando su relevancia para entender mejor cómo adaptarse a un entorno regulatorio cambiante.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
70% |
Porcentaje mínimo de combustible sostenible que deberán utilizar los aeropuertos de la UE para 2050. |
3 veces |
El costo actual del combustible sostenible en comparación con el keroseno. |
2% |
Aumento inicial del porcentaje de combustible sostenible a partir de 2025. |
800,000 |
Número mínimo de pasajeros anuales para que un aeropuerto esté obligado a adquirir combustible sostenible. |