16 de agosto de 2025
|
La Universidad Complutense de Madrid ha celebrado la entrega de los Premios de Voluntariado en el marco de la IV Feria de Voluntariado. Durante la ceremonia, se reconocieron iniciativas destacadas como el proyecto "Diploma universitario Liceo para jóvenes con discapacidad intelectual" de la Asociación Achalay España. Clara Salamanca Arroyo fue premiada por su trabajo sobre el impacto del voluntariado en las relaciones internacionales durante la COVID-19, mientras que Sofía Valentina Peleteiro Illuzi recibió un galardón por su proyecto educativo en Colombia. Los organizadores resaltaron la importancia del voluntariado como una forma de compromiso social y personal más allá de la vida académica.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) coorganiza el Congreso Internacional 'Nobreza e Virtude em Contexto Ibérico' en el Palacio Fronteira de Lisboa, un evento que busca conectar la historiografía española y portuguesa sobre la nobleza. Este congreso, promovido por el grupo de investigación DEXVIR, es una oportunidad para establecer diálogos entre expertos de ambos países y explorar el estudio de la nobleza desde valores morales y éticos. La colaboración incluye la participación del IEM de la Universidade Nova de Lisboa y la Fundación Palácio Fronteira, destacando la importancia de las alianzas académicas internacionales.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) participó en la Feria de Empleo de Majadahonda, destacando el emprendimiento como una opción viable de autoempleo. Durante el evento, Ramón Fernández de Caleya, director del Centro de Emprendimiento de la UFV, ofreció una ponencia sobre cómo iniciar un proyecto de autoempleo en cinco pasos: identificar habilidades, investigar el mercado, crear un plan de negocio, comenzar con lo mínimo y mantener la constancia. La feria reunió a más de 50 empresas y brindó charlas motivacionales y talleres para mejorar la empleabilidad. La UFV reafirma su compromiso con el desarrollo profesional y el impacto positivo en la comunidad local.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se une al proyecto europeo SUSTAIN-6G, que busca desarrollar soluciones sostenibles utilizando la tecnología 6G. Este proyecto tiene como objetivo crear redes móviles más sostenibles y aplicar estas tecnologías en sectores clave como la energía, la salud y la agricultura. Con un enfoque en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, el consorcio investigará cómo el 6G puede mejorar la eficiencia de las redes eléctricas, promover la telemedicina inclusiva y optimizar aplicaciones agrícolas inteligentes. SUSTAIN-6G comenzará en enero de 2025 y concluirá en 2027, involucrando a diversas instituciones académicas e industriales.
El Gobierno regional de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios sobre Toledo Islámico han inaugurado la exposición 'Sembrar patrimonio: la botánica andalusí' en el Museo de Santa Cruz. Esta muestra, presentada por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Carmen Teresa Olmedo, ofrece una oportunidad única para explorar la historia andalusí a través de 14 especies botánicas, muchas recuperadas de tratados históricos como los de Ibn Bassal. La exposición destaca plantas como el naranjo amargo, el olivo y la rosa damascena, y busca acercar al público a los conocimientos agronómicos del pasado. La iniciativa ha contado con la colaboración de diversas instituciones y la participación ciudadana.
Los premios 'Best In Class' regresan para reconocer la excelencia en los centros sanitarios de España, organizados por la Cátedra de Innovación y Gestión Sanitaria de la URJC y la revista Gaceta Médica. En su decimonovena edición, celebrada el 19 de noviembre en Madrid, se otorgaron 39 galardones. La Comunidad de Madrid destacó con 15 premios, incluyendo reconocimientos al Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz y al centro de salud Puerta de Madrid. Cantabria, Cataluña y la Comunidad Valenciana también fueron premiadas, destacando el Hospital de Valdecilla y el Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Andalucía recibió tres premios especiales por su gestión sanitaria.
La Cátedra FlixOlé-URJC celebra el 25 de noviembre la tercera edición de los Premios a la Investigación de Cine Español en la Academia de Cine. Este evento destaca proyectos académicos relacionados con el cine español y promueve la divulgación cultural. Se otorgarán reconocimientos a estudiantes, como el premio al Mejor Trabajo Fin de Grado a Sofía Huerva, y se premiará a personalidades del sector, incluyendo a Gerardo Sánchez por su trayectoria profesional. También se reconocerán espacios culturales como el podcast 'El Cine en La SER' y el programa 'Cine de Barrio' de RTVE. Estos premios buscan fomentar el estudio científico del cine y su impacto en la industria nacional.
La Fundación Parque Científico de Madrid (FPCM) y EIT Health Spain han otorgado los II premios Health to Market, reconociendo la innovación en salud y biomedicina. Las empresas galardonadas incluyen 2EyesVision, que desarrolló un dispositivo de simulación visual para pacientes de cataratas; Horus ML, que utiliza inteligencia artificial para detectar riesgos cardiovasculares; y Medea Mind, que ofrece software para monitorizar la salud mental. Estos premios buscan impulsar el crecimiento de startups en el ecosistema innovador de Madrid. La ceremonia de entrega se llevará a cabo el 11 de diciembre en el campus de Cantoblanco.
UDIT, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología, se destacó en Interihotel MAD24, el principal evento de diseño para el sector hospitality. Este año, con el tema "Supernova", se centró en tres áreas clave: BLOOM design, IMPACT design y VISIONARY design. Rocío Sancho, Directora del Departamento de Diseño de Interiores de UDIT, formó parte del jurado de los Premios Interihotel MAD24, junto a destacados profesionales del sector. El evento reunió más de 260 marcas y ofreció conferencias y talleres sobre temas relevantes como la experiencia del usuario en el diseño. UDIT también presentó proyectos innovadores relacionados con inteligencia artificial y neuroarquitectura, buscando inspirar y responder a las necesidades actuales del mercado hospitality. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) presentó un estudio sobre el perdón como herramienta transformadora en el XIV Congreso de Antropología, Psicología y Espiritualidad, celebrado en Ávila. Bajo el título "Perdón, don y tarea", expertos analizaron el perdón desde diversas perspectivas, destacando su impacto en la salud mental. Investigadores de la UFV expusieron cómo el entrenamiento en perdón puede mejorar la disposición al perdón y reducir síntomas de ira, ansiedad y depresión entre jóvenes universitarios. Además, se discutió la terapia del perdón en contextos penitenciarios para disminuir la reincidencia delictiva y se propuso el perdón colectivo como vía para superar conflictos históricos. La participación de la UFV resalta su compromiso con la transformación social a través del estudio del perdón.
La Universidad Camilo José Cela ha sido reconocida por su excelencia en la gestión de la calidad al recibir las certificaciones SISCAL para todas sus facultades y la acreditación institucional para su Facultad de Educación. Estos galardones, otorgados por la Fundación para el Conocimiento madri+d, destacan el compromiso de la UCJC con un modelo educativo centrado en el estudiante y la mejora continua. En el evento de entrega, se resaltó la alta satisfacción de estudiantes y egresados con los programas formativos. El rector Jaime Olmedo enfatizó que estos logros son solo el inicio de un camino hacia una educación superior aún más excelente, alineada con las necesidades del alumnado y los retos del mundo actual. La universidad se prepara para celebrar su 25 aniversario manteniendo viva su visión fundacional.
|
|
|