www.cronicamadrid.com

Transición

Comunidades energéticas

13/08/2025@19:00:00

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España. Este apoyo, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiará a casi 100.000 personas y permitirá la instalación de 68 MW de energía renovable, así como nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Galicia lidera con el mayor número de proyectos, mientras que la iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética y contribuir a los objetivos de descarbonización del país. Con estas ayudas, se eleva a 145 el total de comunidades energéticas apoyadas por el MITECO, reflejando un creciente interés por modelos sostenibles de producción y autoconsumo energético.

El Ayuntamiento de Getafe ha alertado sobre el aumento de la incidencia de mosquitos, especialmente en el barrio de Sector 3, debido a las altas temperaturas y las precipitaciones de la primavera. Se han registrado niveles elevados de mosquito común y mosquito tigre, lo que ha llevado a la recomendación de evitar acumulaciones de agua y usar repelentes. Desde abril, se han realizado más de 450 intervenciones para controlar estos insectos, incluyendo tratamientos larvicidas y colocación de trampas. Además, se están llevando a cabo tratamientos extraordinarios en zonas afectadas. La ciudadanía puede consultar información adicional y consejos en el sitio web municipal.

Suministro eléctrico

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado, reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó que esta medida refuerza la financiación de las acciones de emergencia y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La orden tiene una duración inicial de tres años, prorrogable si es necesario, y forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas para lograr islas 100% renovables y mejorar la infraestructura eléctrica en el archipiélago.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha adaptado más de 100 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) como parte del Plan 'Alcorcón Respira', consolidándose como un referente en accesibilidad urbana. La concejala Trinidad Castillo destacó que esta iniciativa va más allá de simples mejoras, buscando garantizar el derecho a moverse libremente por la ciudad. Desde septiembre de 2024, el número de plazas PMR adaptadas ha aumentado de 37 a 125, mejorando significativamente la accesibilidad en el municipio. El plan incluye un diagnóstico técnico y una intervención basada en normativas vigentes, con el objetivo de crear un entorno urbano inclusivo y accesible. Además, se está desarrollando un mapa digital para geolocalizar estas plazas y se lanzarán campañas de sensibilización sobre su uso adecuado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-adapta-mas-de-100-plazas-pmr-y-consolida-a-alcorcon-como-referente-en-accesibilidad-urbana-dentro-del-plan-alcorcon-respira/.

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque, fundadores de Black Star Group, han lanzado una innovadora plataforma tecnológica destinada a optimizar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia modelos sostenibles en el sector energético. Esta nueva solución combina inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar procesos clave como la refinación y distribución de energía, con el objetivo de reducir en un 20% la huella de carbono en los próximos tres años. La iniciativa se alinea con las tendencias globales de inversión en sostenibilidad y modernización tecnológica, posicionando a Black Star Group como líder en digitalización dentro del mercado energético. Además, se integrará en proyectos de infraestructura en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, ampliando las oportunidades de negocio y fortaleciendo alianzas estratégicas.

Se desarrolla así el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas

Incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido urgentemente para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Se han analizado los recursos disponibles, incluyendo más de 5,000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como medios aéreos y brigadas forestales. Además, se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 para mejorar la respuesta ante esta crisis. La AEMET prevé condiciones desfavorables para la extinción de incendios en los próximos días. Para más detalles, visita el enlace.

Clima España

En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, con un notable aumento de precipitaciones, especialmente en el este de la Península, donde se registraron récords diarios y mensuales de lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que julio fue el decimosegundo más cálido desde 1961. Para más detalles sobre el clima en España, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Alcorcón celebra la conservación de las líneas de autobús 514 y 517 gracias a la movilización ciudadana y al trabajo del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). La propuesta inicial del CRTM incluía recortes que habrían aislado a varios barrios, pero tras recibir alegaciones de los vecinos, se logró revertir esta decisión. La concejala de Movilidad, Trinidad Castillo, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y anunció que se continuará trabajando para mejorar las frecuencias y el servicio del transporte público en Alcorcón. Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos puede generar cambios positivos en la movilidad urbana.

La evolución de las casas de playa hacia residencias habitables durante todo el año está impulsada por la demanda de confort y eficiencia energética. Con soluciones tecnológicas como los aires acondicionados Climate 3000i y 7000i, así como la bomba de calor Bosch Compress 5000 DW, es posible transformar estas viviendas en espacios cómodos y sostenibles. La climatización eficiente se ha vuelto esencial para adaptarse a los cambios climáticos, garantizando un ambiente agradable tanto en verano como en invierno. Bosch Home Comfort ofrece innovadoras opciones que permiten disfrutar del hogar en la costa sin renunciar al confort ni a la eficiencia. Descubre cómo modernizar tu segunda residencia y maximizar su potencial con tecnología avanzada que se adapta a tus necesidades.

Depósito envases

UGT ha visitado un proyecto piloto del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno de Envases (SDDR) en Navarra, que busca mejorar la gestión de residuos. Este sistema, que estará en funcionamiento hasta el 31 de agosto, tiene como objetivo aumentar la recogida selectiva y fomentar la economía circular a través del reembolso de diez céntimos por envase devuelto. Aunque se observan resultados positivos como calles más limpias, también se identifican desafíos como la necesidad de concienciar a la ciudadanía y abordar cuestiones sociales relacionadas con la recolección de envases. UGT aboga por un modelo adaptado a la realidad española que garantice condiciones laborales dignas y promueva el uso de envases reutilizables para reducir residuos y emisiones.

La Comunidad de Madrid investiga métodos innovadores para generar energía a partir del sol y el agua. El proyecto Hydragon, liderado por IMDEA Energía, busca producir hidrógeno verde utilizando fuentes renovables. Este esfuerzo colabora con universidades internacionales y se centra en tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Alcorcón se ha convertido en la tercera ciudad española en unirse al 'Plant Based Treaty', un tratado global que promueve sistemas alimentarios más sostenibles y basados en plantas. Esta adhesión, ratificada el 16 de julio, busca abordar el cambio climático y mejorar la salud pública a través de una alimentación saludable. El concejal Eduardo Olano destacó la importancia de los alimentos vegetales como parte de la solución a las emisiones generadas por los sistemas alimentarios. Alcorcón se une a otras 42 localidades, incluyendo Parla y Masnou, así como ciudades europeas como Ámsterdam y Edimburgo. Las iniciativas incluyen proyectos piloto con opciones vegetarianas en comedores y campañas educativas para fomentar hábitos alimenticios saludables.

Euroinnova destaca que el 93% de las empresas considera la inteligencia artificial (IA) esencial para su crecimiento, pero solo un 1% se siente preparado para implementarla efectivamente. La falta de personal especializado en IA está limitando la innovación en diversas industrias. Aunque muchas organizaciones planean aumentar su inversión en IA, el desajuste entre la inversión y la capacitación es significativo. Euroinnova propone la formación como solución clave, ofreciendo cursos gratuitos como "Domina la IA con Gemini" para desarrollar habilidades tanto técnicas como no técnicas. La necesidad de talento humano capacitado se vuelve crucial para transformar la promesa de la IA en resultados tangibles.

El Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocido como uno de los 25 mejores del mundo, ocupando la 21ª posición en el Ranking FSO. Este ranking evalúa programas educativos online en español basándose en la calidad docente y la satisfacción del alumnado. Carmen de Pablos, codirectora del máster, destaca que este es el cuarto año consecutivo que reciben este reconocimiento, lo que refleja el compromiso de la universidad con una educación de calidad orientada a la empleabilidad. Además, el programa ha sido presentado como un caso de éxito en Harvard y cuenta con la SAP Gold Mention. Para más información, visita el enlace.

La historia se repite, los dos partidos que pactaron loa Transición del franquismo también se repartieron sus beneficios económicos. El 15M fue un duro toque de atención a los dos partidos que fueron definidos como “la misma mierda son”. De ahí nacieron, a derecha e izquierda, varios partidos nuevos que prometían luchar contra esa casta de políticos que se hacían ricos gracias al control de La Moncloa y el Congreso. Ahora no hay alternativa clara y el único partido que suma es Vox, así que Sánchez y Feijóo vuelven a la montaña rusa sin saber qué va a pasar en las próximas elecciones.

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

El Máster Oficial de Periodismo Digital y Nuevos Perfiles Profesionales de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se centra en la especialización en comunicación web, redes sociales y entornos transmedia. En un contexto donde el periodismo impreso pierde relevancia frente a los medios digitales, este programa ofrece formación en herramientas modernas como big data y narrativas transmedia, además de abordar el impacto de las redes sociales y nuevas fórmulas de financiación para el periodismo. La URJC apuesta por una educación de calidad que prepare a los estudiantes para un mercado laboral competitivo. Para más información, visita el enlace.

realme ha logrado que todos sus smartphones disponibles en Europa cuenten con la máxima calificación de eficiencia energética, Clase A, según las regulaciones de la Etiqueta Energética de la UE. Este hito refleja el compromiso de la marca con la sostenibilidad y el rendimiento. La gama incluye modelos como los GT 7 Pro y los 14 Pro+, diseñados para ofrecer alto rendimiento y durabilidad, con más de la mitad de sus dispositivos certificados IP68. realme se posiciona así como un referente en tecnología accesible y responsable con el medio ambiente. Para más información sobre las etiquetas energéticas, visita el enlace proporcionado.

La Universidad Villanueva y el despacho internacional Cremades & Calvo-Sotelo han firmado un convenio para impartir conjuntamente el Máster en Legal Tech y Regulación Energética, que se integrará como título propio en la oferta académica de la universidad. Este programa busca preparar a los alumnos para enfrentar desafíos jurídicos contemporáneos, combinando un enfoque académico riguroso con una orientación profesional. Además, se ofrecerá la posibilidad de cursar este máster simultáneamente con el Máster Universitario en Acceso al Ejercicio de la Abogacía, facilitando la convalidación de créditos entre ambos programas. Esta colaboración refuerza el compromiso de la universidad con una formación jurídica innovadora y de alta calidad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/23-jul-2025-villanueva-y-cremades-calvo-sotelo-impartiran-juntos-el-master-en-legal-tech-y-regulacion-energetica/.

  • 1

Los Campamentos de Verano 2025 en Alcorcón ofrecen a niños y niñas de 3 a 12 años un programa integral que combina deporte, creatividad, ciencia y aventuras. Durante julio y agosto, los participantes disfrutan de actividades lúdicas, artísticas y educativas, con salidas quincenales a la piscina. Cada quincena tiene un tema adaptado a las diferentes edades, fomentando el aprendizaje y la curiosidad. Los campamentos son inclusivos y promueven valores como el compañerismo y la cooperación. Además, se garantiza atención a la diversidad y se ofrece servicio de comedor y horario ampliado para facilitar la conciliación familiar. Este programa es parte del Proyecto 'Alcorcón Corresponsable', financiado por el Ministerio de Igualdad.

Fondos mineros

La Red de Municipios de Transición-Acom ha solicitado mayor agilidad en la ejecución de fondos destinados a los territorios mineros y una defensa clara de estos espacios. En una reunión celebrada en Villablino, la alcaldesa Gemma Álvarez destacó la necesidad de transparencia en los convenios de transición justa y abordó la lentitud en la tramitación de proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se discutió el apoyo a las familias afectadas por el reciente accidente en la mina de Cerredo, donde cinco trabajadores perdieron la vida. La red también aboga por que los fondos europeos se utilicen exclusivamente para municipios mineros y no se desvíen a otras áreas. Para más información, visita el enlace.

Ayudas energéticas

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas dotada con 480 millones de euros, destinada a impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor industrial vinculada a la transición energética, incluyendo equipos de energías renovables como paneles solares, turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán mediante el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción nacional en el sector energético sostenible. Además, se priorizarán proyectos que incluyan criterios sociales y ambientales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Lumisa Energías ha adquirido una participación mayoritaria en Quantax Solutions, empresa con más de 10 años de experiencia en la instalación de placas solares. Esta compra refuerza la división de instalaciones solares de Lumisa, permitiendo una sinergia entre su comercialización eléctrica y la expertise técnica de Quantax. La operación responde al creciente mercado del autoconsumo solar en España, impulsado por un marco regulatorio favorable y una mayor conciencia ambiental. Con esta adquisición, Lumisa se posiciona como un actor relevante en el sector energético español, ofreciendo soluciones completas que abarcan desde la comercialización hasta la instalación y mantenimiento de sistemas energéticos sostenibles.

Catorce entidades del sector de la bicicleta compartida en España han firmado un Manifiesto para solicitar al Gobierno que incluya este medio de transporte en el Fondo Social para el Clima. La iniciativa busca garantizar un acceso equitativo a la movilidad sostenible, destacando que España tiene tres veces menos bicicletas compartidas por cada 10,000 habitantes en comparación con Países Bajos o Dinamarca. El Manifiesto propone medidas concretas para fomentar la intermodalidad y optimizar los sistemas existentes, así como la creación de un bono social de transporte aplicable a la bicicleta compartida. Se espera que estas acciones puedan transformar la movilidad urbana, reducir emisiones y generar empleo local.

Aegesen no ha precisado el número de hectáreas afectadas, y aunque ha reconocido que la "situación es inferior a lo visto años anteriores, en cuanto a focos y cantidad de incendios es mucho mayor"

Los incendios siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 14 fuegos activos

El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.

Ayudas Doñana

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado en San Fernando (Cádiz) la formalización de las bases reguladoras para ayudas destinadas a la renaturalización y restauración ecológica de superficies agrícolas en el entorno de Doñana. Esta iniciativa movilizará 28,5 millones de euros en su primera convocatoria, complementando otros 11,5 millones destinados a proyectos innovadores de sostenibilidad en la comarca. La orden se publicará pronto para permitir alegaciones antes de la convocatoria definitiva, reafirmando el compromiso del Gobierno con la recuperación de ecosistemas y modelos productivos sostenibles en Doñana.

Emprendimiento España

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar la transformación del ecosistema emprendedor. Estos grupos se centrarán en áreas clave como Políticas Públicas, Innovación y Tecnología, y Territorio. Su objetivo es mejorar la regulación del emprendimiento, facilitar el acceso a financiación y fomentar la colaboración público-privada en I+D+i. Además, buscarán fortalecer las redes locales de mentores e inversores en diferentes comunidades autónomas. Este esfuerzo se alinea con las iniciativas del Gobierno para consolidar a España como un referente en el ecosistema de startups en Europa. Para más información, visita el enlace.

Uraclio ha estado desplazándose por varios municipios del este de la región, como Villalbilla, Corpa, Santos de la Humosa o Anchuelo

La Cátedra Master Battery de la Universidad Politécnica de Madrid organizó su primera jornada técnica el 8 de julio de 2025, centrada en el papel del almacenamiento en baterías BESS para mejorar la flexibilidad y resiliencia de la red eléctrica. Este evento reunió a expertos del sector energético para discutir los desafíos actuales, especialmente tras el reciente apagón ibérico, y explorar cómo los sistemas BESS pueden contribuir a una transición energética sostenible. La jornada incluyó ponencias sobre la integración de estos sistemas en la red, su arquitectura y operatividad, así como una mesa redonda que abordó la necesidad de estrategias adecuadas para su implementación en mercados eléctricos. Además, se anunció un nuevo proyecto de fábrica de baterías en Móstoles, destacando la colaboración entre academia e industria. Para más información, visita el enlace.

Estudiar una Formación Profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ofrece la oportunidad de comprometerse con el bienestar social y trabajar directamente con colectivos vulnerables. Esta formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta la inclusión y el desarrollo cultural. Con alta empleabilidad en áreas como educación infantil, integración social y animación sociocultural, los graduados pueden acceder a diversas salidas laborales en centros educativos, ONG y servicios sociales. Además, se destaca la importancia de las prácticas en entidades reales para adquirir experiencia profesional. Si te apasiona ayudar a los demás y generar un impacto positivo, esta FP puede ser tu camino ideal. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/por-que-estudiar-una-formacion-profesional-en-servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad/.

Reforma laboral

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas, técnicos y auxiliares en el ámbito cultural. Esta iniciativa actualiza una legislación obsoleta de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector artístico, incorporando sus aportaciones. Entre las novedades destaca la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas y la protección de derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa. La propuesta busca mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, promoviendo un entorno más justo y equitativo para los profesionales del arte. Para más información, visita el enlace.

El distrito de Hortaleza en Madrid ha iniciado obras de reforma y mejora en siete centros educativos, con una inversión total de un millón de euros. Entre los proyectos destaca el CEIPSO Esperanza, donde se destinarán 300.000 euros para mejorar la eficiencia energética y acondicionar espacios. Este verano, el Ayuntamiento invertirá casi 23 millones de euros en 222 colegios y escuelas infantiles, marcando un récord histórico en la ciudad. Desde 2019, se han destinado 103 millones a la mejora de infraestructuras educativas, priorizando su mantenimiento y modernización.

El Máster en Asesoría Fiscal y Financiera de la Universidad Rey Juan Carlos se presenta como una titulación homologada en el Espacio Europeo de Educación, con más de diez años de trayectoria formando profesionales capacitados para afrontar los retos del entorno empresarial actual. Este programa ofrece una formación práctica y avanzada, enfocada en la regulación fiscal española e internacional, lo que permite a los egresados asesorar eficazmente en planificación de inversiones y gestión de riesgos financieros. Además, la formación incluye prácticas externas que facilitan la inserción laboral, respaldadas por un equipo docente altamente cualificado. Descubre las claves del éxito empresarial a través de esta especialización. Para más información, visita el enlace.

Investigadores del CIBER de Diabetes y Enfermedades Metabólicas han identificado una nueva estrategia para eliminar el colesterol de las células musculares lisas vasculares, crucial en la progresión de la aterosclerosis. El estudio, publicado en Biomedicine & Pharmacotherapy, muestra que la activación del receptor hepático X (LXR) puede restaurar la capacidad de estas células para expulsar colesterol, combinando un fármaco que activa LXR con otro que inhibe la enzima ACAT. Esta innovadora combinación terapéutica podría ofrecer nuevas oportunidades para frenar la aterosclerosis y mejorar la salud cardiovascular. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/identifican-una-nueva-estrategia-para-eliminar-el-colesterol-de-las-celulas-vasculares-y-frenar-la-aterosclerosis/.

La Comunidad de Madrid ha inaugurado el mayor punto de recarga para vehículos eléctricos en el parking de la estación de Metro Nuevos Ministerios, con 40 cargadores de velocidad rápida. Esta mejora busca fomentar el uso del transporte público y aumentar la capacidad del aparcamiento.

Atos ha renovado su alianza con Google Cloud, consolidando su papel como proveedor de servicios gestionados (MSP) y fortaleciendo la colaboración estratégica entre ambas compañías. Este reconocimiento permite a Atos ofrecer soporte avanzado y optimización en entornos de Google Cloud, acelerando la transición digital hacia soluciones basadas en inteligencia artificial para empresas de diversos sectores. La renovación reafirma la experiencia de Atos en migración a la nube, análisis de datos y modernización de aplicaciones. Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos, destaca el compromiso con la innovación y los resultados medibles para los clientes. Esta alianza se extiende por más de una década e incluye iniciativas conjuntas que impulsan el crecimiento sostenible y la agilidad empresarial.

Los productos culturales son fundamentales para concienciar a la sociedad sobre el cambio climático, según Isidro Jiménez Gómez, profesor de la Universidad Complutense de Madrid. En un reciente evento, destacó que el Observatorio de Medios de Comunicación y Cambio Climático (MeCCo) identificó 2007 como el año clave en la difusión del cambio climático, impulsado por el documental "Una verdad incómoda". Jiménez subrayó la importancia de las industrias culturales creativas para comunicar temas sociales, mencionando ejemplos exitosos como las películas "Mar adentro" y "Campeones". Sin embargo, advirtió que muchas producciones cinematográficas perpetúan estereotipos negativos. Propuso desarrollar narrativas alternativas que promuevan una cultura ecosocial y enfoques más inclusivos en la representación del cambio climático. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/los-productos-culturales-son-claves-para-concienciar-a-la-sociedad-del-cambio-climatico/.