www.cronicamadrid.com

Transición

Emergencia climática

Sánchez lanza Comisión para el Pacto de Estado contra la Emergencia Climática

23/08/2025@13:00:00

Pedro Sánchez ha anunciado la creación de una Comisión Interministerial para definir un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática, que se pondrá en marcha este martes. Esta iniciativa busca abordar la crisis climática mediante la colaboración entre el Gobierno y las comunidades autónomas. Durante su visita al Puesto de Mando Avanzado en Asturias, Sánchez destacó la importancia de unir esfuerzos para implementar políticas efectivas en prevención y respuesta a desastres naturales. Además, enfatizó el papel crucial de Protección Civil y solicitó información a los alcaldes sobre los daños causados por recientes incendios. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/pedro-sanchez-anuncia-la-puesta-en-marcha-este-martes-de-la-comision-interministerial-que-definira-el-pacto-de-estado-contra-la-emergencia-climatica/.

Convenio BRIF

Nuevo convenio mejora condiciones laborales de las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales

La vicepresidenta Sara Aagesen ha destacado el nuevo convenio colectivo para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), publicado en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio mejora significativamente las condiciones laborales y salariales, introduciendo nuevos pluses y una organización más estructurada de jornadas y descansos. Además, regula la movilización de los BRIF ante situaciones de emergencia y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. El Ministerio de Transición Ecológica ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases BRIF, mejorando así su capacidad operativa y de entrenamiento. Estas medidas buscan profesionalizar al colectivo y mejorar su seguridad en la extinción de incendios.

LHH presenta su nuevo Centro de Entrevistas con tecnología de IA para preparar candidatos

LHH ha lanzado el Centro de Entrevistas LHH, una plataforma diseñada para preparar a los candidatos para entrevistas reales mediante simulaciones realistas y tecnología de inteligencia artificial. Este centro forma parte del LHH Career Studio y tiene como objetivo fomentar la confianza en las entrevistas, el networking y el desarrollo de habilidades adaptadas al mercado laboral actual. Con funciones personalizables y comentarios en tiempo real, los usuarios pueden practicar con preguntas específicas según sus perfiles profesionales. La herramienta, que ya está disponible en Estados Unidos y se expandirá globalmente, ha sido bien recibida por los usuarios, quienes destacan su capacidad para mejorar la preparación y reducir la ansiedad ante entrevistas.

Aumento de mosquitos en Sector 3 por altas temperaturas

El Ayuntamiento de Getafe ha alertado sobre el aumento de la incidencia de mosquitos, especialmente en el barrio de Sector 3, debido a las altas temperaturas y las precipitaciones de la primavera. Se han registrado niveles elevados de mosquito común y mosquito tigre, lo que ha llevado a la recomendación de evitar acumulaciones de agua y usar repelentes. Desde abril, se han realizado más de 450 intervenciones para controlar estos insectos, incluyendo tratamientos larvicidas y colocación de trampas. Además, se están llevando a cabo tratamientos extraordinarios en zonas afectadas. La ciudadanía puede consultar información adicional y consejos en el sitio web municipal.

Suministro eléctrico

MITECO incrementa apoyo económico para asegurar suministro eléctrico en Canarias

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden, que será publicada en el Boletín Oficial del Estado, reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó que esta medida refuerza la financiación de las acciones de emergencia y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La orden tiene una duración inicial de tres años, prorrogable si es necesario, y forma parte de un conjunto más amplio de iniciativas para lograr islas 100% renovables y mejorar la infraestructura eléctrica en el archipiélago.

Más de 100 plazas PMR adaptadas en Alcorcón mejoran la accesibilidad urbana

El Ayuntamiento de Alcorcón ha adaptado más de 100 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) como parte del Plan 'Alcorcón Respira', consolidándose como un referente en accesibilidad urbana. La concejala Trinidad Castillo destacó que esta iniciativa va más allá de simples mejoras, buscando garantizar el derecho a moverse libremente por la ciudad. Desde septiembre de 2024, el número de plazas PMR adaptadas ha aumentado de 37 a 125, mejorando significativamente la accesibilidad en el municipio. El plan incluye un diagnóstico técnico y una intervención basada en normativas vigentes, con el objetivo de crear un entorno urbano inclusivo y accesible. Además, se está desarrollando un mapa digital para geolocalizar estas plazas y se lanzarán campañas de sensibilización sobre su uso adecuado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-adapta-mas-de-100-plazas-pmr-y-consolida-a-alcorcon-como-referente-en-accesibilidad-urbana-dentro-del-plan-alcorcon-respira/.

Ni Feijóo puede ser Carrero Blanco, ni Sánchez convertirse en Largo Caballero

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

Black Star Group lanza plataforma tecnológica para una energía más sostenible

Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque, fundadores de Black Star Group, han lanzado una innovadora plataforma tecnológica destinada a optimizar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia modelos sostenibles en el sector energético. Esta nueva solución combina inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar procesos clave como la refinación y distribución de energía, con el objetivo de reducir en un 20% la huella de carbono en los próximos tres años. La iniciativa se alinea con las tendencias globales de inversión en sostenibilidad y modernización tecnológica, posicionando a Black Star Group como líder en digitalización dentro del mercado energético. Además, se integrará en proyectos de infraestructura en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, ampliando las oportunidades de negocio y fortaleciendo alianzas estratégicas.

La antigua Cárcel de Carabanchel es declarada Lugar de Memoria Democrática

Fue construida mediante el trabajo forzoso de un millar de presos republicanos, y que fue un "símbolo del terror de Estado" durante la dictadura de Francisco Franco

Murtra cambia a Javier de Paz por César Mascaraque en el Consejo de Telefónica

El Consejo de Administración de Telefónica pasa de ocho a nueve consejeros con la categoría de Independientes, lo que representa un 60% del total de su composición

Solo nos enteramos de las cosas cuando PP y PSOE se tiran los platos a la cabeza

Las mujeres andaluzas llevaban tiempo denunciando el mal funcionamiento de los cribados de mamografías pero el asunto no ha trascendido a la sociedad hasta que el PSOE lo ha convertido en un argumento contra el presidente del PP andaluz, Juanma Moreno. De la misma manera que no hubiéramos conocido de las andanzas de Santos Cerdán y Abalos si el PP y Vox no lo pudieran aprovechar para echar a Sánchez de La Moncloa.

Redondo no descarta que haya sentencias absolutorias por los fallos de las pulseras, pero "no pueden ser muy numerosas"

La ministra dice que ha solicitado las sentencias tanto al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) como a la Fiscalía porque las quiere "estudiar una por una"

Igualdad pide "disculpas" a las víctimas de violencia de género tras los "fallos" en las pulseras antimaltrato

Defiende que la denuncia de Fiscalía sobre pulseras es "valoración opinativa" que "no se corresponde con datos"

Nuevos cursos gratuitos para mayores en septiembre y octubre de 2025

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) lanza una nueva programación de formación gratuita para personas mayores, que se llevará a cabo en modalidad online y presencial durante septiembre y octubre de 2025. Tras el éxito anterior con 145 participantes, los cursos abarcan temas como ciberseguridad, redes sociales y emprendimiento. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse anticipadamente. Los requisitos incluyen ser mayor de 65 años para cursos generales y mayor de 55 para programas sobre jubilación y emprendimiento. Inscripción gratuita disponible en su sitio web.

De la presión de los “espadones” de 1977 al Rey a la de las “puñetas” de 2025 a Felipe VI

Colocar a la Corona en situaciones de corte político es una de las características de los líderes de los partidos desde que comenzó la Democracia. Ocurrió con Juan Carlos y ha ocurrido varias veces con Felipe. Los responsables de gobernar se atrincheran detrás de la Monarquía, incluso aquellos que quieren que desaparezca. Fallan los políticos y esperan a que sea desde el palacio de la Zarzuela donde se resuelva lo que no han sabido hacer.

Begoña Gómez
ya será tan eterna como Lady Macbeth entre ruido y furia

El otoño llega cargado de citas judiciales y decisiones que marcarán las vidas políticas y privadas de los dirigentes públicos, con Pedro Sánchez y su mujer en primera fila, protagonistas de su propia historia de poder y ambición. A la Ley de Amnistía le espera un último recorrido judicial, primero en España y luego en Europa. Ese “cielo” por el que suspiran Carles Puigdemont y todos los condenados o perseguidos por el Proceso soberanista que se inició en diciembre de 2012 y tuvo su epicentro en el “ Referéndum” de 2017 pueden consolarse viendo “ El cielo puede esperar” la película de 1978 codirigida por Warren Beatty, con su “error divino”· y el cambio de cuerpo para poder regresar a la Tierra. De la tragedia a la comedia apenas hay un paso. Mientras los muy diversos protagonistas recorren el camino de las “togas y las puñetas” la esposa del presidente del Gobierno, muy en contra de su voluntad, ya se ha convertido en un referente eterno, al igual que Lady Macbeth cuando del poder político en España se hable y se estudie en los siguientes cien años.

Aparcamiento habilitado en la calle de Lolo Rico desde el lunes

A partir del lunes, las bandas laterales de la calle de Lolo Rico en el barrio de La Luna se podrán utilizar como aparcamiento. La Concejalía de Seguridad Ciudadana y Movilidad ha retirado los hitos y señalización que impedían el estacionamiento. Esta medida coincide con el inicio de las obras del proyecto Renatura Rivas, que busca transformar el entorno del CEIPSO La Luna en un espacio verde, recuperando áreas pavimentadas para aumentar la vegetación autóctona y mejorar el drenaje del suelo. El proyecto, apoyado por la Fundación Biodiversidad y financiado por los Fondos UE – Next Generation, abarca 5.000 m² y promoverá la biodiversidad y la conexión ecológica en el barrio Oeste.

Gobierno destina casi 13 millones a programas de empleo y formación TándEM

El Gobierno destinará cerca de 13 M€ para financiar los programas de empleo y formación TándEM en administraciones públicas, a cargo del SEPE. Estos programas buscan mejorar la empleabilidad de personas desempleadas mediante formación y experiencia laboral, permitiendo obtener certificados de profesionalidad.

Impacto IA

UGT examina cómo la IA afecta el trabajo creativo en la Cumbre del Jaguar

UGT ha analizado el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo creativo durante la Cumbre del Jaguar en Medellín, donde su responsable de IA, José Varela, destacó la necesidad de que la innovación tecnológica fortalezca las economías culturales. En su ponencia, abordó las preocupaciones de artistas y creadores sobre la IA generativa y presentó acciones para defender sus derechos, como la Carta Creators for Europe United y el Manifiesto por la Dignidad Artística. Varela abogó por condiciones laborales justas y una formación continua, además de enfatizar la importancia de un debate global sobre el uso ético de la IA en el ámbito creativo. Para más información, visita el enlace.

Inician las obras de Renatura Rivas para transformar entornos escolares en zonas verdes

El Ayuntamiento de Rivas ha iniciado las obras del ambicioso proyecto Renatura Rivas, que transformará el barrio Oeste mediante la renaturalización de espacios y la creación de corredores ecológicos. Las obras afectan a los entornos de los colegios CEIP Mario Benedetti, CEIP Rafael Alberti y CEIPSO La Luna, con una inversión superior a un millón de euros en 8.600 metros cuadrados. Este proyecto incluye la peatonalización completa y la recuperación de áreas verdes, promoviendo la participación activa de la comunidad escolar en su diseño. Renatura Rivas cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y está financiado por los Fondos UE – Next Generation. Para más detalles, visita el enlace.

Aegesen cifra en 14 los incendios activos en 7 comunidades, varios de elllos provocados "por su virulencia"

Aegesen no ha precisado el número de hectáreas afectadas, y aunque ha reconocido que la "situación es inferior a lo visto años anteriores, en cuanto a focos y cantidad de incendios es mucho mayor"

España en llamas: Dos fallecidos, una veintena de heridos y miles de evacuados y hectáreas quemadas

Los incendios siguen cebándose con León y Ourense, que acumulan la mayor parte de los 14 fuegos activos

Máster en Ingeniería Industrial: clave para ser ingeniero industrial

El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.

  • 1

Apoyo forestal

PSOE propone nuevas medidas para apoyar el sector forestal

El PSOE ha presentado una moción en el Senado para consensuar medidas de apoyo al sector forestal y la biomasa, que se debatirá en la Comisión de Transición Ecológica. José Hila, portavoz del PSOE en Medio Ambiente, aboga por un Pacto de Estado contra el Cambio Climático y solicita colaboración con las Comunidades Autónomas. La moción incluye propuestas para mejorar la gestión de montes, desarrollar tecnología baja en emisiones y establecer estándares de calidad para combustibles de biomasa. Esta iniciativa busca fomentar un uso sostenible de los recursos forestales y promover la biomasa en explotaciones agrícolas y ganaderas.

Comunidades energéticas

MITECO destina 35,6 millones para 27 nuevas comunidades energéticas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España. Este apoyo, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiará a casi 100.000 personas y permitirá la instalación de 68 MW de energía renovable, así como nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Galicia lidera con el mayor número de proyectos, mientras que la iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética y contribuir a los objetivos de descarbonización del país. Con estas ayudas, se eleva a 145 el total de comunidades energéticas apoyadas por el MITECO, reflejando un creciente interés por modelos sostenibles de producción y autoconsumo energético.

Campamentos de verano: diversión y aprendizaje para los más pequeños

Los Campamentos de Verano 2025 en Alcorcón ofrecen a niños y niñas de 3 a 12 años un programa integral que combina deporte, creatividad, ciencia y aventuras. Durante julio y agosto, los participantes disfrutan de actividades lúdicas, artísticas y educativas, con salidas quincenales a la piscina. Cada quincena tiene un tema adaptado a las diferentes edades, fomentando el aprendizaje y la curiosidad. Los campamentos son inclusivos y promueven valores como el compañerismo y la cooperación. Además, se garantiza atención a la diversidad y se ofrece servicio de comedor y horario ampliado para facilitar la conciliación familiar. Este programa es parte del Proyecto 'Alcorcón Corresponsable', financiado por el Ministerio de Igualdad.

Fondos mineros

Acom exige rapidez en la gestión de fondos para territorios mineros

La Red de Municipios de Transición-Acom ha solicitado mayor agilidad en la ejecución de fondos destinados a los territorios mineros y una defensa clara de estos espacios. En una reunión celebrada en Villablino, la alcaldesa Gemma Álvarez destacó la necesidad de transparencia en los convenios de transición justa y abordó la lentitud en la tramitación de proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se discutió el apoyo a las familias afectadas por el reciente accidente en la mina de Cerredo, donde cinco trabajadores perdieron la vida. La red también aboga por que los fondos europeos se utilicen exclusivamente para municipios mineros y no se desvíen a otras áreas. Para más información, visita el enlace.

Ayudas energéticas

Gobierno destina 480 millones para impulsar tecnologías limpias en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas dotada con 480 millones de euros, destinada a impulsar la fabricación de tecnologías limpias en España. Esta iniciativa busca fortalecer la cadena de valor industrial vinculada a la transición energética, incluyendo equipos de energías renovables como paneles solares, turbinas eólicas y tecnologías de hidrógeno. Las ayudas se gestionarán mediante el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) y se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva. Este programa forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y tiene como objetivo aumentar la capacidad de producción nacional en el sector energético sostenible. Además, se priorizarán proyectos que incluyan criterios sociales y ambientales. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

Lumisa Energías refuerza su presencia en el autoconsumo solar con la compra de Quantax Solutions

Lumisa Energías ha adquirido una participación mayoritaria en Quantax Solutions, empresa con más de 10 años de experiencia en la instalación de placas solares. Esta compra refuerza la división de instalaciones solares de Lumisa, permitiendo una sinergia entre su comercialización eléctrica y la expertise técnica de Quantax. La operación responde al creciente mercado del autoconsumo solar en España, impulsado por un marco regulatorio favorable y una mayor conciencia ambiental. Con esta adquisición, Lumisa se posiciona como un actor relevante en el sector energético español, ofreciendo soluciones completas que abarcan desde la comercialización hasta la instalación y mantenimiento de sistemas energéticos sostenibles.

Catorce entidades piden al Gobierno español incluir la bicicleta compartida en el Fondo Social para el Clima

Catorce entidades del sector de la bicicleta compartida en España han firmado un Manifiesto para solicitar al Gobierno que incluya este medio de transporte en el Fondo Social para el Clima. La iniciativa busca garantizar un acceso equitativo a la movilidad sostenible, destacando que España tiene tres veces menos bicicletas compartidas por cada 10,000 habitantes en comparación con Países Bajos o Dinamarca. El Manifiesto propone medidas concretas para fomentar la intermodalidad y optimizar los sistemas existentes, así como la creación de un bono social de transporte aplicable a la bicicleta compartida. Se espera que estas acciones puedan transformar la movilidad urbana, reducir emisiones y generar empleo local.

Sánchez cuela un gol a Ayuso y declara Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos: La Comunidad recurrirá ante la AN

El BOE recoge que desempeñó un "papel central" en la "represión política y social" durante el franquismo

Madrid ultima el rescate financiero de la Complutense con un préstamo de 34,5 millones

La UCM recalca que su situación financiera es resultado de la "infrafinanciación" y espera un nuevo modelo que dé estabilidad

Alertan de los riesgos de la explotación intensiva económica de los bosques

Los ecologistas advierten del problema de impulsar un modelo de gestión forestal para la prevención de incendios basado en ese tipo de explotación

Aprobada la modificación de la ordenanza del taxi, con un incremento de eurotaxis "por mandato moral"

Admitida una enmienda que sustituye los inicialmente obligatorios estudios de ESO por "conocimientos equivalentes"

Mejora Doñana

MITECO financia 9 proyectos sostenibles en Doñana con 11,5 millones de euros

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado la financiación de 9 proyectos en Doñana con un total de 11,5 millones de euros. Estas iniciativas buscan compatibilizar la conservación del parque con el desarrollo sostenible, enfocándose en la transición agroecológica y la gestión forestal sostenible. Los proyectos abarcarán más de 3.900 hectáreas en 14 municipios, promoviendo prácticas agrícolas ecológicas y oportunidades de empleo verde. Esta convocatoria refuerza los esfuerzos por revertir la degradación ambiental y fomentar el desarrollo socioeconómico en el área de influencia de Doñana.

Protocolo entre CC.OO y protésicos dentales para guardar 2 años el trabajo a personas trans en transición de género

Se desarrolla así el conjunto planificado de las medidas para la igualdad y no discriminación de las personas LGTBI+ en las empresas

Pistoletazo de salida a los Presupuestos de 2026: Los ministerios deben remitir sus planes antes del 12-S

El Ejecutivo duda de que puedan llegar este mes al Congreso unas cuentas que priorizan la defensa y el impacto de los aranceles

Getafe solicita la suspensión de licencias tras superar los niveles de ruido en festivales

El Ayuntamiento de Getafe ha denunciado nuevamente que los festivales Mad Cool y Reggaeton Beach Festival han superado los niveles permitidos de ruido en el recinto Iberdrola Music, considerado inadecuado para macroeventos. Esta situación ha llevado al consistorio a solicitar la suspensión de licencias para futuros eventos y a presentar recursos judiciales ante el Ayuntamiento de Madrid. Las mediciones realizadas indican que las infracciones son graves y afectan a los vecinos de la zona, quienes continúan sufriendo molestias. El Ayuntamiento también reclama compensaciones económicas por los costos asociados a la seguridad y limpieza durante estos festivales. Para más información, visita el enlace.

URJCx moderniza su plataforma educativa con Moodle y WordPress

URJCx, la plataforma de Conocimiento Abierto de la Universidad Rey Juan Carlos, ha renovado su tecnología adoptando Moodle y WordPress, dos líderes en educación y gestión de contenidos digitales. Esta actualización facilita a docentes y estudiantes el acceso a una experiencia de aprendizaje intuitiva y flexible. La integración permite un catálogo de cursos personalizado y atractivo, mejorando la navegación y búsqueda para los usuarios. Además, fomenta la interacción entre estudiantes y profesores mediante foros y actividades colaborativas. URJCx está diseñada para liderar el aprendizaje abierto, ofreciendo MOOCs y cursos autoformativos que promueven la flexibilidad y autonomía en el estudio. Para más información, visita el enlace.

Desmantelan un zoo ilegal con más de 150 animales exóticos en Castellón

La Guardia Civil ha desmantelado un zoo privado clandestino en Nules, Castellón, con más de 150 animales exóticos de 56 especies. Dos hombres están siendo investigados por tráfico de especies protegidas. La operación se inició tras detectar un anuncio de venta ilegal de animales en peligro de extinción.

Nuevas líneas de autobús mejoran la movilidad en Coslada

Coslada ha logrado la aprobación de dos nuevas líneas de autobús y el cambio de cabecera del servicio nocturno a Avenida de América, según el nuevo mapa concesional del Consorcio Regional de Transportes de Madrid. La Línea 291 conectará Coslada con San Fernando y Rivas Vaciamadrid, mientras que la Línea 3 recorrerá el municipio de este a oeste. A pesar de estas mejoras, el Ayuntamiento considera que aún hay necesidades estructurales no atendidas, como la solicitud de un recorrido circular para la Línea 3 y una mejora en las frecuencias del servicio. Estas iniciativas buscan ofrecer alternativas sostenibles y mejorar la movilidad urbana en Coslada. Para más información, visita el enlace.

Incendios España

Sánchez lidera reunión para coordinar respuesta a incendios forestales en España

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección contra Incendios Forestales (CECOD) para evaluar la situación de los incendios en España. Durante la videollamada, agradeció el esfuerzo de los equipos de emergencia y se informó sobre 19 incendios que requieren asistencia estatal. Se activó el sistema Copernicus para proporcionar imágenes satelitales de las áreas afectadas. Además, se incorporarán dos aviones cisterna Canadair italianos para apoyar las labores de extinción. El Gobierno moviliza todos sus recursos, incluyendo más de 1.400 militares de la UME y más de 5.000 agentes de la Guardia Civil. Pedro Sánchez visitará zonas afectadas por los incendios en Ourense y León para coordinar esfuerzos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia completa.

Incendios forestales

El Gobierno coordina recursos estatales para combatir incendios forestales

El Comité Estatal de Coordinación y Dirección (CECOD) se ha reunido urgentemente para evaluar la situación de los incendios forestales que afectan a varias comunidades en España. La reunión, presidida por la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, busca coordinar la asignación de recursos estatales para apoyar a las comunidades autónomas afectadas. Se han analizado los recursos disponibles, incluyendo más de 5,000 efectivos de las Fuerzas de Seguridad del Estado, así como medios aéreos y brigadas forestales. Además, se ha declarado la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 para mejorar la respuesta ante esta crisis. La AEMET prevé condiciones desfavorables para la extinción de incendios en los próximos días. Para más detalles, visita el enlace.

Clima España

Julio de 2025 registra una temperatura media de 23,8 °C en España, superando el promedio histórico

En julio de 2025, la temperatura media en la España peninsular alcanzó los 23,8 °C, superando en 0,7 °C el promedio histórico. Este mes se caracterizó por ser cálido y húmedo, con un notable aumento de precipitaciones, especialmente en el este de la Península, donde se registraron récords diarios y mensuales de lluvia. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) destaca que julio fue el decimosegundo más cálido desde 1961. Para más detalles sobre el clima en España, visita el enlace.

Éxito en la defensa de las líneas de autobús 514 y 517 gracias a la participación vecinal

El Ayuntamiento de Alcorcón celebra la conservación de las líneas de autobús 514 y 517 gracias a la movilización ciudadana y al trabajo del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). La propuesta inicial del CRTM incluía recortes que habrían aislado a varios barrios, pero tras recibir alegaciones de los vecinos, se logró revertir esta decisión. La concejala de Movilidad, Trinidad Castillo, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y anunció que se continuará trabajando para mejorar las frecuencias y el servicio del transporte público en Alcorcón. Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos puede generar cambios positivos en la movilidad urbana.