www.cronicamadrid.com

Dictadura

Ni Feijóo puede ser Carrero Blanco, ni Sánchez convertirse en Largo Caballero

27/07/2025@14:06:45

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

La antigua Cárcel de Carabanchel es declarada Lugar de Memoria Democrática

Fue construida mediante el trabajo forzoso de un millar de presos republicanos, y que fue un "símbolo del terror de Estado" durante la dictadura de Francisco Franco

El Gobierno declara Lugar de Memoria la tapia de fusilamiento del cementerio de La Almudena

La proclamación tiene lugar un día después de que la Real Casa de Correos fuera también catalogada como Lugar de Memoria Democrática

El Supremo vuelve a rechazar las diligencias solicitadas por Cerdán y le pone freno: No puede recurrir para su "desahogo"

El exsecretario de Organización del PSOE ha pedido, entre otras cosas, incorporar a la causa documentación de las investigaciones que se siguen en la Audiencia Nacional sobre otra rama del 'caso Koldo' y el 'caso Hidrocarburos´

Ni Feijóo puede ser Carrero Blanco, ni Sánchez convertirse en Largo Caballero

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

Ayuso contraataca: No es equipable el Falcon y 4 palacios de Sánchez con ir a Rascafría con su táper

"He estado dos días en una casa y me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el Covirán con mis medios", ha remarcado tras el aluvión de críticas desde la izquierda por el uso de este chalet

El adiós de Adolfo Suárez que debe servir de ejemplo para Sánchez y Feijóo

El 29 de enero de 1981 el presidente del Gobierno, Adolfo Suárez, explicó durante diez minutos a los españoles su dimisión irrevocable como la mejor forma de servir a España para evitar que se volviera al pasado. Había ganado dos elecciones generales con comodidad pero las tensiones políticas, los ataques personales desde denrro y desde fuera de su partido, la UCD, y la posibilidad de un golpe de estado por parte de una minoría de militares le llevaron a aquel gesto de honestidad política, que nunca más se ha repetido en la historia de los últimos cincuenta años en nuestro país.

Varios asociaciones homenajearán el sábado en la antigua cárcel a las mujeres que sufieron la dictadura

Se ha registrado una solicitud para que la Cárcel de Yeserías sea declarada Lugar de Memoria. Esta solicitud está apoyada por 72 entidades y más de 300 firmas individuales

El Congreso aprueba en comisión la reforma para disolver asociaciones franquistas

Fiscalía y entidades memorialistas podrán actuar por la vía penal contra estas entidades por delito de odio

Cientos de manifestantes piden a Ayuso que acepte recordar las torturas franquistas en la Real Casa de Correos

Entre sus principales peticiones la colocación de una placa, como ya existe para el 2 de Mayo, las víctimas del 11-M y del Covid, que permita saber a todas las personas que pasen por delante del edificio "lo que ahí sucedió durante la dictadura"

Ayuso habla de una "especie de amnistía preventiva" a la familia de Sánchez con la `ley Begoña´

Alerta de que un día "no habrá institución a la que recurrir" y ha criticado que el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, vaya "contra los jueces"

Ofensiva ministerial de Sánchez para vencer a Feijóo con Franco de estandarte

El presidente del Gobierno va a dedicar todo este año a colocar a Francisco Franco y la Dictadura como estandarte de la bandera de la izquierda contra la derecha que representan el PP y Vox. Con Presupuestos Generales o sin ellos, Pedro Sánchez está decidido a mantenerse en La Moncloa, por lo menos, hasta las primeras elecciones autonómicas de 2026, las primeras grandes batallas que van a definir el resto de la Legislatura hasta el verano de 2027. En Castilla y León y en Andalucía, tanto Sánchez como Núñez Feijóo y el resto de dirigentes nacionales de los grandes partidos se jugarán su futuro político. Ganar o perder será trasladar a los ciudadanos la confirmación de que al PP le ha llegado la hora de gobernar a nivel estatal , o que el PSOE recorta el poder territorial de su adversario y está en situación de mantenerse en La Moncloa.

Felipe VI recompensa a su madre: Concede a la Reina Sofía el Toisón de Oro por su "dedicación y entrega" a España

Soberanos y miembros de familias reales y destacadas personalidades de la aristocracia, la política y las armas, españolas y extranjeras han recibido el Toisón desde su fundación

Festejar la muerte de Franco sin tocar el regreso pactado de la Monarquía

En 48 horas, las que van del 20 al 22 de noviembre de 1975, España pasó de ser una Dictadura a convertirse en una Monarquía. La democracia parlamentaria que conocemos hoy tardó 19 meses más en llegar, primero con unas elecciones generales, luego con un Refréndum para aprobar la nueva Constitución y, finalmente, para otras elecciones ya con la nueva Carta Magna como guía que ha llegado a nuestros días. La democracia no acabó con Francisco Franco, el Generalísimo murió en la cama de un hospital tras un largo proceso de deterioro físico. Tampoco regresaron las libertades en aquel mes de noviembre. Todo sucedió muy rápido, sin que los ciudadanos se dieran cuenta de la velocidad a la que iba el cambio.

La Audiencia de Madrid revisará el archivo de la causa del muñeco de Sánchez apaleado en Ferraz

La juez Concepción Jerez argumentó para su archivo que "la falta de educación no es delito" y que las expresiones vertidas ese día "no constituyen incitación al odio ni al presidente del Gobierno" ni al PSO

Maroto presenta un recurso de reposición contra la decisión de PP y Vox de cambiar avenida de la Memoria por la de Concordia

Los socialistas alegan en el recurso que la Junta de Distrito no tiene competencias para acometer este cambio

Iniciado el procedimiento para declarar lugar de memoria la sede de la Comunidad

Durante el franquismo acogió las dependencias y calabozos de la Dirección General de Seguridad (DGS). El Ejecutivo también declará lugar de memoria la antigua cárcel de Carabanchel y la tapia del cementerio de La Almudena

UGT insta por escrito a Almeida a que reponga inmediatamente la placa a Largo Caballero en la Junta de Chamberí

"Aunque troceada debe colocarse de nuevo, incluso dejando patente el destrozo que la decisión ilegal del Ayuntamiento causó"

Los muertos de Feijóo no gozan de buena salud pero siguen sin estar muertos

Si aceptamos la frase más repetida por Alberto Núñez Feijóo y todos los demás dirigentes del Partido Popular, Pedro Sánchez y su Gobierno deberían llevar meses muertos y enterrados. No lo están. Tampoco lo está la izquierda que luchó contra la dictadura por mucho que haya cambiado en nombres y liderazgos. Tienen mala o muy mala salud pero ya han convertido a la derecha en el dóberman amenazante de los derechos de los más débiles. Un conjunto de mentiras que explica el alejamiento de los ciudadanos de la clase política.

El PSOE vuelve a reclamar en el Pleno de Chamberí que reponga la placa de Largo Caballero y se cumpla la sentencia

Una proposición idéntica a la elevada por el PSOE en el mismo foro en noviembre de 2023 después de que el TSJM confirmara la nulidad del acuerdo adoptado por el Pleno del Ayuntamiento que acabó con la retirada "a martillazos" de la placa dedicada al histórico dirigente socialista

Los temibles drones que buscan destruir a Sánchez con Felipe VI como daño colateral

Cada día tiene su afán y sus titulares en los medios de comunicación, siempre por delante de las realidades ocultas de la vida política, financiera y judicial de esta España en la que los mismos nombres y apellidos se suceden convertidos en temibles, veloces e inacabables drones que atacan las posiciones del enemigo. Begoña Gómez, José Luís Abalos, Koldo García, Victor de Aldama y Javier Hidalgo no están solos en los titulares, ya que cada día se une un nuevo “fichaje” periodístico, ya sea desde la Comunidad valenciana con Mónica Oltra o desde la andaluza con Magdalena Alvarez. El palacio de La Moncloa convertido en un acosado Jarkov en el que resiste Pedro Sánchez dispuesto a no dejarse intimidar por los acuerdos que firman los gobiernos de la Europa democrática. El daño colateral está en el recinto de La Zarzuela y se llama Felipe VI.
  • 1

Sánchez cuela un gol a Ayuso y declara Lugar de Memoria Democrática la Real Casa de Correos: La Comunidad recurrirá ante la AN

El BOE recoge que desempeñó un "papel central" en la "represión política y social" durante el franquismo

La Comunidad recurrirá ante la AN la decisión "sectaria" de declarar Lugar de Memoria la Real Casa de Correos

Asegura que la declaración no es "válida" porque está basada en un expediente "caducado"

La herida catalana camino de la gangrena política


Cataluña es una herida necrosada que tiene España desde hace tanto tiempo que se le ha olvidado como curarla. Distintos gobiernos, de distintos colores y en muy distintos momentos, han recurrido al mismo tratamiento: echar toneladas de antibiótico monetario sobre la piel abierta. Lo hizo la Monarquía de Alfonso XIII, lo hizo la II República, lo hizo la Dictadura de Franco y lo están repitiendo los dirigentes políticos desde 1977.

Madrid saldará la "deuda pendiente" con Semprún con un espacio en Retiro

López-Rey se despide del Ayuntamiento con un "hasta siempre" y defendiendo la democracia para evitar errores del pasado

El Congreso aprueba definitivamente la ley que disolverá asociaciones que hagan apología del franquismo

Los grupos del Gobierno y sus aliados tumban las enmiendas que el PP metió en el Senado y le acusan de "blanquear" la dictadura

Europa nos quitó una verja política y España quita la que pedía Gran Bretaña en Gibraltar

Hace 40 años y tras más de otros 25 de coqueteos España formaba su adhesión a la Europa que nos quitaba la verja política que había puesto al franquismo. Los europeos podían venir de vacaciones y llegaron en masa; podían comerciar con las empresas españolas pero políticamente el régimen de Francisco Franco seguía fuera de las normas democráticas que se impusieron por los vencedores tras la II Guerra Mundial. El 12 de junio de 1985 Felipe González firmaba en el Palacio Real, bajo la mirada del Rey Juan Carlos, el ingreso en el exclusivo club de la Europa de Mitterrand y Olof Palme.

El Congreso aprueba la reforma para disolver asociaciones franquistas, con abstención del PP y voto en contra de Vox

La ley, que sigue ahora su tramitación en el Senado, servirá para frenar a la Fundación Franco si se transforma en asociación

Ayuso dice que el Gobierno quiere limitar la acusación popular "buscando impunidad": "Rememora la dictadura"

La presidenta de Madrid asegura que la propuesta persigue además "amedrentar a los jueces"

Europa descubre que está “desnuda” sin USA pero que quiere su parte de Ucrania

La verdad está en el dinero. La paz en Ucrania se va a firmar y lo que unos y otros están discutiendo bajo la mesa es el reparto de la reconstrucción. Rusia se va a quedar con el Donest, que ya es parte de su territorio, pese a que Sánchez y Albares digan lo contrario., al igual que lo asegura el responsable político de la OTAN, Mark Rutte, el holandés que durante años nos colocó a los españoles como los “vagos” de Europa, sin mirar hacia el interior de su país, convertido en un encubierto paraíso fiscal. El menos indicado para predicar co el ejemplo

El Gobierno mantiene el pulso a Ayuso: Insiste en declarar Lugar de Memoria la Real Casa de Correos

El Gobierno ha aprobado la respuesta al requerimiento de incompetencia formulado por la Comunidad de Madrid en el expediente sobre la Real Casa de Correos, ubicada en la madrileña Puerta del Sol.

Cincuenta años para deformar la historia y colocar al Rey en un delicado equilibrio

La iniciativa del presidente del Gobierno y Secretario general del PSOE de resucitar la memoria del franquismo, en lugar de la memoria democrática que comenzó a instalarse apenas 48 horas más tarde, ya ha colocado al hijo del principal responsable del regreso de la Democracia en tiempo récord, en una delicada situación institucional. Si Felipe VI acude el próximo día ocho al primero de esos actos, estará apoyando la iniciativa de la izquierda; si nova se presentará su figura en sentido contrario. Una crisis entre el papel de la Monarquía y de la presidencia del Gobierno, que no debería haberse puesto en marcha de la forma en la que se ha hecho.

Aprobada la ley para blindar la Real Casa de Correos de la Ley de Memoria

La enmienda del PP intenta impedir que la sede de la Presidencia Regional sea declarada Lugar de Memoria Democrática al haber albergado la Dirección General de Seguridad

Ayuso ve a Sánchez "acorralado por la corrupción" y le acusa de "destrozar la democracia"

Carga contra el presidente por "aplaudir" que García Ortiz "borrara pruebas" y arremeter contra ella "de manera cobarde"

Sánchez ganará su Congreso pero el Gobierno seguirá en el banquillo social

Con comodidad el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE va ganar el 41 Congreso Federal de su partido. Ninguna de las 17 Federaciones se va a oponer a la renovación de su cargo, al igual que tampoco se van a oponer a que Pedro Sánchez reorganice los órganos de dirección con los más fieles entre los fieles. Y dentro de dos o tres meses veremos cómo ese mismo criterio se impondrá en los Congresos autonómicos. El PSOE es un partido forjado en un proceso de dos caras: asume con dificultades y alguna que otra trampa el proceso democrático de elección de los compromisarios para sus Congresos, sobre todo cuando no goza del poder del Gobierno; y cambia de forma radical cuando la secretaria general coincide con la presidencia de los gobiernos. En ese momento se impone la dictadura del Jefe. Este es uno de esos momentos: Sánchez es el jefe y su autoridad no se discute en público, ni se busca su derrota en un Congreso, algo que llevaría a la convocatoria de nuevas elecciones generales.

Las críticas al Gobierno y al fiscal general marcan el acto de Ayuso por la Constitución

Un exalcalde de PSOE alerta de que "nunca" se han perseguido tanto los valores comunes como ahora

Manifestación de estudiantes en toda España ante la "incertidumbre" de la PAU

"Los alumnos de segundo de Bachillerato todavía no sabemos cómo van a ser las pruebas que determinan nuestro acceso a la Universidad. Increíble pero cierto. A pesar de que llevamos casi un mes de curso, la única información que tenemos es que los exámenes de la PAU se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio", aseguran

Estudiantes convocan huelga en ESO, Bachillerato y FP el: No conocen aún la PAU

" A pesar de que llevamos casi un mes de curso, la única información que tenemos es que los exámenes de la PAU se celebrarán los días 3, 4 y 5 de junio. Ya está. Esto es todo", señalan

Marlaska deportará a los solicitantes de asilo en Barajas que dicen ser saharauis si la ley no les ampara

Dice que desde Interior se atendrán al "cumplimiento de la legalidad nacional e internacional, como en todo momento y siempre avalada por los órganos judiciales"

Archivada la querella del denunciante de torturas de la Brigada Político-Social en 1975

Sigue el criterio del Constitucional, que cerró la vía judicial a otra querella por delitos de tortura durante el franquismo