Comunidades energéticas

MITECO destina 35,6 millones para 27 nuevas comunidades energéticas en España
Ampliar

MITECO destina 35,6 millones para 27 nuevas comunidades energéticas en España

miércoles 13 de agosto de 2025, 19:00h

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas en España. Este apoyo, parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, beneficiará a casi 100.000 personas y permitirá la instalación de 68 MW de energía renovable, así como nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Galicia lidera con el mayor número de proyectos, mientras que la iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la transición energética y contribuir a los objetivos de descarbonización del país. Con estas ayudas, se eleva a 145 el total de comunidades energéticas apoyadas por el MITECO, reflejando un creciente interés por modelos sostenibles de producción y autoconsumo energético.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha dado un paso significativo al aprobar la asignación de 35,6 millones de euros provenientes de los fondos NextGenEU, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Esta inversión se destina a iniciativas innovadoras que buscan establecer 27 nuevas comunidades energéticas en toda España. Con esta resolución, correspondiente a la sexta convocatoria del programa CE Implementa, se eleva a 145 el número total de proyectos beneficiados hasta la fecha, con más de 100 millones de euros destinados a fomentar la participación ciudadana en el sistema energético.

Este programa es considerado el más ambicioso hasta ahora dentro del marco del CE IMPLEMENTA. Gestionado por el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), este esfuerzo busca democratizar el acceso a la energía renovable y contribuir a los objetivos de descarbonización del país.

NUEVE COMUNIDADES EN FOCO

En esta última convocatoria, Galicia destaca con ocho proyectos seleccionados, acaparando así el 58% del total de las ayudas asignadas, lo que equivale a 20,7 millones de euros. Cataluña sigue con cinco iniciativas, mientras que Extremadura y Castilla y León presentan cuatro cada una. La Comunidad Valenciana cuenta con dos proyectos adicionales, y los restantes se distribuyen entre Castilla-La Mancha, Canarias, País Vasco y Andalucía.

Casi la mitad de los beneficiarios son personas físicas organizadas en asociaciones; además, uno de cada cuatro proyectos está liderado por cooperativas. En total, se contabilizan 98.848 beneficiarios, reflejando un amplio interés por parte de la ciudadanía en estas iniciativas energéticas.

AUMENTO DE POTENCIA RENOVABLE Y PUNTOS DE RECARGA

Las propuestas seleccionadas se centran principalmente en la instalación de energías renovables, destacando la fotovoltaica. Se prevé una nueva potencia generadora de 68 MW, casi toda eléctrica y también 1,3 MW térmica. Además, se incorporarán 56.057 kWh para almacenamiento y 57 nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos.

CUIDADANOS COMO PROTAGONISTAS EN LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA

La implicación ciudadana en este proceso es esencial según el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC). Hasta ahora, MITECO ha convocado ayudas por un total de 220 millones de euros, destinadas a impulsar comunidades energéticas mediante programas como CE Implementa y las Oficinas de Transformación Comunitaria (OTC).

Todas estas acciones están alineadas con la componente 7 del PRTR «Despliegue e integración de energías renovables», reforzando así el compromiso del gobierno hacia una transición energética inclusiva.

MÁS ALLÁ DE LA DEMOCRATIZACIÓN ENERGÉTICA

Las comunidades energéticas permiten que los consumidores participen activamente en el sistema energético mediante una gobernanza abierta y voluntaria. Estas agrupaciones no solo producen su propia energía limpia sino que también generan un impacto positivo en sus comunidades al combatir el cambio climático y promover mejoras sociales.

Dada su cercanía al territorio, estas iniciativas son especialmente relevantes para municipios con retos demográficos. Contribuyen a dinamizar actividades locales, generar empleo y fijar población, alineándose con el mandato gubernamental que coloca “la ciudadanía en el centro” tanto en el PNIEC como en el PRTR.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
35,6 millones de euros Ayudas aprobadas para 27 nuevas comunidades energéticas.
145 Total de proyectos beneficiados hasta ahora.
68 MW Nueva potencia de generación renovable instalada.
57 Nuevos puntos de recarga de vehículos eléctricos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa CE Implementa?

El programa CE Implementa es una iniciativa del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) que ofrece ayudas a la creación de comunidades energéticas en España, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana en la transición energética y democratizar el sistema energético.

¿Cuánto dinero se ha asignado para las nuevas comunidades energéticas?

Se han aprobado 35,6 millones de euros en ayudas para la creación de 27 nuevas comunidades energéticas, sumando un total de más de 100 millones de euros asignados hasta la fecha en diversas convocatorias.

¿Qué tipo de proyectos están incluidos en estas comunidades energéticas?

Los proyectos incluyen la instalación de nueva potencia de generación renovable, principalmente fotovoltaica, así como almacenamiento de energía y puntos de recarga para vehículos eléctricos.

¿Qué regiones de España están involucradas en estos nuevos proyectos?

Las comunidades que acogen mayor número de proyectos son Galicia, Cataluña, Extremadura y Castilla y León.

¿Quiénes son los beneficiarios de estas ayudas?

Casi la mitad de los beneficiarios son personas físicas agrupadas en asociaciones, además hay cooperativas, pymes y otros tipos de entidades. En total, suman casi 100.000 beneficiarios.

¿Cuál es el impacto esperado de las comunidades energéticas?

Se espera que las comunidades energéticas contribuyan a la democratización del sistema energético, ayuden a combatir el cambio climático y la pobreza energética, y promuevan mejoras sociales en las comunidades locales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios