Fondos mineros
08/08/2025@21:00:00
La Red de Municipios de Transición-Acom ha solicitado mayor agilidad en la ejecución de fondos destinados a los territorios mineros y una defensa clara de estos espacios. En una reunión celebrada en Villablino, la alcaldesa Gemma Álvarez destacó la necesidad de transparencia en los convenios de transición justa y abordó la lentitud en la tramitación de proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se discutió el apoyo a las familias afectadas por el reciente accidente en la mina de Cerredo, donde cinco trabajadores perdieron la vida. La red también aboga por que los fondos europeos se utilicen exclusivamente para municipios mineros y no se desvíen a otras áreas. Para más información, visita el enlace.
La Junta Municipal de Hortaleza ha ejecutado el 73% del presupuesto de 2025, destacando un alto grado de ejecución en áreas como Familia e Infancia (98%), Mayores (75%) y Actividades culturales (90%). Con más de 21 millones de euros ya utilizados, se han destinado importantes inversiones, incluyendo 334.000 euros para la rehabilitación del Centro Municipal de Mayores Nuestra Señora de La Merced. El concejal David Pérez ha resaltado la transformación administrativa que mejora la transparencia y agilidad en la gestión. Esta gestión eficiente busca atender las necesidades sociales y culturales del distrito.
El último pleno del curso político en Móstoles, celebrado el 24 de julio de 2025, aprobó una moción del Grupo Municipal Popular que exige transparencia y la convocatoria de elecciones generales debido a la crisis institucional en España. La moción, respaldada por VOX, destaca la necesidad de regeneración democrática ante los escándalos que afectan al Gobierno, incluyendo acusaciones de corrupción y ataques a la independencia judicial. Además, se discutieron otras mociones relacionadas con ayudas para familias de bajos ingresos y el apoyo a profesionales sanitarios. El pleno también aprobó una modificación de crédito por más de 2 millones de euros para gastos municipales. Para más detalles, visita el enlace.
Globalia ha reforzado su cultura empresarial al publicar oficialmente su Código Ético, un documento que establece principios de integridad, transparencia y responsabilidad profesional. Este código guía la conducta de empleados y colaboradores en España y a nivel internacional, promoviendo valores como el respeto a los derechos humanos y la igualdad de oportunidades. Además, incluye mecanismos para prevenir prácticas poco éticas, como la corrupción. Bajo el liderazgo de Javier Hidalgo, Globalia avanza hacia una gestión más digitalizada y sostenible, consolidando su reputación en el sector turístico. El Código Ético está disponible públicamente en su web corporativa, reflejando el compromiso de la empresa con la transparencia. Para más información, visita https://www.globalia.com/es/globalia-en-el-mundo#codigo.
El Ayuntamiento de Getafe ha aprobado la cesión gratuita de una parcela a la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) para desarrollar 200 nuevas viviendas públicas. Esta decisión, anunciada por la alcaldesa Sara Hernández, busca aumentar el parque de vivienda asequible en la ciudad, ofreciendo alternativas de calidad a los ciudadanos. La parcela, ubicada frente a la Universidad Carlos III, tiene una superficie de 5.455 m² y está valorada en 7.900.000 euros. Se prevé que las obras comiencen en verano de 2026, tras completar los trámites administrativos necesarios. Esta promoción se suma a otros proyectos en marcha para mejorar la oferta de vivienda en Getafe.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha lanzado la nueva app 'Alcorcón Impulsa', diseñada para ofrecer información inmediata y directa a la ciudadanía. La alcaldesa Candelaria Testa destacó que esta iniciativa forma parte de las políticas de innovación tecnológica del gobierno, con el objetivo de mejorar los servicios y la calidad de vida. La app, disponible en App Store y Google Play, permitirá acceder a la Sede Electrónica, ofertas de empleo, alertas importantes y otros servicios. Se invita a los ciudadanos a interactuar con la aplicación para enriquecer su funcionalidad.
El PSdeG ha solicitado acceso a documentos sobre contratos otorgados a Eulen y Universal Support entre 2018 y 2024, cuestionando posibles conflictos de interés del PP. Patricia Iglesias exige transparencia y rapidez en la entrega de información para esclarecer la legalidad de estas adjudicaciones y evitar favoritismos.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha iniciado un trámite de consulta pública para la elaboración del anteproyecto de reglamento de distinciones honoríficas. Este proceso busca modernizar y unificar los actuales reglamentos que regulan el otorgamiento de estas distinciones, facilitando así la participación ciudadana. Los vecinos podrán enviar sus opiniones durante un plazo de 15 días, hasta el 26 de agosto. Esta iniciativa tiene como objetivo simplificar la normativa municipal y actualizar las regulaciones existentes en materia de distinciones honoríficas. Para más información, se puede acceder a la documentación a través del sitio web municipal.
Lamenta que la regulación de los 'lobbies' aún no se ha materializado y censura que no incluya la obligación de publicar las agendas
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha designado a Health Canada, al Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón y al Organismo de Regulación de Medicamentos y Productos de Atención de la Salud del Reino Unido como nuevas autoridades catalogadas. Este estatus, que reconoce a las entidades que cumplen altos estándares regulatorios internacionales, busca mejorar el acceso global a productos médicos seguros y eficaces, especialmente en países de ingresos bajos y medios. Con estas incorporaciones, la lista de autoridades catalogadas por la OMS se amplía a 39 organismos. La medida responde a la necesidad de fortalecer los sistemas regulatorios y facilitar un acceso más rápido a productos médicos de calidad garantizada. Para más información, visita el enlace.
Las Rozas celebrará el Debate sobre el Estado de la Ciudad el jueves 25 de septiembre, donde el alcalde José de la Uz y los portavoces de los grupos políticos discutirán la situación actual del municipio y sus proyectos futuros. Este importante evento se retransmitirá en directo a través de la web municipal www.lasrozas.es, permitiendo a los ciudadanos seguir el diálogo entre representantes políticos. La sesión ordinaria del pleno correspondiente al mes de septiembre se llevará a cabo el jueves 18 en su horario habitual. Este debate es una oportunidad para que el Gobierno local rinda cuentas y comparta sus planes con los vecinos.
El Ayuntamiento de San Sebastián de los Reyes ha emitido un comunicado sobre la solicitud de becas escolares, informando que el plazo para subsanar documentación finaliza el 31 de julio. El listado definitivo se publicará en septiembre. Se desmienten rumores sobre un alto porcentaje de exclusiones, aclarando que muchos solicitantes no presentan correctamente la documentación. Este proceso es habitual y similar a años anteriores, con un enfoque en garantizar que las ayudas lleguen a las familias que cumplen con los requisitos. Para más información, visita el enlace del comunicado.
Carga contra la portavoz 'popular' que "mintió" sobre sus "titulaciones fantasmas" más allá del Congreso
El exministro de Hacienda ha sido imputado por presuntamente beneficiar a empresas de gases industriales cuando estaba en el Gobierno
Este martes se celebró la primera comisión semanal de seguimiento
La Concejalía de Salud Pública y Protección Animal ha lanzado una campaña informativa para supervisar peluquerías, barberías y centros de estética en el municipio, asegurando el cumplimiento de la normativa de protección al consumidor. Esta iniciativa busca verificar la correcta exhibición de precios, entrega de justificantes de pago y que la publicidad no sea engañosa. La concejala Pilar Gabina Alonso resalta la importancia de estas acciones para fomentar un consumo responsable. Los ciudadanos pueden presentar reclamaciones en la Oficina Municipal de Información al Consumidor del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid. Para más información, visita el enlace.
La alcaldesa de Pozuelo critica la falta de información por parte del Gobierno, al que acusa de "colaborar con las mafias"
"La Comunidad de Madrid ignora de forma reiterada nuestras peticiones", se lamenta la portavoz. Entre ellas, la creación de una comisión de seguimiento de las obras
Se trata de un galardón que reconoce la máxima transparencia en la información comunicada al mercado y las buenas prácticas de la compañía
El organismo supervisor otorga un plazo máximo de diez días para trasladar al reclamante una copia de las resoluciones iniciales y finales de los procedimientos incoados desde el año 2000 a estas formaciones
Se cambiará el régimen sancionador adaptándolo a la Ley de Defensa de Consumidores y Usuarios
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha lanzado un innovador programa de formación en Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajadores municipales, con el objetivo de mejorar los servicios públicos. Esta iniciativa se centra en el uso responsable de herramientas como Microsoft Copilot y busca capacitar al personal en la aplicación ética y eficiente de esta tecnología. La formación permitirá a los empleados optimizar su trabajo diario, proteger datos personales y tomar decisiones más informadas. La concejala de Innovación, Raquel Pérez, enfatiza que la IA debe potenciar el servicio humano, garantizando una administración moderna y centrada en las personas. Con este programa, Fuenlabrada se posiciona a la vanguardia de la transformación digital en la administración pública. Para más información, visita el enlace.
|
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se posiciona como una de las instituciones más transparentes de España, según el informe de HAZ Fundación. Con un cumplimiento del 98% de los indicadores de transparencia, la URJC obtuvo 61 puntos de 62 posibles, destacando en 30 criterios y superando completamente la evaluación. La universidad comparte el primer lugar con otras instituciones como las universidades de Alicante y Cantabria. Este ranking evalúa a 75 universidades públicas y privadas en todo el país, subrayando la importancia de la transparencia en la educación superior. Para más información, visita el enlace.
La nueva Ley de Dependencia en España ha sido rechazada por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores debido a su falta de respaldo económico. A pesar de su intención de mejorar la atención a personas dependientes, carece de un plan financiero claro y sostenible, lo que podría convertirla en una simple declaración sin impacto real. Las principales deficiencias incluyen la ausencia de un marco presupuestario, falta de fuentes de financiación y omisiones en el estudio del coste real de las prestaciones. La experiencia previa con la Ley de 2006 demuestra que sin adecuada financiación, miles quedan desatendidos. Se exige al Gobierno un plan financiero detallado y garantías económicas para hacer efectiva esta ley, que afecta a más de 1,4 millones de personas dependientes en España. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida en los Premios Emerald por su estudio sobre la Generación Z y el consumo sostenible en el turismo gastronómico. El artículo, coescrito por Alicia Orea-Giner y Francesc Fusté-Forné, recibió el Outstanding Paper Award por su relevancia en sostenibilidad y turismo. Publicado en el British Food Journal, el estudio revela cómo la Generación Z prioriza la sostenibilidad en sus decisiones de consumo durante los viajes, a pesar de las limitaciones económicas. Este reconocimiento destaca la excelencia investigadora de la URJC y su compromiso con la innovación en el ámbito académico.
La concejalía de Salud Pública, Consumo y Bienestar Animal de Alcorcón ha iniciado una consulta pública para actualizar la ordenanza de venta ambulante, vigente desde hace 25 años. Esta nueva normativa busca regular los mercadillos y puestos aislados, garantizando seguridad, calidad y competencia leal en el comercio local. Eduardo Olano, concejal del área, destaca la importancia de la participación ciudadana en este proceso. Las aportaciones se pueden realizar hasta el 15 de julio de 2025 a través de la Sede Electrónica o Ventanilla Única del Ayuntamiento. La actualización pretende adaptarse a los cambios económicos y culturales actuales, reforzando la identidad y economía local. Para más información, visita el portal municipal.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha sido reconocido nuevamente con el 'Sello Infoparticipa', un distintivo que certifica su compromiso con la transparencia institucional. Este galardón, otorgado por la Universidad Autónoma de Barcelona, destaca a Alcobendas como una de las administraciones locales más transparentes de España, cumpliendo el 100% de los 52 indicadores evaluados. La concejal Belén Fernández Salinero recibió el premio en un acto celebrado en Galapagar, reafirmando la dedicación del consistorio a una gestión pública abierta y participativa. Solo cinco municipios en Madrid lograron este reconocimiento, evidenciando el esfuerzo ético y político por mejorar la rendición de cuentas y fomentar la participación ciudadana.
Incendio Córdoba
Izquierda Unida ha llevado al Congreso una iniciativa para investigar el incendio de la Mezquita de Córdoba, cuestionando si fue causado por la gestión inadecuada del Cabildo Catedral. Los diputados de IU exigen datos claros y medidas para prevenir futuros incidentes, destacando que el incendio se originó en un área utilizada como almacén, poniendo en riesgo este Patrimonio Cultural. Además, critican que los beneficios económicos del uso turístico de la mezquita son percibidos exclusivamente por la Iglesia Católica, a pesar de la financiación pública para su restauración. La propuesta incluye un llamado a reconocer la titularidad pública del monumento y establecer prácticas de gestión transparentes.
La Oficina de Consumo de Moralzarzal ofrece un servicio gratuito y público para ayudar a los consumidores con problemas relacionados con compras o facturas. Ubicada en la planta alta del Centro Cultural, atiende todos los miércoles de 10 a 13 horas. Este servicio proporciona asesoramiento sobre incidencias en facturas de servicios como teléfono, luz y agua, así como en compras por internet. Además, se registran reclamaciones y se asesora sobre el proceso a seguir. Para más información, visita el enlace.
Presentará alegaciones al proyecto, mientras que el Gobierno de Almeida afirma que se siguen los mismos cauces que con el resto de proyectos
La Comunidad de Madrid se une al Sistema Cartográfico Nacional para mejorar el acceso y actualización de datos geográficos. Este convenio facilitará la disponibilidad de mapas e información oficial, promoviendo la digitalización y cooperación institucional, beneficiando a ciudadanos y profesionales en diversas áreas.
Consultia Business Travel ha presentado claves para promover viajes de negocios sostenibles y éticos, destacando la importancia de los valores ESG (Environmental, Social & Governance) en la movilidad corporativa. Según un estudio de PwC, una gran mayoría de empleados y consumidores prefieren trabajar con empresas que se alinean con estos principios. La compañía ha desarrollado Destinux, una solución integral que digitaliza la gestión de viajes corporativos y promueve prácticas responsables, como la compensación automatizada de la huella de carbono. Ignacio González, director general de Consultia, enfatiza que la tecnología debe liberar a los equipos para enfocarse en aportar valor a los clientes. Además, Consultia se rige por principios de transparencia y ética empresarial, siendo el primer SaaS en el sector con certificación ISO 27001. Con presencia en 14 países, Consultia busca transformar los viajes de negocios en experiencias más sostenibles y centradas en las personas.
Ha admitido la equivocación que consta en la ficha personal publicada en el Congreso de los Diputados sobre sus estudios
"He estado dos días en una casa y me llevé mi comida de casa, cené en un restaurante del pueblo y compré en el Covirán con mis medios", ha remarcado tras el aluvión de críticas desde la izquierda por el uso de este chalet
El 21 de julio comenzarán las obras de rehabilitación en La Poveda, Arganda del Rey, que abarcarán más de 7.000m2 de vía pública en las calles Islas Canarias, Isla Graciosa, Isla de Tabarca, Tenerife e Islas Afortunadas. Con una inversión de 1.250.893,44 euros, cofinanciada por la Comunidad de Madrid a través del Plan de Inversión Regional (PIR), se realizarán reformas integrales que incluyen la demolición y renovación de pavimentos, mejora de accesibilidad y renovación de la red de saneamiento. Estas obras son las más significativas en el barrio en la última década.
La democratización del bienestar financiero es esencial para garantizar un envejecimiento activo y saludable, según un artículo de CENIE. Este concepto va más allá de la cantidad de dinero que se posee; se trata de tener la libertad y el conocimiento para tomar decisiones financieras sin miedo. La inseguridad económica afecta a muchas personas mayores, limitando su autonomía y calidad de vida. Para abordar esta problemática, se proponen tres desafíos: reconocer el bienestar financiero como parte integral de la salud, ofrecer acompañamiento sin paternalismo y diseñar entornos que faciliten decisiones informadas. La educación financiera debe ser accesible para todos, convirtiéndose en un derecho colectivo que permita vivir con tranquilidad y dignidad. Para más información, visita el enlace original.
Dice que Levy "planteó lo que entendía que solicitaban los vecinos en su momento y por parte del área de Obras se ha entendido que se debe seguir adelante, entre otras cosas porque hay un contrato en vigor"
El Ayuntamiento defiende que los trabajos "no van a suponer riesgo para los vecinos"
Insiste en el daño por las críticas de políticos a los jueces, avisa de que queda pendiente la reforma del CGPJ y evita valorar la amnistía
Dice que el PP "hace sonar las alarmas" y a ello atribuye los disturbios en la concentración del miércoles en ciudad alcalaína contra el CAED. Desde el Gobierno regional mantienen que estos centros de migrantes no puede ser "la única solución"
Dicen que se trata de un tipo de publicidad que, utilizando mensajes "manipuladores", explotan emociones como la ansiedad y el temor
Denuncia las molestias causadas a los vecinos y cuestiona la legalidad de estos trabajos ininterrumpidos
Se lleva ya invertidos unos 280 millones de euros
|
|
|