Fondos mineros

Acom exige rapidez en la gestión de fondos para territorios mineros
Ampliar

Acom exige rapidez en la gestión de fondos para territorios mineros

viernes 08 de agosto de 2025, 21:00h

La Red de Municipios de Transición-Acom ha solicitado mayor agilidad en la ejecución de fondos destinados a los territorios mineros y una defensa clara de estos espacios. En una reunión celebrada en Villablino, la alcaldesa Gemma Álvarez destacó la necesidad de transparencia en los convenios de transición justa y abordó la lentitud en la tramitación de proyectos financiados por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Además, se discutió el apoyo a las familias afectadas por el reciente accidente en la mina de Cerredo, donde cinco trabajadores perdieron la vida. La red también aboga por que los fondos europeos se utilicen exclusivamente para municipios mineros y no se desvíen a otras áreas. Para más información, visita el enlace.

La Red de Municipios de Transición-Acom exige rapidez en la gestión de fondos

La Comisión de Gobierno de la Red de Municipios de Transición-Acom, bajo la presidencia de la alcaldesa de Ibias, Gemma Álvarez, ha abordado la necesidad de una mayor agilidad en la ejecución de los proyectos vinculados a los convenios de transición justa. Este encuentro tuvo lugar en Villablino y se centró en la transparencia y el seguimiento de los fondos europeos destinados a las comunidades afectadas por la transición energética.

Álvarez destacó que se exigió claridad sobre el grado de avance en estos proyectos, subrayando que los fondos están diseñados específicamente para municipios mineros y zonas con centrales térmicas, advirtiendo que no deben ser desviados a otras áreas. La situación actual ha generado preocupación entre los representantes locales.

Lentitud en la tramitación y propuestas alternativas

En relación con los proyectos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por los fondos NextGenerationEU, se denunció la lentitud en su tramitación. Esta demora ha llevado a algunos ayuntamientos a renunciar a las ayudas para evitar riesgos financieros. Como respuesta, la red ha propuesto alternativas como el uso de los Presupuestos Generales del Estado con fondos mineros prorrogados hasta 2027 o explorar opciones con fondos autonómicos dedicados a la transición.

Además, durante la reunión se trató el grave accidente ocurrido en la mina de Cerredo el 31 de marzo, donde cinco trabajadores perdieron la vida y otros cuatro resultaron heridos. La comisión reclamó apoyo administrativo para las familias afectadas y enfatizó que, aunque la minería es un sector productivo y rentable, debe garantizarse un entorno laboral seguro.

Por último, se informó sobre las gestiones realizadas a nivel europeo para reafirmar que el concepto de transición justa está intrínsecamente ligado al sector del carbón, logrando así un cambio significativo en el enfoque desde el inicio de esta legislatura.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué reclama la Red de Municipios de Transición-Acom?

La Red de Municipios de Transición-Acom reclama agilidad en la ejecución de fondos y defensa de los territorios mineros, así como transparencia en los convenios de transición justa.

¿Cuándo se celebró la reunión de la Comisión de Gobierno?

La reunión se celebró el 7 de agosto de 2025 en Villablino.

¿Cuál es el objetivo de los fondos mencionados en la noticia?

Los fondos están destinados a municipios mineros y con centrales térmicas afectados por la transición energética del carbón y no deben ser desviados a otras zonas.

¿Qué problemas se denunciaron respecto a los proyectos PRTR?

Se denunció la lentitud en la tramitación, lo que ha llevado a algunos ayuntamientos a renunciar a las ayudas para evitar riesgos financieros.

¿Qué ocurrió en la mina de Cerredo?

El 31 de marzo, hubo un accidente en la mina de Cerredo que resultó en la muerte de cinco trabajadores y otros cuatro heridos, lo que llevó a reclamar apoyo administrativo para las familias afectadas.

¿Qué se está haciendo a nivel europeo sobre la transición justa?

Se está trabajando para reafirmar que la transición justa se refiere específicamente al carbón, logrando un cambio de enfoque desde el inicio de la legislatura.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios