La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha destacado la importancia del nuevo convenio colectivo de Tragsa que beneficia a las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF). Este acuerdo, publicado recientemente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), representa una mejora significativa en las condiciones laborales y salariales de estos profesionales, incorporando nuevos pluses adaptados a sus necesidades actuales.
Aagesen subrayó que “el avance publicado hoy en el BOE es algo en lo que se ha venido trabajando desde el año 2018, algo tan importante como dejar de ser considerados peones forestales para ser bomberos forestales”. Esta transformación es un paso crucial hacia el reconocimiento profesional del personal que combate incendios.
Detalles Clave del Nuevo Convenio
El nuevo convenio no solo mejora las retribuciones, sino que también establece una organización más eficiente de jornadas, turnos y descansos. Se introducen medidas como un nuevo turno estructurado y una regulación más precisa sobre la compensación por horas extraordinarias. Además, se contempla la movilización de los BRIF ante situaciones climáticas adversas, como vendavales o inundaciones, algo que no estaba regulado anteriormente.
Otro aspecto relevante es la permanencia de técnicos BRIF durante el invierno para realizar labores preventivas, así como un enfoque renovado hacia la formación continua adaptada a sus requerimientos específicos. Aagesen afirmó que estas mejoras son esenciales para su profesionalización y contribuyen a una mejor preparación ante los incendios forestales.
Inversiones en Infraestructura
Para complementar estas mejoras laborales, el Ministerio para la Transición Ecológica ha destinado 60 millones de euros a la modernización y ampliación de las bases BRIF. Aagesen enfatizó que estas inversiones buscan proporcionar las mejores condiciones posibles en términos de entrenamiento, descanso y operación durante las actividades de extinción.
Con estas iniciativas, se espera que todos los actores involucrados continúen trabajando juntos para mejorar aún más las condiciones de los bomberos forestales, quienes desempeñan un papel esencial en la protección del medio ambiente y la seguridad pública.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60 millones |
Inversión en modernización y ampliación de bases BRIF |
2018 |
Año en que se comenzó a trabajar en el nuevo convenio |
8 de noviembre de 2024 |
Fecha de aprobación de la Ley básica de bomberos forestales |
20 de agosto de 2025 |
Fecha de publicación del nuevo convenio en el BOE |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es el nuevo convenio colectivo de las BRIF?
El nuevo convenio colectivo de Tragsa para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF) mejora las condiciones laborales y salariales de estos trabajadores, incorporando pluses y regulaciones más detalladas sobre jornadas, turnos, descansos y horas extra.
¿Cuáles son las principales mejoras del nuevo convenio?
Las mejoras incluyen un nuevo turno de organización del trabajo, incrementos en las remuneraciones, regulación de la movilización en situaciones de emergencia, permanencia de técnicos BRIF durante el invierno y un enfoque en la formación continua adaptada a sus necesidades.
¿Desde cuándo se ha estado trabajando en este convenio?
Se ha estado trabajando en este convenio desde el año 2018, con la intención de mejorar la consideración de los BRIF como bomberos forestales en lugar de peones forestales.
¿Qué inversión ha hecho el Ministerio para mejorar las bases BRIF?
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha invertido 60 millones de euros en la modernización y ampliación de las bases BRIF para mejorar las condiciones de entrenamiento, descanso, formación y operación.
¿Cuál es el objetivo principal del nuevo convenio?
El objetivo principal es la profesionalización del colectivo BRIF, asegurando que tengan una formación reglada y protocolos adecuados para la salud y seguridad en su labor de extinción de incendios.