El responsable de IA de la Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT), José Varela, participó recientemente en la Cumbre del Jaguar, un evento que congrega a líderes, expertos y agentes culturales con el objetivo de reflexionar sobre cómo la innovación tecnológica puede potenciar, en lugar de reemplazar, el potencial creativo de las economías culturales. Este encuentro se llevó a cabo en Medellín, Colombia.
Durante su intervención, Varela presentó una ponencia titulada Trabajo creativo e Inteligencia artificial generativa: rutas de adaptación para una economía cultural sostenible. En ella, destacó la **preocupación significativa** que existe entre los colectivos artísticos ante la llegada de la IA generativa.
Acciones para Proteger los Derechos Artísticos
En este contexto, Varela enumeró diversas acciones destinadas a salvaguardar los derechos de artistas, creadores y diseñadores. Entre estas iniciativas se encuentra la Carta Creators for Europe United, así como una carta abierta dirigida a los Ministerios de Cultura ante el Consejo de Educación, Juventud y Cultura programada para mayo de 2025.
Asimismo, explicó los principios del Manifiesto por la Dignidad Artística, que aboga por colocar al ser humano en el centro del debate, defender la libertad de expresión y creación y proteger los derechos de autor y la propiedad intelectual.
Sensibilización y Formación Continua
Varela también mencionó las demandas del manifiesto READ de la Red Española de Asociaciones de Diseño, que promueve condiciones laborales justas y equitativas. Estas incluyen formación continua financiada, promoción de defensa colectiva y establecimiento de límites éticos a la automatización.
El responsable subrayó la importancia de sensibilizar sobre el impacto real que tiene la IA en las profesiones creativas. Planteó preguntas cruciales: ¿qué queremos hacer con la IA? ¿Debería ser complementaria, aumentativa o sustitutiva?
Paso a la Acción: Reformas Necesarias
Ante esta realidad, Varela expuso las acciones impulsadas para fomentar un cambio significativo mediante sensibilización pública. Esto incluye involucrar a las Administraciones Públicas para modificar políticas actuales y exigir garantías retributivas junto con fondos destinados a recualificación laboral.
Finalmente, hizo un llamado claro a pasar “de las palabras a los hechos”, citando como ejemplo el proyecto de Real Decreto que reforma el Estatuto del Artista. Este proyecto establece normas claras sobre el uso de IA en relación con los artistas: no se podrá replicar su imagen o voz sin consentimiento; debe existir compensación económica; se requiere acuerdo escrito y los usos deberán definirse en negociaciones colectivas.
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál fue el tema principal de la intervención de José Varela en la Cumbre del Jaguar?
José Varela, responsable de IA de UGT, centró su intervención en cómo la innovación tecnológica puede fortalecer el potencial creativo de las economías culturales y abordó la preocupación existente entre los colectivos artísticos ante la irrupción de la IA generativa.
¿Qué acciones se están promoviendo para defender los derechos de los artistas frente a la IA?
Se han enumerado varias acciones, incluyendo la Carta Creators for Europe United y el Manifiesto por la Dignidad Artística, que aboga por poner al ser humano en el centro, defender la libertad de expresión y proteger los derechos de autor y propiedad intelectual.
¿Cuáles son algunas reclamaciones del manifiesto READ relacionado con el diseño y la IA?
Las reclamaciones incluyen condiciones laborales justas, formación continua financiada, promoción de defensa colectiva, límites éticos a la automatización y creación de fondos de garantía para una transición justa.
¿Qué preguntas plantea Varela sobre el uso de la IA en el trabajo creativo?
Varela plantea preguntas sobre cómo queremos que sea la relación con la IA: si complementaria, aumentativa o sustitutiva del trabajo creativo.
¿Qué características se mencionan en el proyecto de Real Decreto que reforma el Estatuto del Artista respecto a la IA?
El proyecto establece que no se puede usar IA para replicar la imagen o voz de un artista sin consentimiento, debe haber compensación dineraria, acuerdo escrito y los usos deben definirse en negociación colectiva.