www.cronicamadrid.com
Estudio premiado aborda el edadismo en la atención sanitaria

Estudio premiado aborda el edadismo en la atención sanitaria

Un proyecto multipremiado investiga el edadismo en el sector sanitario, destacando la necesidad de abordar esta discriminación por edad entre los futuros profesionales de la salud. Dirigido por las Dras. Ariadna de la Vega y María del Sequeros Pedroso, el trabajo ha sido reconocido en varios congresos y propone un curso gratuito para reducir estereotipos edadistas entre sanitarios y estudiantes de ciencias de la salud. Este curso busca mejorar las competencias actitudinales y habilidades para trabajar con población mayor, contribuyendo así a una atención más humanizada y de calidad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-proyecto-multipremiado-analiza-el-edadismo-en-el-sector-sanitario/.

Un innovador proyecto ha sido reconocido en múltiples ocasiones por su análisis del edadismo en el ámbito sanitario. Este trabajo, que ha recibido varios premios en congresos, se centra en la evaluación de este fenómeno entre los nuevos profesionales del sector y propone un curso diseñado para reducir el edadismo tanto en sanitarios como en estudiantes de ciencias de la salud.

El proyecto titulado ‘Acciones con valores: Hacia una sociedad y un sistema de salud más amigable con las personas mayores a través de la formación de futuros profesionales sanitarios en creencias no edadistas’ ha logrado destacar en diferentes eventos académicos.

Premios y reconocimientos

Las investigadoras principales son la Dra. Ariadna de la Vega, de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), y la Dra. María del Sequeros Pedroso, de la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA). Entre los galardones obtenidos se encuentra el VI Premio Pablo Ráez a la mejor Comunicación Oral del IV Congreso de Humanización de la Asistencia Sanitaria, otorgado por la Fundación Humanizando la Sanidad. Además, el proyecto recibió el Premio a la Mejor Experiencia de Intervención por su trabajo titulado: «Validación de una Intervención para la mejora de las competencias actitudinales y habilidades del profesional Sanitario para el Trabajo con Población Mayor», presentado en el XXXV Congreso Internacional de Geriatría y Gerontología.

Asimismo, se hizo merecedor de un premio Accésit en la categoría «Mejor acción de formación, transformación, información o sensibilización en torno a la salud» dentro de los Premios Foro Afectivo Efectivo, organizados por Johnson & Johnson y Cátedras en Red.

Resultados significativos

Los hallazgos más relevantes indican que uno de cada cinco estudiantes evaluados en Ciencias de la Salud presenta niveles preocupantes de estereotipos edadistas. Según las investigadoras, “el edadismo es una forma de discriminación basada en la edad que ha recibido menos atención que otras formas como el sexismo o el racismo”. Esta situación resulta alarmante ya que puede impactar negativamente en la calidad asistencial y, por ende, afectar gravemente la salud y calidad de vida de los pacientes.

Para abordar esta problemática, se ha desarrollado un curso online gratuito destinado a combatir el edadismo entre sanitarios y estudiantes. Este curso fue elaborado por expertos provenientes de diversas universidades como URJC, UDIMA, UNED y San Pablo CEU. El programa se titula: ‘Competencias actitudinales y habilidades del profesional sanitario para el trabajo con población mayor’ y está disponible a través del siguiente enlace: https://classroom.google.com/c/NzU5ODcxODg5OTgy.

Contexto educativo

Este esfuerzo forma parte de un Proyecto de Innovación Educativa financiado competitivamente por el Centro de Innovación en Educación Digital (CIED) de la URJC. El código del proyecto es PIE24_141 y ID-UDIMA-2024-06.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios