La Universidad Europea y Fatro Ibérica han inaugurado una formación presencial centrada en el diagnóstico de enfermedades degenerativas. Este evento, celebrado en el Auditorio del Edificio A del Campus de Villaviciosa de Odón, reunió a destacados profesionales del ámbito veterinario para abordar la medicina preventiva y las terapias destinadas a mitigar los síntomas asociados a estas patologías.
Expertos del Hospital Clínico Veterinario de la Universidad Europea, junto con representantes de Fatro Ibérica, compartieron sus conocimientos sobre planes diagnósticos y terapéuticos aplicables tanto a perros como a gatos. El director del Hospital Clínico Veterinario, Nacho Calvo, fue el encargado de dar inicio a las jornadas con una ponencia que se centró en la detección temprana de la artrosis y los diversos métodos diagnósticos disponibles para identificar esta enfermedad.
Enfoque en la artrosis y su manejo
Durante su intervención, Calvo destacó que “la artrosis es una enfermedad sin cura cuyo principal desafío es el dolor”. Explicó que existen dos tipos: la artrosis primaria, comúnmente diagnosticada en gatos, y la secundaria, más frecuente en perros. En casos donde se sospecha esta enfermedad, los veterinarios utilizan herramientas como LOAD, un cuestionario que ayuda a evaluar el estado clínico del paciente mediante preguntas sobre su estilo de vida y movilidad. Esta herramienta permite clasificar la artrosis en niveles de gravedad.
El director también enfatizó la importancia de reconocer signos específicos que pueden indicar diferentes diagnósticos diferenciales. En situaciones donde un perro presenta síntomas severos y afecta a pocas articulaciones, podría ser necesario considerar opciones quirúrgicas como prótesis articulares. Sin embargo, si hay múltiples articulaciones afectadas o problemas de salud graves, se optará por un tratamiento médico multimodal enfocado en cuidados paliativos.
Análisis del dolor en osteoartrosis
Bajo el título “¿Por qué no funcionan por igual todos los analgésicos en cada paciente?”, Miguel Ángel Cabezas, representante de Dolorvet, abordó la evaluación del dolor asociado a la osteoartrosis. Su ponencia incluyó estrategias para optimizar el tratamiento y seguimiento clínico de los pacientes mediante un diagnóstico diferenciador.
Cabezas explicó que el tratamiento para aliviar los efectos de esta enfermedad varía según el diagnóstico previo. En perros, el dolor suele manifestarse como cojera, mientras que en gatos puede presentarse con cambios conductuales. Para ambos casos, se recomienda la administración de analgésicos como parte fundamental del manejo del dolor.
Las jornadas culminaron con una mesa redonda donde se discutieron varios casos clínicos y se respondieron preguntas planteadas por los asistentes, cerrando así un evento enriquecedor organizado por la Universidad Europea y Fatro Ibérica.