www.cronicamadrid.com
El Gobierno español impulsa una inteligencia artificial centrada en el ser humano
Ampliar

El Gobierno español impulsa una inteligencia artificial centrada en el ser humano

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.

El ministro de la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, clausuró el pasado viernes 11 de julio las jornadas tituladas “IA y tecnología al servicio del empleo”. Este evento se llevó a cabo en el Cuartel de Inválidos y Voluntarios a Caballos, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense en San Lorenzo de El Escorial. Durante su intervención, López subrayó que este curso aborda “el asunto más importante que hay en nuestras vidas”, un tema que, aunque no ocupa titulares, representa la mayor transformación que ha sufrido la humanidad en siglos. Según el ministro, la Inteligencia Artificial (IA) está generando un impacto sin precedentes en aspectos como el empleo, los derechos de autor y nuestra relación con la administración pública.

En una rueda de prensa previa a su discurso, López enfatizó que el Gobierno de España se compromete a promover una IA humanista, priorizando siempre al ser humano. En este sentido, destacó la importancia de regular esta tecnología. “En el debate global sobre regulación o desregulación, el Gobierno español se posiciona claramente a favor de la regulación”, afirmó. Además, recordó que Europa cuenta con la primera ley del mundo sobre inteligencia artificial, impulsada durante la presidencia española.

Inversiones y Proyectos Innovadores

López también hizo hincapié en los avances realizados por España en el ámbito digital. Mencionó inversiones significativas como la creación del Centro de Supercomputación de Barcelona y ALIA, un modelo de lenguaje artificial público abierto diseñado para las lenguas del estado. “Como dijo el presidente del Gobierno, la IA estaba aprendiendo principalmente en inglés; es esencial que lenguas tan relevantes como el español cuenten con modelos adecuados”, resaltó.

A lo largo de su discurso, el ministro defendió la necesidad de aumentar la formación en inteligencia artificial y aseguró que el gobierno apoyará estas iniciativas. “La mayor fuente de financiación para las universidades públicas son los fondos europeos para IA”, subrayó, destacando programas destinados a retener y atraer talento como el María Goyri y el Programa Construyendo la Generación IA, que han permitido contratar a 374 investigadores.

Liderazgo Español en Tecnología

Durante su intervención en aula, López reafirmó la posición líder de España en este ámbito. A diferencia de revoluciones industriales anteriores, indicó que “por una vez, España ha llegado a tiempo”. Presentó cifras contundentes: “en los últimos tres años se han creado medio millón de nuevos empleos vinculados a la tecnología” y destacó que el Plan Nacional de Competencias Digitales ya ha formado a más de dos millones de personas.

A medida que avanza hacia un futuro cada vez más digitalizado, el compromiso del Gobierno con una IA ética y responsable parece ser un pilar fundamental en su estrategia para enfrentar los desafíos laborales del siglo XXI.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1,500 millones Inversión en inteligencia artificial
374 Número de investigadores contratados
500,000 Empleos nuevos creados en los últimos tres años
más de 2,000,000 Número de personas formadas por el Plan Nacional de Competencias Digitales
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios