28/06/2016@09:43:11
El sociólogo y presidente de GAD3, Narciso Michavila, y el sociólogo y director de investigación y análisis de Sigma Dos, José Miguel de Elías, han achacado el error de estimación de las encuestas, que predecían un 'sorpasso' de Unidos Podemos sobre el PSOE, a la abstención de un millón de votantes de Podemos. También han detectado la imposición del miedo a que gobernara Pablo Iglesias sobre la ilusión que habían despertado los nuevos partidos en los comicios del 20 de diciembre.
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha apostado por encabezar un gobierno apoyado por una gran coalición, con el PP, el PSOE y Ciudadanos, con un programa de gobierno pactado para los próximos cuatro años, pero no se ha cerrado a encabezar otra fórmula porque "urge formar gobierno". De hecho, no descarta intentar buscar acuerdos con el PNV o Coalición Canaria, si bien ha precisado que ahora lo primero que hará será hablar con "todos" para ver su "disponibilidad" a "construir", empezando por los socialistas.
Las formaciones soberanistas y a favor de la independencia han perdido peso con respecto a las elecciones celebradas el 20D al sumar una de sus peores marcas históricas debido a la mejora del resultado obtenido este domingo por el PP y a la victoria de Podemos en feudos nacionalistas como Cataluña y País Vasco.
Gallego hasta la médula y conocedor de los secretos de las meigas aprovechô la noche de San Juan y echó un conjuro a los dioses civiles de la política. Les gana s todos sus rivales en experiencia yen resistencia.
Tur Torres
Tenía en contra a todas las encuestas y a una parte de su partido. Le daban por muerto polìticamente y casi le habían enviado la mortaja a su despacho. Respira con los resultados y pese a perder escaños y votos se dispone a resistir, que no en balde Podemos e Izquierda Unida han perdido más de un millòn de apoyos respecto a lo que consigueron por separado en el mes de diciembre.
Son los dos favoritos para el domingo. El presidente del PP para ganar las elecciones y mantenerse como referencia del centro- derecha de este paìs. El,secretario general de Podemos para convertirse en la nueva referencia del centro-izquierda. Al primero le haran falta los votos de Ciudadanos para empezar a hablar de investidura. Al segundo los del PSOE.
Los 32 países que integran la OTAN firmaron el 25 de junio de este año la “Declaración de la Haya” por la que todos, incluyendo España, se comprometían a invertir el cinco por ciento de su Producto Interior Bruto en el sector de la Defensa. Acuerdo que todos van a cumplir durante los próximos diez años. ¿Por qué Donald Trump, que es quien obliga al resto de los países a que lleguen a esa cifra de gasto por encima de cualquier otro con más “necesidad” social como pueden ser desde la vivienda a la sanidad, las pensiones o la educación, ataca de forma reiterada al Gobierno de Pedro Sánchez?. El presidente norteamericano sabe que lo que dice no es verdad pero necesita a un “adversario” dentro de la OTAN al que atacar ante los demás y mantenerles en permanente estado de nervios.
La ministra de la Seguridad Social quiso ayudar a su compañera en el Consejo de Ministros con un “regalo” de seis mil millones de euros, que iban a salir del aumento de las cuotas de los autónomos a la Seguridad Social. No parece lógico que una medida de esas características no se discutiera en el Gobierno, sobre todo por el impacto social y electoral que tendría.
Cada fin de semana el presidente del PP utiliza una Comunidad Autónoma en la que gobierna su partido para ir desgranando lo que sería el programa de su futuro Gobierno. El último acto, en Murcia, le ha servido para abordar lo que las encuestas, por un lado, y las noticias que afectan a las mujeres y a las pulseras que deben llevar sus maltratadores, por otro. Inmigración descontrolada y promesas feministas.
El presidente de Andalucía, con las elecciones autonómicas a la vuelta de la esquina, no ha esperado a que las víctimas del cáncer y sus familias conviertan el final de su mandato en la piedra angular de la campaña electoral. Lo harán de todas las formas con el apoyo del resto de los grupos políticos, desde la multi izquierda que va de Sumar a Podemos hasta la derecha de Vox. La primera víctima ha sido la ya ex consejera de Salud, Rocío Hernandez, pero los cambios van a seguir en las próximas semanas. Juanma Moreno quiene mantener su mayoría absoluta de 58 escaños ( se puede permitir perder tres diputados y mantenerla ) y no tener que pactar el futuro gobierno con Manuel Gavira, que será el cabeza de lista de Vox.
Defiende que el debate del aborto "está superado" en España y cree que algunos necesitan alimentarlo para "tapar sus propias vergüenzas"
Si las catorce empresas que se dedican en España a decirnos lo que pensamos hacer los ciudadanos en las próximas elecciones tienen razón, el 80% de los votos irán a parar a tres partidos, dos de la derecha y uno de la izquierda. El veinte por ciento restante se lo repartirán desde los nacionalistas y regionalistas hasta el enjambre de lo que era Sumar. Doce de los expertos demoscópicos apuestan por una victoria del Partido Popular, al que dan entre un 32 y un 35 por ciento de los votos; con Vox en tercera posición y con un mínimo del catorce y un máximo del veinte por ciento de las papeletas que se depositen en las urnas.
La ruptura tenía que llegar más temprano que tarde. Pablo Iglesias, que fue el hacedor de los pactos con los nacionalistas catalanes y vascos para que Pedro Sánchez echara a Rajoy y posteriormente para que apoyaran el gobierno de coalición PSOE-Podemos, está a punto de salir tarifando de la televisión pública catalana donde ejerce de tertuliano por su negativa a aceptar el traspaso del control de la inmigración a la Generalitat.
El presidente de la Generalitat y exministro de Sanidad se ha convertido en el “vicepresidente real” de Pedro Sánchez para negociar con las grandes empresas que están implicadas en los tema de estado, como pueden ser la Defensa, la Energía y las Comunicaciones. Salvador Illa apostó por convertir a Marc Murtra en presidente de Telefónica, dejando que fuera Manuel de la Rocha, desde Moncloa, el que encajara a Angel Escribano en la presidencia de Indra, un doble movimiento que habría sido imposible sin la presencia de Carlos Ocaña en el Consejo de la compañía de telecomunicaciones, por un lado, y en la dirección general adjunta del Real Madrid.
El presidente del Gobierno hace tiempo que nos tiene ya acostumbrados a sus contradicciones que le llevaron por ejemplo a decir que nunca dormiría tranquilo con Pablo iglesias a su lado para tres meses después ofrecerle la vicepresidencia del Consejo de Ministros. Se podría hacer un libro con sus cambios de opinión, como cuando apoyó la aplicación del artículo 155 de la Constitución en Cataluña para posteriormente aprobar contra viento y marea una amnistía para los independentistas. Por eso la paradoja de Sánchez de enfrentarse a Trump mientras aprueba y hasta amplia las bases militares norteamericanas en España, no le ha extrañado a nadie.
Tras las elecciones municipales de 1979, fue concejal en el Ayuntamiento de Madrid con el PCE y presidente de la Junta Municipal de Latina. Entre 1995 y 1999 fue concejal con Izquierda Unida
Javier Ortega Smith e Inés Cañizares, dirigentes de Vox, han estado en la presentación, en la que Espinosa ha pedido e el "cese de hostilidades" entre el Partido Popular y el Abascal
El sábado 27, a las seis de la tarde, el juez Peinado informará oficialmente a Begoña Gómez, a Carolina Alvarez y a Francisco Martín de su decisión de que los tres sean juzgados por el delito de malversación por un Jurado Popular, que estará formado por nueve ciudadanos, que serán elegidos mediante sorteo desde la Delegación Provincial en la Oficina del Censo Electoral de Madrid, dentro de una “bolsa” que se crea cada dos años. A las personas seleccionadas se les envía un cuestionario que deben completar y devolver. Los jurados cobrarán 67 euros diarios mientras dure el juicio
Abre una ofensiva contra Sánchez por fallos en pulseras antimaltrato y retomará su ataque por la vivienda y las "saunas-prostíbulo"
El presidente del PP y único aspirante con posibilidades de vencer a Pedro Sánchez y sentarse al frente del Gobierno ya ha encontrado a los dos mejores puños que tiene dentro de su partido para golpear una y otra vez al inquilino de La Moncloa y a todo aquel ministro que se interponga en su camino. Auténticos pesos pesados en su categoría, con experiencia y que se disputan entre ellos cual de los dos tiene mejor pegada frente a sus adversarios. Miguel Tellado, actual Secretario General, llegó desde Galicia como hombre de confianza de Alberto Núñez Feijóo, al que había ayudado a ganar varias elecciones autonómicas con mayoría absoluta; Elias Bendodo era un fichajes externo, recomendado por el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, y con su propia experiencia política desde sus inicios como concejal en Málaga.
Dice que su "mayor chute de energía" es Maroto porque "dijo que es una oportunidad para la izquierda que no se presente"
El presidente francés, Emmanuelle Macron, tiene graves problemas en su país, pero utiliza a Zelensky para intentar mantenerse en el Eliseo hasta a sus propias elecciones, que serían entre abril y mayo de 2027. El primer ministro de Reino Unido; Starmer, tiene graves problemas en su país, pero utiliza a Zelensky para tapar las medidas más duras en inmigración y derechos sociales. El jefe del Gobierno alemán, Mertz, no encuentra otra salida a la crisisi económica que atenaza a su país que anunciar recortes en los derechos sociales y destinar quinientos ml millones de euros a la industria militar con la excusa de ayudar a Zelensky. A Noruega, con un importante alza de las fuerzas de la ultraderecha, le pasa lo mismo, pese al gasoducto que llega desde el Mar del Norte a Polonia, el gran país emergente en el centro de Europa, tan poco dispuesto a ser amigo de Alemania como de Rusia. Ucrania y Zelensky son la gran excusa de la retrasada Europa para intentar que sus ciudadanos acepten el fin del soñado estado del bienestar.
Colocar a la Corona en situaciones de corte político es una de las características de los líderes de los partidos desde que comenzó la Democracia. Ocurrió con Juan Carlos y ha ocurrido varias veces con Felipe. Los responsables de gobernar se atrincheran detrás de la Monarquía, incluso aquellos que quieren que desaparezca. Fallan los políticos y esperan a que sea desde el palacio de la Zarzuela donde se resuelva lo que no han sabido hacer.
Con una vicepresidenta candidata en Andalucía y otros tres ministros teniendo que enfrentarse a las urnas en territorios hostiles, en Moncloa se les ha ocurrido la operación casi imposible: convertir al presidente de Castilla la Mancha en vicepresidente primero del Gobierno, en una remodelación del Gabinete que parece obligada y hasta urgente. De la oposición interna al poder y a colocarse como posible sucesor. Un caramelo tan dulce como envenenado.
El otoño llega cargado de citas judiciales y decisiones que marcarán las vidas políticas y privadas de los dirigentes públicos, con Pedro Sánchez y su mujer en primera fila, protagonistas de su propia historia de poder y ambición. A la Ley de Amnistía le espera un último recorrido judicial, primero en España y luego en Europa. Ese “cielo” por el que suspiran Carles Puigdemont y todos los condenados o perseguidos por el Proceso soberanista que se inició en diciembre de 2012 y tuvo su epicentro en el “ Referéndum” de 2017 pueden consolarse viendo “ El cielo puede esperar” la película de 1978 codirigida por Warren Beatty, con su “error divino”· y el cambio de cuerpo para poder regresar a la Tierra. De la tragedia a la comedia apenas hay un paso. Mientras los muy diversos protagonistas recorren el camino de las “togas y las puñetas” la esposa del presidente del Gobierno, muy en contra de su voluntad, ya se ha convertido en un referente eterno, al igual que Lady Macbeth cuando del poder político en España se hable y se estudie en los siguientes cien años.
Los distintos Gobiernos y todos los partidos les han convertido en una pieza básica de sus estrategias políticas. Cada semana, en algún medio de comunicación, aparece una encuesta sobre lo bueno y lo malo que hacen los políticos. Su fiabilidad es escasa y su metodología, también. No cumplen con su función sociológica por la simple razón deq ue su cometido es otro: a servir de combustible para los incendios políticos. Ahora les toca justificar lo que les han pedido unos y otros: decir que los españoles sabemos quienes son los responsables. Los españoles lo sabemos, sobre todo aquellos que viven en los campos, quien no lo sabe son los llamados consultores.
|
La dirección del PSOE ha admitido este lunes que España tiene hoy más lejos un gobierno de cambio que después del 20 de diciembre y ha explicado que encara el proceso que se abre después de estos comicios donde le han situado los españoles, "en la oposición". Eso sí, ha recalcado que no apoyará al PP, tampoco con una abstención, y ha defendido que es el partido de Mariano Rajoy el que debe ponerse ahora a "echar cuentas".
Ha dejado a todos sus rivales en el camino, agotados, perdidos en ese camino de seis meses en los que se han sucedido los escándalos, las acusaciones, los sustos en Europa. Mariano Rajoy quería ganar, se propuso ganar, se empeñó personalmente en ganar y salvo que se junten Sánchez, Iglesias y Rivera, seguirá en Moncloa.
Tur Torres
Se veía de presidente y con los votos del PSOE como respaldo para llegar a La Moncloa. Le sonreían las encuestas, su alianza con Alberto Garzòn era la mejor de las llaves para abrir la puerta con la que soñó Julio Anguita, la del sorpasso al viejo adversario de la izquierda desde hace más de un siglo.
Se temìa lo peor y lo peor podia haber sido peor. Parece un juego de palabras pero es exacto. Albert Rivera llegó a la gran polìtica para ser una alternativa a un PP y a un Rajoy que creìa agotados. Llegaba desde el centro y sin manchas de administraciòn.
Se trata de una de las frases pronunciadas ante el Parlamento europeo, el pasado 19 de febrero de 2025, por el economista norteamericano Jeffrey Sachs y gurú del Desarrollo Sostenible y uno de los miembros del Consejo Asesor de Gate Center en España, que preside José Luis Rodríguez Zapatero, “un espacio de reflexión y análisis que tiene como misión el estudio del desarrollo de las tendencias políticas, económicas y sociales en el Sur Global y su impacto en el orden internacional”.
La vicepresidenta del Gobierno y responsable de la Hacienda , María Jesús Montero, ha asegurado que presentará el “ techo de gasto” del Estado en las próximas semanas. Tiempo para seguir negociando con Carles Puigdemont a través de Rodríguez Zapatero. Siete votos en el Congreso que mantienen vivas las ambiciones del expresidente de la Generalitat. Una de las anomalias que tiene nuestra Constitución. Si Sánchez consigue esos siete votos se apuntará una victoria política al margen del precio autonómico que tenga que pagar. Si Pablo Iglesias le producía insomnio, Puigdemont debe causarle ardor permanente en el estómago.
Delgado dice que solo "especuló" con liderar MM y que aunque le "encantaría" eso lo decidirá "la coyuntura y la gente"
Sánchez repite como líder mejor valorado y Abascal adelanta a Feijóo como político preferido para presidir el Gobierno
Durante diez días, los que van del tres al trece de noviembre, por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo pasarán el Fiscal General del Estado, como acusado, y otros ocho fiscales, como testigos. Pasarán los periodistas a los que escucho el juez Angel Hurtado y a los que no escuchó. La esencia de la Democracia y la base de la Justicia van a sentarse como espectadoras en primera fila. El acusador, Alberto González Amador, si gana, le entregará en bandera una tarjeta platino política de cara a las siguientes elecciones a la actual presidenta madrileña; si pierde, será el gran rival de Isabel Díaz Ayuso y el PSOE los que lograrán una victoria que necesitan para mantener su estrategia de “víctimas” en los casos Koldo, Abalos y Cerdán. Las claves de lo que será 2026, con citas obligadas a las urnas, tienen en esos diez días gran parte de los resultados finales.
No lo tiene fácil Podemos para salvar las pruebas a las que les somete Pedro Sánchez y Yolanda Díaz continuamente en el Congreso. Las últimas votaciones en el Congreso para aprobar la Ley de Movilidad Sostenible con la abstención de los cuatro diputados morados, o el embargo de armas a Israel, que Ione Belarra consideraba en ambos casos como insuficientes e incluso un “coladero” en el caso israelí, son una buena muestra de la dificultad de los morados para mantener su propia línea de actuación política frente al abrazo del oso del inquilino de la Moncloa.
Si en 2015 era el PSOE el que cayó en picado tras la irrupción de Podemos y Ciudadanos, es ahora el PP el que puede desmoronarse por la subida electoral de Vox que el propio Feijóo, que logró que el partido de extrema derecha no consiguiera entrar en el Parlamento gallego, no se ve capaz de tapar el agujero por el que se le han ido en los últimos meses casi un millón de votos que van a engordar al partido de Abascal.
Evita "elucubrar" sobre los pagos en efectivo de Ábalos y anticipa nuevas "tensiones territoriales" por la "centralización" de Madrid
Asamblea en la que será proclamada coordinadora y que tendrá lugar el 15 y 16 de noviembre
Es imposible no ver la relación que existe entre la situación de Ucrania y la de Gaza. Vladimir Putin y Benjamin Netanyahu se hablan en la distancia. A mayor destrucción y más muertes en Palestina, más destrucción y más muertes en Kiev y otras ciudades del Donest. Al presidente ruso le condenó la Corte Penal Internacional, al Primer Ministro de Israel le condenan en la ONU, pero ninguno de los dos se da por enterado. Tienen fijados sus objetivos y no los van a abandonar. Rusia quiere mantener el territorio conquistado e incorporado a su Federación, que le permite la conexión terrestre con Crimea y la salida cómoda al Mar Negro mientras Israel quiere que su Estado crezca con la incorporación de la franja de Gaza, una gran parte de Cisjordania con nuevas colonias e incluso mirar al sur del Líbano. Expansionismo vital y agresivo en los que Putin y Netanyahu justifican las dos guerras.
En la línea de otros países europeos como Reino Unido, Alemania o Italia, el líder del PP ha fijado, en la 'Declaración de Murcia' suscrita con sus presidentes autonómicos, las prioridades de sus políticas migratorias, entre ellas los visados vinculados a la cultura esapñaola o la financiación directa para menores migrantes o promover el "retorno" de los mismos a sus países de origen. Contundente ha sido también a la hora de ligar las prestaciones económicas como el IMV la "búsqueda activa de empleo" o la pérdida de la residencia para todos aquellos que comentan un delito grave.
Resta importancia a los sondeos que le sitúan por detrás de PP y dan una mayoría absoluta a la suma del partido de Alberto Núñez Feijóo con Vox
Los dos expresidentes del Gobierno vuelven a estar de acuerdo, si primero lo estaban con sus críticas a Pedro y su deseo de que abandonara La Moncloa y el liderazgo del PSOE, ahora lo están en su apoyo sin fisuras al Estado de Israel que tiene de primer ministro de Benjamín Netanyahu. Lo explican mal y de forma cínica como corresponde a dos dirigentes políticos que han demostrado su capacidad para mentir cuando hace falta y para cambiar de amistades cuando han colocado sus intereses personales por delante del de todos los demás.
No son muchos sus votos, ni los escaños que consigue en el Congreso de los Diputados, apenas seis durante los últimos cuarenta años, pero el PNV de hoy, con Imanol Pradales y Aitor Esteban, al igual qu el de ayer con Xabier Arzalluz y Carlos Garaicoechea, es uno de los partidos indispensables para la estabilidad de España y para muchos de los gobiernos de la Democracia. Son capaces de moverse con enorme rapidez para poner y quitar a presidentes y siempre conseguir unos buenos réditos económicos. Más que cartas lo que utilizan son hojas de cálculo. Las últimas declaraciones/amenazas de Esteban vuelven a colocar en la balanza el precio de la Legislatura mientras Puigdemont intenta lo mismo desde Waterloo o Ginebra.
En un mes cumplirá 47 años y lleva siete convertida en la rival más dura e importante que tiene la izquierda en general y el partido socialista en particular. Con 40 años consiguió unir en torno a ella a un tambaleante Ciudadanos y a un duro Vox. El entonces presidente del PP, Pablo Casado, la eligió para que pudiera hacer una transisicón dentro de la estructura interna del partido, que ya había perdido a cinco presidentes de forma sucesiva y necesitaba “reparar” su maltrecha imagen tras la salida de Esperanza Aguirre, de Ignacio González, de Cristina Cifuentes y de Ángel Garrido y Pedro Roldán, a los que habría que añadir los otros ocho años de mandato de Alberto Ruíz Gallardón. Veintiséis años de mantener el poder en la Autonomía por parte de la derecha, camino de otros dos más, por lo menos.
La Princesa de Asturias ya ha comenzado la tercera fase de su formación como futura Reina de España. Un paso más desde que jurara la Constitución ante las Cortes Generales, del mismo que lo habían hecho su padre y su abuelo. Un acto necesario para mantener la Monarquía Constitucional dentro de un Estado que padece los males de un desarrollo que intentó unir cuarenta años de franquismo con las experiencias y normas de la II República. Tres momentos políticos que serán la herencia que reciba Leonor de Borbón Ortiz.
El gusto por la fruta que convirtió en éxito Isabel Díaz Ayuso desde la tribuna de invitados del Congreso ha llegado al popular karaoke que utilizó Alberto Núñez Feijóo para amenizar el inicio del curso político. Ironía en la letra pero con la misma música con la que se asomó el verano a la vida pública. Si Feijóo insiste en la inmigración controlada y en la falta de legitimidad de Sánchez para seguir en La Moncloa, con su número dos, Miguel Tellado, trayendo a la memoria de los españoles las fosas de la Guerra Civil; el presidente del Gobierno avanza en sus enfrentamientos con el Israel de Netanyahu y el cruce de ataques mútuos. Feijóo y Sánchez coinciden en la condena al gobierno israelita por los asesinatos en Gaza pero los ven desde dos ángulos distintos. Y si le preguntan a la actual titular de Defensa y al responsable de Industria les dirán que detrás de las palabras de condena y de las amenazas del ministro Albares, está la realidad de las compras y ventas que se han producido, se producen y seguirán produciéndose entre los dos países.
El mejor resumen de la entrevista que Pepa Bueno le hizo al presidente del Gobierno como gran arranque de la nueva temporada informativa lo hizo, durante una rueda de prensa en 1999, el entonces entrenador del Barcelona, Louis Van Gaal, al dirigirse a uno de los comentaristas que críticaban el futbol que hacia el equipo: “Siempre negativo, nunca positivo”. La frase tuvo éxito y durante años se aplicó a todos aquellos que siempre ven la botella medio vacía, por más líquido que contenga. Para Pedro Sánchez eso mismo es lo que lleva haciendo Alberto Núñez Feijóo desde que ganó las elecciones generales de 2023 en número de votos pero perdió el Gobierno por carecer de los apoyos parlamentarios que necesitaba.
Belarra explica que las condiciones de los morados pasan por rebajar por ley el 40% del precio del alquiler en España, dejar de comprometer el 2% del PIB en gasto en defensa y atajar la corrupción
Sigue el fuego quemando hectáreas de bosque y destruyendo el futuro de miles de familias y todo lo que se le ocurre al jefe de la oposición es pedir una registro de pirómanos y convertir el Senado, la Cámara de representación territorial en una “comisaria política” en la que la mayoría absoluta de la que goza el Partido Popular someta a interrogatorios a varios ministros, comenzando por la titular de Defensa. Error sobre error para intentar, de nuevo, tapar la realidad. Margarita Robles les dió una lección de eficacia y responsabilidad a los que tenían la misión de no escuchar, no entender, no avergonzarse por su comportamiento.
|
|
|