www.cronicamadrid.com

Educación

16/07/2025@10:28:34

Más de 5.100 escolares están disfrutando del programa municipal 'Coslada Juega en Verano', que se lleva a cabo desde el 23 de junio hasta el 5 de septiembre en varios centros educativos de Coslada. Este año, el programa ha registrado un aumento de 200 plazas respecto al verano anterior, atendiendo todas las solicitudes recibidas. Durante una visita al CEIP El Olivo, el alcalde Ángel Viveros y el concejal José Sousa destacaron la importancia del programa para facilitar la conciliación familiar y ofrecer alternativas lúdicas y educativas a los niños. Además, se han implementado modalidades horarias flexibles y se prioriza la inclusión, con plazas reservadas para estudiantes con necesidades educativas especiales. La iniciativa, que comenzó en 2001, busca promover la socialización y el desarrollo integral de los menores durante las vacaciones estivales.

La Biblioteca Municipal Gloria Fuertes ofrece talleres gratuitos de verano sobre tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para adultos. Las actividades incluyen sesiones sobre cómo crear un currículo digital, buscar empleo en línea, gestionar finanzas a través del móvil y utilizar la Tarjeta Sanitaria Virtual de la Comunidad de Madrid. Las inscripciones están disponibles en bibliotecaspublicas.es/rivas. No te pierdas esta oportunidad de mejorar tus habilidades digitales en julio y agosto.

Ignacio Esteban López, estudiante de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), se ha proclamado ganador de la competición "Tu tesis en 3 minutos" en la categoría de Ingeniería y Arquitectura. Su investigación, titulada “Red de radares para la detección de la enfermedad de Parkinson”, busca anticipar el diagnóstico de esta enfermedad a través del análisis no invasivo de la marcha. La final del certamen, que promueve la divulgación científica, se celebró en la Universidad Autónoma de Madrid y contó con participantes de varias universidades. Además del reconocimiento a Ignacio, se premiaron otros cuatro ganadores en distintas categorías. Esta competencia destaca la importancia de comunicar ciencia al público y fomentar el interés por la investigación. Para más detalles sobre esta innovadora propuesta, visita el enlace.

Boadilla del Monte celebrará el próximo miércoles, 16 de julio, una nueva edición del Día del Comercio, donde los comercios participantes donarán un euro por cada compra realizada a la ONG Matunda Familia. Esta organización se dedica a crear y mantener unidades educativas para niños con discapacidad en Kenia. La iniciativa busca transformar las ventas en un gesto solidario, sin ofrecer descuentos. Los establecimientos participantes y sus perfiles de Instagram estarán disponibles en el canal de la Concejalía de Comercio para fomentar su visibilidad.

Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor mexicano, ha publicado un informe sobre la digitalización de pequeñas y medianas empresas (PYMES) en América Latina. El estudio, titulado "Digitalización en marcha: diagnóstico y oportunidades para las PYMES de Latinoamérica", revela que menos del 28% de las PYMES tiene una estrategia digital clara y que el 63% aún utiliza herramientas manuales. A pesar de algunos avances, la adopción tecnológica es desigual. El informe destaca barreras como la falta de tiempo y miedo al cambio, y propone recomendaciones específicas para mejorar la digitalización en el sector. Montero hace un llamado a gobiernos y organizaciones para acelerar la educación digital y facilitar el acceso a tecnología.

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se posiciona como la institución más demandada en la Comunidad de Madrid para el curso académico 2025/2026, manteniendo la nota media de corte más alta. De los 618 programas oficiales ofrecidos, cinco figuran entre las diez mejores notas de corte. Destacan el Doble Grado en Ingeniería Física – Ingeniería en Tecnologías Industriales con una nota de 13,464 y nuevos grados como Inteligencia Artificial y Matemática Aplicada. Además, el 36,5% del alumnado proviene de otras comunidades, evidenciando su capacidad para atraer talento. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha sumado más de cien entidades al Consejo Asesor de Transformación Digital, que busca asesorar al gobierno en tecnología y fomentar la colaboración público-privada. Este organismo incluye empresas como Microsoft y Google, y se enfoca en impulsar la innovación y modernización del ecosistema digital regional.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha visto un aumento del 21% en el número de estudiantes que la eligen como primera opción para sus estudios universitarios, alcanzando un total de 8.539 preinscripciones. Este crecimiento refleja el prestigio y la calidad de su oferta académica, especialmente en áreas STEAM. Además, la UPM destaca por su alta tasa de empleabilidad, con un 81,5% de graduados trabajando un año después de finalizar sus estudios. La universidad se posiciona entre las 100 mejores del mundo en Ingeniería y Tecnología según el ranking QS 2025. Para más información sobre matrícula y titulaciones, visita el enlace.

El programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Las Rozas cierra su temporada con casi 4.000 participantes, destacando la Gran Plantación Familiar que reunió a alrededor de 4.000 vecinos. Este programa, dirigido por la concejalía de Medio Ambiente, ha ofrecido diversas actividades gratuitas para fomentar el respeto por el medio ambiente entre todas las edades. Entre las iniciativas se incluyen proyectos en Ecoescuelas, talleres y un exitoso Campamento de Verano en el Centro del Medio Ambiente La Talaverona, donde los niños aprendieron sobre la flora y fauna local. Para más información, visita www.lasrozas.es.

La Comunidad de Madrid invertirá 12 millones de euros en la construcción de un nuevo colegio público en Tres Cantos, creando 900 nuevas plazas de Educación Infantil y Primaria. El proyecto incluye aulas de Secundaria y diversas instalaciones educativas. Esta iniciativa responde a la creciente demanda educativa en la zona.

La Universidad Europea ha sido parte activa del debate sobre la educación y la Inteligencia Artificial (IA) mediante dos encuentros recientes: EducaIA 2025 y una charla sobre "Inteligencia Artificial y Humanismo". Estos eventos abordaron cómo la IA está transformando el aprendizaje, destacando la necesidad de una formación docente que combine aspectos técnicos con una perspectiva ética y humanista. Se discutieron temas como el nuevo rol del docente, la personalización educativa, los riesgos asociados a la tecnología y la importancia del contacto humano en el proceso educativo. La conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes subrayó que el verdadero reto es decidir qué tipo de educación queremos construir con la IA. La Universidad Europea se compromete a formar a los profesionales que liderarán esta transformación educativa. Para más información, visita el enlace.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, destacó la relevancia de la educación digital para niños y adolescentes en el contexto actual de creciente cibercriminalidad. Durante su visita al Campamento Digital, una iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios que este verano involucra a 100.000 jóvenes en toda España, subrayó la necesidad de dotar a los menores de competencias digitales para un uso seguro y responsable de la tecnología. La formación, que se adapta a diferentes grupos de edad, busca fomentar el talento digital y el pensamiento crítico, además de ofrecer un certificado oficial DigComp al finalizar. Las familias aún pueden inscribir a sus hijos gratuitamente en campamentodigital.org.

La Junta de Gobierno Local de Valdemorillo ha aprobado nuevas medidas en educación y deporte, incluyendo un contrato de préstamo de 1,4 millones de euros con la Caja Rural de Soria para reformar el Polideportivo de la Dehesa. También se han adjudicado obras en el Colegio Juan Falcó, que incluyen el cambio de caldera y mejoras en las instalaciones. Además, se anunciará próximamente una nueva convocatoria del Cheque Escolar, destinado a ayudar a los alumnos empadronados en Valdemorillo con los costos de material escolar. Para más detalles, visita el enlace.

Galapagar ha publicado el listado definitivo de admitidos para sus Becas Escolares 2024/25, beneficiando a un total de 900 familias tras la resolución de alegaciones. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 165.000€, están destinadas a alumnos matriculados en centros educativos públicos, concertados o privados, y abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato, incluyendo Formación Profesional. La iniciativa busca aliviar los gastos educativos y es inclusiva, otorgando un 25% adicional a familias con alumnos en aulas TEA. Para más información, consulta el listado definitivo en el sitio web del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento de Móstoles ha lanzado el campamento urbano medioambiental "NATURexploradores", destinado a niños de 6 a 13 años. Este campamento se llevará a cabo del 25 al 29 de agosto y del 1 al 5 de septiembre en el Centro de Educación Ambiental Parque Finca Liana. Los participantes podrán disfrutar de actividades como rastreo de animales, orientación en la naturaleza y técnicas de supervivencia, fomentando así el respeto por el medio ambiente. La inscripción es gratuita y se abrirá el 18 de agosto, con un número limitado de plazas disponibles. Para más información, visita el enlace.

La Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) lanza una nueva programación de formación gratuita para personas mayores, que se llevará a cabo en modalidad online y presencial durante septiembre y octubre de 2025. Tras el éxito anterior con 145 participantes, los cursos abarcan temas como ciberseguridad, redes sociales y emprendimiento. Las plazas son limitadas, por lo que se recomienda registrarse anticipadamente. Los requisitos incluyen ser mayor de 65 años para cursos generales y mayor de 55 para programas sobre jubilación y emprendimiento. Inscripción gratuita disponible en su sitio web.

La Comunidad de Madrid destina 15 millones de euros del Programa de Inversión Regional a reformar colegios públicos en 119 municipios pequeños, beneficiando a más de 44.000 alumnos. Las ayudas permitirán mejorar infraestructuras educativas y responder a demandas históricas de los alcaldes locales.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo entre los 15 mejores centros del mundo en formación audiovisual, según The Hollywood Reporter. Destaca por su enfoque práctico y alta tasa de empleabilidad.

El Ayuntamiento de Alcobendas está llevando a cabo un ambicioso programa de mejoras en colegios públicos y escuelas infantiles durante julio y agosto, con una inversión de 1.250.000 euros. Las obras incluyen la renovación de aseos, mejoras en cocinas y adaptaciones para la enseñanza de ESO en varios centros. La alcaldesa y el concejal de Obras han visitado los trabajos, que avanzan según lo previsto y se completarán antes del inicio del curso escolar el 8 de septiembre. Estas mejoras buscan garantizar entornos escolares más accesibles y confortables, reflejando el compromiso del Ayuntamiento con la educación pública, habiendo destinado más de 3.500.000 euros en esta legislatura. Para más detalles, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Aranjuez ha iniciado el abono de 81.000 euros en bonificaciones para 606 familias que utilizan actividades extraescolares municipales. Hasta ahora, el 60% de las familias ya ha recibido la ayuda mediante transferencia bancaria. Esta medida, anunciada por el alcalde Miguel Gómez Herrero en abril, busca facilitar la conciliación familiar y garantizar el acceso igualitario a los servicios escolares. La bonificación cubre el 35% del coste del servicio y el 100% para aquellas familias con beca municipal, aplicándose de manera retroactiva desde septiembre del curso 2024/2025. Para más información, se puede contactar a través del correo electrónico o teléfono proporcionados por el Ayuntamiento.

La Concejalía de Participación Ciudadana ha lanzado por cuarto año consecutivo una guía destinada a los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad, que compila diversas actividades socioeducativas ofrecidas por varias áreas municipales. Esta guía incluye propuestas en áreas como Cooperación al Desarrollo, Cultura, Igualdad, Juventud, Sanidad y Consumo, Seguridad y Emergencias, Educación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. Para más detalles sobre las actividades disponibles para el alumnado, visita el enlace a la guía completa.

Un estudio reciente publicado en la revista Actas de Coordinación Sociosanitaria revela que el 45% de los casos de demencia podrían prevenirse mediante cambios individuales y sociales. Coescrito por expertos de la Université de Montréal y la Universidad Complutense de Madrid, el artículo identifica 14 factores de riesgo modificables, como la baja escolaridad, la pérdida auditiva, y el aislamiento social. Destaca la importancia de intervenciones multidominio, como el proyecto FINGER, que han demostrado reducir el deterioro cognitivo en personas mayores con riesgo. Los autores hacen un llamado a priorizar la investigación en intervenciones comunitarias para mejorar las políticas de salud pública y abordar los determinantes socioeconómicos del riesgo de demencia. Para más información, visita el enlace.

Más de 3700 alumnos y usuarios han participado en las actividades del Aula Medioambiental durante el curso escolar 2024-2025. Esta iniciativa ha involucrado a 2875 estudiantes de 125 grupos de 26 centros educativos, centrando sus contenidos en sostenibilidad, biodiversidad y respeto al entorno natural. Además, se llevaron a cabo 86 actividades para el público general, que atrajeron a 902 asistentes. El Aula también ofreció formación especializada en huertos urbanos y participó en la campaña Libera 1 m², donde 1153 voluntarios retiraron casi cuatro toneladas de residuos del medio natural. Para más información, visita el enlace.

El Centro de Salud Doctor Luengo Rodríguez en Móstoles ofrece talleres de salud mental que combinan yoga, meditación y técnicas de respiración. Estas actividades buscan mejorar la calidad de vida y reducir la ansiedad entre los participantes, con resultados positivos y alta satisfacción.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se mantiene en la primera posición en empleabilidad en la Comunidad de Madrid, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta universidad destaca por su alta inserción laboral a los tres años del egreso y ocupa el octavo lugar a nivel nacional entre 47 universidades públicas. La URJC lidera en Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades, así como en Ingeniería y Arquitectura. Estos resultados reflejan el compromiso de la URJC con la formación y empleabilidad de sus egresados. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón informa que continúa abierto el plazo para solicitar una ayuda de 100 euros por hijo destinada a campamentos de verano. Esta iniciativa busca apoyar la conciliación familiar y está dirigida a familias con niños de 0 a 12 años que participen en campamentos urbanos distintos a los organizados por el propio Ayuntamiento. Los interesados pueden presentar su solicitud hasta el 10 de septiembre, ya sea en las Oficinas de Atención al Ciudadano o de forma telemática a través de la web municipal. Se permite una única solicitud por familia para incluir a todos los hijos solicitantes.

El Ayuntamiento de Getafe ha invertido 40.000 euros en la renovación de las aulas de la Escuela Municipal de Danza Antonio Gades, beneficiando a más de 500 alumnas. Las obras han mejorado las tarimas en tres aulas, garantizando espacios más seguros y accesibles para la enseñanza de la danza española y el flamenco. Esta iniciativa refuerza el compromiso del municipio con la educación artística y busca ofrecer instalaciones de calidad para el desarrollo del talento local. La Escuela, gestionada junto a la Fundación Antonio Gades, es un referente cultural en Getafe y promueve una educación artística de excelencia.

La Federación de Municipios de Madrid (FMM) ha presentado su oferta formativa para el curso 2025/26, dirigida a empleados públicos de entidades locales. Esta iniciativa busca mejorar las competencias y habilidades del personal en el sector público. Los interesados pueden acceder a la oferta completa a través del enlace proporcionado. Para más detalles sobre los cursos y programas disponibles, visita el sitio web de la FMM.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado este verano cerca de 4.000 plazas para colonias deportivas y campamentos de verano, con el objetivo de ofrecer alternativas educativas y recreativas a los niños y facilitar la conciliación familiar. Entre los programas destacados se encuentran el "Summer School" en cinco colegios, donde se imparten actividades en inglés para niños de 3 a 12 años, y un campamento de creatividad y artes escénicas para jóvenes de 4 a 16 años. Además, se están realizando colonias deportivas en varias instalaciones municipales durante julio y agosto. Esta iniciativa busca apoyar a las familias del municipio durante el periodo estival.

La Escuela Municipal de Idiomas de Torrelodones ha publicado el listado de admitidos para el curso 2025/26, junto con los libros de inglés organizados por niveles. Los interesados pueden consultar el listado y solicitar cambios de grupo a partir del 1 de agosto. La EMIT, con más de 700 alumnos, ofrece clases de idiomas en turnos de mañana y tarde, incluyendo preparación para exámenes oficiales como los de la Universidad de Cambridge. Para más información, visita el enlace a la noticia.

El Ayuntamiento de Robledo de Chavela ha clausurado la VII edición de los Cursos de Verano de la UCM, celebrados el 10 de julio. Estos cursos, que se llevan a cabo desde 2019, se centran en el estudio e investigación del espacio profundo, conmemorando el 50 aniversario de la llegada del ser humano a la Luna. La iniciativa destaca el compromiso del municipio con la educación y la divulgación científica. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Getafe ha cedido dos locales municipales a las asociaciones 'ASBIO' y 'Casa Colombia', fortaleciendo así el tejido asociativo del municipio. Esta entrega, realizada en la calle Pizarro, forma parte del compromiso del Ayuntamiento con la participación ciudadana, ya que actualmente cuenta con más de un centenar de locales disponibles para diversas organizaciones que realizan labores sociales, culturales y educativas. La concejala de Participación Ciudadana, Ana González, destacó la importancia de proporcionar espacios dignos para las asociaciones, contribuyendo a una ciudad más activa y participativa. Esta iniciativa se enmarca dentro de una política más amplia que promueve la participación ciudadana y el apoyo a proyectos comunitarios. Para más información, visita el enlace.

El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a 9.129 escolares en el uso responsable del Metro durante el curso 2024/2025, duplicando la cifra del año anterior. Esta iniciativa, AulaMetro, promueve el transporte público y ofrece actividades educativas para todas las etapas escolares.

La Junta Municipal de Tetuán ha lanzado campamentos de verano y deportivos, ofreciendo más de 1.300 plazas para facilitar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares. Desde el 30 de junio, jóvenes de los colegios Felipe II y Jaime Vera participan en actividades que promueven un uso saludable del tiempo libre. La concejala Paula Gómez-Angulo destacó el compromiso del Ayuntamiento con las familias, asegurando un verano activo y educativo para los niños. Los campamentos están dirigidos a menores de 3 a 12 años e incluyen servicio de alimentación. Además, se ofrecen actividades deportivas en los centros Triángulo de Oro y Antonio Díaz Miguel.

El Ayuntamiento de Leganés refuerza su compromiso en la prevención del absentismo escolar mediante la renovación de un convenio con la Comunidad de Madrid. Este acuerdo, que involucra a técnicos municipales, Policía Local y equipos docentes, busca reducir el abandono escolar y mejorar la convivencia en los centros educativos. La concejala de Educación, Mercedes Neria, destaca los resultados positivos de los últimos años y la importancia de escuchar a las familias y colegios. Se implementan campañas como “Vamos al colegio” y “El paso a Secundaria” para sensibilizar sobre la importancia de la escolarización. Además, se llevan a cabo mesas locales para analizar datos y proponer mejoras en los recursos existentes. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Coslada ha iniciado una importante campaña de mejoras en 14 centros educativos públicos durante el verano, con una inversión de aproximadamente 250.000 euros. Esta iniciativa, liderada por la Concejalía de Política Territorial y Educación, busca mantener las infraestructuras en óptimas condiciones y responder a las necesidades planteadas por los equipos directivos. Las obras incluyen reformas en cocinas y baños, pintura de fachadas, cambio de luminarias y mejoras en accesibilidad. Además, se prevé una inversión adicional de más de un millón de euros para continuar con estas reformas en el futuro. El objetivo es finalizar todas las actuaciones antes del inicio del curso escolar 2025-2026.

Estudiar una Formación Profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ofrece la oportunidad de comprometerse con el bienestar social y trabajar directamente con colectivos vulnerables. Esta formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta la inclusión y el desarrollo cultural. Con alta empleabilidad en áreas como educación infantil, integración social y animación sociocultural, los graduados pueden acceder a diversas salidas laborales en centros educativos, ONG y servicios sociales. Además, se destaca la importancia de las prácticas en entidades reales para adquirir experiencia profesional. Si te apasiona ayudar a los demás y generar un impacto positivo, esta FP puede ser tu camino ideal. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/por-que-estudiar-una-formacion-profesional-en-servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad/.

Cese docentes

La inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector educativo han llevado a un cese masivo de docentes, con 179.267 bajas registradas en junio y julio, según cifras de la Seguridad Social. El sindicato CSIF denuncia esta situación y exige ofertas de empleo público para reducir la temporalidad, que se mantiene en un 33%. La falta de plazas en oposiciones también contribuye a la precariedad del sistema educativo, con solo 20.461 plazas convocadas para 140.000 candidatos en las últimas oposiciones. CSIF demanda la creación de más de 81.000 plazas para abordar el déficit docente acumulado desde 2010 y mejorar la estabilidad laboral en la educación.

Galapagar celebra la XII edición de las becas a la excelencia académica, reconociendo el esfuerzo de 104 alumnos en Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. Las solicitudes están abiertas del 1 al 15 de septiembre, con una partida económica de casi 37.000 euros y becas de hasta 555 euros. Los premios buscan fomentar la calidad educativa y se otorgarán a estudiantes de centros educativos locales y empadronados en Galapagar. Para más información sobre los requisitos y criterios de concesión, visita el enlace oficial.

El Ayuntamiento de Alcobendas ha publicado el listado provisional de solicitantes para los 276 huertos urbanos disponibles en el municipio. Este listado, accesible en la web municipal y en el Tablón de Edictos, permite a las personas admitidas presentar reclamaciones o corregir errores hasta el 25 de agosto. Los huertos se ubican en cinco zonas verdes y están destinados a fomentar el desarrollo sostenible y la educación ambiental. Se han establecido lotes diferenciados para mayores de 60 años y personas de entre 18 y 59 años, priorizando a quienes tienen mayor antigüedad en el municipio. Para más información, visita el enlace.

Los Campamentos de Verano 2025 en Alcorcón ofrecen a niños y niñas de 3 a 12 años un programa integral que combina deporte, creatividad, ciencia y aventuras. Durante julio y agosto, los participantes disfrutan de actividades lúdicas, artísticas y educativas, con salidas quincenales a la piscina. Cada quincena tiene un tema adaptado a las diferentes edades, fomentando el aprendizaje y la curiosidad. Los campamentos son inclusivos y promueven valores como el compañerismo y la cooperación. Además, se garantiza atención a la diversidad y se ofrece servicio de comedor y horario ampliado para facilitar la conciliación familiar. Este programa es parte del Proyecto 'Alcorcón Corresponsable', financiado por el Ministerio de Igualdad.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se posiciona entre las mejores del mundo en el ranking THE by Subject 2025, destacando especialmente en el área de Derecho, donde ocupa la posición 301+. La universidad mantiene su presencia en diversas disciplinas, como Ciencias Clínicas y de la Salud (601-800) y Educación (501-600). Además, sobresale en 'Calidad de la investigación' e 'Industria', siendo segunda en la Comunidad de Madrid. Con un compromiso continuo hacia la educación pública de calidad, la URJC sigue avanzando en múltiples campos del conocimiento. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido sede de GENIUS, una competición internacional que gamifica la educación STEM. Estudiantes de la UPM y otras universidades de Europa presentaron innovadores proyectos sobre ciudades inteligentes, incluyendo dispositivos wearables y generación de energía con módulos piezoeléctricos. Este evento, parte de la iniciativa EELISA, busca mejorar el aprendizaje en matemáticas y ciencias básicas a través de un enfoque interdisciplinario. La actividad fomenta la colaboración internacional y propone nuevas iniciativas para el futuro educativo, utilizando herramientas como el storytelling y juegos interactivos. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz ha lanzado un programa de educación emocional para prevenir el suicidio entre los jóvenes. Esta iniciativa, enmarcada en el proyecto "Su+Vida", busca sensibilizar y formar a los adolescentes sobre la importancia del bienestar emocional. Cerca de 60 jóvenes participaron en una jornada formativa donde aprendieron a detectar señales de malestar y promover el autocuidado. Los concejales Víctor Miranda y Rubén Martínez destacaron la relevancia de estas acciones para fortalecer la salud mental en la comunidad juvenil. Para más información, visita el enlace.

El distrito de Hortaleza en Madrid ha iniciado obras de reforma y mejora en siete centros educativos, con una inversión total de un millón de euros. Entre los proyectos destaca el CEIPSO Esperanza, donde se destinarán 300.000 euros para mejorar la eficiencia energética y acondicionar espacios. Este verano, el Ayuntamiento invertirá casi 23 millones de euros en 222 colegios y escuelas infantiles, marcando un récord histórico en la ciudad. Desde 2019, se han destinado 103 millones a la mejora de infraestructuras educativas, priorizando su mantenimiento y modernización.

El Ayuntamiento de Alcorcón celebra la conservación de las líneas de autobús 514 y 517 gracias a la movilización ciudadana y al trabajo del Consorcio Regional de Transportes (CRTM). La propuesta inicial del CRTM incluía recortes que habrían aislado a varios barrios, pero tras recibir alegaciones de los vecinos, se logró revertir esta decisión. La concejala de Movilidad, Trinidad Castillo, destacó la importancia de la participación ciudadana en este proceso y anunció que se continuará trabajando para mejorar las frecuencias y el servicio del transporte público en Alcorcón. Este logro es un ejemplo de cómo la colaboración entre el Ayuntamiento y los ciudadanos puede generar cambios positivos en la movilidad urbana.

Más de 2.400 alumnos de cerca de 60 centros educativos han participado en la XXI edición del Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Este certamen promueve la educación artística y ofrece premios económicos a los mejores coros, consolidándose como una actividad destacada en la región.

El Máster universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical se centra en la estimulación del desarrollo artístico, combinando la creación musical con perfiles de programador, promotor y crítico. Este programa ofrece una metodología única en España, promoviendo la investigación desde la creación artística y la música como un arte integral. Los estudiantes aprenden sobre producción musical, dirección de orquesta y pedagogía, adaptándose a nuevas tecnologías y medios digitales. Se recomienda para graduados de conservatorios y grados relacionados con música o artes escénicas. El máster se imparte en Madrid, facilitando el contacto con importantes escenarios culturales.

Galapagar ha publicado el listado definitivo de beneficiarios de sus becas escolares para el curso 2024/25, alcanzando un total de 900 familias. Estas ayudas, que cuentan con una dotación de 165.000€, están destinadas a alumnos matriculados en centros educativos públicos, concertados o privados y abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato, incluyendo Formación Profesional. Tras la resolución de alegaciones, se han estimado favorablemente 127 solicitudes, aumentando el número de beneficiarios respecto al listado provisional. Las becas también incluyen un apoyo adicional del 25% para alumnos con necesidades educativas especiales. Para más información, consulta el listado completo en el enlace proporcionado.

La Comunidad de Madrid ha implementado el 92% de las medidas del VI Plan Director de Prevención de Riesgos Laborales 2021/24, según un informe del Gobierno regional. Este cumplimiento ha contribuido a una reducción del 19,3% en accidentes laborales, consolidando a la región como la más segura de España.

La Comunidad de Madrid destina 65 millones de euros del Programa de Inversión Regional a la construcción y renovación de centros culturales en 57 municipios. El consejero Miguel Ángel García Martín destacó la importancia de modernizar infraestructuras para mejorar los servicios a los ciudadanos.

El Máster en Gestión de Proyectos Logísticos SAP de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocido como uno de los 25 mejores del mundo, ocupando la 21ª posición en el Ranking FSO. Este ranking evalúa programas educativos online en español basándose en la calidad docente y la satisfacción del alumnado. Carmen de Pablos, codirectora del máster, destaca que este es el cuarto año consecutivo que reciben este reconocimiento, lo que refleja el compromiso de la universidad con una educación de calidad orientada a la empleabilidad. Además, el programa ha sido presentado como un caso de éxito en Harvard y cuenta con la SAP Gold Mention. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón invierte más de 77.000 euros en obras y mejoras en varios colegios públicos durante el verano. Entre las actuaciones destacadas se encuentran la reforma del comedor en el colegio Divino Maestro, que incluye renovación de suelo y ventanas, y la sustitución del pavimento en el colegio Los Ángeles. Además, se están realizando trabajos de pintura en seis centros educativos para mejorar sus instalaciones. Estas mejoras buscan acondicionar los colegios antes del regreso de los alumnos tras las vacaciones.