www.cronicamadrid.com

Innovación

15/08/2025@19:00:00

Proequity está revolucionando el sector inmobiliario al ofrecer soluciones "llave en mano" personalizadas para retail, industria y logística, adaptándose a las necesidades específicas de cada operador. En un contexto donde la sostenibilidad y la eficiencia operativa son esenciales, la consultora destaca la importancia de diseñar activos inmobiliarios a medida. Este enfoque no solo optimiza costes y mejora la operativa, sino que también responde a las exigencias normativas en materia de sostenibilidad. Según el informe "Emerging Trends in Real Estate Europe 2025", los espacios logísticos modernos y adaptables son altamente demandados en Europa, especialmente en España. Proequity se posiciona como un aliado clave para maximizar el valor de los activos a largo plazo mediante la innovación y el diseño estratégico.

Neutrino Energy Group ha presentado su innovadora tecnología Neutrinovoltaica en España, diseñada para transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua. Esta solución es crucial para enfrentar las olas de calor extremas que afectan al país, ya que permite generar energía de manera constante, independientemente del clima. La Neutrinovoltaica utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado para captar diversas formas de radiación, lo que la diferencia de la energía solar convencional. Además, el sistema modular Neutrino Power Cube puede integrarse en hogares y edificios, ofreciendo una alternativa sostenible y descentralizada a la red eléctrica tradicional. Esta iniciativa busca mejorar la resiliencia energética en España y reducir la dependencia de importaciones eléctricas durante los picos de demanda.

La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se mantiene en la primera posición en empleabilidad en la Comunidad de Madrid, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta universidad destaca por su alta inserción laboral a los tres años del egreso y ocupa el octavo lugar a nivel nacional entre 47 universidades públicas. La URJC lidera en Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades, así como en Ingeniería y Arquitectura. Estos resultados reflejan el compromiso de la URJC con la formación y empleabilidad de sus egresados. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en nueve meses, a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto busca reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad, ofreciendo formación práctica en diversas áreas tecnológicas.

Emprendimiento España

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar la transformación del ecosistema emprendedor. Estos grupos se centrarán en áreas clave como Políticas Públicas, Innovación y Tecnología, y Territorio. Su objetivo es mejorar la regulación del emprendimiento, facilitar el acceso a financiación y fomentar la colaboración público-privada en I+D+i. Además, buscarán fortalecer las redes locales de mentores e inversores en diferentes comunidades autónomas. Este esfuerzo se alinea con las iniciativas del Gobierno para consolidar a España como un referente en el ecosistema de startups en Europa. Para más información, visita el enlace.

SFERA Experience 2025 ha finalizado en Argentina, destacándose como un programa universitario transformador en Iberoamérica. Impulsado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), reunió a más de 270 estudiantes de 16 universidades en una experiencia centrada en la sostenibilidad y el emprendimiento social. El equipo ganador, Kawsana de la Universidad San Francisco de Quito, presentó un proyecto innovador sobre sostenibilidad y acción climática, obteniendo una beca completa para cursar un máster en UCJC. Este evento refuerza el compromiso de la UCJC con la innovación social y el cambio positivo a través de la educación. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha liderado una misión empresarial en China para startups madrileñas a través de su incubadora Xiji, en el marco del programa Xiji China Launchpad 2025. Durante diez días, las empresas participantes exploraron el ecosistema de innovación chino, establecieron contactos estratégicos y recibieron formación sobre el mercado local. La misión incluyó visitas a importantes polos de innovación en Shanghái, Suzhou y Pekín, donde se discutieron oportunidades de colaboración tecnológica y financiación. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre Madrid y China, promoviendo el emprendimiento y la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

La Comunidad de Madrid ha patentado un dron autónomo para detectar plagas y ahuyentar aves en explotaciones agrícolas. Desarrollado por IMIDRA y Área Verde, el dron utilizará sensores y cámaras para supervisar cultivos, mejorando la eficiencia agrícola y reduciendo pérdidas.

La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio promueve la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, hackathones y eventos para impulsar la innovación digital.

La Universidad Camilo José Cela ha inaugurado la final de la quinta edición de SFERA Experience, un programa iberoamericano de innovación social que reúne a 16 universidades de 14 países. Este evento se celebra en la Universidad Austral de Argentina y conecta a más de 270 estudiantes y docentes. Los participantes presentarán propuestas innovadoras para generar un impacto positivo en sus comunidades, como plataformas para medir la huella de carbono y soluciones para el desperdicio de residuos. La universidad ganadora obtendrá una beca completa para un máster en la UCJC. SFERA promueve la cooperación universitaria y el desarrollo de competencias clave. Para más información, visita el enlace.

La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, ha destacado la relevancia de fomentar el emprendimiento, la creatividad y el trabajo en equipo entre los jóvenes a través del programa 'Jugando a innovar', impulsado por el Ayuntamiento. Este programa, que se lleva a cabo en La Nave, busca inspirar a niños de 8 a 12 años durante el verano, enseñándoles sobre la creación de startups y el ecosistema innovador. Sanz subrayó que Madrid lidera el emprendimiento en España, con un 34% de los inversores y una inversión superior a 821 millones de euros en el último año. Además, desde 2019, más de 1.100 startups han sido apoyadas por la red municipal de innovación.

Financiación investigación

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión histórica de 667 millones de euros en la convocatoria 2024 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento. Esta financiación se destina a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales, con un aumento del 2% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca avanzar en el conocimiento y formar nuevos doctores. Además, se han recibido 7.190 solicitudes, reflejando un creciente interés en la comunidad científica. Las ayudas abarcan diversas áreas de investigación y se distribuyen entre todas las comunidades autónomas, siendo Cataluña la más beneficiada. Para más información, visita el enlace.

Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su expertise en inteligencia artificial e innovación digital. La colaboración se centrará en la modelización de datos oceanográficos, mejorando la seguridad de la tripulación y optimizando el rendimiento a través de tecnología avanzada. Con sensores y análisis en tiempo real, se generarán indicadores cruciales para la investigación científica y el seguimiento del evento. Esta asociación refleja el compromiso de Sopra Steria con proyectos que promueven el progreso y la excelencia en el deporte.

El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha implementado telelectura en el 50% de sus contadores de agua, alcanzando 800.000 dispositivos. Este avance permitirá una gestión más eficiente del recurso hídrico y la detección rápida de anomalías, con el objetivo de completar el 100% para 2026.

Las Rozas se posiciona como la segunda ciudad con más startups tecnológicas en la Comunidad de Madrid, solo detrás de la capital, según el informe del ecosistema Startup Radar 2025. Con un total de 10.518 empresas, Las Rozas se ha consolidado como el décimo polo tecnológico de España. El alcalde José de la Uz destaca que este éxito refleja el dinamismo empresarial y las políticas efectivas de apoyo a emprendedores. La ciudad continúa atrayendo inversión y talento, impulsando su crecimiento como un referente en innovación y emprendimiento, además de ser sede del Hub Las Rozas Innova, que apoya a startups con diversas iniciativas y servicios.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión de más de 1,2 millones de euros en junio para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en Madrid. Entre las beneficiarias se encuentra NEXT-GEN LEATHER, S.L., que recibirá 198.000 euros para desarrollar biomateriales alternativos al cuero, y 2EyesVision, que obtendrá más de 300.000 euros para mejorar la salud ocular. Esta iniciativa forma parte del programa Innvierte, que busca impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas a través de coinversiones y fondos de capital riesgo. Desde enero de 2025, se han cerrado operaciones en 39 empresas con un compromiso total de 67,82 millones de euros. Para más detalles, visita el enlace.

Alcorcón ha lanzado un proyecto piloto en el parque Ciudad de Mayarí para monitorizar el sistema de riego de sus zonas ajardinadas. Esta iniciativa, impulsada por la Concejalía de Parques y Jardines, busca implementar un sistema centralizado que permita programar riegos de forma remota, detectar averías y ajustar las pautas según las condiciones meteorológicas. Con el objetivo de ahorrar agua y mejorar la sostenibilidad, se instalará una estación base con tecnología LoRa alimentada por energía solar. Si los resultados son positivos, se considerará extender este modelo a otros parques de la ciudad. Este proyecto forma parte del plan de innovación para convertir Alcorcón en una 'Ciudad Inteligente'. Para más información, visita el enlace.

La institución académica se suma a este ecosistema innovador, del que ya forman parte más de 110 entidades y empresas colaboradoras

La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y AWS celebraron la gran final del I Hackathon de Sostenibilidad, donde la iniciativa "Sostenibilidad Check: sostenibilidad sin burocracia" fue reconocida como ganadora. Este evento reunió a estudiantes, alumni y docentes para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales en sostenibilidad. Los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado, destacando su potencial para simplificar procesos burocráticos y facilitar la adopción de prácticas sostenibles en diversas organizaciones. El hackathon es parte del I Reto de Innovación en Sostenibilidad, que busca transformar ideas en soluciones con impacto real, continuando con un programa de mentorías para el desarrollo de los proyectos seleccionados.

La Comunidad de Madrid realiza audiciones para incorporar 18 nuevos artistas a su Ballet Español. Más de 200 aspirantes competirán por diez plazas en el cuerpo principal, además de posiciones para jóvenes meritorios y músicos. Las pruebas se llevan a cabo en el Real Conservatorio Profesional de Danza Mariemma.

Alcalá de Henares ha renovado su distintivo como Destino Turístico Inteligente, reafirmando su compromiso con una gestión turística innovadora y sostenible. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo, se basa en un exhaustivo proceso de autodiagnóstico que evalúa aspectos clave como sostenibilidad, accesibilidad y tecnología. La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, destacó los avances logrados en los últimos dos años y la importancia de este distintivo para aumentar la visibilidad nacional del destino. Alcalá ha experimentado un crecimiento en el número de visitantes y pernoctaciones hoteleras, consolidándose como un referente en turismo urbano. El programa DTI busca mejorar la competitividad turística y la calidad de vida local mediante la implementación de un modelo de gestión adaptado a las necesidades actuales del sector.

La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo entre los 15 mejores centros del mundo en formación audiovisual, según The Hollywood Reporter. Destaca por su enfoque práctico y alta tasa de empleabilidad.

La Comunidad de Madrid impulsa el autoempleo mediante 137 Aulas de Emprendimiento en Formación Profesional. Esta iniciativa permite a estudiantes y exalumnos convertir ideas en empresas viables, ofreciendo asesoramiento, recursos y un entorno práctico para desarrollar habilidades emprendedoras.

El Hospital público 12 de Octubre ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, única en un centro sanitario en España. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la divulgación científica.

El Máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) inicia una nueva edición enfocada en formar profesionales en creación plástica y visual. Este programa destaca por su enfoque práctico, adaptándose a las tendencias actuales del arte y la cultura visual. Los estudiantes explorarán diversas disciplinas como pintura, escultura, fotografía y diseño, desarrollando competencias innovadoras y una actitud crítica hacia el contexto artístico contemporáneo. La experiencia incluye proyectos personalizados, prácticas externas y un profesorado comprometido que fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha otorgado el sello de calidad Madrid Excelente a 24 nuevas empresas en el primer semestre de 2025. Este reconocimiento destaca su compromiso con la innovación y la mejora continua, contribuyendo al desarrollo económico y social de la región.

La Comunidad de Madrid lanza un Programa de Aceleración y Escalado para impulsar el emprendimiento digital en los sectores Greentech, Salud y Aeroespacial. Esta iniciativa busca fomentar la creación y crecimiento de startups, ofreciendo mentoría, formación y acceso a recursos clave. Las solicitudes están abiertas hasta el 1 de septiembre.

Atos ha renovado su alianza con Google Cloud, consolidando su papel como proveedor de servicios gestionados (MSP) y fortaleciendo la colaboración estratégica entre ambas compañías. Este reconocimiento permite a Atos ofrecer soporte avanzado y optimización en entornos de Google Cloud, acelerando la transición digital hacia soluciones basadas en inteligencia artificial para empresas de diversos sectores. La renovación reafirma la experiencia de Atos en migración a la nube, análisis de datos y modernización de aplicaciones. Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos, destaca el compromiso con la innovación y los resultados medibles para los clientes. Esta alianza se extiende por más de una década e incluye iniciativas conjuntas que impulsan el crecimiento sostenible y la agilidad empresarial.

Air Europa está modernizando su flota con un enfoque en la sostenibilidad y la digitalización, incorporando aeronaves de última generación como el Boeing 787 Dreamliner y el Boeing 737 MAX. Estas nuevas aeronaves permiten una reducción del 25% en el consumo de combustible y las emisiones, además de minimizar el impacto acústico en un 60%. La aerolínea ha logrado reducir sus emisiones de CO₂ en un 21% desde 2015 y se propone alcanzar una reducción del 30% para 2030. También ha implementado tecnologías inteligentes como OptiClimb para optimizar el consumo de combustible y mejoras en la experiencia del cliente a través de biometría y automatización. Este proceso es parte del plan estratégico "Vuelo 2030" que incluye más de 40 iniciativas sostenibles.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, líder de Grupo Capital, ha presentado un plan estratégico integral para potenciar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este plan se centra en mejorar la competitividad y facilitar la expansión internacional de las PYMES en mercados emergentes. Incluye financiación inteligente, formación ejecutiva y acceso a oportunidades comerciales. Con un enfoque adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, el programa busca superar barreras como la falta de liquidez y el desconocimiento del mercado. Grupo Capital se posiciona como un aliado estratégico para acompañar a las PYMES en su desarrollo y transformación empresarial.

El Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC ha presentado innovadores proyectos que combinan automatización e inteligencia artificial, enfocados en crear ciudades del futuro. Durante una reciente visita, el equipo rectoral exploró avances como coches autónomos y robots agrícolas, destacando el proyecto ROBOT, AI and US, que simula la convivencia entre humanos y robots. Con más de un centenar de investigadores, el CAR se dedica a generar conocimiento en robótica y tecnologías avanzadas, financiado por programas nacionales e internacionales. Para más información, visita el enlace.

La venta de entradas para los grandes conciertos de las Fiestas de Nuestra Señora de la Consolación en Pozuelo de Alarcón está abierta, con prioridad para empadronados hasta el 24 de agosto. Los vecinos pueden adquirir entradas para eventos pagos y gratuitos a través de la plataforma Giglon, la app eAgora o en la carpa del recinto ferial. A partir del 25 de agosto, la venta se abrirá al público general. La programación incluye artistas como Shinova, Juan Magán y Nancys Rubias. Para más detalles, consulta la web oficial del Ayuntamiento.

Alcorcón ha incorporado nueva maquinaria deportiva en sus polideportivos municipales, mejorando las opciones para la práctica de fitness y musculación. La inversión de 97.610,70 euros permitirá a los usuarios del polideportivo de Santo Domingo acceder a un gimnasio renovado con equipos como cintas de correr, elípticas y bicicletas estáticas. Además, se beneficiarán clubes deportivos locales que también utilizarán estas instalaciones. Esta mejora busca diversificar y personalizar los entrenamientos, reafirmando el compromiso del Ayuntamiento con la mejora continua de las instalaciones deportivas. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid diseñará el plan operativo del Metro de Alejandría en Egipto, tras un acuerdo con la empresa Sener. Este proyecto incluye 20 estaciones y 21 kilómetros de línea, garantizando eficiencia y sostenibilidad. Metro de Madrid reafirma su liderazgo en proyectos internacionales de transporte.

Afecta concretamente al barrio de Palomeras Sureste, aislado por la autovía del resto del distrito

La evolución de las casas de playa hacia residencias habitables durante todo el año está impulsada por la demanda de confort y eficiencia energética. Con soluciones tecnológicas como los aires acondicionados Climate 3000i y 7000i, así como la bomba de calor Bosch Compress 5000 DW, es posible transformar estas viviendas en espacios cómodos y sostenibles. La climatización eficiente se ha vuelto esencial para adaptarse a los cambios climáticos, garantizando un ambiente agradable tanto en verano como en invierno. Bosch Home Comfort ofrece innovadoras opciones que permiten disfrutar del hogar en la costa sin renunciar al confort ni a la eficiencia. Descubre cómo modernizar tu segunda residencia y maximizar su potencial con tecnología avanzada que se adapta a tus necesidades.

Alfonso Serrano, secretario general del PP de Madrid, destaca la importancia de los complejos medioambientales que reciclan residuos en gas y nuevos productos, señalando que representan el futuro frente al obsoleto modelo de vertederos. Durante su visita a las mancomunidades de residuos en la Comunidad de Madrid, enfatizó la necesidad de avanzar hacia una economía circular y responsable con el medio ambiente. Serrano subrayó el compromiso del Gobierno madrileño con la innovación y la sostenibilidad para dejar un legado positivo a futuras generaciones. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid busca colaborar con Finlandia en computación cuántica y tecnologías duales. El consejero Miguel López-Valverde se reunió con la embajadora Sari Rautio para establecer una hoja de ruta que impulse proyectos innovadores en servicios públicos y fomente el intercambio científico-técnico.

En julio de 2025, el número de parados en Madrid se sitúa en 132.032, marcando el registro más bajo para este mes desde 2009. Aunque hay un ligero aumento del 0,4 % intermensual, el desempleo ha disminuido un 4,3 % en comparación con el año anterior. La caída del paro es notable en sectores como la construcción (-11,4 %) y la industria (-6 %). Además, el desempleo juvenil sigue su tendencia a la baja con una reducción del 13,1 %. Los parados españoles han disminuido un 3,7 %, mientras que los extranjeros lo han hecho en un 7,1 %. Esta información proviene del último balance del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

La Comunidad de Madrid investiga métodos innovadores para generar energía a partir del sol y el agua. El proyecto Hydragon, liderado por IMDEA Energía, busca producir hidrógeno verde utilizando fuentes renovables. Este esfuerzo colabora con universidades internacionales y se centra en tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.