CCOO alerta que 60.000 jóvenes no han podido matricularse en FP, Madrid lo niega

CCOO alerta que 60.000 jóvenes no han podido matricularse en FP, Madrid lo niega

miércoles 12 de noviembre de 2025, 10:41h
La Consejería de Educación destaca que este curso "se ha batido un nuevo récord" con más de 188.500 alumnos matriculadosd

CC.OO. ha alertado de que un total de 62.191 estudiantes no han podido matricularse en los estudios de Formación Profesional (FP) que solicitaron cursar, mientras que la Comunidad de Madrid ha asegurado que son "completamente falsos" estos datos y que este año "se ha batido un nuevo récord" de alumnos.

El sindicato ha obtenido esta cifra del "análisis" de tres informes elaborados por la Federación de Educación sobre FP Básica, FP de Grado Medio y FP de Grado Superior. Considera que esta situación "evidencia que el desequilibrio entre oferta y demanda continúa agravándose curso tras curso".

"El 36% del alumnado de FP Básica, el 69% de Grado Medio y el 69% de Grado Superior ha quedado excluido de las listas de admitidos. En FP Básica, el 36% del alumnado solicitante no ha obtenido plaza, lo que supone 1.685 jóvenes excluidos, con especial incidencia en especialidades como Acceso y conservación en instalaciones deportivas (38%), Servicios comerciales (34%) o Electricidad y electrónica (35%)", ha detallado en un comunicado.

En FP de Grado Medio, el porcentaje de alumnado sin plaza "asciende al 70%, lo que representa 26.021 solicitudes rechazadas, con especial incidencia en especialidades como Guía en el medio natural y de tiempo libre (89%), Redes y estaciones de tratamiento de aguas (90%), Vídeo disc-jockey y sonido (86%), Emergencias sanitarias (82%) o Montaje de estructuras e instalaciones de sistemas aeronáuticos (94%)".

"En FP de Grado Superior, también el 69% del alumnado -34.485 jóvenes- ha quedado fuera del sistema público. Destacan Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear con un 94 % de no admitidos (15% más que el curso anterior), Educación Infantil con un 78% (6% más) o Animaciones 3D, Juegos y Entornos Interactivos con un 77%, que demuestra una oferta claramente insuficiente", ha apuntado CC.OO.

Asimismo, el sindicato ha indicado que "a pesar del aumento de la demanda, se siguen cerrando grupos en la red pública, con 58 grupos menos que el curso pasado entre los distintos grados". "Solo un leve incremento de 2 grupos en FP de Grado Medio, claramente insuficiente para absorber la demanda", ha añadido.

En conjunto, CC.OO. ha recalcado que la red pública "ha pasado de 1.791 grupos a 1.733, una reducción cercana al 3,5%, que contrasta con el crecimiento sostenido del número de estudiantes que solicitan plaza". Esta descenso, según ha denunciado, "se repite curso tras curso".

"La oferta pública de FP en Madrid no responde ni a la demanda real del alumnado ni a las necesidades del mercado laboral. Mientras cientos de jóvenes quedan fuera de familias profesionales con alta empleabilidad --como la sanitaria--, otras titulaciones con baja inserción laboral mantienen plazas vacantes. La Consejería no planifica ni ajusta la oferta, desaprovechando recursos y perpetuando un modelo que no orienta la formación hacia las necesidades reales de la economía madrileña", ha censurado la secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC.OO Madrid, Aida San Millán.

DATOS "FALSOS" Y OFERTA DE ESTE AÑO

Fuentes de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades Madrid consultadas por Europa Press han tachado de "totalmente falsa" la cifra que ha dado el sindicato porque "no proviene de ninguna fuente oficial".

Tras los procesos de inscripción para el curso 2025/26, incluido el periodo extraordinario que se abrió durante el mes de octubre, la Comunidad ha destacado que los centros públicos han cerrado la matriculación con más de 5.000 plazas vacantes en todos los grados.

Están incluidos ciclos con "gran demanda y elevada empleabilidad" como Mantenimiento de vehículos o Reforma y mantenimiento de edificios (Grado Básico), Instalaciones de telecomunicaciones o Comercialización de productos alimentarios (Grado Medio) y Desarrollo de aplicaciones web o Automatización y robótica industrial (Grado Superior).

"Este curso se ha batido un nuevo récord con más de 188.500 alumnos de FP. La Consejería sigue trabajando para ajustar la oferta formativa de estos estudios tanto a los perfiles más demandados en el mercado laboral como a las distintas zonas de la región, con el objetivo de que los alumnos puedan estudiar el ciclo que deseen sin tener que hacer grandes desplazamientos", han subrayado las mismas fuentes.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios