Ciudades inteligentes
El Gobierno de España ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 87 millones de euros para impulsar ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos a través de la digitalización. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que estas ayudas están destinadas a entidades locales para mejorar sus infraestructuras tecnológicas y fomentar el desarrollo económico. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha invertido más de 200 millones en convocatorias anteriores. Además, se prevé movilizar cerca de 500 millones en el segundo semestre de 2025 para continuar avanzando en áreas como ciberseguridad y 5G. Las iniciativas deberán utilizar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales para optimizar el uso de datos y ofrecer servicios innovadores a la ciudadanía.
La Comunidad de Madrid ha atendido más de 96,500 consultas en su chatbot de Metro en solo dos meses, con un promedio de 1,750 consultas diarias. Este servicio basado en inteligencia artificial facilita información sobre rutas, billetes y servicios especiales, mejorando la atención al usuario.
La Comunidad de Madrid destina ocho millones de euros a cursos gratuitos en herramientas digitales para emprendedores y desempleados. Con modalidad online y acreditación oficial, se espera beneficiar a más de 24,000 participantes. El programa incluye especializaciones en IA, Cloud y 5G, priorizando a parados de larga duración.
Impacto IA
UGT ha analizado el impacto de la Inteligencia Artificial en el trabajo creativo durante la Cumbre del Jaguar en Medellín, donde su responsable de IA, José Varela, destacó la necesidad de que la innovación tecnológica fortalezca las economías culturales. En su ponencia, abordó las preocupaciones de artistas y creadores sobre la IA generativa y presentó acciones para defender sus derechos, como la Carta Creators for Europe United y el Manifiesto por la Dignidad Artística. Varela abogó por condiciones laborales justas y una formación continua, además de enfatizar la importancia de un debate global sobre el uso ético de la IA en el ámbito creativo. Para más información, visita el enlace.
LHH ha lanzado el Centro de Entrevistas LHH, una plataforma diseñada para preparar a los candidatos para entrevistas reales mediante simulaciones realistas y tecnología de inteligencia artificial. Este centro forma parte del LHH Career Studio y tiene como objetivo fomentar la confianza en las entrevistas, el networking y el desarrollo de habilidades adaptadas al mercado laboral actual. Con funciones personalizables y comentarios en tiempo real, los usuarios pueden practicar con preguntas específicas según sus perfiles profesionales. La herramienta, que ya está disponible en Estados Unidos y se expandirá globalmente, ha sido bien recibida por los usuarios, quienes destacan su capacidad para mejorar la preparación y reducir la ansiedad ante entrevistas.
Eviden ha sido seleccionada por la Comisión Europea para liderar el proyecto AtLaS, que busca avanzar en el uso de tecnologías del lenguaje humano en el ámbito de la defensa. La compañía proporcionará una plataforma técnica para integrar aplicaciones desarrolladas por un consorcio de nueve organizaciones europeas y su innovador software de procesamiento de lenguaje natural, BARTENDER. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las capacidades de comunicación e inteligencia en defensa, gestionando datos multilingües y adaptándose a entornos operativos complejos. Bernard Payer, Director Global de Sistemas Críticos en Eviden, destacó la importancia de esta tecnología para identificar amenazas y obtener información valiosa.
Dolors Montserrat, vicepresidenta del PPE, ha solicitado a la Comisión Europea evaluar los riesgos de seguridad tras permitir que Huawei gestione el almacenamiento de escuchas judiciales en España. Advierte que esto contradice recomendaciones europeas y podría comprometer la confianza en la cooperación de inteligencia con aliados como EE. UU. y Reino Unido.
El 40% de docentes españoles de ESO siente estrés al atender alumnos con necesidades especiales, frente al 37% del promedio de la OCDE
La concentración de Madrid parte desde Atocha y llegará hasta la Puerta del Sol, donde acabará con la lectura de un manifiesto
Euroinnova destaca que el 93% de las empresas considera la inteligencia artificial (IA) esencial para su crecimiento, pero solo un 1% se siente preparado para implementarla efectivamente. La falta de personal especializado en IA está limitando la innovación en diversas industrias. Aunque muchas organizaciones planean aumentar su inversión en IA, el desajuste entre la inversión y la capacitación es significativo. Euroinnova propone la formación como solución clave, ofreciendo cursos gratuitos como "Domina la IA con Gemini" para desarrollar habilidades tanto técnicas como no técnicas. La necesidad de talento humano capacitado se vuelve crucial para transformar la promesa de la IA en resultados tangibles.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar López, ha destacado la apuesta del Gobierno español por una inteligencia artificial (IA) humanista durante su clausura de las jornadas “IA y tecnología al servicio del empleo”. En este evento, celebrado en el Cuartel de Inválidos, López subrayó la importancia de regular la IA para proteger los derechos humanos y fomentar su desarrollo ético. Además, mencionó que España lidera con una carta de derechos digitales y un observatorio dedicado a esta tecnología. El ministro también enfatizó la necesidad de formar a más profesionales en IA, respaldada por inversiones significativas del Gobierno en proyectos como el Centro de Supercomputación de Barcelona. Para más detalles sobre esta iniciativa y su impacto en el empleo y la educación digital, visita el enlace.
La Escuela Europea de Empresa ha publicado un estudio que identifica las mejores agencias de marketing industrial en España para 2025, utilizando inteligencia artificial. El informe destaca la importancia de estrategias especializadas en el sector B2B y evalúa a las agencias según su experiencia, cartera de servicios, rendimiento y liderazgo de pensamiento. Las agencias líderes incluyen Marketers Group, BCM Marketing y Dobuss. Además, se analizan tendencias clave como la creación de contenido técnico, el inbound marketing y el uso de LinkedIn como canal B2B. El estudio completo está disponible en la web de la EEE para profesionales interesados en el marketing industrial.
La Universidad Europea ha sido parte activa del debate sobre la educación y la Inteligencia Artificial (IA) mediante dos encuentros recientes: EducaIA 2025 y una charla sobre "Inteligencia Artificial y Humanismo". Estos eventos abordaron cómo la IA está transformando el aprendizaje, destacando la necesidad de una formación docente que combine aspectos técnicos con una perspectiva ética y humanista. Se discutieron temas como el nuevo rol del docente, la personalización educativa, los riesgos asociados a la tecnología y la importancia del contacto humano en el proceso educativo. La conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes subrayó que el verdadero reto es decidir qué tipo de educación queremos construir con la IA. La Universidad Europea se compromete a formar a los profesionales que liderarán esta transformación educativa. Para más información, visita el enlace.
Madrid celebra el Día Mundial del Videojuego, consolidándose como la capital de los eSports. El Ayuntamiento, a través de 'Madrid in Game' y el Campus del Videojuego en Casa de Campo, impulsa este sector con iniciativas que han generado un impacto económico significativo. Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, destaca que estas acciones posicionan a Madrid como líder en profesionalización y formación en el ámbito del gaming. Este fin de semana, la ciudad acoge la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends y se prepara para una nueva temporada de las ligas municipales de eSports. Además, el programa Start IN Up ha apoyado a más de 130 startups en el sector.
Sopra Steria se convierte en socio tecnológico de The Famous Project CIC para la competición del Trofeo Julio Verne, aportando su expertise en inteligencia artificial e innovación digital. La colaboración se centrará en la modelización de datos oceanográficos, mejorando la seguridad de la tripulación y optimizando el rendimiento a través de tecnología avanzada. Con sensores y análisis en tiempo real, se generarán indicadores cruciales para la investigación científica y el seguimiento del evento. Esta asociación refleja el compromiso de Sopra Steria con proyectos que promueven el progreso y la excelencia en el deporte.
Las ocho regiones que presentan un relevo generacional más desfavorable son Euskadi (4,6); Castilla y León (4,4); Galicia (4,4); Asturias (4); Extremadura (3,6); Cantabria (3,5); Canarias (3,3) y Navarra (3,1)
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha lanzado un innovador programa de formación en Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajadores municipales, con el objetivo de mejorar los servicios públicos. Esta iniciativa se centra en el uso responsable de herramientas como Microsoft Copilot y busca capacitar al personal en la aplicación ética y eficiente de esta tecnología. La formación permitirá a los empleados optimizar su trabajo diario, proteger datos personales y tomar decisiones más informadas. La concejala de Innovación, Raquel Pérez, enfatiza que la IA debe potenciar el servicio humano, garantizando una administración moderna y centrada en las personas. Con este programa, Fuenlabrada se posiciona a la vanguardia de la transformación digital en la administración pública. Para más información, visita el enlace.
El 46% de los niños con Altas Capacidades que utilizan Smartick logran avanzar un curso en solo 40 días, gracias a una plataforma de aprendizaje adaptativa que personaliza el contenido según el ritmo de cada alumno. Este innovador método, respaldado por más de 1.000 familias en España, utiliza inteligencia artificial para ofrecer ejercicios desafiantes y motivadores, superando las limitaciones del sistema educativo tradicional. La tecnología permite a los estudiantes trabajar en niveles superiores a su edad, fomentando su talento y evitando la frustración. Además, Smartick ha lanzado un nuevo programa de pensamiento crítico que potencia habilidades analíticas y creativas entre los alumnos.
ELADAIS es un innovador proyecto de investigación liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que busca automatizar el tratamiento de datos médicos y biosanitarios. Su objetivo es mejorar la eficacia y rapidez en el uso de estos datos por parte de los profesionales de la salud, abordando problemas como la falta de estandarización e interoperabilidad en hospitales. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ELADAIS ha desarrollado plataformas tecnológicas para facilitar la preparación y uso efectivo de datos sanitarios. Además, se enfoca en el reposicionamiento de fármacos mediante inteligencia artificial, contribuyendo a una gestión más eficiente y ética de los datos en el sector salud. Para más información, visita el enlace.
Un investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una innovadora prueba que permite detectar tumores en estadios iniciales a partir de una simple muestra de sangre. Publicada en la revista Nature Communications, esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer, sino que también proporciona información sobre la respuesta a tratamientos específicos. Utilizando un enfoque centrado en las reacciones del sistema inmunitario ante el cáncer, el estudio analizó muestras de 170 pacientes y logró identificar el 78% de los casos con cero falsos positivos. La prueba es fácil de realizar, utilizando reactivos disponibles en hospitales, y tiene potencial para mejorar la medicina de precisión en oncología. Se están llevando a cabo estudios clínicos adicionales para su desarrollo comercial.
|
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha lanzado una microcredencial innovadora en Inteligencia Artificial e Investigación Científica, destinada a ayudar a los investigadores a integrar la IA en sus flujos de trabajo. Este programa formativo se enfoca en la IA Generativa y el tratamiento de datos, ofreciendo formación específica en un corto período de 2-3 meses. La inscripción está abierta hasta octubre, y se espera que esta iniciativa mejore la labor investigadora, optimizando resultados y publicaciones en revistas de mayor impacto. Para más información, visita el enlace.
Ismael Gómez Talal, doctorando en la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido reconocido internacionalmente con el premio 'Artículo del año 2025' por su investigación sobre la reducción del desperdicio de alimentos en restaurantes. Su trabajo, publicado en el 'Journal of Hospitality and Tourism Technology', se presentó durante la conferencia ENTER2025 en Polonia. Utilizando inteligencia artificial y datos de un restaurante madrileño, Gómez Talal busca mejorar la sostenibilidad y aumentar los ingresos del sector. Este galardón destaca su contribución a la investigación en tecnologías de información y turismo, consolidando su trayectoria académica en la URJC. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha recibido 128 solicitudes de pymes para la segunda convocatoria de ayudas a proyectos de Inteligencia Artificial, con una inversión de más de 4,1 millones de euros. Estas subvenciones cubrirán hasta el 60% del coste, facilitando la innovación tecnológica en las empresas.
EDUCA EDTECH Group ha lanzado la Universidad Internacional de Miami (UNIMIAMI), una nueva institución de educación superior 100% online, aprobada oficialmente por el estado de Florida. Este innovador modelo educativo busca redefinir la accesibilidad y calidad en la formación universitaria, adaptándose a los desafíos del siglo XXI. UNIMIAMI se enfoca en ofrecer programas centrados en tecnología, sostenibilidad e innovación social, utilizando metodologías personalizadas y herramientas de inteligencia artificial. Con esta iniciativa, EDUCA EDTECH Group refuerza su compromiso con la transformación social a través de la educación online, consolidándose como un actor clave en el sector edtech internacional.
Aprovecha este verano para aprender sobre Inteligencia Artificial con los cursos gratuitos y online que ofrece Madrid Aula Digital. La concejalía de Digitalización de Moralzarzal invita a todos a actualizar sus habilidades y potenciar su carrera profesional en un campo en constante evolución. Estos cursos son accesibles desde cualquier lugar y se adaptan a tu ritmo, brindando contenido de calidad impartido por expertos. Dominar la IA no solo mejora tu empleabilidad, sino que también te ayuda a desarrollar nuevas habilidades y formas de pensamiento. Visita el portal de Madrid Aula Digital y comienza tu aprendizaje hoy mismo. No pierdas esta oportunidad de invertir en tu futuro profesional.
Formación digital
El programa de formación en competencias digitales, impulsado por Red.es y el Ministerio para la Transformación Digital, destinará 200 millones de euros a capacitar a 80.000 profesionales en digitalización e inteligencia artificial a partir del último cuatrimestre de 2025. Este proyecto, parte de la iniciativa Generación D, busca modernizar el tejido profesional español y mejorar su competitividad. Los cursos, que incluyen formación común y específica para sectores como el sanitario y jurídico, estarán disponibles para inscripción a partir de septiembre. La financiación proviene del Plan de Recuperación y los fondos Next Generation EU.
Antonio G. Marqués, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, ha sido reconocido con el premio de la IEEE Signal Processing Society al mejor artículo científico por su trabajo sobre arquitecturas de aprendizaje profundo en grafos. Su investigación, realizada junto a expertos de universidades como Pensilvania y Delft, establece un marco general para el modelado y diseño de estas arquitecturas, revelando conexiones importantes con algoritmos clásicos. Este galardón destaca la relevancia del estudio en el campo de la inteligencia artificial y el procesamiento de señales, abriendo nuevas posibilidades para futuras investigaciones. Para más detalles, visita el enlace.
La iniciativa también permitirá realizar seguimientos por esta vía y tiene entre sus objetivos reducir las listas de espera
España más que duplicará el avance del PIB de la eurozona (1,2%) en 2025 y que será exactamente el doble para 2026
El estudio sitúa la incidencia del acoso escolar presencial en el 6,5% del alumnado en España, cifra similar al de los países del entorno de España. Mientras, el 2,2% corresponde a casos de ciberbullying y un 3,6% sufren acoso de ambas formas
Reforma laboral
Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas, técnicos y auxiliares en el ámbito cultural. Esta iniciativa actualiza una legislación obsoleta de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector artístico, incorporando sus aportaciones. Entre las novedades destaca la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas y la protección de derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa. La propuesta busca mejorar las condiciones laborales en el sector cultural, promoviendo un entorno más justo y equitativo para los profesionales del arte. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid apoya la innovación de 89 pymes mediante ayudas y formación para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos productivos. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y posicionar a la región como líder en tecnología agrícola.
El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une al proyecto europeo Spectra-BREAST, diseñado para revolucionar la cirugía conservadora del cáncer de mama. Este ambicioso programa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, busca desarrollar tecnología innovadora que permita a los cirujanos distinguir en tiempo real entre tejido tumoral y sano durante las operaciones. Con una duración de cuatro años, el proyecto involucra a seis instituciones europeas y tiene como objetivo mejorar significativamente los resultados quirúrgicos para pacientes con cáncer de mama. Utilizando técnicas avanzadas como cámaras hiperespectrales y espectroscopía Raman, junto con modelos de inteligencia artificial, se espera optimizar la extirpación completa del tumor y reducir la necesidad de segundas intervenciones.
Worldline, líder en servicios de pago, ha lanzado una innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA) que mejora las tasas de autorización de pagos a nivel global. Tras pruebas exitosas, la nueva tecnología ha incrementado las tasas de autorización en más del 2% en comercios piloto y ha generado un aumento significativo en los ingresos de algunos clientes. Esta solución optimiza el proceso de pago al seleccionar las rutas más favorables en tiempo real, combinando reglas predefinidas con aprendizaje automático. Con capacidades omnicanal y soporte para entornos multiadquirente y multidivisa, Worldline se posiciona como un referente en la gestión inteligente de transacciones.
MCC Banking ha lanzado un innovador sistema de autenticación biométrica que utiliza huellas dactilares y reconocimiento facial para mejorar la seguridad en las operaciones digitales. Este nuevo enfoque reduce el riesgo de fraudes y optimiza la experiencia del usuario, alineándose con las tendencias actuales donde el 74% de los usuarios consideran la biometría como el método más seguro para proteger sus cuentas. La implementación ya está disponible para clientes de banca móvil y en línea, destacando por su verificación en tiempo real y menor dependencia de contraseñas. En pruebas iniciales, se reportó una disminución del 88% en accesos no autorizados, reafirmando el compromiso de MCC Banking con la ciberseguridad y la protección de datos.
realme ha lanzado ofertas exclusivas para la Vuelta al Cole en Amazon, disponibles del 20 al 31 de agosto. Los descuentos alcanzan hasta 300 € en modelos destacados como el realme GT 7 Pro, GT 7T, 14 Pro+ y realme P3. El realme 14 Pro+ se ofrece a un precio especial de 359,99 € y destaca por su innovadora capacidad de cambio de color según la temperatura. Otros modelos, como el GT 7T y el GT 7 Pro, ofrecen potentes chipsets y características avanzadas. No te pierdas esta oportunidad de adquirir smartphones de alta gama a precios reducidos. Visita Amazon para más detalles.
La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales para ingeniería, baterías seguras y producción de hidrógeno verde. El consejero Emilio Viciana destacó los avances del Instituto IMDEA Materiales, que participa en 84 proyectos de I+D+i y ha atraído 7,8 millones de euros en financiación.
El Máster Universitario en Dirección de Marketing Internacional ofrece una formación integral para profesionales que buscan destacar en el mercado global. Esta titulación oficial de postgrado, con un itinerario formativo de 60 créditos y un año académico, prepara a los estudiantes para diseñar estrategias comerciales efectivas en un entorno internacional. Con una creciente demanda de expertos en marketing global, los egresados pueden acceder a diversas salidas laborales como gerentes de marketing, directores de marcas o consultores de mercados internacionales. Además, el programa incluye prácticas en empresas y cuenta con un equipo docente altamente cualificado. Para más información, visita el enlace.
El programa 'A x la cultura' del Ayuntamiento de Alcorcón ofrece más de 350 cursos en diversos centros culturales, incluyendo el Centro Municipal de las Artes y varios Centros Cívicos. Las materias abarcan desde corte y confección hasta introducción a la inteligencia artificial, risoterapia y baile de salón. La inscripción para estos cursos anuales se abrirá el 10 de septiembre. Este programa busca proporcionar una variada oferta formativa para todos los gustos y edades en la ciudad. Para más información, los interesados pueden consultar la web municipal o los centros culturales.
Didomi y Sourcepoint han anunciado una alianza estratégica que busca revolucionar la Privacy Tech. La adquisición de Sourcepoint por Didomi amplía su alcance global y une a dos líderes en el sector, con el objetivo de acelerar la innovación y redefinir la privacidad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Esta colaboración permitirá a ambas empresas ofrecer soluciones avanzadas de gestión de datos y consentimiento, optimizando el rendimiento del marketing y mejorando las estrategias de monetización para editores y anunciantes. Con el respaldo de Marlin Equity Partners, Didomi se posiciona para liderar en el ámbito de la privacidad, ayudando a las organizaciones a adaptarse a un entorno digital en constante evolución.
|