La Comunidad de Madrid ha recibido un total de 128 solicitudes de pequeñas y medianas empresas (pymes) que buscan participar en la segunda convocatoria de ayudas destinada al desarrollo de proyectos basados en Inteligencia Artificial (IA). Esta iniciativa, lanzada por la Consejería de Digitalización el pasado mes de junio, cuenta con una inversión superior a los 4,1 millones de euros.
Las subvenciones ofrecidas cubrirán hasta el 60% del coste total del proyecto, con un límite máximo de 200.000 euros por entidad. El objetivo es que estas ayudas permitan a las pymes perfeccionar y optimizar la eficacia de sus soluciones tecnológicas.
Aprovechando las oportunidades de financiación
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, visitó recientemente a Star Robotics, una de las pymes beneficiarias de esta línea de financiación para implementar IA. En su visita, se destacó cómo esta tecnología se está utilizando en una flota de robots destinados a asistir a equipos de vigilancia y seguridad en lugares como centros comerciales y centrales eléctricas.
López-Valverde subrayó que más de medio centenar de compañías ya han recibido apoyo del Gobierno regional para impulsar proyectos innovadores en la primera edición, que contó con un presupuesto de 5,8 millones de euros. Según él, este respaldo permitirá a las empresas “ser más competitivas en el mercado, crecer más rápido y alcanzar antes sus objetivos”.
Impulso a la innovación tecnológica
Esta segunda convocatoria representa una oportunidad significativa para las pymes madrileñas que desean integrar soluciones avanzadas basadas en IA. La comunidad busca fomentar un ecosistema empresarial donde la innovación sea clave para el crecimiento y desarrollo económico local.
A medida que avanza la digitalización, iniciativas como estas son fundamentales para garantizar que las pequeñas y medianas empresas puedan competir en un mercado cada vez más exigente y tecnológico.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
128 |
Solicitudes de pymes recibidas |
4,1 millones de euros |
Inversión total para ayudas |
60% |
Porcentaje del coste cubierto por las subvenciones |
200.000 euros |
Monto máximo por entidad beneficiaria |
5,8 millones de euros |
Apoyo en la primera edición de ayudas |