Desarrollan una prueba de sangre para detectar tumores en fases tempranas
Ampliar

Desarrollan una prueba de sangre para detectar tumores en fases tempranas

domingo 03 de agosto de 2025, 19:00h

Un investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una innovadora prueba que permite detectar tumores en estadios iniciales a partir de una simple muestra de sangre. Publicada en la revista Nature Communications, esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer, sino que también proporciona información sobre la respuesta a tratamientos específicos. Utilizando un enfoque centrado en las reacciones del sistema inmunitario ante el cáncer, el estudio analizó muestras de 170 pacientes y logró identificar el 78% de los casos con cero falsos positivos. La prueba es fácil de realizar, utilizando reactivos disponibles en hospitales, y tiene potencial para mejorar la medicina de precisión en oncología. Se están llevando a cabo estudios clínicos adicionales para su desarrollo comercial.

Un avance significativo en la detección temprana del cáncer

Un equipo de investigadores liderado por Gonçalo Bernardes, al frente del Grupo de Biología Química Traslacional del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), ha desarrollado una innovadora prueba capaz de detectar tumores sólidos en sus primeras etapas a partir de una simple muestra de sangre. Este test no solo facilita la identificación temprana del cáncer, sino que también proporciona información crucial sobre la respuesta a tratamientos específicos.

Los resultados de esta investigación han sido publicados en la prestigiosa revista científica Nature Communications. La prueba es sencilla y utiliza reactivos disponibles en cualquier hospital, lo que la hace accesible para su implementación clínica.

Una nueva perspectiva en el diagnóstico del cáncer

Tradicionalmente, los métodos diagnósticos se basan en la identificación de marcadores tumorales que son más abundantes cuando el cáncer ya está avanzado. Sin embargo, el enfoque del equipo de Bernardes se centra en la reacción inmunitaria del organismo ante el cáncer. Desde el siglo XIX se sabe que las células cancerosas provocan alteraciones en el sistema inmunológico, pero hasta ahora no se había utilizado este conocimiento para el diagnóstico precoz.

El estudio se enfoca en los cambios en las proteínas sanguíneas que ocurren cuando el cáncer afecta al sistema inmunitario. “Nuestro enfoque –comenta Bernardes– ha demostrado ser particularmente eficaz para detectar tumores en etapas tempranas, lo cual es fundamental para un tratamiento efectivo”.

Análisis avanzado mediante inteligencia artificial

Afrontando el desafío de analizar más de 5.000 proteínas presentes en la sangre humana, el equipo utilizó técnicas bioinformáticas y se centró en cinco aminoácidos clave: lisina, triptófano, tirosina, cisteína y cisteína no unida a enlaces disulfuro. Las muestras fueron sometidas a reacciones fluorogénicas que permitieron determinar con precisión las concentraciones de estos aminoácidos.

A través del uso de herramientas de machine learning, lograron identificar patrones diagnósticos significativos. En pruebas realizadas con 170 pacientes, se logró identificar el 78% de los casos de cáncer sin falsos positivos.

Potencial para medicina personalizada

La versatilidad de esta prueba va más allá del diagnóstico temprano; también permite discernir si un paciente responderá a ciertos tratamientos. En estudios preliminares, la prueba mostró una precisión del 100% al predecir que un paciente no respondería a un tratamiento antimetastásico y un 87% al predecir respuestas positivas.

A pesar de estos avances prometedores, Bernardes reconoce que es necesario ampliar la base de datos con más muestras para completar el desarrollo comercial. Actualmente, hay dos estudios clínicos en curso en Reino Unido y otros ensayos están siendo realizados en Estados Unidos y China. La plataforma resultante se comercializará a través de una empresa spin off, Proteotype Ltd., cofundada por Bernardes.

Financiación y futuro del proyecto

Este ambicioso proyecto cuenta con financiación proveniente de diversas fuentes como Proteotype Ltd (Reino Unido), la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (Portugal) y el Social Sciences Data Lab (Portugal).

Sobre el CNIO: El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas es uno de los principales centros públicos dedicados a la investigación sobre el cáncer en Europa. Con un equipo compuesto por aproximadamente 500 científicos y personal técnico, su misión es mejorar las estrategias para prevenir, diagnosticar y tratar esta enfermedad devastadora.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
78% Porcentaje de cánceres identificados por la prueba.
0% Tasa de falsos positivos.
170 Número de pacientes cuyas muestras fueron estudiadas.
100% Precisión en predecir que una paciente no respondería a un tratamiento antimetastásico.
87% Precisión en predecir que una paciente sí respondería a un tratamiento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios