La inteligencia artificial se ha convertido en un elemento crucial para el desarrollo empresarial, según un reciente análisis de Euroinnova. A pesar de que un asombroso 93% de las empresas la considera fundamental para su crecimiento, solo un escaso 1% se siente realmente preparado para implementar soluciones efectivas en este ámbito.
Este panorama revela una preocupante falta de personal especializado, lo que está obstaculizando la innovación en diversos sectores. La IA, que promete automatizar procesos y analizar datos en tiempo real, enfrenta un dilema significativo: las organizaciones invierten en tecnología, pero no logran traducir esa inversión en resultados tangibles.
El desafío del talento especializado
Un informe titulado Future of AI 2025, elaborado por UST, destaca que el 76% de las grandes compañías admite no contar con el personal cualificado necesario para llevar a cabo la implementación de inteligencia artificial. Este hecho plantea interrogantes sobre cómo las empresas pueden avanzar hacia sus objetivos estratégicos sin los recursos humanos adecuados.
"Hablar de IA sin hablar de talento es quedarse en la superficie. Cada vez más empresas piden ayuda para formar a sus equipos y convertir la tecnología en impacto real", señala Rafael García-Parrado, CEO de Euroinnova International Online Education.
A pesar del entusiasmo generalizado por la IA, el diagnóstico es claro: un 67% de las compañías planea aumentar su inversión en este campo durante el año, pero solo un 1% se considera verdaderamente preparada para generar resultados sostenibles. Esta situación refleja una desconexión entre la inversión y la madurez necesaria para aprovecharla plenamente.
Iniciativas europeas y brechas de capacidades
La OCDE ha advertido que esta brecha en habilidades está ralentizando tanto el crecimiento económico como la transformación digital en sectores clave. Aunque Europa ha comenzado a reaccionar con iniciativas como el AI Continent Action Plan, implementar estas estrategias requiere tiempo y esfuerzo.
Mientras tanto, el desajuste entre la inversión realizada y la especialización necesaria sigue creciendo. En este contexto, la formación emerge como una herramienta esencial para cerrar esta brecha y facilitar la transición hacia una adopción efectiva de la inteligencia artificial.
Apuesta por la formación especializada
Euroinnova ha dado un paso adelante al asociarse con Google para ofrecer formación especializada en inteligencia artificial. Su curso gratuito ‘Domina la IA con Gemini’, está diseñado tanto para perfiles técnicos como no técnicos, utilizando una metodología práctica basada en casos reales.
"El gran reto de la IA no es técnico, sino humano. De poco sirve automatizar si no hay quien entienda, gestione y proyecte esa automatización", explica Jaime Martín, director de Comunicación y Marca de EDUCA EDTECH Group.
A pesar de estos esfuerzos formativos, otro estudio realizado por General Assembly revela que el 75% de las empresas contrata perfiles relacionados con IA demasiado rápido, sin haber establecido procesos internos sólidos para su desarrollo profesional. Además, un alarmante 68%% reconoce que los salarios han aumentado considerablemente, dificultando así mantener a estos profesionales sin planes claros de carrera.
Estrategias a largo plazo
Bajo estas circunstancias, Euroinnova enfatiza que el verdadero valor radica no solo en poseer herramientas tecnológicas avanzadas, sino también en desarrollar capacidades internas que permitan maximizar su uso. Un ejemplo notable es su mentora inteligente PHIA, creada mediante investigaciones continuas junto a diversas entidades tecnológicas.
En conclusión, es evidente que para aprovechar al máximo las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial se requieren estrategias bien definidas y personas capacitadas capaces de transformar datos en decisiones efectivas.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
93% |
Empresas que consideran la IA clave para su crecimiento. |
1% |
Empresas que se declaran preparadas para obtener resultados reales con IA. |
76% |
Grandes compañías que confiesan no tener personal cualificado para implementar soluciones de IA. |
67% |
Compañías que planean aumentar su inversión en IA este año. |