22/07/2025@23:41:22
Las Rozas se posiciona como la segunda ciudad con más startups tecnológicas en la Comunidad de Madrid, solo detrás de la capital, según el informe del ecosistema Startup Radar 2025. Con un total de 10.518 empresas, Las Rozas se ha consolidado como el décimo polo tecnológico de España. El alcalde José de la Uz destaca que este éxito refleja el dinamismo empresarial y las políticas efectivas de apoyo a emprendedores. La ciudad continúa atrayendo inversión y talento, impulsando su crecimiento como un referente en innovación y emprendimiento, además de ser sede del Hub Las Rozas Innova, que apoya a startups con diversas iniciativas y servicios.
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión de más de 1,2 millones de euros en junio para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en Madrid. Entre las beneficiarias se encuentra NEXT-GEN LEATHER, S.L., que recibirá 198.000 euros para desarrollar biomateriales alternativos al cuero, y 2EyesVision, que obtendrá más de 300.000 euros para mejorar la salud ocular. Esta iniciativa forma parte del programa Innvierte, que busca impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas a través de coinversiones y fondos de capital riesgo. Desde enero de 2025, se han cerrado operaciones en 39 empresas con un compromiso total de 67,82 millones de euros. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Madrid ha invertido más de 21 millones de euros desde 2020 en el Plan Adapta, un programa pionero que promueve la accesibilidad y la autonomía personal. Desde su inicio, ha recibido más de 3.300 solicitudes y ha realizado 2.722 intervenciones, enfocándose principalmente en mejorar la movilidad reducida. Con un presupuesto proyectado de 4 millones de euros para 2025, el plan introduce nuevas medidas para adaptar accesos a locales y mejorar instalaciones en piscinas comunitarias. Madrid se posiciona como líder en accesibilidad, recibiendo reconocimientos por su innovación y enfoque inclusivo. Este esfuerzo busca eliminar barreras físicas y sociales para las más de 215.000 personas con discapacidad que residen en la ciudad.
La Universidad Europea ha celebrado la octava jornada STEAM NEXUS, un evento que reúne a empresas y profesionales del ámbito educativo y tecnológico para fomentar el intercambio de conocimientos y colaboraciones. Este encuentro, liderado por Guillermo Castilla, destaca la importancia de conectar la formación universitaria con las necesidades del mercado laboral. Durante la jornada, se llevaron a cabo mesas redondas y ponencias sobre metodologías innovadoras en educación, resaltando la necesidad de formar perfiles transversales y habilidades críticas en los futuros profesionales. La iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, esencial para impulsar la innovación y empleabilidad en el sector.
Sanitas y la Universidad Europea han establecido una alianza para formar conjuntamente a futuros médicos y odontólogos, con programas que comenzarán en el curso académico 2025-2026. Este acuerdo incluye la creación del Campus Universitario Sanitas Universidad Europea, cuya sede abrirá en 2027-2028. Los estudiantes realizarán prácticas en hospitales y centros médicos de Sanitas, mientras que profesionales de la compañía formarán parte del claustro docente. Además, se fomentará la investigación clínica a través de la Fundación de Investigación Sanitas Hospitales. Esta colaboración refuerza el compromiso de ambas instituciones con una educación sanitaria de calidad y un enfoque práctico y experiencial en la formación de los futuros profesionales del sector salud.
La Universidad Europea ha logrado un hito histórico al posicionar seis de sus programas de posgrado entre los mejores en el Ranking Mejores Masters 2025 de El Mundo. Destacándose en Urbanismo y Fisioterapia, la universidad se consolida como líder en formación de posgrado en España. Entre los másters destacados se encuentran el Máster Universitario en Gestión Internacional de la Edificación y la Construcción, que ocupa el primer lugar en Urbanismo, y el Máster Universitario en Fisioterapia Deportiva, que revalida su liderazgo. Este reconocimiento refleja la excelencia académica y la conexión con el mundo profesional de la institución. Para más información, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en un proyecto europeo, AIRMOB, que busca preparar a los futuros profesionales para la movilidad aérea urbana. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, se centra en adaptar la formación académica a las necesidades del sector, incluyendo la creación de centros de excelencia profesional en varios países europeos. Durante el congreso IAM Spain, se discutieron las demandas del sector y cómo AIRMOB puede contribuir a formar profesionales cualificados para impulsar el desarrollo de aerotaxis y drones en entornos urbanos. La UPM liderará la creación de un centro de excelencia en España para asegurar una educación alineada con esta nueva realidad tecnológica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-la-upm-buscan-como-formar-a-los-futuros-profesionales-de-la-movilidad-aerea-urbana/.
Madrid se posiciona en el puesto 34 del mundo para estudiar una carrera universitaria, según el QS Best Student Cities Ranking. La capital española destaca por su amplia oferta académica, que incluye diversas disciplinas y programas de posgrado, así como oportunidades de investigación de vanguardia. La Universidad Autónoma de Madrid, reconocida a nivel internacional, ocupa el segundo lugar en la clasificación nacional y el puesto 206 a nivel mundial. Este ranking resalta la diversidad cultural y profesional de Madrid, convirtiéndola en un destino atractivo para estudiantes internacionales que buscan una educación transformadora y un entorno propicio para el emprendimiento. Para más información, visita el enlace.
El objetivo es dar a conocer el trabajo de docentes universitarios
La cifra inicial de afectación, que aún no se ha comunicado, se situaría entre 6.000 y 7.000 trabajadores
El Ayuntamiento defiende su plan de natalidad como el "más ambicioso de España"
Reclama que los docentes sin máster, ya jubilados y estudiantes de 3° de Matemáticas e Ingeniería puedan dar clase de "manera excepcional"
La Consejería argumentó que se retiró temporalmente porque no había sido validado por la dirección del Centro Territorial de Innovación y Formación Madrid-Norte, pero ese centro informó de que les habían comunicado su retirada por apreciar que tenía "sesgo político".
El 'reparoma humano' permitirá a investigadores de todo el mundo consultar cómo los 20.000 genes humanos afectan a la reparación del ADN
Un acuerdo firmado en 2023 pero que los colectivos convocantes dicen que desde entonces "la situación no ha cambiado mucho y la inactividad política es palpable"
Las manifestaciones clamarán por "el derecho a denunciar el genocidio en Palestina" en los centros educativos
Investigación climática
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades de España está promoviendo la investigación y la innovación para enfrentar la emergencia climática en el país. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca ofrecer respuestas efectivas a problemas como los incendios forestales, que han afectado a España recientemente. Desde 2020, se han financiado 51 proyectos relacionados con estos incendios, con una inversión superior a 180 millones de euros en I+D+I en cambio climático. Esta estrategia incluye colaboración con organismos de investigación y agrupaciones empresariales innovadoras para abordar desafíos climáticos. Para más información, visita el enlace.
Aspira a un beneficio neto ajustado de 7.600 millones y a un Ebitda de 18.000 millones al final del periodo
El Bosque Metropolitano, una gran avenida forestal, integrará también el humedal de las lagunas artificiales de Ambroz
La Comunidad de Madrid inaugura su primer Centro de Emprendimiento Digital en Tres Cantos, enfocado en el sector aeroespacial. Este espacio ofrecerá apoyo a emprendedores con asesoramiento, formación y oportunidades de networking. Se abrirá al público el 8 de septiembre, fortaleciendo la región como líder en innovación aeroespacial.
La Comunidad de Madrid ha registrado más de 6.000 usuarios y cerca de 300 actividades en su nuevo Centro de Innovación Digitaliza Madrid, inaugurado a finales de octubre. Este espacio promueve la colaboración entre el sector público y privado, ofreciendo talleres, hackathones y eventos para impulsar la innovación digital.
Atos ha renovado su alianza con Google Cloud, consolidando su papel como proveedor de servicios gestionados (MSP) y fortaleciendo la colaboración estratégica entre ambas compañías. Este reconocimiento permite a Atos ofrecer soporte avanzado y optimización en entornos de Google Cloud, acelerando la transición digital hacia soluciones basadas en inteligencia artificial para empresas de diversos sectores. La renovación reafirma la experiencia de Atos en migración a la nube, análisis de datos y modernización de aplicaciones. Alexa Vandenbempt, directora de asociaciones del grupo Atos, destaca el compromiso con la innovación y los resultados medibles para los clientes. Esta alianza se extiende por más de una década e incluye iniciativas conjuntas que impulsan el crecimiento sostenible y la agilidad empresarial.
EDUCA EDTECH Group ha lanzado la Universidad Internacional de Miami (UNIMIAMI), una nueva institución de educación superior 100% online, aprobada oficialmente por el estado de Florida. Este innovador modelo educativo busca redefinir la accesibilidad y calidad en la formación universitaria, adaptándose a los desafíos del siglo XXI. UNIMIAMI se enfoca en ofrecer programas centrados en tecnología, sostenibilidad e innovación social, utilizando metodologías personalizadas y herramientas de inteligencia artificial. Con esta iniciativa, EDUCA EDTECH Group refuerza su compromiso con la transformación social a través de la educación online, consolidándose como un actor clave en el sector edtech internacional.
Madrid celebra el Día Mundial del Videojuego, consolidándose como la capital de los eSports. El Ayuntamiento, a través de 'Madrid in Game' y el Campus del Videojuego en Casa de Campo, impulsa este sector con iniciativas que han generado un impacto económico significativo. Ángel Niño, concejal delegado de Innovación y Emprendimiento, destaca que estas acciones posicionan a Madrid como líder en profesionalización y formación en el ámbito del gaming. Este fin de semana, la ciudad acoge la Final Four de la Superliga Domino’s de League of Legends y se prepara para una nueva temporada de las ligas municipales de eSports. Además, el programa Start IN Up ha apoyado a más de 130 startups en el sector.
El Hospital público 12 de Octubre ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, única en un centro sanitario en España. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la divulgación científica.
Ciudades inteligentes
El Gobierno de España ha anunciado una nueva convocatoria de ayudas por valor de 87 millones de euros para impulsar ciudades y territorios inteligentes, con el objetivo de mejorar la vida de los ciudadanos a través de la digitalización. La secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, destacó que estas ayudas están destinadas a entidades locales para mejorar sus infraestructuras tecnológicas y fomentar el desarrollo económico. Esta iniciativa forma parte del Programa de Impulso a las Ciudades y Territorios Inteligentes, que ya ha invertido más de 200 millones en convocatorias anteriores. Además, se prevé movilizar cerca de 500 millones en el segundo semestre de 2025 para continuar avanzando en áreas como ciberseguridad y 5G. Las iniciativas deberán utilizar tecnologías avanzadas como inteligencia artificial y gemelos digitales para optimizar el uso de datos y ofrecer servicios innovadores a la ciudadanía.
El número de parados en Madrid alcanzó los 133.935 en agosto, marcando el registro más bajo para este mes desde 2009, con una disminución del 3,3% respecto al año anterior. Sin embargo, se observó un aumento del 1,4% en comparación con julio. El desempleo cayó en todos los sectores interanuales, destacando la construcción (-11,2%) y la industria (-5,6%). Además, el paro juvenil descendió un 10,8%, y tanto el desempleo masculino como femenino también mostraron reducciones interanuales. Los parados españoles disminuyeron un 2,9% y los extranjeros un 5,4%. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid lanza un nuevo canal de comunicación por WhatsApp, ofreciendo información diaria de servicio público. Los ciudadanos podrán recibir avisos sobre salud, educación y economía de forma gratuita y accesible desde sus dispositivos móviles. Esta iniciativa se suma a otros canales digitales del gobierno regional.
|
ELADAIS es un innovador proyecto de investigación liderado por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) que busca automatizar el tratamiento de datos médicos y biosanitarios. Su objetivo es mejorar la eficacia y rapidez en el uso de estos datos por parte de los profesionales de la salud, abordando problemas como la falta de estandarización e interoperabilidad en hospitales. Financiado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, ELADAIS ha desarrollado plataformas tecnológicas para facilitar la preparación y uso efectivo de datos sanitarios. Además, se enfoca en el reposicionamiento de fármacos mediante inteligencia artificial, contribuyendo a una gestión más eficiente y ética de los datos en el sector salud. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid apoya la innovación de 89 pymes mediante ayudas y formación para implementar Inteligencia Artificial en sus procesos productivos. Esta iniciativa busca mejorar la competitividad empresarial y posicionar a la región como líder en tecnología agrícola.
Ignacio Purcell y Juan Pablo Sánchez Gasque, fundadores de Black Star Group, han lanzado una innovadora plataforma tecnológica destinada a optimizar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia modelos sostenibles en el sector energético. Esta nueva solución combina inteligencia artificial y análisis predictivo para mejorar procesos clave como la refinación y distribución de energía, con el objetivo de reducir en un 20% la huella de carbono en los próximos tres años. La iniciativa se alinea con las tendencias globales de inversión en sostenibilidad y modernización tecnológica, posicionando a Black Star Group como líder en digitalización dentro del mercado energético. Además, se integrará en proyectos de infraestructura en Europa, América Latina y el Golfo Pérsico, ampliando las oportunidades de negocio y fortaleciendo alianzas estratégicas.
Investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y Highlight Therapeutics han iniciado un nuevo ensayo clínico para tratar el carcinoma basocelular, el tipo de cáncer de piel más común. Este estudio se centra en el compuesto BO-112, desarrollado a partir de descubrimientos previos en el CNIO. BO-112 ha demostrado eficacia en estimular el sistema inmunológico para atacar células tumorales y es parte de un proyecto financiado con casi tres millones de euros por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. La colaboración busca encontrar nuevas alternativas terapéuticas ante la creciente incidencia de este cáncer, que afecta a más de cuatro millones de personas anualmente.
El Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC ha presentado innovadores proyectos que combinan automatización e inteligencia artificial, enfocados en crear ciudades del futuro. Durante una reciente visita, el equipo rectoral exploró avances como coches autónomos y robots agrícolas, destacando el proyecto ROBOT, AI and US, que simula la convivencia entre humanos y robots. Con más de un centenar de investigadores, el CAR se dedica a generar conocimiento en robótica y tecnologías avanzadas, financiado por programas nacionales e internacionales. Para más información, visita el enlace.
La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y AWS celebraron la gran final del I Hackathon de Sostenibilidad, donde la iniciativa "Sostenibilidad Check: sostenibilidad sin burocracia" fue reconocida como ganadora. Este evento reunió a estudiantes, alumni y docentes para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales en sostenibilidad. Los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado, destacando su potencial para simplificar procesos burocráticos y facilitar la adopción de prácticas sostenibles en diversas organizaciones. El hackathon es parte del I Reto de Innovación en Sostenibilidad, que busca transformar ideas en soluciones con impacto real, continuando con un programa de mentorías para el desarrollo de los proyectos seleccionados.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida en los Premios Emerald por su estudio sobre la Generación Z y el consumo sostenible en el turismo gastronómico. El artículo, coescrito por Alicia Orea-Giner y Francesc Fusté-Forné, recibió el Outstanding Paper Award por su relevancia en sostenibilidad y turismo. Publicado en el British Food Journal, el estudio revela cómo la Generación Z prioriza la sostenibilidad en sus decisiones de consumo durante los viajes, a pesar de las limitaciones económicas. Este reconocimiento destaca la excelencia investigadora de la URJC y su compromiso con la innovación en el ámbito académico.
Ayudas innovación
El Ministerio de Industria y Turismo ha anunciado la disponibilidad de 5 millones de euros en ayudas para Agrupaciones Empresariales Innovadoras, enfocadas en abordar retos estratégicos específicos a través de proyectos colaborativos. Esta iniciativa busca fomentar la innovación y mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas españolas, alineándose con la Estrategia 2030 y los objetivos de neutralidad climática. Las solicitudes estarán abiertas hasta el 11 de septiembre y se podrán solicitar ayudas de hasta 800.000 euros para proyectos que involucren a cuatro o más agrupaciones. La convocatoria incluye retos como ciudades inteligentes, movilidad sostenible y construcción industrializada. Para más información, visita el enlace.
Se trata de un proyecto que actualmente se encuentra en fase de construcción en aguas alemanas del mar Báltico
Pide al PSOE que se implique más para impulsar la proposición de ley que limita el alquiler de temporada
El objetivo de MOM es que el público aprecie lo que existe en Madrid y que se una a la tarea de conservarlo
El sindicato se refiere al decreto sobre creación, reconocimiento y autorización y acreditación de universidades privadas
Emprendimiento España
El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar la transformación del ecosistema emprendedor. Estos grupos se centrarán en áreas clave como Políticas Públicas, Innovación y Tecnología, y Territorio. Su objetivo es mejorar la regulación del emprendimiento, facilitar el acceso a financiación y fomentar la colaboración público-privada en I+D+i. Además, buscarán fortalecer las redes locales de mentores e inversores en diferentes comunidades autónomas. Este esfuerzo se alinea con las iniciativas del Gobierno para consolidar a España como un referente en el ecosistema de startups en Europa. Para más información, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid lanzará un Programa de Aceleración y Escalado para impulsar soluciones tecnológicas en el sector aeroespacial. Este programa, anunciado por Miguel López-Valverde, busca apoyar la creación y crecimiento de startups mediante mentoría, formación y acceso a recursos. Las solicitudes están abiertas hasta el 1 de septiembre.
La Comunidad de Madrid lidera la investigación en nuevos materiales para ingeniería, baterías seguras y producción de hidrógeno verde. El consejero Emilio Viciana destacó los avances del Instituto IMDEA Materiales, que participa en 84 proyectos de I+D+i y ha atraído 7,8 millones de euros en financiación.
El nuevo compuesto consigue actuar incluso frente a cepas que han desarrollado resistencia a los tratamientos actuales, que solo controlan los brotes sin eliminar el virus
Se celebran del 25 al 28 de septiembre
El Ayuntamiento de Madrid, a través de la delegada Engracia Hidalgo, ha destacado el "carácter emprendedor" y el "espíritu innovador" del comercio madrileño durante una visita a la heladería Bibí e Bibó. Este establecimiento ha logrado posicionarse como uno de los mejores en la ciudad en solo ocho años. En septiembre se aprobará la Estrategia Integral para el Fortalecimiento del Comercio y la Hostelería 2025-2027, que busca modernizar y dinamizar estos sectores clave para la economía local. El consumo de helados en Madrid es significativo, alcanzando casi 10,5 millones de litros anuales, lo que representa un ingreso total de aproximadamente 49 millones de euros. La iniciativa municipal incluye apoyos económicos y formación para fomentar el desarrollo del comercio minorista y la hostelería.
Según el presidente supone "la mayor inversión en la red aeroportuaria española de las últimas décadas"
realme se prepara para su aniversario con el evento Fan Fest 828, que se celebrará el 27 de agosto. En esta ocasión, la marca presentará innovaciones destacadas, incluyendo un teléfono con una batería de más de 10.000 mAh, diseñada para ofrecer una autonomía excepcional y satisfacer a los usuarios más exigentes. Esta batería utiliza tecnología de ánodo de silicio al 100%, logrando una densidad energética sin precedentes. Además, realme revelará otra tecnología revolucionaria durante el evento, consolidando su posición como líder en innovación móvil.
Cinco estudiantes internacionales de Taiwán, Polonia, Estados Unidos y España han participado en la XIV edición del programa de prácticas de verano del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Durante ocho semanas, estos estudiantes seleccionados entre más de 3.000 solicitudes han desarrollado sus propios experimentos y conocido el trabajo del centro. El programa busca fomentar la formación de nuevas generaciones científicas, ofreciendo una experiencia práctica en investigación biomédica. Los participantes destacan el ambiente colaborativo y las oportunidades para aprender de expertos en diversas áreas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del CNIO con la educación y la excelencia en ciencia. Para más información, visita el enlace.
Marwa Mahdouani, una científica tunecina, realiza una estancia posdoctoral de seis meses en la Unidad de Cáncer Familiar del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en España. Su investigación se centra en el cáncer colorrectal hereditario, un tema que le apasiona debido a casos familiares en su historia. En el CNIO, lleva a cabo experimentos de edición genética y estudios funcionales que son difíciles de realizar en Túnez por limitaciones de infraestructura. Mahdouani busca identificar variantes genéticas que predisponen al cáncer y destaca la importancia de estos hallazgos para la prevención y detección temprana. Al finalizar su estancia, planea regresar a Túnez para enseñar y seguir investigando.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha liderado una misión empresarial en China para startups madrileñas a través de su incubadora Xiji, en el marco del programa Xiji China Launchpad 2025. Durante diez días, las empresas participantes exploraron el ecosistema de innovación chino, establecieron contactos estratégicos y recibieron formación sobre el mercado local. La misión incluyó visitas a importantes polos de innovación en Shanghái, Suzhou y Pekín, donde se discutieron oportunidades de colaboración tecnológica y financiación. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre Madrid y China, promoviendo el emprendimiento y la cooperación internacional en ciencia y tecnología.
El Ejecutivo duda de que puedan llegar este mes al Congreso unas cuentas que priorizan la defensa y el impacto de los aranceles
La Universidad Camilo José Cela ha inaugurado la final de la quinta edición de SFERA Experience, un programa iberoamericano de innovación social que reúne a 16 universidades de 14 países. Este evento se celebra en la Universidad Austral de Argentina y conecta a más de 270 estudiantes y docentes. Los participantes presentarán propuestas innovadoras para generar un impacto positivo en sus comunidades, como plataformas para medir la huella de carbono y soluciones para el desperdicio de residuos. La universidad ganadora obtendrá una beca completa para un máster en la UCJC. SFERA promueve la cooperación universitaria y el desarrollo de competencias clave. Para más información, visita el enlace.
Dos estudiantes de Turismo de la Universidad Rey Juan Carlos, María de Ledesma y Blanca Arizcun, han sido finalistas en el Hotusa Talent Match, un concurso de talento universitario del grupo turístico HOTUSA. Su proyecto innovador, titulado ‘JOMO: La calma no se encuentra, se elige’, propone un concepto de hotel libre de pantallas y conexiones digitales para fomentar la desconexión y el disfrute del presente. Este certamen reunió a 13 universidades españolas y ofreció a los participantes formación en comunicación, ventas e innovación. Como finalistas, las estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas en HOTUSA.
La Comunidad de Madrid ofrece 36 cursos y jornadas gratuitas en los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal, con 1.500 plazas disponibles. Impartidos por el IMIDRA, estos programas buscan modernizar el sector agrario mediante innovación y conocimiento. Más información en su portal oficial.
|
|
|