Un nuevo avance en la lucha contra el cáncer de piel
La investigadora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Marisol Soengas, junto a Marisol Quintero, CEO de Highlight Therapeutics, han presentado un prometedor ensayo clínico que utiliza el compuesto BO-112. Este fármaco es el primer candidato oncológico derivado de investigaciones del CNIO que avanza hacia estudios en pacientes, mostrando eficacia contra diversos tipos de cáncer.
El CNIO y Highlight Therapeutics se han unido para evaluar la efectividad de BO-112 en el tratamiento del carcinoma basocelular, el tipo más común de cáncer de piel. Este proyecto cuenta con una financiación cercana a los tres millones de euros por parte del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Estrategias innovadoras en oncología
El desarrollo de BO-112 tiene sus raíces en descubrimientos realizados hace aproximadamente 15 años, cuando Soengas y su equipo encontraron una nueva estrategia para eliminar células tumorales haciéndolas creer que estaban infectadas por un virus. Este enfoque dio lugar al compuesto inicial BO-110, que mostró resultados prometedores y fue destacado en la revista Cancer Cell.
La evolución del BO-110 llevó a la creación de Bioncotech Therapeutics, la primera empresa spin-off del CNIO, que posteriormente se transformó en Highlight Therapeutics. Esta compañía ha desarrollado BO-112, que no solo ataca las células tumorales, sino que también activa el sistema inmunitario para combatir el cáncer.
Colaboración para un futuro esperanzador
El carcinoma basocelular afecta anualmente a más de cuatro millones de personas y su incidencia sigue aumentando. La colaboración entre Highlight Therapeutics y el CNIO busca abordar este desafío mediante un ensayo clínico que se llevará a cabo en múltiples hospitales.
Soengas expresó su entusiasmo por contribuir a esta investigación: “Es un orgullo ver cómo mi trabajo puede convertirse en un fármaco”. El riesgo de desarrollar este tipo de carcinoma es significativo, lo que subraya la necesidad urgente de nuevas alternativas terapéuticas.
Acerca del CNIO
El Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) es uno de los principales centros dedicados a la investigación sobre el cáncer en Europa, integrando a cientos de científicos comprometidos con mejorar la prevención y tratamiento del cáncer.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
3 millones |
Financiación del proyecto por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. |
4 millones |
Número de personas afectadas anualmente por carcinoma basocelular. |
28% |
Riesgo de desarrollar carcinoma basocelular a lo largo de la vida en hombres. |
39% |
Riesgo de desarrollar carcinoma basocelular a lo largo de la vida en mujeres. |
Cada 25 años |
La incidencia del carcinoma basocelular se duplica. |