www.cronicamadrid.com
UPM investiga la formación de profesionales para la movilidad aérea urbana

UPM investiga la formación de profesionales para la movilidad aérea urbana

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) están trabajando en un proyecto europeo, AIRMOB, que busca preparar a los futuros profesionales para la movilidad aérea urbana. Este proyecto, cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, se centra en adaptar la formación académica a las necesidades del sector, incluyendo la creación de centros de excelencia profesional en varios países europeos. Durante el congreso IAM Spain, se discutieron las demandas del sector y cómo AIRMOB puede contribuir a formar profesionales cualificados para impulsar el desarrollo de aerotaxis y drones en entornos urbanos. La UPM liderará la creación de un centro de excelencia en España para asegurar una educación alineada con esta nueva realidad tecnológica. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/investigadores-de-la-upm-buscan-como-formar-a-los-futuros-profesionales-de-la-movilidad-aerea-urbana/.

El futuro de la movilidad aérea urbana se perfila como una realidad inminente. Con el avance constante de la tecnología, los desarrollos en vehículos como aerotaxis y drones para el transporte de mercancías están en marcha, buscando establecer un sistema de transporte aéreo urbano que sea eficiente, seguro y sostenible. Sin embargo, surge una pregunta crucial: ¿están preparados los profesionales del sector y las nuevas generaciones de ingenieros para enfrentar esta transformación?

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha tomado la iniciativa al involucrarse en un proyecto de investigación europeo diseñado para abordar esta cuestión. Investigadores de la Escuela Técnica Superior han comenzado a trabajar en AIRMOB* (Desarrollo de Habilidades y Capacidades para una Movilidad Aérea Innovadora), un programa cofinanciado por la Unión Europea a través del programa Erasmus+, cuyo objetivo es adaptar la formación académica a las necesidades del futuro mercado laboral en el ámbito de la movilidad aérea urbana.

Centros Regionales de Excelencia Profesional

Con el fin de ofrecer una educación que responda a las exigencias del sector, se planea establecer centros regionales de excelencia profesional (CoVE) en cinco países europeos con un alto potencial en este emergente campo: Irlanda, Italia, España, Portugal y Turquía. Esta estrategia busca no solo capacitar a jóvenes estudiantes, sino también reciclar y perfeccionar las habilidades de la mano de obra existente.

Los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) tuvieron la oportunidad de presentar el proyecto AIRMOB durante el Congreso IAM Spain, organizado por Expodrónica 2025, una feria destacada en innovación relacionada con la movilidad aérea a nivel nacional.

Preparación para el Desarrollo Industrial

En un taller abierto a todos los asistentes al congreso, se discutieron los objetivos del proyecto y las necesidades específicas del sector. Rosa Arnaldo, catedrática de ETSIAE, subrayó: “La movilidad aérea urbana es ya una realidad palpable, y la industria está cada vez más atenta a su evolución. En AIRMOB buscamos que la educación anticipe este desarrollo industrial y fomente la preparación de profesionales altamente cualificados que impulsen el avance tecnológico en un contexto europeo”.

Además, los investigadores se reunieron con socios del proyecto como SENASA, CRIDA y otros colaboradores interesados —incluido el Ayuntamiento de Madrid— para intercambiar impresiones sobre las necesidades del sector. Este diálogo fue fundamental para identificar requerimientos desde la perspectiva municipal.

Liderazgo en Formación Especializada

“En la UPM contamos con un equipo integrado por profesores y estudiantes trabajando conjuntamente hacia los objetivos del proyecto. Nuestra misión dentro de AIRMOB es liderar la creación de un centro español de Excelencia que ofrezca esta formación especializada. Las interacciones realizadas durante IAM Spain nos han permitido detectar las necesidades expresadas por empresas pioneras como el Ayuntamiento de Madrid. Gracias a esto, podremos comenzar a implementar los cambios educativos necesarios para afrontar este nuevo paradigma”, afirmó uno de los investigadores.

AIRMOB no solo se enfocará en identificar capacidades actuales y necesidades del sector; también caracterizará el ámbito de la movilidad aérea urbana en Europa —incluyendo normativa e infraestructuras— desarrollando planes educativos centrados en los estudiantes y estableciendo un plan estratégico a largo plazo que asegure recursos y continuidad para los CoVEs. Todo ello con el fin de aumentar la visibilidad y atractivo del sector entre las nuevas generaciones.

* Código proyecto: ERAS-MUS-EDU-2024-PEX-COVE

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios