La Escuela STEAM de la Universidad Europea ha llevado a cabo, una vez más, la STEAM NEXUS, un evento que reúne a empresas y profesionales del ámbito educativo y tecnológico. Este encuentro busca fomentar el aprendizaje, el intercambio de conocimientos y la colaboración para construir un futuro más prometedor.
En su octava edición, el evento, liderado por Guillermo Castilla, se ha consolidado como un punto de referencia entre el mundo académico y el sector empresarial. La jornada ha fortalecido los lazos entre la formación universitaria y las demandas del mercado laboral, promoviendo así la creación de soluciones innovadoras. Un momento destacado fue la mesa redonda moderada por Alberto Sols, director de la Escuela STEAM, en la que participaron José González Ochoa, responsable de Desarrollo de Negocio en The CT Engineering Group; Toñi Gómez Gil, de SENER; y Javier Romero Yacobi, director de Sostenibilidad y Mejora Continua de Navantia.
Un programa enriquecedor con ponencias destacadas
El programa incluyó intervenciones de profesores de la Universidad Europea como María José Terrón, Janaina Cejudo, Álvaro Sánchez, Ángela Ruiz y Ana Corrales, quienes compartieron sus experiencias sobre organización y gestión de proyectos para el curso 2024/2025. Entre los temas tratados se encontraron el diseño de proyectos open-ended, metodologías de ingeniería inversa y la importancia de conectar con usuarios desde las etapas iniciales del desarrollo.
Además, Samuel Azasu aportó su visión sobre el modelo formativo CDIO, centrado en la creación e implementación de soluciones tecnológicas reales. Durante su intervención, enfatizó la necesidad de priorizar la validación de prototipos sobre la mera entrega del proyecto final. También abogó por una mayor atención al proceso formativo y por fomentar una cultura creativa responsable en el diseño.
Diálogo entre academia e industria: clave para el futuro profesional
Los representantes empresariales coincidieron en subrayar el papel crucial que desempeña la universidad en la formación de los profesionales que demanda el mercado actual. En un coloquio moderado por Sols, resaltaron la necesidad urgente de perfiles transversales y habilidades humanas sólidas que respondan a los desafíos actuales.
José González Ochoa afirmó: “Hoy más que nunca, todo gira en torno a las personas”, haciendo hincapié en que las competencias técnicas deben complementarse con habilidades interpersonales. Por su parte, Toñi Gómez Gil destacó la importancia del pensamiento crítico en los futuros profesionales: “Sólo arriesgándose es posible crear algo que hoy no existe”, aseguró.
Cerrando brechas entre educación y mercado laboral
Javier Romero Yacobi, también presente en el coloquio, enfatizó que es esencial incorporar a las empresas “gente que tenga los conocimientos del futuro”. Insistió en que debe existir una colaboración estrecha entre universidades y empresas para preparar adecuadamente a los profesionales que se requieren en el mercado laboral.
La celebración de STEAM NEXUS reafirma el compromiso continuo de la Universidad Europea con una colaboración efectiva entre academia e industria. Este enfoque es fundamental para formar a los profesionales capaces de enfrentar los retos actuales del mercado laboral. La participación activa de compañías líderes resalta la importancia de crear espacios donde se comparta conocimiento y se impulse conjuntamente la innovación tecnológica y el desarrollo del talento emergente.