Estudiantes internacionales destacan en prácticas de verano en el CNIO
Ampliar

Estudiantes internacionales destacan en prácticas de verano en el CNIO

sábado 23 de agosto de 2025, 15:00h

Cinco estudiantes internacionales de Taiwán, Polonia, Estados Unidos y España han participado en la XIV edición del programa de prácticas de verano del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Durante ocho semanas, estos estudiantes seleccionados entre más de 3.000 solicitudes han desarrollado sus propios experimentos y conocido el trabajo del centro. El programa busca fomentar la formación de nuevas generaciones científicas, ofreciendo una experiencia práctica en investigación biomédica. Los participantes destacan el ambiente colaborativo y las oportunidades para aprender de expertos en diversas áreas. Esta iniciativa refuerza el compromiso del CNIO con la educación y la excelencia en ciencia. Para más información, visita el enlace.

Cinco estudiantes internacionales destacan en el programa de prácticas del CNIO

Un grupo de cinco estudiantes provenientes de Taiwán, Polonia, Estados Unidos y España ha participado en la XIV edición del Programa de Prácticas de Verano del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). Durante ocho semanas, estos jóvenes investigadores han tenido la oportunidad de conocer a fondo el trabajo que se realiza en el centro y llevar a cabo sus propios experimentos.

Este año, el CNIO recibió un número récord de más de 3.000 solicitudes para participar en el programa, lo que refleja el creciente interés por formar parte de esta prestigiosa institución. De entre todas las candidaturas, solo cinco fueron seleccionadas, cada una asignada a un grupo de investigación según su elección.

Compromiso con la formación científica

El CNIO se compromete a formar nuevas generaciones científicas como parte de su responsabilidad social. Según Marisol Soengas, decana de Asuntos Académicos, “cuanto antes entren en contacto con la realidad de la investigación, mejor”. El programa está diseñado no solo para ofrecer experiencia práctica, sino también para proporcionar charlas informativas sobre las diversas actividades del centro.

Los estudiantes han podido interactuar con diferentes grupos y aprender sobre los proyectos en los que trabajan. Soengas destaca que “el alto nivel de formación y la visión propia que aportan estos estudiantes supone un enriquecimiento para quienes trabajamos con ellos”.

Experiencias individuales enriquecedoras

Miriam Paz Montoya, originaria de España, ha estado en el Grupo de Interacciones Metabólicas, dirigido por Guadalupe Sabio. Por su parte, Martyna Borkowska, también polaca, eligió este grupo para continuar su investigación sobre el hígado.

Sofía Ismerai García Romero, otra estudiante española, comentó sobre su experiencia en la Unidad de Citometría de Flujo: “he tenido mucha ayuda siempre que la he necesitado, pero he podido diseñar mi propio experimento y trabajar con independencia”. Esto le ha permitido ganar confianza en sus habilidades.

Matthew Pérez, procedente de Estados Unidos, buscó una experiencia diferente tras haber trabajado en hospitales. Se unió a la Unidad de Proteómica, donde adquirió habilidades fundamentales en laboratorio bajo la supervisión constante de Marta Isasa.

Cultivando relaciones y experiencias compartidas

Chung-Yao Wei, estudiante taiwanesa interesada en las roturas de ADN, eligió el Grupo de Topología y Roturas de ADN. Destacó la claridad con la que se introducían conceptos complejos durante los seminarios semanales.

Todas las participantes coincidieron en resaltar el ambiente positivo y colaborativo del CNIO. Las interacciones informales durante momentos como los desayunos han sido clave para forjar relaciones significativas. Pérez expresó: “es algo que seguro que voy a perder al volver a casa”.

Wei añadió con humor: “son todos muy majos y amables”, mostrando así el aprecio por sus compañeros y el entorno laboral construido durante estas semanas.

Volver a las noticias

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,000+ Número total de solicitudes recibidas
378 Número de candidaturas elegibles
XIV Edición del programa
8 semanas Duración del programa
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios