La Universidad Europea y APRAMP han establecido una alianza estratégica para combatir la trata de mujeres y niñas. En una reciente reunión, se firmó un convenio marco que permitirá desarrollar proyectos de formación, investigación y prácticas para estudiantes, con el objetivo de concienciar sobre esta problemática social. Este acuerdo refuerza el compromiso social de la universidad como agente de cambio en la sociedad española, abordando una realidad que afecta a un número creciente de mujeres y niñas. Para más información, visita el enlace.
Estudiantes, docentes y trabajadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) se han concentrado contra el reconocimiento de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) como alumna ilustre al grito de "fuera fascistas de la universidad".
En julio de 2025, Ávila se posiciona como un referente internacional en la formación de profesores de español al acoger cursos organizados por la UNED y el Ministerio de Educación de España. Con la participación de 80 docentes de más de 30 países, estos cursos abordan aspectos clave como las variedades del español y el uso de nuevas tecnologías en la enseñanza. Isidro Sepúlveda, director de UNED Ávila, destaca que esta iniciativa no solo mejora la competencia docente, sino que también genera un impacto económico significativo en la ciudad, superando los 200.000 euros. Además, promueve un intercambio cultural enriquecedor entre los participantes. Estos esfuerzos consolidan a Ávila como un centro educativo global y culturalmente vibrante.
La enseñanza bilingüe se ha convertido en la especialización profesional más solicitada por las familias, destacando el Máster Universitario en Enseñanza Bilingüe de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Este programa pionero ofrece formación práctica y teórica en metodología AICLE/CLIL, preparando a los estudiantes para ser docentes en colegios bilingües. Con un enfoque práctico y clases impartidas en inglés, este máster facilita la inserción laboral, con más del 70% de los graduados encontrando empleo antes de un año. La creciente demanda de educación bilingüe impulsa la reformulación de programas educativos, haciendo de esta titulación un valioso activo para futuros docentes. Para más información, visita el enlace.
Dos docentes de la Universidad Europea de Madrid, Tamara Iturriaga Ramírez y José Antonio Sánchez Sanz, han sido seleccionados para participar en un curso de verano en Irlanda, organizado bajo el programa Erasmus+. Esta experiencia internacional tiene como objetivo mejorar las competencias lingüísticas y metodológicas del profesorado en entornos académicos multilingües. El curso, que se llevará a cabo en la Universidad de Maynooth, durará dos semanas y se centrará en metodologías activas para la enseñanza en inglés. La Oficina de Relaciones Internacionales de la universidad ha destacado la importancia de esta iniciativa para el desarrollo profesional del claustro y el fortalecimiento del perfil internacional de la institución.
SFERA Experience 2025 ha finalizado en Argentina, destacándose como un programa universitario transformador en Iberoamérica. Impulsado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), reunió a más de 270 estudiantes de 16 universidades en una experiencia centrada en la sostenibilidad y el emprendimiento social. El equipo ganador, Kawsana de la Universidad San Francisco de Quito, presentó un proyecto innovador sobre sostenibilidad y acción climática, obteniendo una beca completa para cursar un máster en UCJC. Este evento refuerza el compromiso de la UCJC con la innovación social y el cambio positivo a través de la educación. Para más información, visita el enlace.
El Máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) inicia una nueva edición enfocada en formar profesionales en creación plástica y visual. Este programa destaca por su enfoque práctico, adaptándose a las tendencias actuales del arte y la cultura visual. Los estudiantes explorarán diversas disciplinas como pintura, escultura, fotografía y diseño, desarrollando competencias innovadoras y una actitud crítica hacia el contexto artístico contemporáneo. La experiencia incluye proyectos personalizados, prácticas externas y un profesorado comprometido que fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. Para más información, visita el enlace.
Estudiar una Formación Profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ofrece la oportunidad de comprometerse con el bienestar social y trabajar directamente con colectivos vulnerables. Esta formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta la inclusión y el desarrollo cultural. Con alta empleabilidad en áreas como educación infantil, integración social y animación sociocultural, los graduados pueden acceder a diversas salidas laborales en centros educativos, ONG y servicios sociales. Además, se destaca la importancia de las prácticas en entidades reales para adquirir experiencia profesional. Si te apasiona ayudar a los demás y generar un impacto positivo, esta FP puede ser tu camino ideal. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/por-que-estudiar-una-formacion-profesional-en-servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad/.
La Universidad Villanueva ha lanzado un proyecto de formación docente y desarrollo de la lectoescritura en Guinea Ecuatorial, en colaboración con la Fundación Parentes y la Asociación de Centros Educativos Católicos de Guinea Ecuatorial (ACCEGE). Este programa busca dotar a 280 profesores de 55 centros educativos con herramientas metodológicas para mejorar el aprendizaje de lectura y escritura en niños guineanos, estructurado en tres niveles: inicial, intermedio y consolidado. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes de la universidad, quienes han creado materiales pedagógicos adaptados. La formación se llevó a cabo en Malabo y Bata, reafirmando el compromiso de la Universidad Villanueva con una educación de calidad y el desarrollo profesional más allá de sus fronteras. Para más información, visita el enlace.
El Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha aprobado inicialmente una modificación de la Ordenanza Fiscal sobre la tasa de basuras, que incluye significativas bonificaciones y reducciones. A partir de 2026, las familias numerosas recibirán descuentos del 20% y 50%, según el tipo, mientras que los jubilados podrán reducir su cuota en un 30%. También se beneficiarán colegios y entidades sin ánimo de lucro con importantes descuentos. Las bonificaciones al compostaje se mantienen y aumentan para actividades educativas. Esta medida busca aliviar la carga económica a los vecinos, cumpliendo con la ley estatal sobre residuos. Para más detalles, visita el enlace.
La Comunidad de Madrid ha obtenido seis proyectos Erasmus+ para capacitar a profesores en temas europeos. Estas iniciativas, apoyadas por la Comisión Europea, buscan mejorar la educación sobre la Unión Europea en colegios e institutos locales, fomentando la inclusión y el aprendizaje crítico entre los jóvenes.
El Ayuntamiento de Alcobendas ha invertido más de 3,5 millones de euros en la mejora de colegios públicos y escuelas infantiles durante su mandato. Las obras, que ya han comenzado y se extenderán hasta el curso escolar 2025/2026, incluyen mantenimiento, renovación de instalaciones, adecuación de patios y mejora de la eficiencia energética. Entre las intervenciones destacan la renovación de ventanas y puertas, así como la modernización de calderas. También se están adecuando aulas para alumnado con Trastornos Generalizados del Desarrollo (TGD) y mejorando los espacios recreativos. Estas acciones reflejan el compromiso del Ayuntamiento con la educación y el bienestar de los estudiantes. Para más detalles, visita el enlace.
Daba clases desde 2022 y se presentó a tres plazas de docente asociado, pero otros candidatos tienen mejor puntuación
La UCM es la que cuenta con más puestos asignados con un total de 458, seguida de la Politécnica, con 352
Se desestima así el recurso de casación interpuesto frente al criterio general de la universidad pública madrileña
El Rey Felipe VI ha entregado hoy los Premios Princesa de Girona Internacional 2025 en el Teatro del Bosque de Móstoles, durante el CongresFest, que es el acto central del Tour del Talento 2025. Este evento reconoce la trayectoria de jóvenes iberoamericanos y promueve la internacionalización de la Fundación Princesa de Girona. El monarca estuvo acompañado por autoridades locales y participó en actividades como "Princesa de Girona Inspira", donde se discutieron temas sobre innovación y emprendimiento. Móstoles es la última parada del Tour, que ha recorrido varias ciudades españolas, y se han programado más de 40 actividades para fomentar el talento juvenil.
"Prohibirá fumar en las terrazas porque es una medida que está avalada por la evidencia científica y por una amplia mayoría de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores", ha anunciado
Las realizarán de manera simultánea los estudiantes de los cerca de 3.000 colegios e institutos públicos, concertados y privados de la región que imparten estas enseñanzas
La marcha estaba prevista el 28 de abril pero se aplazó por el apagón eléctrico
La investigación de Esade propone instaurar un MIR para el profesorado que incremente la exigencia pero mejore las condiciones
|
La Universidad Europea ha sido parte activa del debate sobre la educación y la Inteligencia Artificial (IA) mediante dos encuentros recientes: EducaIA 2025 y una charla sobre "Inteligencia Artificial y Humanismo". Estos eventos abordaron cómo la IA está transformando el aprendizaje, destacando la necesidad de una formación docente que combine aspectos técnicos con una perspectiva ética y humanista. Se discutieron temas como el nuevo rol del docente, la personalización educativa, los riesgos asociados a la tecnología y la importancia del contacto humano en el proceso educativo. La conversación entre Cristóbal Cobo y Marta Lesmes subrayó que el verdadero reto es decidir qué tipo de educación queremos construir con la IA. La Universidad Europea se compromete a formar a los profesionales que liderarán esta transformación educativa. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha reconocido a 285 docentes como 'Excelentes' en un evento celebrado en el campus de Alcorcón, donde también se entregaron los 'XI Premios Docentes Innovadores'. Esta certificación, parte del programa DOCENTIA, representa el 44% de las solicitudes presentadas y facilita la obtención de otras acreditaciones académicas. Raquel Montes, directora académica de Inteligencia Institucional, destacó la importancia de crear experiencias de aprendizaje efectivas para captar la atención de los estudiantes actuales. Además, se premiaron prácticas educativas innovadoras, siendo el primer galardón para un proyecto sobre formación en innovación educativa. Para más detalles, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Leganés refuerza su compromiso en la prevención del absentismo escolar mediante la renovación de un convenio con la Comunidad de Madrid. Este acuerdo, que involucra a técnicos municipales, Policía Local y equipos docentes, busca reducir el abandono escolar y mejorar la convivencia en los centros educativos. La concejala de Educación, Mercedes Neria, destaca los resultados positivos de los últimos años y la importancia de escuchar a las familias y colegios. Se implementan campañas como “Vamos al colegio” y “El paso a Secundaria” para sensibilizar sobre la importancia de la escolarización. Además, se llevan a cabo mesas locales para analizar datos y proponer mejoras en los recursos existentes. Para más información, visita el enlace.
El sindicato reclama al Gobierno regional un cambio de rumbo en el sistema de oposiciones
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha sido reconocida con dos medallas por su contribución al libro "El centenario del Turismo", presentado en la feria Fitur 2025. Las investigadoras Carmen de Pablos Heredero y María Sotelo fueron galardonadas por sus trabajos sobre la creación de valor en el turismo a través del transporte en tren y la historia de destinos extranjeros, respectivamente. Este libro, que abarca 500 páginas y 34 capítulos, destaca la importancia del sector turístico para la economía española y cuenta con la participación de 35 docentes de universidades españolas y más de 50 empresarios del sector. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Camilo José Cela ha inaugurado la final de la quinta edición de SFERA Experience, un programa iberoamericano de innovación social que reúne a 16 universidades de 14 países. Este evento se celebra en la Universidad Austral de Argentina y conecta a más de 270 estudiantes y docentes. Los participantes presentarán propuestas innovadoras para generar un impacto positivo en sus comunidades, como plataformas para medir la huella de carbono y soluciones para el desperdicio de residuos. La universidad ganadora obtendrá una beca completa para un máster en la UCJC. SFERA promueve la cooperación universitaria y el desarrollo de competencias clave. Para más información, visita el enlace.
Ofrecerá ayudas para atraer docentes e investigadores y el Gobierno regional sufragará los costes de la contratación
Más de 2.400 alumnos de cerca de 60 centros educativos han participado en la XXI edición del Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Este certamen promueve la educación artística y ofrece premios económicos a los mejores coros, consolidándose como una actividad destacada en la región.
La Comunidad de Madrid aumentará en un 33% su inversión en infraestructuras educativas públicas hasta 2029, alcanzando un total de 35 millones de euros. Esta medida busca agilizar mejoras en colegios e institutos, favoreciendo la accesibilidad y eficiencia energética.
La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y AWS celebraron la gran final del I Hackathon de Sostenibilidad, donde la iniciativa "Sostenibilidad Check: sostenibilidad sin burocracia" fue reconocida como ganadora. Este evento reunió a estudiantes, alumni y docentes para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales en sostenibilidad. Los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado, destacando su potencial para simplificar procesos burocráticos y facilitar la adopción de prácticas sostenibles en diversas organizaciones. El hackathon es parte del I Reto de Innovación en Sostenibilidad, que busca transformar ideas en soluciones con impacto real, continuando con un programa de mentorías para el desarrollo de los proyectos seleccionados.
Los hospitales universitarios Fundación Jiménez Díaz y La Paz han sido reconocidos nuevamente como los mejores de España en la 'Lista Forbes', destacando su excelencia en atención médica, investigación y formación. Este ranking, que evalúa más de 700 centros, resalta al Hospital Fundación Jiménez Díaz por su bajo tiempo de espera quirúrgica y alta satisfacción del paciente, mientras que La Paz se posiciona como líder en 29 especialidades clínicas y es el mejor hospital español en el ranking mundial de Newsweek. Ambos hospitales están vinculados a la Universidad Autónoma de Madrid y están desarrollando un innovador Campus Biomédico que promete revolucionar la formación en Ciencias de la Salud en Europa. Para más detalles, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad Europea de Madrid han desarrollado un cuestionario innovador para medir el miedo a hablar en público entre universitarios hispanohablantes. Este cuestionario, el primero en español que evalúa la autoeficacia al hablar en público, busca optimizar el seguimiento de las habilidades de oratoria de los estudiantes. La investigación, liderada por el profesor Francisco Montesinos, se basa en un estudio con 575 estudiantes y ha demostrado ser una herramienta fiable para identificar niveles de ansiedad y confianza al hablar ante audiencias. Este avance es crucial para mejorar la formación en comunicación oral y apoyar a los jóvenes en su desarrollo académico y profesional. Para más información, visita el enlace.
Las peticiones deberán ser cumplimentadas y entregadas telemáticamente a través de la Secretaría virtual de los centros docentes, y la información actualizada se puede consultar en la página web de la Comunidad
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha participado en el II Congreso Nacional Una Sola Salud, representada por la profesora Yolanda Valcárcel. Este evento, que reunió a más de un centenar de entidades y profesionales, se centró en la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental bajo el lema “Diseñando el futuro a ciencia cierta”. Durante el congreso, se presentaron investigaciones sobre contaminación de fármacos y resistencia a antibióticos en aguas residuales. La iniciativa "Una Universidad, una Salud" busca integrar esta perspectiva en la formación académica, promoviendo un enfoque multidisciplinario. El congreso concluyó con la participación de destacados ponentes y la ministra de Sanidad, quien enfatizó la importancia de un planeta saludable para la salud humana.
En España, dedicarse al arte sigue siendo un desafío. No por falta de talento, sino por la escasa conexión entre la formación académica y el entorno profesional. Muchos jóvenes que quieren hacer carrera en el cine, la música, el teatro o las artes visuales se topan con programas educativos rígidos, donde la teoría pesa más que la experiencia real.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha firmado la renovación del convenio entre el Ayuntamiento y el Instituto Cervantes, prolongando por diez años más la cesión del histórico Colegio del Rey. Este acuerdo permitirá que el Instituto continúe promoviendo la lengua y cultura española desde este emblemático edificio, que cuenta con casi cuatro siglos de historia. La alcaldesa destacó la importancia de mantener esta sede en el Centro Histórico Patrimonio de la Humanidad y subrayó la colaboración en actividades académicas y culturales. El Instituto se encargará del mantenimiento del edificio y seguirá ofreciendo formación docente y eventos culturales.
Vox insiste en las críticas por no incluir su voto particular y PSOE y MM reprochan de nuevo la existencia de la comisión
Los profesores de Secundaria bajan a 19 horas lectivas y los nuevos docentes en los colegios empiezan a incorporarse el próximo septiembre
Se hace entrega de 440 ejemplares en institutos públicos y escuelas de enseñanza para adultos, a los que se sumarán los próximos días otros 1.060 en polideportivos municipales y centros de juventud
|