La SFERA Experience 2025 ha concluido su ciclo en Argentina, consolidándose como uno de los programas universitarios más innovadores y transformadores en el ámbito iberoamericano. Este proyecto, impulsado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), celebró su quinta edición con una final internacional en la Universidad Austral, que se convirtió en anfitriona tras haber ganado la edición anterior.
El evento reunió a más de 270 estudiantes y docentes provenientes de 16 universidades de 14 países, tanto latinoamericanos como europeos, incluyendo al Instituto Politécnico de Viana do Castelo (Portugal) y el University College Cork (Irlanda). Durante cinco días, los participantes vivieron una experiencia enriquecedora que combinó formación, trabajo colaborativo, inmersión cultural y la presentación de proyectos ante un jurado internacional. El equipo ganador fue Kawsana, de la Universidad San Francisco de Quito (Ecuador), cuya propuesta se centró en la sostenibilidad y la acción climática. Como premio, sus integrantes obtuvieron una beca completa para cursar un máster en la UCJC durante el próximo año académico.
Un enfoque hacia el cambio social
"SFERA representa el espíritu de la UCJC: aprendizaje con propósito, impacto real y vocación internacional", afirmó Jaime Olmedo, rector de la universidad. Este programa ha logrado involucrar a más de 570 estudiantes, creando una comunidad que conecta a más de 400.000 personas en toda Iberoamérica. Su esencia radica en la acción comunitaria, el emprendimiento con propósito y la cooperación interuniversitaria, sustentada en cuatro pilares: Social, Fellowship, Responsabilidad y Acción.
A lo largo de los cuatro meses previos a la final, los participantes desarrollaron proyectos orientados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 7 y 13, enfocados en energía sostenible y acción climática. La fase final del programa tuvo lugar del 28 de julio al 1 de agosto, donde los equipos perfeccionaron sus propuestas mediante talleres, conferencias y actividades diseñadas para fomentar el liderazgo y la creatividad.
Nueva era educativa con impacto social
La inauguración de esta edición contó con la participación de autoridades de diversas embajadas y universidades, así como una agenda académica rica en contenido cultural. Los talleres ofrecidos incluyeron temas como Storytelling & Pitch, Innovación Social, Design Thinking, entre otros. Estas sesiones marcaron una experiencia formativa única para todos los asistentes.
SFERA Experience cuenta con el respaldo de organizaciones clave para la innovación educativa y cooperación universitaria como MetaRed S, MetaRed X y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Caminando hacia un futuro compartido
A través de la beca otorgada al equipo ganador, la UCJC se prepara para recibir nuevas voces iberoamericanas comprometidas con el cambio desde la educación. Esto refuerza su papel como un importante centro para la innovación social, el emprendimiento y la internacionalización dentro del ámbito universitario.
SFERA Experience va más allá de ser una simple competición; se define como una comunidad de aprendizaje y una red universitaria comprometida con generar soluciones reales a desafíos globales. Esta plataforma permite que jóvenes talentos crezcan, colaboren y lideren con un propósito claro.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
270+ |
Estudiantes y docentes participantes en la final. |
16 |
Universidades involucradas. |
14 |
Países representados. |
570+ |
Estudiantes involucrados desde la creación del programa. |
400,000+ |
Personas conectadas en toda Iberoamérica. |