La profesora Yolanda Valcárcel ha sido la representante de la Universidad Rey Juan Carlos en el II Congreso Nacional Una Sola Salud, un evento organizado por la plataforma One Health. Bajo el lema “Diseñando el futuro a ciencia cierta”, más de un centenar de entidades y profesionales se dieron cita para destacar que la salud humana está intrínsecamente ligada al equilibrio entre la salud animal y la del medio ambiente.
Este congreso, que aboga por un enfoque interdisciplinario, busca promover actividades que implementen la estrategia ‘Una sola salud’, orientada a equilibrar y optimizar de manera sostenible el bienestar de las personas, los animales y los ecosistemas.
Un enfoque integral para la salud pública
A lo largo de tres días, los participantes trabajaron en pro de una mejor comprensión y construcción de una Salud Pública con visión One Health, así como en la búsqueda de estrategias efectivas. En el ámbito académico, se propuso la iniciativa “Una Universidad, una Salud”, mientras que en el sector público se pretende obtener el compromiso del Ministerio de Salud para aplicar una “perspectiva expansiva” que considere la interconexión de todas las áreas relacionadas con la salud.
Durante su intervención, Valcárcel presentó tres investigaciones. La primera, en colaboración con la UPV, se centró en la contaminación por fármacos; la segunda, un proyecto financiado por la URJC, abordó los antibióticos y genes de resistencia presentes en aguas residuales. Por último, el tercer trabajo, realizado por Iván Dorado, estudiante del TFG del Grado en Biología, investigó sobre sustancias perfluoradas en el agua potable de Madrid, Marruecos y País Vasco.
Nueva iniciativa académica
Próximamente se lanzará la iniciativa “Una Universidad, una Salud”, impulsada por la plataforma junto a la empresa farmacéutica MSD. El objetivo es implementar esta perspectiva tanto entre alumnos como docentes. Tras presentar sus trabajos, se evaluará cuál aplica mejor la visión One Health y será premiado con una estancia formativa en el laboratorio biofarmacéutico MSD. Los TFGs realizados por equipos de entre dos y cuatro estudiantes de al menos dos grados distintos podrán optar a este reconocimiento durante los cursos académicos 2024-2025 y 2025-2026.
"Me parece muy interesante introducir el concepto One Health en la Universidad Rey Juan Carlos y en nuestra formación académica", comentó Yolanda Valcárcel. La profesora espera que más docentes y alumnos se sumen a esta iniciativa para trabajar multidisciplinariamente hacia una integración efectiva de Una Sola Salud en su institución.
Cierre del congreso con reflexiones clave
El congreso tuvo lugar en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma y concluyó en el Congreso de los Diputados. La ministra de Sanidad estuvo presente y reiteró que “no hay personas sanas en un planeta enfermo”. Entre los destacados ponentes se encontraban Pablo Sagredo Martín, miembro del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y parte de la oficina One Health en Europa, así como Elena Pita, directora de la Oficina Española de Cambio Climático.