El Máster en Prácticas Artísticas Contemporáneas de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) inicia una nueva edición enfocada en formar profesionales en creación plástica y visual. Este programa destaca por su enfoque práctico, adaptándose a las tendencias actuales del arte y la cultura visual. Los estudiantes explorarán diversas disciplinas como pintura, escultura, fotografía y diseño, desarrollando competencias innovadoras y una actitud crítica hacia el contexto artístico contemporáneo. La experiencia incluye proyectos personalizados, prácticas externas y un profesorado comprometido que fomenta un ambiente de aprendizaje colaborativo. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ha reconocido a 285 docentes como 'Excelentes' en un evento celebrado en el campus de Alcorcón, donde también se entregaron los 'XI Premios Docentes Innovadores'. Esta certificación, parte del programa DOCENTIA, representa el 44% de las solicitudes presentadas y facilita la obtención de otras acreditaciones académicas. Raquel Montes, directora académica de Inteligencia Institucional, destacó la importancia de crear experiencias de aprendizaje efectivas para captar la atención de los estudiantes actuales. Además, se premiaron prácticas educativas innovadoras, siendo el primer galardón para un proyecto sobre formación en innovación educativa. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Europea y APRAMP han establecido una alianza estratégica para combatir la trata de mujeres y niñas. En una reciente reunión, se firmó un convenio marco que permitirá desarrollar proyectos de formación, investigación y prácticas para estudiantes, con el objetivo de concienciar sobre esta problemática social. Este acuerdo refuerza el compromiso social de la universidad como agente de cambio en la sociedad española, abordando una realidad que afecta a un número creciente de mujeres y niñas. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) se posiciona como la institución más demandada en la Comunidad de Madrid para el curso académico 2025/2026, manteniendo la nota media de corte más alta. De los 618 programas oficiales ofrecidos, cinco figuran entre las diez mejores notas de corte. Destacan el Doble Grado en Ingeniería Física – Ingeniería en Tecnologías Industriales con una nota de 13,464 y nuevos grados como Inteligencia Artificial y Matemática Aplicada. Además, el 36,5% del alumnado proviene de otras comunidades, evidenciando su capacidad para atraer talento. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha lanzado la primera edición del Campus Joven Internacional, un programa diseñado para jóvenes de 15 a 17 años que busca acercarles al mundo de la ciencia y fomentar su interés por la investigación. Durante cinco días, los participantes explorarán el entorno académico y científico de una universidad de prestigio, participando en talleres interactivos, actividades culturales y deportivas, así como visitas a laboratorios y centros de investigación. Además, tendrán la oportunidad de interactuar con investigadores y estudiantes universitarios. Para más información sobre el programa, inscripción y requisitos, visita el enlace proporcionado.
La XXVI edición de los Cursos de Verano de la Universidad Rey Juan Carlos ha concluido con una notable participación internacional, reuniendo a más de 1.550 estudiantes y 250 ponentes del 23 de junio al 4 de julio. La programación, que se llevó a cabo principalmente en el campus de Aranjuez, abordó temas actuales como el conflicto en Gaza, la inteligencia artificial y las energías limpias. La directora de los cursos, Cristina del Prado, destacó el aumento en la oferta de seminarios y el interés de alumnos de diversas nacionalidades, especialmente de América Latina. Además, se ofrecieron más de 200 becas para facilitar el acceso a la educación. Los Cursos de Verano se consolidan como una iniciativa formativa clave en España.
El alcalde de Villanueva de la Cañada, Luis Partida, ha expresado su agradecimiento a los 48 alumnos de Formación Profesional de la Universidad Alfonso X el Sabio (UAX FP) por su trabajo durante las prácticas en el Ayuntamiento. Los estudiantes, provenientes de ciclos como Marketing y Publicidad, Administración de Sistemas Informáticos y Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma, han contribuido a proyectos que incluyen la actualización de la plataforma comercial local "DeCompras" y mejoras tecnológicas. La experiencia ha sido valorada positivamente tanto por los estudiantes como por los tutores municipales, destacando el compromiso mostrado. Este programa se enmarca en un convenio entre el Ayuntamiento y UAX FP para fomentar la formación práctica en el ámbito público. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Autónoma de Madrid (UAM) celebrará sus jornadas de bienvenida para estudiantes internacionales y de nuevo ingreso los días 4 y 5 de septiembre. Se espera la participación de más de 7,000 estudiantes, quienes tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones y servicios que ofrece la universidad, así como interactuar con otros alumnos. El evento incluirá actividades informativas sobre movilidad, becas, idiomas y empleabilidad, además de una feria con casetas informativas, música y foodtrucks. Los nuevos estudiantes también podrán conectarse con veteranos que actuarán como mentores. Para más información sobre el evento y cómo participar, visita el sitio web de la UAM.
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha inaugurado el II Congreso Estatal de Estudiantes con Discapacidad Intelectual en su campus de Castellana, un evento fundamental del Campus de Verano UNIDIVERSIDAD, organizado con la Universidad de Barcelona y la Universidad Pablo de Olavide, y financiado por Fundación ONCE. Este congreso busca crear un entorno universitario accesible y participativo para estudiantes con discapacidad intelectual, promoviendo su desarrollo académico y social. Durante la apertura, se destacó el compromiso de la UCJC con la inclusión como motor del cambio, y se ofrecieron mensajes motivadores a los participantes. El evento incluye talleres y ponencias donde los estudiantes abordarán temas como educación, empleabilidad y derechos laborales. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece por tercer año consecutivo la doble titulación en Abogacía y Derecho Penal Económico, permitiendo a los estudiantes combinar estudios online y presenciales. Este programa está diseñado para graduados en Derecho que buscan especializarse en delitos económicos como corrupción y estafas. Con un enfoque práctico, el máster incluye prácticas en despachos y empresas, y cuenta con un cuerpo docente de más de 90 profesionales destacados. La titulación oficial también facilita el acceso a programas de doctorado. Para más información, visita el enlace.
El Máster en Ingeniería Industrial es una formación clave para quienes deseen convertirse en ingenieros industriales, ofreciendo un enfoque multidisciplinario y habilitando a los graduados para ejercer en diversos sectores. Este programa, de alta demanda laboral, se imparte en la Universidad Rey Juan Carlos y combina teoría con prácticas en empresas reconocidas como Bosch y Repsol. Con un plan de estudios que incluye 120 créditos y opciones de especialización en áreas como Ingeniería Mecánica y Sostenibilidad Energética, este máster asegura una sólida preparación profesional y un alto porcentaje de inserción laboral. Más del 70% del profesorado son doctores, garantizando una enseñanza de calidad adaptada a las necesidades del sector industrial. Para más información, visita el enlace.
El Máster Universitario Oficial en Ilustración de la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) ha tenido un curso 2024/2025 lleno de actividades enriquecedoras. Los estudiantes han participado en masterclasses con ilustradores reconocidos, talleres prácticos y visitas a exposiciones emblemáticas. Este año académico también incluyó su participación en Ilustrafest, la Feria de Ilustración de Madrid, donde pudieron exhibir y vender sus obras. Con un enfoque práctico y conexión con la industria, los alumnos han ampliado su formación y creado un variado portfolio bajo la guía de profesionales destacados. Para más detalles, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Cantabria ofrecen un Máster pionero en España sobre aspectos clínicos y básicos del dolor, dirigido a profesionales de la salud. Este programa semipresencial busca mejorar el tratamiento del dolor, una preocupación creciente ya que uno de cada tres pacientes crónicos siente que su dolor no está adecuadamente tratado. El máster capacita a los egresados en el estudio y abordaje multidisciplinario del dolor, preparándolos para trabajar en diversas áreas, desde unidades hospitalarias hasta atención primaria. Este es el único máster oficial en España especializado en el tratamiento del dolor, con validez europea y acceso a estudios de doctorado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/aspectos-clinicos-y-basicos-del-dolor-master-pionero-en-espana-para-el-tratamiento-de-pacientes-aquejados-por-esta-enfermedad/.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada está llevando a cabo importantes obras de mantenimiento y renovación en colegios y escuelas infantiles durante el verano, con el objetivo de que estén listos para el inicio del curso escolar en septiembre. Las mejoras incluyen la renovación de patios, juegos infantiles, pintura, fontanería y calefacción. Entre los centros beneficiados se encuentran el colegio Miguel Hernández y las escuelas infantiles La Linterna Mágica y El Escondite. El concejal de Educación, Isidoro Ortega, destaca la importancia de mantener los centros en óptimas condiciones para el bienestar de los estudiantes. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) ofrece un innovador máster universitario en Dinámica No Lineal y Sistemas Complejos, una de las pocas titulaciones de este tipo en España. Este programa interdisciplinar está diseñado para graduados en Física, Matemáticas, Ciencias Experimentales e Ingeniería, y se centra en la formación sobre Dinámica No Lineal, Teoría del Caos y Sistemas Complejos. Con un itinerario de 60 créditos, los estudiantes podrán acceder a programas de doctorado y desarrollar su propia investigación. El máster destaca por su profesorado con amplia experiencia internacional y por la utilización de equipamiento informático avanzado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/un-master-para-comprender-las-interacciones-de-la-fisica-con-otras-disciplinas/.
Más de 3700 alumnos y usuarios han participado en las actividades del Aula Medioambiental durante el curso escolar 2024-2025. Esta iniciativa ha involucrado a 2875 estudiantes de 125 grupos de 26 centros educativos, centrando sus contenidos en sostenibilidad, biodiversidad y respeto al entorno natural. Además, se llevaron a cabo 86 actividades para el público general, que atrajeron a 902 asistentes. El Aula también ofreció formación especializada en huertos urbanos y participó en la campaña Libera 1 m², donde 1153 voluntarios retiraron casi cuatro toneladas de residuos del medio natural. Para más información, visita el enlace.
El programa de Educación Ambiental del Ayuntamiento de Las Rozas cierra su temporada con casi 4.000 participantes, destacando la Gran Plantación Familiar que reunió a alrededor de 4.000 vecinos. Este programa, dirigido por la concejalía de Medio Ambiente, ha ofrecido diversas actividades gratuitas para fomentar el respeto por el medio ambiente entre todas las edades. Entre las iniciativas se incluyen proyectos en Ecoescuelas, talleres y un exitoso Campamento de Verano en el Centro del Medio Ambiente La Talaverona, donde los niños aprendieron sobre la flora y fauna local. Para más información, visita www.lasrozas.es.
La Concejalía de Participación Ciudadana ha lanzado por cuarto año consecutivo una guía destinada a los Institutos de Educación Secundaria (IES) de la ciudad, que compila diversas actividades socioeducativas ofrecidas por varias áreas municipales. Esta guía incluye propuestas en áreas como Cooperación al Desarrollo, Cultura, Igualdad, Juventud, Sanidad y Consumo, Seguridad y Emergencias, Educación, Medio Ambiente y Participación Ciudadana. Para más detalles sobre las actividades disponibles para el alumnado, visita el enlace a la guía completa.
Estudiar una Formación Profesional en Servicios Socioculturales y a la Comunidad ofrece la oportunidad de comprometerse con el bienestar social y trabajar directamente con colectivos vulnerables. Esta formación no solo proporciona conocimientos técnicos, sino que también fomenta la inclusión y el desarrollo cultural. Con alta empleabilidad en áreas como educación infantil, integración social y animación sociocultural, los graduados pueden acceder a diversas salidas laborales en centros educativos, ONG y servicios sociales. Además, se destaca la importancia de las prácticas en entidades reales para adquirir experiencia profesional. Si te apasiona ayudar a los demás y generar un impacto positivo, esta FP puede ser tu camino ideal. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/por-que-estudiar-una-formacion-profesional-en-servicios-socioculturales-y-a-la-comunidad/.
La Comunidad de Madrid inaugurará tres nuevos institutos públicos en septiembre: el IES Eduardo Capa en Arganda del Rey, el Marcela Ulloa en Colmenar de Oreja y el Gustavo Adolfo Bécquer en Moraleja de Enmedio. Esta medida facilitará el acceso a la educación secundaria y bachillerato para los estudiantes locales.
El Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual de la Universidad Rey Juan Carlos presenta su nueva edición, ofreciendo diversas becas para formación y desarrollo de proyectos. Este programa, reconocido a nivel nacional, responde al creciente mercado de los videojuegos y la realidad virtual, que ha mostrado un notable crecimiento en los últimos años. Con una trayectoria de más de 20 años, el máster busca capacitar a graduados y profesionales en áreas tecnológicas y metodológicas relevantes para la industria del entretenimiento. Madrid se posiciona como un hub clave para las empresas del sector. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Camilo José Cela ha inaugurado la final de la quinta edición de SFERA Experience, un programa iberoamericano de innovación social que reúne a 16 universidades de 14 países. Este evento se celebra en la Universidad Austral de Argentina y conecta a más de 270 estudiantes y docentes. Los participantes presentarán propuestas innovadoras para generar un impacto positivo en sus comunidades, como plataformas para medir la huella de carbono y soluciones para el desperdicio de residuos. La universidad ganadora obtendrá una beca completa para un máster en la UCJC. SFERA promueve la cooperación universitaria y el desarrollo de competencias clave. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón invierte más de 77.000 euros en obras y mejoras en varios colegios públicos durante el verano. Entre las actuaciones destacadas se encuentran la reforma del comedor en el colegio Divino Maestro, que incluye renovación de suelo y ventanas, y la sustitución del pavimento en el colegio Los Ángeles. Además, se están realizando trabajos de pintura en seis centros educativos para mejorar sus instalaciones. Estas mejoras buscan acondicionar los colegios antes del regreso de los alumnos tras las vacaciones.
La Visión Artificial se posiciona como la tecnología clave en la próxima revolución industrial, impulsando el desarrollo de nuevas habilidades y oportunidades laborales. El Máster Universitario en Visión Artificial (MUVA) de la URJC ofrece una formación especializada que abarca desde el procesamiento de imágenes hasta aplicaciones en biometría y análisis médico. Con un enfoque práctico y un currículo adaptado a las tendencias digitales actuales, este programa prepara a los graduados para carreras en ingeniería de visión y aprendizaje automático. Los egresados encuentran diversas salidas profesionales, incluyendo roles como científicos de datos y expertos en tecnologías emergentes. Para más información sobre el MUVA, visita el enlace.
|
UPM Racing ha logrado un destacado sexto puesto en la competición internacional Formula Student UK, celebrada en el circuito de Silverstone, convirtiéndose en el mejor equipo español del evento. A pesar de las adversas condiciones meteorológicas, el equipo completó con éxito la prueba más exigente, el Trackdrive, donde su monoplaza autónomo realizó 10 vueltas a la pista. La participación incluyó la presentación del proyecto ante jurados profesionales, destacando su trabajo en inteligencia artificial y simulación. Con 27 equipos competidores, UPM Racing se prepara para mejorar sus resultados en futuras ediciones. Para más información, visita el enlace.
El número de estudiantes que eligen la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) como primera opción para sus estudios de grado ha aumentado un 10% para el próximo curso, alcanzando un total de 71.731 solicitudes. De estas, aproximadamente 8.400 han seleccionado la UAM como su primera preferencia. Las notas de corte más altas corresponden al Doble Grado en Ingeniería Informática y Matemáticas, así como al Grado en Medicina, destacando la calidad académica y el interés por la oferta educativa de la universidad. La UAM se posiciona entre las mejores universidades del mundo según varios rankings internacionales, lo que refuerza su atractivo para los estudiantes. Para más información, visita el enlace.
Investigadores de la Universidad Europea de Madrid han desarrollado un cuestionario innovador para medir el miedo a hablar en público entre universitarios hispanohablantes. Este cuestionario, el primero en español que evalúa la autoeficacia al hablar en público, busca optimizar el seguimiento de las habilidades de oratoria de los estudiantes. La investigación, liderada por el profesor Francisco Montesinos, se basa en un estudio con 575 estudiantes y ha demostrado ser una herramienta fiable para identificar niveles de ansiedad y confianza al hablar ante audiencias. Este avance es crucial para mejorar la formación en comunicación oral y apoyar a los jóvenes en su desarrollo académico y profesional. Para más información, visita el enlace.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha visto un aumento del 21% en el número de estudiantes que la eligen como primera opción para sus estudios universitarios, alcanzando un total de 8.539 preinscripciones. Este crecimiento refleja el prestigio y la calidad de su oferta académica, especialmente en áreas STEAM. Además, la UPM destaca por su alta tasa de empleabilidad, con un 81,5% de graduados trabajando un año después de finalizar sus estudios. La universidad se posiciona entre las 100 mejores del mundo en Ingeniería y Tecnología según el ranking QS 2025. Para más información sobre matrícula y titulaciones, visita el enlace.
El periodo de matriculación en la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) para el curso 2025/2026 comienza el 11 de julio. Estudiantes de nuevo ingreso y aquellos que ya están matriculados podrán formalizar su matrícula a través de Internet, solicitando cita previa en la página web de la UPM. Los plazos varían según el tipo de estudiante: del 11 al 15 de julio para nuevos ingresos por preinscripción ordinaria, y del 23 al 31 de julio para estudiantes ya matriculados. Los estudiantes de máster tienen dos plazos: del 23 al 31 de julio y del 4 al 11 de septiembre. Para más información sobre el proceso y requisitos, se recomienda consultar las preguntas frecuentes en la web oficial.
El alumnado del grado en Bellas Artes de la Universidad Rey Juan Carlos ha dejado su marca en el Museo de Historia de Madrid con el mural 'Madriz, chula y guapa', presentado durante el festival 'Pinta Malasaña'. Esta obra, que captura la esencia vibrante de Madrid, fue creada por un equipo de estudiantes bajo la dirección de los profesores Macarena Moreno y Ángel Caño. La exposición, que estará abierta al público hasta la primera semana de septiembre, destaca el compromiso del grado con la creación artística y su conexión con la diversidad cultural de la ciudad. Para más información, visita el enlace.
El 21 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Filosofía, y por primera vez, la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense se une a esta conmemoración. El decano, Juan José García Norro, destacó la importancia de filosofar como un acto accesible para todos, sin importar edad o condición social. En su discurso, enfatizó que filosofar implica "vivir a la intemperie" y dialogar con los demás, buscando siempre el crecimiento personal a través del intercambio de ideas. Las actividades organizadas por estudiantes de doctorado promovieron una celebración artística e inclusiva, donde todos pudieron participar en diversas expresiones culturales. La jornada culminó con un acto que reflejó el espíritu colaborativo y creativo de la comunidad filosófica.
20 estudiantes de la Universidad de Beihang participan en una escuela de verano en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Aeronáutica y del Espacio (ETSIAE) de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante cuatro días, los jóvenes se involucran en clases teóricas y prácticas sobre ingeniería aeroespacial, explorando proyectos actuales y herramientas utilizadas en el campo. Este curso, parte de un programa de colaboración entre ambas universidades, incluye actividades prácticas en laboratorios y conferencias sobre temas como la ingeniería del viento y microgravedad. La ETSIAE busca fortalecer la relación con la BUAA, destacando la importancia del intercambio educativo para futuros ingenieros.
SFERA Experience 2025 ha finalizado en Argentina, destacándose como un programa universitario transformador en Iberoamérica. Impulsado por la Universidad Camilo José Cela (UCJC), reunió a más de 270 estudiantes de 16 universidades en una experiencia centrada en la sostenibilidad y el emprendimiento social. El equipo ganador, Kawsana de la Universidad San Francisco de Quito, presentó un proyecto innovador sobre sostenibilidad y acción climática, obteniendo una beca completa para cursar un máster en UCJC. Este evento refuerza el compromiso de la UCJC con la innovación social y el cambio positivo a través de la educación. Para más información, visita el enlace.
El Máster universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical se centra en la estimulación del desarrollo artístico, combinando la creación musical con perfiles de programador, promotor y crítico. Este programa ofrece una metodología única en España, promoviendo la investigación desde la creación artística y la música como un arte integral. Los estudiantes aprenden sobre producción musical, dirección de orquesta y pedagogía, adaptándose a nuevas tecnologías y medios digitales. Se recomienda para graduados de conservatorios y grados relacionados con música o artes escénicas. El máster se imparte en Madrid, facilitando el contacto con importantes escenarios culturales.
Más de 2.400 alumnos de cerca de 60 centros educativos han participado en la XXI edición del Concurso de Coros Escolares de la Comunidad de Madrid. Este certamen promueve la educación artística y ofrece premios económicos a los mejores coros, consolidándose como una actividad destacada en la región.
La Universidad Rey Juan Carlos (URJC) se mantiene en la primera posición en empleabilidad en la Comunidad de Madrid, según un informe del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Esta universidad destaca por su alta inserción laboral a los tres años del egreso y ocupa el octavo lugar a nivel nacional entre 47 universidades públicas. La URJC lidera en Ciencias Sociales, Jurídicas, Artes y Humanidades, así como en Ingeniería y Arquitectura. Estos resultados reflejan el compromiso de la URJC con la formación y empleabilidad de sus egresados. Para más información, visita el enlace.
La Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM) ha sido reconocida por séptimo año consecutivo entre los 15 mejores centros del mundo en formación audiovisual, según The Hollywood Reporter. Destaca por su enfoque práctico y alta tasa de empleabilidad.
Galapagar ha publicado el listado definitivo de admitidos para sus Becas Escolares 2024/25, beneficiando a un total de 900 familias tras la resolución de alegaciones. Estas ayudas, que cuentan con un presupuesto de 165.000€, están destinadas a alumnos matriculados en centros educativos públicos, concertados o privados, y abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato, incluyendo Formación Profesional. La iniciativa busca aliviar los gastos educativos y es inclusiva, otorgando un 25% adicional a familias con alumnos en aulas TEA. Para más información, consulta el listado definitivo en el sitio web del Ayuntamiento.
El Centro Universitario de Idiomas (CUI) ha abierto la convocatoria para las pruebas de acreditación de idiomas dirigidas a estudiantes que deseen participar en programas de movilidad internacional durante el curso académico 2026/27 y que no cuenten con un certificado oficial. Las pruebas, que se llevarán a cabo el 3 de octubre de 2025, permitirán acreditar niveles en inglés (B2), alemán, francés e italiano (B1). La certificación será válida exclusivamente para los procesos de movilidad Erasmus+/Munde de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC). Para más información, visita el enlace proporcionado.
La Universidad Villanueva ha lanzado un proyecto de formación docente y desarrollo de la lectoescritura en Guinea Ecuatorial, en colaboración con la Fundación Parentes y la Asociación de Centros Educativos Católicos de Guinea Ecuatorial (ACCEGE). Este programa busca dotar a 280 profesores de 55 centros educativos con herramientas metodológicas para mejorar el aprendizaje de lectura y escritura en niños guineanos, estructurado en tres niveles: inicial, intermedio y consolidado. La iniciativa incluye la participación activa de estudiantes de la universidad, quienes han creado materiales pedagógicos adaptados. La formación se llevó a cabo en Malabo y Bata, reafirmando el compromiso de la Universidad Villanueva con una educación de calidad y el desarrollo profesional más allá de sus fronteras. Para más información, visita el enlace.
El Ayuntamiento de Leganés refuerza su compromiso en la prevención del absentismo escolar mediante la renovación de un convenio con la Comunidad de Madrid. Este acuerdo, que involucra a técnicos municipales, Policía Local y equipos docentes, busca reducir el abandono escolar y mejorar la convivencia en los centros educativos. La concejala de Educación, Mercedes Neria, destaca los resultados positivos de los últimos años y la importancia de escuchar a las familias y colegios. Se implementan campañas como “Vamos al colegio” y “El paso a Secundaria” para sensibilizar sobre la importancia de la escolarización. Además, se llevan a cabo mesas locales para analizar datos y proponer mejoras en los recursos existentes. Para más información, visita el enlace.
Afecta concretamente al barrio de Palomeras Sureste, aislado por la autovía del resto del distrito
La Junta Municipal de Chamberí destinará 570.000 euros a obras de mantenimiento en seis centros educativos del distrito, preparándolos para el curso escolar 2025-2026. Las mejoras incluyen actualizaciones en sistemas de saneamiento, acondicionamiento de espacios y refuerzo de la seguridad, especialmente en protección contra incendios. Entre los colegios beneficiados se encuentran Rufino Blanco, Cervantes, Claudio Moyano, San Cristóbal y una escuela infantil municipal. Las inversiones abarcan desde la renovación de fachadas hasta la modernización de sistemas eléctricos y de climatización. Estas acciones buscan garantizar un entorno seguro y adecuado para el aprendizaje de los estudiantes.
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y la Unión Interprofesional de la Comunidad de Madrid (UICM) han firmado un acuerdo marco para fortalecer la conexión entre la educación universitaria y el ejercicio profesional. Este convenio busca fomentar la vinculación entre los estudios y las necesidades del mercado laboral, beneficiando a estudiantes y profesionales. Durante el acto de firma, se destacó la importancia de la formación continua y el papel de los colegios profesionales en el desarrollo ético y práctico de las profesiones. Se prevén diversas actividades conjuntas, como conferencias y programas de formación, para acercar a los futuros profesionales al sector laboral. La iniciativa refuerza el compromiso por una educación superior alineada con las realidades del mundo profesional.
El Hospital público 12 de Octubre ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, única en un centro sanitario en España. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la divulgación científica.
Galapagar ha publicado el listado definitivo de beneficiarios de sus becas escolares para el curso 2024/25, alcanzando un total de 900 familias. Estas ayudas, que cuentan con una dotación de 165.000€, están destinadas a alumnos matriculados en centros educativos públicos, concertados o privados y abarcan desde Educación Infantil hasta Bachillerato, incluyendo Formación Profesional. Tras la resolución de alegaciones, se han estimado favorablemente 127 solicitudes, aumentando el número de beneficiarios respecto al listado provisional. Las becas también incluyen un apoyo adicional del 25% para alumnos con necesidades educativas especiales. Para más información, consulta el listado completo en el enlace proporcionado.
El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la instalación de una nueva pasarela peatonal y ciclista en el barrio de Palomeras Sureste, que conecta los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, cerrando así la brecha que la M-40 genera en la movilidad local. Esta infraestructura, de más de 100 metros, también enlaza con el Anillo Verde Ciclista. La instalación requerirá el corte total de un tramo de la M-40 desde las 23:00 horas del 8 de agosto hasta las 21:00 horas del 9 de agosto, con desvíos habilitados para el tráfico. Esta acción forma parte del proyecto Área DEMO 360 Vallecas, que busca promover un desarrollo urbano sostenible y mejorar las comunicaciones en la zona.
La Universidad Camilo José Cela (UCJC) ha firmado un convenio de colaboración con la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) para promover la excelencia en la formación futbolística. Este acuerdo, que estará vigente hasta 2027, incluye la coorganización de cursos de posgrado universitario especializados en fútbol a través de la Escuela Nacional de Entrenadores. Entre los programas destacados se encuentra el ‘Curso de Experto Universitario en Dirección de Metodología aplicada al Fútbol’, que comenzará en el curso 2025-26. Esta alianza busca elevar la calidad formativa y proporcionar reconocimiento oficial a los cursos, permitiendo a los alumnos obtener diplomas especializados. La UCJC, reconocida por su compromiso con el deporte, continúa innovando en educación y formación deportiva.
|