La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), el sindicato más representativo en las administraciones públicas, lamenta la destrucción de 179.267 empleos en el sector educativo durante los meses de junio y julio, según las últimas cifras proporcionadas por la Seguridad Social.
En junio, se registraron un total de 55.568 bajas en este ámbito, mientras que en julio la cifra ascendió a 123.699 empleos perdidos. Se prevé que esta tendencia continúe durante el mes de agosto, como ocurre cada año.
A pesar de que los datos de la Seguridad Social no permiten diferenciar entre empleo público y privado, una gran parte de estas bajas corresponde a personal interino que se encuentra en situación de suplencia o cubriendo vacantes que no han alcanzado el tiempo mínimo establecido por las comunidades autónomas para tener derecho a vacaciones en verano. Este límite varía entre diferentes administraciones.
Precariedad y Abuso de la Interinidad en Educación
Esta situación es consecuencia directa de la precariedad, la inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector educativo, que sigue estancado en un 33% con un déficit aproximado de 44.000 docentes, en comparación con los niveles anteriores a los recortes implementados desde 2010.
Añadiendo a esta problemática, la escasez de plazas disponibles en oposiciones dificulta la realización de proyectos educativos a largo plazo, lo que provoca que el personal interino cambie constantemente de centro educativo cada año. En las últimas oposiciones, celebradas el pasado 19 de junio, se convocaron 20.461 plazas para 140.000 candidatos.
En este contexto, CSIF exige la convocatoria de 35.500 plazas adicionales para reducir la temporalidad y otras 45.778 plazas más, sumando más de 81.000 puestos en total, con el objetivo de mitigar el déficit acumulado a lo largo de los años y disminuir así los elevados niveles de interinidad en el ámbito educativo.
Nuestra organización sindical también demanda la eliminación de la tasa de reposición para poder cubrir todas las necesidades del sistema educativo.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
55,568 |
Bajas en junio |
123,699 |
Bajas en julio |
33% |
Porcentaje de temporalidad en el sector educativo |
44,000 |
Déficit de docentes desde 2010 |
20,461 |
Plazas convocadas en las últimas oposiciones |
140,000 |
Número de candidatos para esas plazas |
35,500 |
Plazas exigidas por CSIF para reducir la temporalidad |
45,778 |
Plazas adicionales exigidas por CSIF para paliar el déficit acumulado |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos docentes fueron cesados en junio y julio?
En junio se registraron 55.568 bajas, mientras que en julio la pérdida de empleos ascendió a 123.699, sumando un total de 179.267 ceses.
¿Cuál es la causa principal del cese masivo de docentes?
La causa principal es la inestabilidad y el abuso de la interinidad en el sector educativo, que ha llevado a una precariedad laboral significativa.
¿Qué propone CSIF para solucionar el problema de la interinidad?
CSIF exige la convocatoria de 35.500 plazas para reducir la temporalidad y otras 45.778 adicionales para paliar el déficit acumulado de docentes.
¿Cómo afecta la escasez de plazas en oposiciones al sistema educativo?
La escasez de plazas impide realizar proyectos educativos a largo plazo y provoca una rotación constante del personal interino entre centros educativos.
¿Cuál es el porcentaje de temporalidad en el sector educativo según CSIF?
El porcentaje de temporalidad en el sector educativo está estancado en un 33 por ciento.
¿Qué medidas adicionales solicita CSIF para mejorar la situación laboral de los docentes?
Además de las convocatorias de plazas, CSIF exige eliminar la tasa de reposición para cubrir todas las necesidades del sistema educativo.