La Universidad Villanueva ha lanzado un ambicioso proyecto de formación docente y desarrollo de la lectoescritura en Guinea Ecuatorial, en colaboración con la Fundación Parentes y la Asociación de Centros Educativos Católicos de Guinea Ecuatorial (ACCEGE). Esta iniciativa busca dotar a los educadores locales de herramientas metodológicas y recursos didácticos que faciliten el aprendizaje de la lectura y la escritura entre los niños guineanos.
El proyecto surge tras una primera colaboración centrada en la formación de equipos directivos en la ciudad de Bata. En respuesta a las necesidades planteadas por ACCEGE, se ha estructurado en tres niveles: inicial (3-4 años), intermedio (4-5 años) y consolidado (5-6 años). Este enfoque escalonado permitirá abordar las distintas etapas del desarrollo educativo infantil.
Compromiso educativo y participación estudiantil
Desde la Universidad Villanueva, se ha asumido este encargo con entusiasmo, alineándose con su misión educativa de promover un aprendizaje que fomente el pensamiento crítico, la capacidad comunicativa y los valores necesarios para que los niños puedan desarrollar su potencial y contribuir activamente a su entorno.
En total, han participado 280 profesores de 55 centros educativos pertenecientes a ACCEGE. El diseño metodológico y pedagógico del programa fue desarrollado por un equipo docente de Villanueva, con el apoyo fundamental de Yolanda Castañeda, quien aportó su experiencia desde Fomento de Centros de Enseñanza.
Materiales adaptados y formación presencial
Un aspecto destacado del proyecto ha sido la implicación activa de los estudiantes. Desde la asignatura Métodos de Lectoescritura, alumnos del doble grado en Educación Primaria y Psicología elaboraron materiales pedagógicos adaptados a los distintos niveles. Además, estudiantes de segundo y tercer curso se unieron al proyecto durante Semana Santa para diseñar recursos específicos enfocados en la enseñanza de la escritura.
La formación presencial tuvo lugar en Malabo y Bata, impartida por las profesoras Graciela Salazar y Ana Cuquerella, acompañadas por dos antiguas alumnas que son docentes en Educación Infantil. También participaron como asistentes varias estudiantes del primer y segundo año.
Impacto y futuro del proyecto
La experiencia ha resultado profundamente enriquecedora para todos los involucrados, subrayando la importancia de continuar reforzando la formación continua de los docentes. Con esta colaboración, la Universidad Villanueva reafirma su compromiso con una educación de calidad y el desarrollo de iniciativas que promueven el crecimiento humano y profesional más allá de sus fronteras.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
280 |
Profesores participantes en el proyecto |
55 |
Centros educativos pertenecientes a ACCEGE |
3 |
Niveles de aprendizaje estructurados (inicial, intermedio y consolidado) |
Semana Santa |
Inicio de participación de estudiantes en el diseño de recursos específicos |