El Ayuntamiento de Madrid ha respaldado este verano el programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa solidaria que permite a 60 niños saharauis disfrutar de un acogimiento temporal en hogares madrileños durante los meses de julio y agosto. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, estuvo presente en la visita de los menores al Parque de Atracciones de Madrid, actividad que marcó el cierre de su estancia en la capital. Este programa ofrece a los niños, con edades de hasta 13 años, un respiro ante la dura realidad que enfrentan en los campamentos de refugiados del desierto del Sahara Occidental.
Las familias participantes brindan un entorno lleno de cuidados y afecto. Durante su permanencia en Madrid, se promueve no solo la mejora de su salud mediante revisiones médicas y tratamientos adecuados, sino también la práctica del español como segundo idioma y el acceso a experiencias que amplían sus horizontes. En su tiempo en la ciudad, han visitado museos, disfrutado del cine y asistido a eventos deportivos.
Un impacto significativo en sus vidas
“Espero que para estos 60 niños su estancia en Madrid haya supuesto un gran respiro en sus vidas cotidianas porque esto es lo que se merecen los niños de su edad y no los dilemas y conflictos a los que los somete el mundo”, expresó Fernández durante el evento. Además, destacó cómo este programa les permite “ampliar su mirada” y conocer realidades diferentes que podrían inspirarles a ser agentes de cambio en sus comunidades.
El proyecto ‘Vacaciones en Paz’ tiene sus raíces en 1976; fue en 1979 cuando llegaron los primeros niños saharauis a España. En 2024, más de 3.000 menores se beneficiaron de esta iniciativa al ser acogidos por familias españolas en diversas localidades del país. Este año, el Consistorio madrileño ha cofinanciado el programa con una subvención nominativa de 70.000 euros, destinada a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, entidad que coordina esta y otras acciones solidarias desde su fundación.
Compromiso con la cooperación internacional
La subvención forma parte del presupuesto municipal dedicado a acción humanitaria y cooperación al desarrollo. En 2025 se cumplirán 30 años desde que Madrid inició su política de cooperación internacional descentralizada. Desde 1995, el apoyo del Gobierno municipal hacia la Asociación ha sido constante, financiando proyectos como la mejora educativa en los campamentos de Tinduf o proporcionando alimentación básica a sus habitantes.
La reciente visita al Parque de Atracciones fue posible gracias a un convenio entre el Área de Políticas Sociales y la Fundación Parques Reunidos. Este acuerdo busca fomentar la socialización y ofrecer alternativas recreativas saludables para personas vulnerables que utilizan recursos sociales del Ayuntamiento, contribuyendo así a prevenir su exclusión social.
Tres décadas de solidaridad madrileña
En 2025, el Ayuntamiento celebrará tres décadas dedicadas a políticas de cooperación internacional descentralizada. Desde 1995, estos esfuerzos han permitido mejorar las condiciones vitales de millones de personas vulnerables alrededor del mundo, proteger derechos humanos y promover un desarrollo sostenible en diversas regiones.
En la última década, se han destinado 74 millones de euros a 247 proyectos, impactando positivamente a más de 4,2 millones de personas. De estos proyectos, 158 se llevaron a cabo en Latinoamérica (100 en Sudamérica y 58 en Centroamérica-Caribe), mientras que otros se ejecutaron en África (50), Oriente Próximo (15), Ucrania (14), Grecia (6) debido a la crisis siria y cuatro más en Asia. El compromiso del Ayuntamiento continúa firme con más de 7,3 millones de euros presupuestados para iniciativas humanitarias y cooperativas en 2025.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
60 |
Número de niños saharauis acogidos en Madrid durante el programa 'Vacaciones en Paz' |
70,000 |
Subvención nominativa del Ayuntamiento de Madrid para el programa |
3,000 |
Número de menores beneficiados por el programa en 2024 a nivel nacional |
30 |
Años de cooperación internacional descentralizada que celebra el Ayuntamiento en 2025 |
74 millones |
Euros destinados por el Consistorio madrileño a proyectos de cooperación en la última década |
4.2 millones |
Número de personas impactadas positivamente por los proyectos del Ayuntamiento en la última década |