Investigadora del CNIO recibe premio por su trabajo en cáncer pediátrico
Ampliar

Investigadora del CNIO recibe premio por su trabajo en cáncer pediátrico

martes 15 de julio de 2025, 10:51h

La Unidad de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica del CNIO, liderada por Lucía Fernández, ha sido galardonada en el congreso ibérico de la Sociedad Española de Hemato-oncología pediátrica por su investigación en terapias CAR-T para tratar tumores malignos del sistema nervioso central en niños. Estos tumores son la principal causa de muerte por cáncer infantil y representan una necesidad médica no cubierta. La nueva terapia CAR-T 4G-IL18-NKG2D-CAR busca superar la inmunosupresión del entorno tumoral, mejorando así las opciones de tratamiento para los pacientes pediátricos. La investigación destaca la importancia de desarrollar tratamientos más efectivos y con menos efectos secundarios para los niños con cáncer. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/premio-a-la-unidad-de-cancer-pediatrico-del-cnio/.

La Unidad de Cáncer Pediátrico del CNIO recibe un importante reconocimiento

Los tumores malignos del sistema nervioso central (SNC) son la principal causa de mortalidad por cáncer en la infancia, representando una grave necesidad médica no cubierta. En este contexto, la Unidad de Investigación Clínica de Oncohematología Pediátrica IdiPAZ-CNIO, liderada por Lucía Fernández, junto a las estudiantes Marta Ibáñez Navarro y Laura Clares Villa, ha sido galardonada recientemente en el congreso ibérico de la Sociedad Española de Hemato-oncología pediátrica.

El equipo está trabajando en el desarrollo de una nueva terapia CAR-T destinada a combatir estos tumores. Las terapias CAR-T son un tipo de inmunoterapia personalizada, donde las células inmunitarias del paciente se modifican en laboratorio para mejorar su capacidad de identificar y eliminar células tumorales. Aunque su uso ha aumentado entre los adultos, sigue siendo limitado en el ámbito pediátrico.

Investigación innovadora en oncología pediátrica

La Sociedad Europea de Oncología Pediátrica ha expresado preocupación por la baja incidencia del cáncer infantil, lo que “limita su interés comercial”. Por ello, ha solicitado un marco normativo que facilite la implementación clínica de investigaciones académicas en esta área crítica.

El grupo del CNIO se dedica a garantizar que los niños y adolescentes no queden excluidos de estas terapias inmunológicas más efectivas y con menos efectos adversos que los tratamientos tradicionales. La investigación se centra en desarrollar una CAR-T específicamente diseñada para enfrentar los desafíos únicos que presentan los tumores cerebrales, como el entorno que debilita las defensas naturales del organismo.

Nueva terapia CAR-T: un avance prometedor

Lucía Fernández, junto a Marta Ibáñez y Laura Clares, han creado una CAR-T denominada 4G-IL18-NKG2D-CAR, que tiene el potencial de contrarrestar la inmunosupresión típica en estos casos y puede atraer otras células del sistema inmunológico hacia el tumor.

La investigación premiada lleva por título Análisis preclínico del potencial antitumoral de linfocitos T NKG2D-CAR y 4G-IL18 NKG2D-CAR en tumores malignos del Sistema Nervioso Central.

Lucía Fernández, investigadora del grupo de Cáncer Pediátrico del CNIO./ CNIO

Volver a las noticias

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios