El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, junto al concejal del distrito Centro, Carlos Segura, ha supervisado los trabajos en el aparcamiento de Plaza de España, que se transformará en un hub de movilidad sostenible. Este nuevo espacio, conocido como Plaza de España 360, será gestionado por la Empresa Municipal de Transportes de Madrid (EMT) y se espera que esté operativo en el último trimestre de 2025.
La instalación contará con 23 puntos de recarga eléctrica accesibles al público, así como servicios de vehículos de uso temporal (car sharing), alquiler de coches, bicicletas eléctricas a través del sistema Bicimad y BiciPARK. Además, ofrecerá taquillas para paquetes y plazas destinadas a la distribución urbana de mercancías, sumando un total de 690 espacios para estacionar.
Nueva inversión para una infraestructura moderna
Las obras que están en curso desde 2024 se extenderán hasta finales del próximo año y requieren una inversión total que supera los 10,7 millones de euros. El aparcamiento original, construido a finales de los años 60, cuenta con tres plantas subterráneas y está siendo renovado para mejorar su estructura y capacidad eléctrica.
Entre las mejoras destaca la inclusión de nuevos ascensores en dos de sus tres accesos peatonales. Además, se han reservado 25 plazas accesibles para personas con movilidad reducida dentro de su capacidad total para 846 vehículos.
Un modelo integral para la movilidad urbana
El diseño del nuevo hub seguirá la línea visual establecida por otros espacios gestionados por EMT Madrid, priorizando el color corporativo Madrid 360 y utilizando códigos gráficos que refuercen la identidad visual dentro de la Estrategia de Sostenibilidad del Ayuntamiento.
Actualmente, EMT Madrid gestiona un total de 12.935 plazas en diversas instalaciones por toda la ciudad. Con la incorporación del Plaza de España 360, la empresa municipal ampliará su red a 32 instalaciones y más de 257 puntos destinados a la recarga eléctrica.
Estrategia hacia un futuro sostenible
El concepto detrás del hub es crear un espacio donde convivan múltiples servicios que promuevan una transformación efectiva en la movilidad urbana. Esto incluye fomentar el uso compartido activo y facilitar la electrificación del parque automovilístico mientras se optimizan las actividades logísticas. Todos estos factores son esenciales dentro del marco establecido por la Estrategia de Sostenibilidad Madrid 360.
A lo largo del último año, el Ayuntamiento y EMT han inaugurado otros hubs, como Paseo de Artilleros 360 en diciembre pasado y Recoletos 360 en junio. Este último se sitúa entre las plazas Cibeles y Colón y ha sido remodelado tras intensas labores ingenieriles sobre una superficie significativa.
Finalmente, el hub Canalejas 360 fue inaugurado en agosto de 2022 como parte integral del compromiso hacia una sostenibilidad ambiental más robusta en Madrid. Esta instalación no solo potencia el servicio eléctrico urbano más avanzado del país sino que también integra servicios logísticos cruciales cerca del kilómetro cero.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
10,71 millones de euros |
Inversión total del proyecto |
23 |
Puntos de recarga eléctrica de acceso público |
690 |
Plazas de aparcamiento disponibles en Plaza de España 360 |
12.935 |
Plazas de aparcamiento que gestiona EMT Madrid en total |
32 |
Total de instalaciones que gestionará EMT Madrid tras la apertura del hub |
257 |
Puntos de recarga para vehículos eléctricos que gestionará EMT Madrid tras la apertura del hub |