www.cronicamadrid.com

ayuntamiento de madrid

13/08/2025@19:00:00

El Ayuntamiento de Madrid, a través del concejal Carlos Segura, ha anunciado una inversión de más de 600.000 euros en la mejora de la accesibilidad de seis calles en Lavapiés. Las obras, que comenzaron el 28 de julio y se espera finalicen en diciembre, forman parte de un proyecto más amplio iniciado en 2022. Las calles afectadas incluyen Torrecilla del Leal, Rosa, Olmo, Tres Peces, Esperanza y Escuadra. La intervención busca eliminar desniveles entre aceras y calzadas, renovar pavimentos y mejorar el drenaje. Además, se plantarán 18 árboles para embellecer el área. Esta iniciativa reafirma el compromiso del Ayuntamiento con la calidad de vida en los barrios históricos de Madrid.

Madrid ha presentado su modelo de turismo sostenible en la Virtuoso Travel Week de Las Vegas, un evento clave para agencias de viaje premium. La capital destacó su compromiso con el turismo responsable y anunció un estudio de sostenibilidad en colaboración con Virtuoso. La concejala de Turismo, Almudena Maíllo, enfatizó la importancia de atraer a turistas de alto gasto, que aportan un valor significativo a la ciudad. Durante el evento, Madrid llevó a cabo múltiples presentaciones y workshops para fortalecer su proyección internacional y promover su oferta turística única.

El Ministerio de Transportes, en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Dirección General de Tráfico, instalará una pasarela peatonal y ciclista sobre la M-40 en Vallecas, específicamente en el kilómetro 16,8. Para llevar a cabo esta obra, se cortarán ambas calzadas de la M-40 entre la A-3 y la M-31 desde las 23:00h del viernes 8 de agosto hasta las 14:00h del domingo 10 de agosto. Se habilitarán itinerarios alternativos para minimizar el impacto en el tráfico. Esta iniciativa busca mejorar la seguridad y movilidad en la zona.

La segunda fase de las obras del Parque Castellana ha comenzado, con la construcción de un túnel que permitirá crear un nuevo parque urbano de 70,000 m². Los trabajos se extenderán hasta diciembre de 2026 y requerirán el cierre total de la calzada central entre Sinesio Delgado y el Nudo Norte, aunque se mantendrán dos carriles en sentido sur y tres más uno para autobuses en sentido norte. Se implementarán desvíos señalizados y cambios en las líneas de autobús para minimizar las afectaciones al tráfico. Este proyecto transformará la zona, promoviendo un Madrid más verde y accesible, con nuevas áreas recreativas y la plantación de más de 1,000 árboles. Para más información sobre el estado del tráfico, se puede consultar el portal municipal correspondiente.

El Ayuntamiento de Madrid ha anunciado la ampliación de la Operación Asfalto 2025, que incluirá 111 nuevas calles en los 21 distritos, con una inversión de 5,5 millones de euros y una superficie total de 296.144 m2. En total, se renovarán 367 calles, abarcando 900.569 m2 y un presupuesto global de 17,7 millones de euros. La campaña prioriza criterios de sostenibilidad, utilizando alrededor de 105.000 toneladas de mezclas asfálticas más ecológicas, incluyendo un tercio con neumáticos reciclados. Esta iniciativa busca mejorar la comodidad y seguridad vial, reducir la contaminación y preservar el patrimonio municipal viario.

Carabanchel ha inaugurado la renovada calle de la Laguna tras una inversión de 1,2 millones de euros en obras de remodelación que abarcan 7.217 m2. La intervención busca consolidar la peatonalización y mejorar la accesibilidad, incluyendo la creación de áreas estanciales, renovación del pavimento y mobiliario urbano, así como la plantación de 39 nuevos árboles. Esta remodelación forma parte de un plan mayor del Ayuntamiento para revitalizar el distrito, que incluye otras mejoras en espacios públicos y proyectos de peatonalización en toda la ciudad desde 2019. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó la importancia de estas obras para transformar Carabanchel en un espacio más amigable y sostenible.

El Ayuntamiento de Madrid implementa desde 2005 la lucha biológica contra plagas en parques y jardines, utilizando métodos ecológicos que evitan productos químicos. Este enfoque incluye la suelta de insectos beneficiosos, como avispas parásitas y mariquitas, para combatir plagas como pulgones, cochinillas y ácaros. Además, se emplean trampas adhesivas y jabones potásicos para complementar el control. Los resultados de estas acciones son visibles en las zonas verdes de la ciudad y contribuyen a un equilibrio natural en el ecosistema urbano. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-lucha-biologica-del-ayuntamiento-contra-las-plagas-avispas-parasitas-y-mariquitas-para-hacer-frente-al-pulgon-la-cochinilla-y-los-acaros/

El distrito de Hortaleza en Madrid ha iniciado obras de reforma y mejora en siete centros educativos, con una inversión total de un millón de euros. Entre los proyectos destaca el CEIPSO Esperanza, donde se destinarán 300.000 euros para mejorar la eficiencia energética y acondicionar espacios. Este verano, el Ayuntamiento invertirá casi 23 millones de euros en 222 colegios y escuelas infantiles, marcando un récord histórico en la ciudad. Desde 2019, se han destinado 103 millones a la mejora de infraestructuras educativas, priorizando su mantenimiento y modernización.

El Ayuntamiento de Madrid ha iniciado la restauración del monumento a Diego Velázquez, ubicado en el paseo del Prado, con un presupuesto de casi 28.000 euros. Esta intervención integral busca conservar la escultura de bronce, el pedestal de piedra caliza y la base de granito, que han sufrido el deterioro por el paso del tiempo y las inclemencias del clima. Los trabajos incluyen limpieza, tratamiento de oxidación y aplicación de barnices protectores, siguiendo criterios del Instituto del Patrimonio Cultural de España. La escultura, inaugurada en 1899 como homenaje a Velázquez, es una obra del escultor Aniceto Marinas. La restauración concluirá en septiembre y garantiza la durabilidad y estabilidad del monumento histórico.

El Ayuntamiento de Madrid impulsa la transformación urbana del distrito de Salamanca con el proyecto Parque Ventas, que incluye la creación de 2.260 m² de nuevas zonas peatonales, la plantación de 71 árboles y mejoras en espacios escolares. Este ambicioso plan, con una inversión de 78,9 millones de euros, busca conectar Salamanca y Ciudad Lineal a través de una plataforma verde de 16.370 m² sobre la M-30, que contará con 1.060 árboles y 48.800 arbustos. Las obras se extenderán hasta primavera de 2027 y mejorarán la movilidad y el entorno urbano, promoviendo un espacio más sostenible y accesible para los ciudadanos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/parque-ventas-impulsa-la-transformacion-urbana-de-salamanca-con-mas-arbolado-accesos-peatonales-y-zonas-estanciales-2/.

El Ayuntamiento de Madrid ha comenzado la instalación de una nueva pasarela peatonal y ciclista en el barrio de Palomeras Sureste, que conecta los distritos de Puente de Vallecas y Villa de Vallecas, cerrando así la brecha que la M-40 genera en la movilidad local. Esta infraestructura, de más de 100 metros, también enlaza con el Anillo Verde Ciclista. La instalación requerirá el corte total de un tramo de la M-40 desde las 23:00 horas del 8 de agosto hasta las 21:00 horas del 9 de agosto, con desvíos habilitados para el tráfico. Esta acción forma parte del proyecto Área DEMO 360 Vallecas, que busca promover un desarrollo urbano sostenible y mejorar las comunicaciones en la zona.

El Ayuntamiento de Madrid avanza en la rehabilitación de la Colonia de Vallecas con una inversión de 750.000 euros, buscando mejorar la accesibilidad y el entorno urbano. Las obras incluyen la renovación del pavimento de las aceras, la sustitución de la red de alumbrado y drenaje, así como la instalación de nuevo mobiliario urbano. Con un 73% de ejecución, se espera que los trabajos finalicen en pocas semanas, beneficiando a esta histórica zona residencial. Esta actuación es parte de un plan más amplio que incluye otras intervenciones urbanas en varios distritos, con una inversión total cercana a 12,7 millones de euros. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-ayuntamiento-avanza-en-la-rehabilitacion-de-la-colonia-de-vallecas-para-mejorar-la-accesibilidad-y-el-entorno-urbano-2/

El Ayuntamiento de Madrid inicia la segunda fase de la campaña de asfaltado de la M-30, programada del 3 al 11 de agosto, donde se renovará una superficie de 6.900 m². Los trabajos se realizarán en horario nocturno y diurno, con el objetivo de minimizar las afecciones al tráfico. Las intervenciones se centrarán en el túnel de Embajadores y los puentes de Begoña, San Luis y la Cuesta del Sagrado Corazón. Se habilitarán itinerarios alternativos para garantizar la movilidad durante las obras. Esta fase sigue a una primera etapa realizada en julio que abarcó 21.800 m².

El Ayuntamiento de Madrid ha celebrado el Día de los Abuelos con una jornada de convivencia intergeneracional en el distrito de Moratalaz, donde más de un centenar de niños y sus abuelos participaron en actividades recreativas. La vicealcaldesa Inma Sanz destacó la importancia del papel de los abuelos en la educación y bienestar emocional de los menores. Durante el evento, se realizaron juegos como paracaídas y bolos, fomentando vínculos afectivos y la transmisión de valores. Esta actividad se enmarca dentro del programa 'MadridCamp', que promueve la conciliación familiar y el desarrollo personal de niños. Además, el Consistorio impulsa proyectos intergeneracionales para combatir la soledad entre mayores, incluyendo el Centro Intergeneracional Ouka Leele y programas deportivos al aire libre.

El Ayuntamiento de Madrid destinará un millón de euros a la rehabilitación del barrio de San Cristóbal, como parte del Plan Transforma tu Barrio 2025, que cuenta con un presupuesto total de 2,5 millones. Esta inversión se enfocará en mejorar la accesibilidad, conservación y eficiencia energética de aproximadamente 500 viviendas. Las ayudas cubrirán hasta el 50% del costo de intervenciones necesarias y están disponibles para edificios construidos antes de 1998. La iniciativa busca dignificar la calidad de vida en áreas urbanas vulnerables y ya ha beneficiado a otros barrios desde su lanzamiento en 2021.