www.cronicamadrid.com
Ayuntamiento de Madrid implementa control biológico de plagas en parques y jardines
Ampliar

Ayuntamiento de Madrid implementa control biológico de plagas en parques y jardines

lunes 30 de junio de 2025, 09:00h

El Ayuntamiento de Madrid implementa desde 2005 la lucha biológica contra plagas en parques y jardines, utilizando métodos ecológicos que evitan productos químicos. Este enfoque incluye la suelta de insectos beneficiosos, como avispas parásitas y mariquitas, para combatir plagas como pulgones, cochinillas y ácaros. Además, se emplean trampas adhesivas y jabones potásicos para complementar el control. Los resultados de estas acciones son visibles en las zonas verdes de la ciudad y contribuyen a un equilibrio natural en el ecosistema urbano. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/la-lucha-biologica-del-ayuntamiento-contra-las-plagas-avispas-parasitas-y-mariquitas-para-hacer-frente-al-pulgon-la-cochinilla-y-los-acaros/

El Ayuntamiento de Madrid ha puesto en marcha un innovador programa de control biológico para combatir plagas de insectos en zonas verdes, viveros municipales y el arbolado urbano. Desde 2005, la administración local ha implementado métodos naturales que evitan el uso de productos químicos, garantizando así un enfoque ecológico y respetuoso con el medio ambiente. Esta iniciativa fue supervisada recientemente por Borja Carabante, delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, junto a José Antonio Martínez Páramo, concejal delegado de Limpieza y Zonas Verdes, en el Invernadero de Arganzuela.

El control biológico se basa en la introducción de organismos vivos que actúan como depredadores de plagas como el pulgón, la cochinilla y los ácaros. Este método busca restablecer el equilibrio natural en los ecosistemas urbanos. En particular, se enfoca en combatir diversas plagas que afectan a los parques y jardines madrileños, incluyendo mosca blanca, trips y arañas rojas.

Métodos Naturales para Combatir Plagas

Los pulgones son uno de los principales problemas a los que se enfrenta el Ayuntamiento. Estos pequeños insectos succionan la savia de las plantas, causando daños significativos en hojas, tallos y frutos. Para su control biológico, se utilizan dos tipos de insectos: parasitoides, como las avispas parásitas que depositan sus huevos dentro del pulgón; y depredadores, como las mariquitas que se alimentan vorazmente de ellos.

La introducción de estos insectos se realiza mediante cajitas diseñadas específicamente para suelta en áreas afectadas. Este proceso también se aplica a otras especies problemáticas como la cochinilla algodonosa y las arañas rojas. La metodología es adaptable según las características del entorno donde se actúa.

Evaluación y Resultados Satisfactorios

Antes de liberar los insectos beneficiosos, se lleva a cabo un análisis del entorno para establecer un protocolo específico que defina el tiempo de actuación y las especies a tratar. Tras la intervención, se utilizan técnicas estadísticas para evaluar la efectividad del tratamiento mediante conteo de insectos beneficiosos y plaga.

Los resultados han sido positivos a lo largo de los años; la población de insectos beneficiosos ha aumentado consistentemente, ya que logran sobrevivir a las condiciones invernales sin necesidad de nuevas sueltas cada año. Esto ha permitido alcanzar un reequilibrio natural entre las poblaciones de insectos beneficiosos y plagas.

Métodos Complementarios

Aparte de la liberación de insectos, el Consistorio también emplea trampas adhesivas y cromáticas para capturar plagas. Estas trampas utilizan colores específicos para atraer diferentes tipos de insectos dañinos. Además, se colocan trampas de feromonas dirigidas principalmente contra la procesionaria del pino y otras plagas relevantes.

La implementación de estos métodos cumple con normativas europeas y estatales vigentes sobre salud ambiental. Al evitar fitosanitarios perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente, se protege tanto a las personas como a las plantas afectadas por estas plagas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios