Convenio BRIF
La vicepresidenta Sara Aagesen ha destacado el nuevo convenio colectivo para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), publicado en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio mejora significativamente las condiciones laborales y salariales, introduciendo nuevos pluses y una organización más estructurada de jornadas y descansos. Además, regula la movilización de los BRIF ante situaciones de emergencia y promueve la formación continua adaptada a sus necesidades. El Ministerio de Transición Ecológica ha invertido 60 millones de euros en modernizar las bases BRIF, mejorando así su capacidad operativa y de entrenamiento. Estas medidas buscan profesionalizar al colectivo y mejorar su seguridad en la extinción de incendios.
Vivienda España
El informe de UGT revela que, con los salarios actuales en España, es prácticamente imposible comprar o alquilar una vivienda. La vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, y Fernando Luján destacan que la brecha entre salarios y precios de vivienda ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a los trabajadores a destinar hasta el 100% de su salario al alquiler en algunas ciudades. El estudio subraya que la vivienda es un derecho humano y critica la falta de implementación efectiva de la Ley Estatal de Vivienda. UGT exige medidas para regular el mercado inmobiliario y mejorar las condiciones salariales para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.
El informe de UGT constata que el acceso a una vivienda en propiedad en la región se ha convertido en "una misión imposible" ya "no solo para las rentas bajas sino también a las familias con ingresos medios e incluso medios altos"
Un acuerdo firmado en 2023 pero que los colectivos convocantes dicen que desde entonces "la situación no ha cambiado mucho y la inactividad política es palpable"
En España, más de 600.000 personas, principalmente mujeres, trabajan en el sector de los cuidados bajo el Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). Un informe reciente revela que estas trabajadoras enfrentan condiciones laborales precarias, con salarios hasta 10.000 € inferiores a la media nacional, contratos temporales y jornadas parciales involuntarias. Además, un alto porcentaje sufre problemas de salud como dolor lumbar crónico y ansiedad, exacerbados por la falta de reconocimiento de sus dolencias como enfermedades profesionales. A pesar de su vocación, muchas abandonan el sector en busca de mejores condiciones en el ámbito sanitario. El estudio subraya la urgencia de mejorar las condiciones laborales para garantizar un sistema sostenible ante el envejecimiento poblacional. Para más información, visita el enlace.
Gobierno regional planteará una mesa de negociación y Tragsa destaca que "no está legitimada" al ser convenio sectorial autonómico
El INE ha explicado que el aumento del IPC hasta el 2,7% se debe al aumento de los precios de la electricidad
Euroinnova destaca que el 93% de las empresas considera la inteligencia artificial (IA) esencial para su crecimiento, pero solo un 1% se siente preparado para implementarla efectivamente. La falta de personal especializado en IA está limitando la innovación en diversas industrias. Aunque muchas organizaciones planean aumentar su inversión en IA, el desajuste entre la inversión y la capacitación es significativo. Euroinnova propone la formación como solución clave, ofreciendo cursos gratuitos como "Domina la IA con Gemini" para desarrollar habilidades tanto técnicas como no técnicas. La necesidad de talento humano capacitado se vuelve crucial para transformar la promesa de la IA en resultados tangibles.
La secretaria de Estado de Derechos Sociales, Rosa Martínez Rodríguez, ha destacado la importancia de considerar los cuidados de larga duración como un "reto de país" durante su intervención en los Cursos de Verano de la Universidad Complutense. Martínez enfatizó que este tema afecta no solo a quienes requieren cuidados, sino también a sus familias, y subrayó la necesidad urgente de una respuesta social ante el envejecimiento poblacional y el aumento de la dependencia. El gobierno está trabajando en un Anteproyecto de Ley para mejorar el modelo de atención, aumentar la financiación y atraer más profesionales al sector. Se prevé incorporar 263,000 nuevos cuidadores en los próximos cinco años para abordar la falta de personal y mejorar las condiciones laborales.
Vivid y Adyen han lanzado una nueva solución de pago que simplifica el proceso para emprendedores y pymes en Europa, permitiendo aceptar pagos con tarjeta, Apple Pay y Google Pay. Esta innovadora plataforma elimina la complejidad y los retrasos en las transacciones, ofreciendo pagos instantáneos a un coste reducido. Los usuarios pueden enviar facturas con enlaces de pago, crear enlaces únicos para cobros remotos y utilizar complementos para e-commerce. Con esta colaboración, Vivid busca empoderar a las pequeñas empresas con herramientas financieras accesibles y eficientes, asegurando que reciban sus ingresos al instante sin tarifas ocultas. La solución ya está disponible para todos los clientes de Vivid Business en la Unión Europea.
El transporte y la logística se han convertido en sectores clave para el desarrollo económico global, ofreciendo una carrera con alta empleabilidad y un impacto positivo en la sostenibilidad. Estudiar esta disciplina permite a los estudiantes comprender el funcionamiento de las cadenas de suministro y adquirir habilidades en gestión, tecnología y logística sostenible. Con un mercado en constante evolución impulsado por la digitalización, hay una creciente demanda de profesionales capacitados. La UCJC ofrece un grado en Transporte y Logística que garantiza formación práctica y empleabilidad, preparando a los graduados para diversas salidas laborales en un sector esencial para el comercio global. Para más información, visita el enlace.
Utilizaba trabajadores en situación irregular y les imponía jornadas de 26 horas continuadas
En 2024, el precio de una habitación en alquiler en Madrid cerró con un incremento anual del 8,2% hasta situar el precio en diciembre en 586 euros mensuales
El XIII Congreso, que se celebrará en el Auditorio Marcelino Camacho, contará con 278 delegados que representan a las siete federaciones y seis comarcas que componen la Unión Sindical de Madrid Región
El socio minoritario del Gobierno quiere que el parque público de vivienda alcance el 10% del total en dos años
La guerra de los impuestos entre las dos vicepresidentas se ha resuelto con una tregua anual, la de este año, que les permite a las dos mostrarse como ganadoras. Un primer asalto para la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, que presumirá de haber conseguido que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional no tengan que pagar impuestos este año; y victoria final para la vicepresidente primera y ministra de Hacienda, que ha impedido que ese mismos salario crezca por encima del actual. Yolanda Diaz logra ese pequeño triunfo, vital para sus propios intereses políticos dentro de la crisis que arrastra Sumar; y María Jesús Montero evita que la subida base del SMI obligue al Estados a gastarse dos mil millones más en los salarios, justo cuando Pedro Sánchez tiene que justificar ante Europa su apoyo al aumento del gasto en Defensa hasta el dos por ciento del PIB.
La investigación de Esade propone instaurar un MIR para el profesorado que incremente la exigencia pero mejore las condiciones
Dicen que la situación en las Fuerzas Armadas "ha llegado a un punto crítico" y recuerdan que Defensa no es sólo "armamento y material"
Más de la mitad de la población española cree que se ha llegado demasiado lejos en promover la igualdad de género
Entre las causas de la brecha salarial, la principal es que la mujer asume las labores del hogar
|
Legislación inmobiliaria
UGT ha solicitado una mejora en la legislación del mercado inmobiliario para frenar la especulación que afecta el acceso a la vivienda. Con un aumento del 10% en los precios de la vivienda y una inflación anual del 2,7%, el sindicato destaca la necesidad de incorporar un indicador estructural del precio de la vivienda en las negociaciones salariales. Esta situación ha convertido el derecho a una vivienda digna en un privilegio para unos pocos, lo que requiere acciones urgentes para cerrar la brecha entre salarios y precios de vivienda. Para más información, visita el enlace.
Velneo ha presentado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza las condiciones laborales de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. El informe revela que el salario medio en España es de 39.167 €, considerablemente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. Además, destaca la distribución geográfica del 76% de los encuestados en Hispanoamérica y el 24% en España, así como la predominancia masculina en el sector, con un 93% de hombres. Las tecnologías más utilizadas incluyen C#, JavaScript y Python, y se observa un creciente interés por el low-code. Este análisis proporciona información valiosa para empresas y profesionales sobre tendencias laborales y formativas en el sector tecnológico.
El socio minoritario del Gobierno quiere destinar el 2% del PIB a la vivienda en la próxima década
El Instituto Juan de Mariana advierte en un informe de los desequilibrios de renta y riqueza entre jóvenes y mayores
Un estudio de Gi Group Holding revela que el 40% de los españoles considera emigrar en busca de mejores oportunidades laborales. La principal motivación es la búsqueda de un salario más alto, mencionada por el 60,9% de los encuestados. Otros factores incluyen el deseo de mejorar la calidad de vida (47,8%) y vivir experiencias diferentes (38,3%). Los jóvenes entre 18 y 24 años son los más propensos a buscar trabajo en el extranjero. Para frenar esta fuga de talento, se sugiere aumentar salarios y mejorar la estabilidad laboral. El informe también destaca la importancia del sistema educativo en la retención del talento.
Prevención incendios
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) ha emitido un comunicado urgente sobre la falta de prevención ante la ola de incendios que afecta a España, exigiendo medidas inmediatas para mejorar la gestión forestal. Con más de 200.000 hectáreas devastadas y un aumento en las víctimas mortales, el sindicato denuncia la precariedad del cuerpo de bomberos forestales, que enfrenta condiciones laborales inaceptables. UGT reclama un Pacto de Estado que aborde el cambio climático y promueva la corresponsabilidad fiscal para garantizar recursos adecuados en la extinción y prevención de incendios. La organización subraya la importancia de invertir en prevención para evitar costos mayores en el futuro. Para más información, visita el enlace al comunicado completo.
Lamenta que la regulación de los 'lobbies' aún no se ha materializado y censura que no incluya la obligación de publicar las agendas
La inflación subyacente sube al 2,3%
El Ayuntamiento de Guadarrama ha anunciado la incorporación de diez nuevos desempleados a su plantilla a través del Programa de Activación Profesional, destinado a mejorar las oportunidades laborales para personas desempleadas de larga duración. Esta iniciativa, que se suma a acciones anteriores, permitirá la contratación de oficiales en diversas especialidades durante ocho meses, con formación incluida. La subvención proviene de la Comunidad de Madrid y busca fomentar el empleo y la cualificación profesional en el municipio. Además, se están llevando a cabo otros programas para jóvenes sin título profesional. Para más información, visita el enlace.
La Generación Z prioriza el cuidado de la salud mental en el ámbito laboral, según un estudio de Gi Group Holding en colaboración con BBVA y Vitaance. El 32% de los españoles busca empleo que ofrezca oportunidades de aprendizaje a largo plazo, siendo esta tendencia más marcada entre los jóvenes de 18 a 24 años. Mientras que los trabajadores de 35 a 54 años valoran más el teletrabajo, los menores de 24 prefieren la flexibilidad horaria. Además, el informe destaca la importancia del salario emocional, ya que el 37% ha rechazado ofertas laborales que no incluían beneficios adicionales al sueldo. La satisfacción laboral es alta, pero se percibe una necesidad de mejorar las condiciones y estabilidad para evitar la fuga de talento. Para más información sobre el informe completo, visita el enlace proporcionado.
La dificultad de tener carreras laborales largas complica a los jóvenes una pensión que mantenga su nivel de vida previo, según BBVA e Ivie
CCOO y UGT valoran esta decisión, pero recriminan al Gobierno "la tardanza e insuficiencia"
El BBVA de Carlos Torres quiere”comerse” al Sabadell de Josep Oliu para crecer a coste cero - en una mala imitación de lo que han hecho los otros dos grandes de la banca española - gracias a las desgravaciones y a la ingienería financiera que tanto gusta en Frankfurt. Para convencer a los que tienen que vender, con permiso del Gobierno - que la CNMC ya ha dicho lo que parece más una mentira con disfraz que una verdad con fundamento -, los compradores llevan meses intentando adoctrinar a los españoles con una campaña publicitaria que intenta esconder las tres únicas verdades comprobables y lógicas si la absorción se lleva a cabo.
La izquierda marxista, ecológica y feminista que intentó sustituir al PSOE como referencia de la España del progreso frente a la derecha conservadora y reaccionaria ha fracasado. Esa es la realidad, por más vueltas que intenten darle los representantes de los veinte partidos, movimientos, agrupaciones electorales, nombres regionales y provinciales y un largo etcétera, que deja lo que quiso ser Podemos y luego Unidas Podemos en un cementerio de cadáveres, tanto personales como ideológicos.
Carga contra Garamendi (CEOE) por su actitud en SMI y jornada y critica los "obscenos" salarios e indemnizaciones de directivos como Pallete
Se trata de secundar la primera manifestación a nivel estatal organizada para denunciar la "asfixia" económica que está enriqueciendo a una "minoría rentista"
Acuerda con agentes sociales abrir una mesa de diálogo en dos meses para trasponer la Directiva de Salarios Mínimos Europea
En Madrid, unas 25.000 personas han desafiado la lluvia y el viento para acudir a la marcha convocada a mediodía de este sábado por la Comisión 8M, unas 5.000 menos que hace un año
La ministra aseguraba que los médicos estaban bien pagados al responder a una preguna sobre la convocatoria de huelga general en toda España contra el Estatuto Marco elaborado por Sanidad
|