www.cronicamadrid.com
Casi el 40% de los españoles considera emigrar por mejores empleos
Ampliar

Casi el 40% de los españoles considera emigrar por mejores empleos

sábado 23 de agosto de 2025, 14:00h

Un estudio de Gi Group Holding revela que el 40% de los españoles considera emigrar en busca de mejores oportunidades laborales. La principal motivación es la búsqueda de un salario más alto, mencionada por el 60,9% de los encuestados. Otros factores incluyen el deseo de mejorar la calidad de vida (47,8%) y vivir experiencias diferentes (38,3%). Los jóvenes entre 18 y 24 años son los más propensos a buscar trabajo en el extranjero. Para frenar esta fuga de talento, se sugiere aumentar salarios y mejorar la estabilidad laboral. El informe también destaca la importancia del sistema educativo en la retención del talento.

Un reciente informe de Gi Group Holding revela que el 40% de los españoles está considerando la posibilidad de emigrar en busca de mejores oportunidades laborales. El estudio, titulado Perspectivas Laborales Intergeneracionales, destaca que el salario es la motivación principal para casi seis de cada diez encuestados. Además, otros factores como el deseo de vivir una experiencia diferente (47,8%), mejorar la calidad de vida (38,3%), desarrollarse profesionalmente (36,6%) y alcanzar una mayor estabilidad laboral (28,7%) también influyen en esta decisión.

Reflexiones estivales sobre el futuro laboral

El verano se presenta como un momento propicio para desconectar y reflexionar sobre la trayectoria profesional. Según el informe mencionado, un 18,5% de los españoles ha considerado emigrar por motivos laborales sin haber tomado aún una decisión definitiva. Un 8,5% se encuentra en proceso de hacerlo y un 11,8% ya ha tenido experiencias laborales en el extranjero.

En términos de género, los hombres muestran una mayor inclinación a trabajar fuera del país (64,3%) en comparación con las mujeres (63,7%). Además, un 12,3% de los hombres ha acumulado experiencias previas en el extranjero, frente al 11,4% de las mujeres. Por otro lado, casi un 10% de los hombres está considerando emigrar, mientras que solo un 7,2% de las mujeres comparte esta intención.

Diferencias generacionales en la búsqueda laboral

Al analizar las edades, se observa que cerca del 20% de los jóvenes entre 18 y 24 años están contemplando emigrar por razones laborales. En contraste, solo el 15,2% de los españoles entre 25 y 44 años han tenido experiencias laborales fuera del país. Curiosamente, casi cuatro de cada diez trabajadores mayores de 55 años afirman no haber considerado nunca esta opción.

El salario como motor del cambio
La tendencia hacia la emigración laboral está impulsada por diversas motivaciones económicas y aspiracionales. El informe indica que el 60,9% de los encuestados considera la búsqueda de un mejor salario como la razón principal para abandonar España. La mejora en la calidad de vida ocupa el segundo lugar (47,8%), seguida por el deseo de vivir experiencias diferentes (38,3%), acceder a más oportunidades profesionales (28,8%) y lograr mayor estabilidad laboral (28,7%).

Factores que podrían frenar la fuga del talento

Los datos sugieren que existe consenso entre los españoles sobre cómo evitar este éxodo laboral. Un 54,6% aboga por un aumento salarial para hacer más competitivos los sueldos locales; además, un 52,2% señala la necesidad de mejorar la estabilidad laboral. Otros factores importantes incluyen incentivos económicos (46,4%), apoyo a la conciliación laboral (43,8%) y oportunidades para el crecimiento profesional (41,3%).

Papel crucial del sistema educativo
El informe también subraya la importancia del sistema educativo en la retención del talento. Un 42,2% opina que las instituciones educativas juegan un papel relevante pero no hacen lo suficiente para evitar que los profesionales emigren. Más de un tercio considera que estas instituciones son clave para preparar a los estudiantes con competencias necesarias y crear redes laborales efectivas.

Análisis regional sobre la fuga de talento

A nivel territorial, Navarra (18,5%) y Baleares (17,6%) son las comunidades donde más trabajadores han tenido experiencias laborales en el extranjero. Por otro lado, Aragón (28,3%), Castilla-La Mancha (23%) y Región de Murcia (22,5%) presentan a sus profesionales más indecisos respecto a emigrar.

Más del 50% de los asturianos asegura no haber considerado nunca trabajar fuera del país; este porcentaje es similar entre castellanomanchegos (42,5%) y riojanos (41,7%). Entre las razones para buscar empleo fuera se destacan el deseo de obtener mejores salarios —prioridad para murcianos (77,5%), gallegos (69,4%) y castellonenses (68,1%)— así como mejorar la calidad de vida —justificación predominante entre catalanes (54%) y navarros (48%).

Propuestas para retener talento regionalmente

Cuando se les pregunta qué medidas podrían frenar la fuga del talento a nivel regional: La Rioja (75%), Baleares (66,7%) y Comunidad de Madrid (61,5%) destacan por su demanda de aumentos salariales; mientras tanto Galicia (60,2%) y País Vasco (60%) enfatizan en la necesidad de estabilidad laboral.

Además, gallegos (49.1%), madrileños (47.7%) y castellanoleoneses (45.7%) consideran que mejorar la conciliación entre trabajo y vida personal podría contribuir positivamente a mantener a los profesionales dentro del país.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Porcentaje de españoles que se plantean emigrar por razones laborales 40%
Porcentaje que considera el salario como principal razón para trabajar en el extranjero 60.9%
Porcentaje que desea vivir una experiencia diferente 47.8%
Porcentaje que busca mejorar la calidad de vida 38.3%
Porcentaje que está en proceso de emigrar 8.5%
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios