www.cronicamadrid.com

Tecnología

23/07/2025@00:09:27

Serenae ha compartido 10 consejos esenciales para mejorar la conectividad a internet en zonas rurales, destacando que el internet por satélite se ha convertido en una opción viable y rápida. A medida que las soluciones de conectividad evolucionan, es crucial elegir la tecnología adecuada, ya sea fibra, 4G o satélite, según las necesidades específicas del entorno. Además, se enfatiza la importancia de optimizar el WiFi doméstico y aprovechar programas públicos que subsidian la instalación de internet por satélite. La empresa subraya que una buena conexión no debe depender del lugar de residencia y es fundamental para actividades diarias como el teletrabajo y la educación online. Para más detalles sobre cómo mejorar tu conexión rural, visita el artículo completo en Comunicae.

Las Rozas se posiciona como la segunda ciudad con más startups tecnológicas en la Comunidad de Madrid, solo detrás de la capital, según el informe del ecosistema Startup Radar 2025. Con un total de 10.518 empresas, Las Rozas se ha consolidado como el décimo polo tecnológico de España. El alcalde José de la Uz destaca que este éxito refleja el dinamismo empresarial y las políticas efectivas de apoyo a emprendedores. La ciudad continúa atrayendo inversión y talento, impulsando su crecimiento como un referente en innovación y emprendimiento, además de ser sede del Hub Las Rozas Innova, que apoya a startups con diversas iniciativas y servicios.

La FDA ha otorgado la designación de medicamento huérfano a una innovadora terapia génica para la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), desarrollada por investigadores de la Universitat Autònoma de Barcelona y licenciada a Klotho Neurosciences, Inc. Este tratamiento utiliza un vector vírico AAV que expresa la proteína Klotho, mostrando resultados prometedores en modelos preclínicos al retrasar el inicio de la enfermedad y preservar la función neuromuscular. La designación permite ventajas como exclusividad en el mercado estadounidense y apoyo para ensayos clínicos. Klotho Neurosciences planea avanzar hacia los ensayos clínicos en pacientes, contribuyendo a la búsqueda de tratamientos efectivos para esta grave enfermedad que afecta a miles de personas.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido sede de GENIUS, una competición internacional que gamifica la educación STEM. Estudiantes de la UPM y otras universidades de Europa presentaron innovadores proyectos sobre ciudades inteligentes, incluyendo dispositivos wearables y generación de energía con módulos piezoeléctricos. Este evento, parte de la iniciativa EELISA, busca mejorar el aprendizaje en matemáticas y ciencias básicas a través de un enfoque interdisciplinario. La actividad fomenta la colaboración internacional y propone nuevas iniciativas para el futuro educativo, utilizando herramientas como el storytelling y juegos interactivos. Para más información, visita el enlace.

FREMAP ha reafirmado su liderazgo en el sector al proteger a más de 5,1 millones de trabajadores en 2024, lo que representa el 24,61% del total de afiliados a la Seguridad Social. Con un crecimiento del 15,48% en ingresos por cotizaciones sociales, alcanzando 5.281,12 millones de euros, y un aumento del 15,64% en prestaciones sociales, la entidad destaca por su compromiso con la sostenibilidad y la ética. Durante el año, FREMAP gestionó más de 722.000 nuevos procesos asistenciales y realizó casi 2,7 millones de consultas médicas. La satisfacción general entre trabajadores y empresas fue alta, con una valoración de 8,30 puntos. El equipo de FREMAP se compone mayoritariamente por mujeres y se enfoca en la igualdad y diversidad. Para más detalles sobre sus iniciativas y resultados, consulte el Informe Anual de FREMAP 2024.

La Escuela de Sostenibilidad de la Universidad Europea y AWS celebraron la gran final del I Hackathon de Sostenibilidad, donde la iniciativa "Sostenibilidad Check: sostenibilidad sin burocracia" fue reconocida como ganadora. Este evento reunió a estudiantes, alumni y docentes para desarrollar soluciones innovadoras a desafíos reales en sostenibilidad. Los equipos finalistas presentaron sus proyectos ante un jurado especializado, destacando su potencial para simplificar procesos burocráticos y facilitar la adopción de prácticas sostenibles en diversas organizaciones. El hackathon es parte del I Reto de Innovación en Sostenibilidad, que busca transformar ideas en soluciones con impacto real, continuando con un programa de mentorías para el desarrollo de los proyectos seleccionados.

Vivid y Adyen han lanzado una nueva solución de pago que simplifica el proceso para emprendedores y pymes en Europa, permitiendo aceptar pagos con tarjeta, Apple Pay y Google Pay. Esta innovadora plataforma elimina la complejidad y los retrasos en las transacciones, ofreciendo pagos instantáneos a un coste reducido. Los usuarios pueden enviar facturas con enlaces de pago, crear enlaces únicos para cobros remotos y utilizar complementos para e-commerce. Con esta colaboración, Vivid busca empoderar a las pequeñas empresas con herramientas financieras accesibles y eficientes, asegurando que reciban sus ingresos al instante sin tarifas ocultas. La solución ya está disponible para todos los clientes de Vivid Business en la Unión Europea.

Las Rozas ha implementado un sistema de aprovechamiento de aguas subterráneas que permitirá ahorrar más de 15.900 m³ de agua potable al año, equivalente a más de seis piscinas olímpicas. Este proyecto, liderado por el alcalde José de la Uz, incluye la renovación de pozos y la instalación de tecnología avanzada para optimizar la gestión del agua, lo que se traduce en un ahorro anual estimado de 50.000 euros en la factura del agua y un impacto positivo en la sostenibilidad ambiental. Las obras abarcan tres pozos que estaban inactivos y se están dotando con sistemas inteligentes para garantizar una carga eficiente y controlada.

Neutrino Energy Group ha presentado su innovadora tecnología Neutrinovoltaica en España, diseñada para transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua. Esta solución es crucial para enfrentar las olas de calor extremas que afectan al país, ya que permite generar energía de manera constante, independientemente del clima. La Neutrinovoltaica utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado para captar diversas formas de radiación, lo que la diferencia de la energía solar convencional. Además, el sistema modular Neutrino Power Cube puede integrarse en hogares y edificios, ofreciendo una alternativa sostenible y descentralizada a la red eléctrica tradicional. Esta iniciativa busca mejorar la resiliencia energética en España y reducir la dependencia de importaciones eléctricas durante los picos de demanda.

Advia, una innovadora startup española, ha cerrado una ronda de financiación pre-seed de 500.000 euros para potenciar su tecnología Vera y expandir su equipo. La empresa se centra en la Navegación Activa, un enfoque que mejora la efectividad de la publicidad digital al posicionar anuncios como respuestas a las necesidades informativas de los consumidores. Liderada por Key Industry Players, esta ronda no solo proporciona capital, sino también experiencia estratégica en áreas clave. Con estos fondos, Advia busca acelerar el desarrollo de su tecnología basada en inteligencia artificial y fortalecer su presencia en el mercado global.

APE2SOL es un innovador proyecto que busca revolucionar el mercado fotovoltaico mediante el desarrollo de una tecnología solar extremadamente delgada y ligera, capaz de integrarse en diversos dispositivos, desde ventanas hasta ropa. Este avance se basa en el uso de materiales bidimensionales y el efecto fotovoltaico anómalo, lo que promete una generación de energía más constante y eficiente. El consorcio detrás del proyecto incluye investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid, la Universidad Autónoma de Madrid y el CSIC, y ha sido reconocido por la Fundación Naturgy con un premio que apoya su desarrollo. APE2SOL tiene el potencial de contribuir significativamente a la descarbonización y a la generación local de electricidad renovable. Para más información, visita el enlace.

El Laboratorio de Inteligencia Artificial de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) se une al proyecto europeo Spectra-BREAST, diseñado para revolucionar la cirugía conservadora del cáncer de mama. Este ambicioso programa, financiado por el Consejo Europeo de Innovación, busca desarrollar tecnología innovadora que permita a los cirujanos distinguir en tiempo real entre tejido tumoral y sano durante las operaciones. Con una duración de cuatro años, el proyecto involucra a seis instituciones europeas y tiene como objetivo mejorar significativamente los resultados quirúrgicos para pacientes con cáncer de mama. Utilizando técnicas avanzadas como cámaras hiperespectrales y espectroscopía Raman, junto con modelos de inteligencia artificial, se espera optimizar la extirpación completa del tumor y reducir la necesidad de segundas intervenciones.

Didomi y Sourcepoint han anunciado una alianza estratégica que busca revolucionar la Privacy Tech. La adquisición de Sourcepoint por Didomi amplía su alcance global y une a dos líderes en el sector, con el objetivo de acelerar la innovación y redefinir la privacidad en un mundo cada vez más influenciado por la inteligencia artificial. Esta colaboración permitirá a ambas empresas ofrecer soluciones avanzadas de gestión de datos y consentimiento, optimizando el rendimiento del marketing y mejorando las estrategias de monetización para editores y anunciantes. Con el respaldo de Marlin Equity Partners, Didomi se posiciona para liderar en el ámbito de la privacidad, ayudando a las organizaciones a adaptarse a un entorno digital en constante evolución.

El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, destacó la relevancia de la educación digital para niños y adolescentes en el contexto actual de creciente cibercriminalidad. Durante su visita al Campamento Digital, una iniciativa de la Fundación Cibervoluntarios que este verano involucra a 100.000 jóvenes en toda España, subrayó la necesidad de dotar a los menores de competencias digitales para un uso seguro y responsable de la tecnología. La formación, que se adapta a diferentes grupos de edad, busca fomentar el talento digital y el pensamiento crítico, además de ofrecer un certificado oficial DigComp al finalizar. Las familias aún pueden inscribir a sus hijos gratuitamente en campamentodigital.org.

Consultia Business Travel ha presentado claves para promover viajes de negocios sostenibles y éticos, destacando la importancia de los valores ESG (Environmental, Social & Governance) en la movilidad corporativa. Según un estudio de PwC, una gran mayoría de empleados y consumidores prefieren trabajar con empresas que se alinean con estos principios. La compañía ha desarrollado Destinux, una solución integral que digitaliza la gestión de viajes corporativos y promueve prácticas responsables, como la compensación automatizada de la huella de carbono. Ignacio González, director general de Consultia, enfatiza que la tecnología debe liberar a los equipos para enfocarse en aportar valor a los clientes. Además, Consultia se rige por principios de transparencia y ética empresarial, siendo el primer SaaS en el sector con certificación ISO 27001. Con presencia en 14 países, Consultia busca transformar los viajes de negocios en experiencias más sostenibles y centradas en las personas.

Alcalá de Henares ha renovado su distintivo como Destino Turístico Inteligente, reafirmando su compromiso con una gestión turística innovadora y sostenible. Este reconocimiento, otorgado por la Secretaría de Estado de Turismo, se basa en un exhaustivo proceso de autodiagnóstico que evalúa aspectos clave como sostenibilidad, accesibilidad y tecnología. La concejala de Turismo, Isabel Ruiz Maldonado, destacó los avances logrados en los últimos dos años y la importancia de este distintivo para aumentar la visibilidad nacional del destino. Alcalá ha experimentado un crecimiento en el número de visitantes y pernoctaciones hoteleras, consolidándose como un referente en turismo urbano. El programa DTI busca mejorar la competitividad turística y la calidad de vida local mediante la implementación de un modelo de gestión adaptado a las necesidades actuales del sector.

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha liderado una misión empresarial en China para startups madrileñas a través de su incubadora Xiji, en el marco del programa Xiji China Launchpad 2025. Durante diez días, las empresas participantes exploraron el ecosistema de innovación chino, establecieron contactos estratégicos y recibieron formación sobre el mercado local. La misión incluyó visitas a importantes polos de innovación en Shanghái, Suzhou y Pekín, donde se discutieron oportunidades de colaboración tecnológica y financiación. Este esfuerzo busca fortalecer la conexión entre Madrid y China, promoviendo el emprendimiento y la cooperación internacional en ciencia y tecnología.

El Hospital Ramón y Cajal de Madrid ha realizado el primer implante de prótesis valvular mitral percutánea en España, un avance que mejora la calidad de vida de pacientes con insuficiencia mitral severa. Este procedimiento mínimamente invasivo posiciona al hospital como líder en cardiología intervencionista en Europa.

Freedom24 revela cómo Netflix ha convertido los escándalos y juicios mediáticos en una estrategia lucrativa para la industria del streaming. En 2024, la plataforma alcanzó ingresos récord de 39.000 millones de dólares y un beneficio neto de 8.700 millones, impulsada por producciones impactantes que atraen a 300 millones de suscriptores. Historias controvertidas como "Making a Murderer" han generado un gran interés público, consolidando a Netflix como líder en contenido original y publicidad, con proyecciones de ingresos publicitarios superiores a 3.200 millones de dólares en 2025. Este enfoque innovador no solo asegura su crecimiento, sino que también redefine el panorama del entretenimiento bajo demanda.

La Visión Artificial se posiciona como la tecnología clave en la próxima revolución industrial, impulsando el desarrollo de nuevas habilidades y oportunidades laborales. El Máster Universitario en Visión Artificial (MUVA) de la URJC ofrece una formación especializada que abarca desde el procesamiento de imágenes hasta aplicaciones en biometría y análisis médico. Con un enfoque práctico y un currículo adaptado a las tendencias digitales actuales, este programa prepara a los graduados para carreras en ingeniería de visión y aprendizaje automático. Los egresados encuentran diversas salidas profesionales, incluyendo roles como científicos de datos y expertos en tecnologías emergentes. Para más información sobre el MUVA, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha lanzado un nuevo ciclo de talleres titulado "Impulso Digital: Aprende a usar las herramientas digitales para encontrar trabajo". Este programa, dirigido a mujeres, se llevará a cabo del 22 de septiembre al 3 de octubre, y el plazo de inscripción comienza el 1 de septiembre. Con una duración de 40 horas, los talleres ofrecerán formación presencial sobre cómo utilizar la tecnología en la búsqueda de empleo, incluyendo la creación de currículums adaptativos y el uso efectivo de LinkedIn. La iniciativa es impulsada por la Fundación Máshumano y cuenta con financiación de los fondos Next Generation EU. Para más información y registro, visita el enlace proporcionado.

El Ayuntamiento de Leganés ha reforzado su dispositivo de seguridad y limpieza para las Fiestas de Butarque, que se celebrarán del 8 al 17 de agosto. Este año, se incrementará el número de agentes en un 6%, sumando un total de 340 policías locales y 29 oficiales. Además, se implementará un nuevo sistema de videovigilancia en La Cubierta y el Recinto Ferial, con 20 cámaras adicionales para mejorar la seguridad. También se contará con casi 500 efectivos de Protección Civil y un hospital de campaña durante las festividades. En cuanto a limpieza, se han destinado 216 jornadas de peones y varios vehículos especializados para garantizar la higiene en los espacios públicos. La colaboración ciudadana será clave para disfrutar de unas fiestas seguras y limpias.

Afecta a una superficie total de 7.217 metros cuadrados y ha supuesto una inversión total de 1,2 millones de euros

El alcalde Javier Ayala y la subdelegada del Gobierno, Pilar Trinidad Núñez, han presidido la Junta Local de Seguridad para las Fiestas Patronales, que se llevarán a cabo principalmente en el nuevo Parque Ferial. Este año, más de 200 agentes de seguridad estarán presentes cada día para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante los festejos, que incluirán atracciones, conciertos y fuegos artificiales. Se implementará un centro de seguridad coordinado con cámaras y drones, y la Policía Local regulará el tráfico en la zona. La reunión contó con la participación de responsables municipales y cuerpos de seguridad. Para más detalles, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha capacitado a más de 1.200 ciudadanos en habilidades tecnológicas en nueve meses, a través de su red de Centros de Capacitación Digital. Este proyecto busca reducir la brecha digital y mejorar la empleabilidad, ofreciendo formación práctica en diversas áreas tecnológicas.

Reinaldo Eduardo Franco Ramos D’Agostino, líder de Grupo Capital, ha presentado un plan estratégico integral para potenciar el crecimiento de pequeñas y medianas empresas (PYMES). Este plan se centra en mejorar la competitividad y facilitar la expansión internacional de las PYMES en mercados emergentes. Incluye financiación inteligente, formación ejecutiva y acceso a oportunidades comerciales. Con un enfoque adaptado a las necesidades específicas de cada empresa, el programa busca superar barreras como la falta de liquidez y el desconocimiento del mercado. Grupo Capital se posiciona como un aliado estratégico para acompañar a las PYMES en su desarrollo y transformación empresarial.

Un estudio revela que un extracto de aceituna, rico en hidroxitirosol, puede reducir el daño oxidativo y la inflamación en personas con sobrepeso y prediabetes. La investigación, publicada en Clinical Nutrition, muestra que este suplemento mejora significativamente la salud metabólica al disminuir los niveles de lipoproteínas oxidadas y citoquinas proinflamatorias. Este avance destaca la importancia de utilizar subproductos agroalimentarios para promover una nutrición sostenible y prevenir enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Para más información, visita el enlace.

El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión de más de 1,2 millones de euros en junio para fomentar proyectos innovadores y sostenibles en Madrid. Entre las beneficiarias se encuentra NEXT-GEN LEATHER, S.L., que recibirá 198.000 euros para desarrollar biomateriales alternativos al cuero, y 2EyesVision, que obtendrá más de 300.000 euros para mejorar la salud ocular. Esta iniciativa forma parte del programa Innvierte, que busca impulsar el crecimiento de empresas tecnológicas a través de coinversiones y fondos de capital riesgo. Desde enero de 2025, se han cerrado operaciones en 39 empresas con un compromiso total de 67,82 millones de euros. Para más detalles, visita el enlace.

La neurotecnología en España avanza con talento y creatividad, pero necesita mayor visibilidad internacional. En el curso de verano de la UCM, expertos como Rafael Yuste y Ana María Maiques Valls destacaron los logros en esta disciplina, que incluye innovaciones en electroencefalogramas para enfermedades como el Parkinson y la epilepsia. Con la inauguración del Centro de Neurociencia Cognitiva y Computacional (C3N) de la UCM prevista para finales de 2025, se espera potenciar aún más el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en el cerebro humano. La necesidad de dar a conocer estos avances en foros globales es crucial para mejorar la reputación de España en el ámbito de la neurotecnología. Para más información, visita el enlace.

La Universidad Europea ha celebrado la octava jornada STEAM NEXUS, un evento que reúne a empresas y profesionales del ámbito educativo y tecnológico para fomentar el intercambio de conocimientos y colaboraciones. Este encuentro, liderado por Guillermo Castilla, destaca la importancia de conectar la formación universitaria con las necesidades del mercado laboral. Durante la jornada, se llevaron a cabo mesas redondas y ponencias sobre metodologías innovadoras en educación, resaltando la necesidad de formar perfiles transversales y habilidades críticas en los futuros profesionales. La iniciativa refuerza el compromiso de la universidad con la colaboración entre el ámbito académico y empresarial, esencial para impulsar la innovación y empleabilidad en el sector.

El Centro de Automática y Robótica (CAR) UPM-CSIC ha presentado innovadores proyectos que combinan automatización e inteligencia artificial, enfocados en crear ciudades del futuro. Durante una reciente visita, el equipo rectoral exploró avances como coches autónomos y robots agrícolas, destacando el proyecto ROBOT, AI and US, que simula la convivencia entre humanos y robots. Con más de un centenar de investigadores, el CAR se dedica a generar conocimiento en robótica y tecnologías avanzadas, financiado por programas nacionales e internacionales. Para más información, visita el enlace.

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalá de Henares, ha presentado el Plan de Seguridad para las Ferias y Fiestas de Alcalá 2025, que se llevará a cabo del 22 al 31 de agosto. Este plan incluye un despliegue de 160 agentes de Policía Local y 1040 agentes de Policía Nacional, además de innovaciones tecnológicas como drones con visión nocturna para prevenir botellones. Se establecerán pulsadores de emergencia en las peñas y una "Zona Cero" videovigilada para atender incidentes. El objetivo es garantizar la seguridad y tranquilidad tanto de vecinos como visitantes durante las festividades. Para más detalles, visita el enlace.

Velneo ha presentado un estudio titulado "El mercado laboral tech en cifras: de España a Hispanoamérica 2025", que analiza las condiciones laborales de más de 2.000 desarrolladores en la comunidad hispanohablante. El informe revela que el salario medio en España es de 39.167 €, considerablemente superior al promedio de Hispanoamérica, que es de 20.250 €. Además, destaca la distribución geográfica del 76% de los encuestados en Hispanoamérica y el 24% en España, así como la predominancia masculina en el sector, con un 93% de hombres. Las tecnologías más utilizadas incluyen C#, JavaScript y Python, y se observa un creciente interés por el low-code. Este análisis proporciona información valiosa para empresas y profesionales sobre tendencias laborales y formativas en el sector tecnológico.

Gother está revolucionando la experiencia de viaje para la nueva generación de viajeros, con el objetivo de convertirse en una de las tres principales plataformas turísticas en Tailandia para 2027. La plataforma, impulsada por un crecimiento del 300% en solo siete meses, ofrece servicios integrales que incluyen alojamiento, vuelos y actividades personalizadas, todo adaptado al estilo de vida moderno. Gother se integra con aplicaciones de banca móvil para facilitar pagos y reservas. Con planes de diversificación, uso de inteligencia artificial y ampliación de asociaciones, Gother busca alcanzar un valor de 10.000 millones de baht en reservas y redefinir el turismo tailandés.

La evolución de las casas de playa hacia residencias habitables durante todo el año está impulsada por la demanda de confort y eficiencia energética. Con soluciones tecnológicas como los aires acondicionados Climate 3000i y 7000i, así como la bomba de calor Bosch Compress 5000 DW, es posible transformar estas viviendas en espacios cómodos y sostenibles. La climatización eficiente se ha vuelto esencial para adaptarse a los cambios climáticos, garantizando un ambiente agradable tanto en verano como en invierno. Bosch Home Comfort ofrece innovadoras opciones que permiten disfrutar del hogar en la costa sin renunciar al confort ni a la eficiencia. Descubre cómo modernizar tu segunda residencia y maximizar su potencial con tecnología avanzada que se adapta a tus necesidades.

El Ayuntamiento de Galapagar lanza la iniciativa "Escucha la cultura" para hacer el arte más accesible a todos los vecinos. La Biblioteca Municipal ha implementado tecnología NFC en sus exposiciones, permitiendo que los visitantes accedan a audioguías y contenido adaptado simplemente acercando su teléfono móvil a puntos señalizados. Esta medida busca eliminar barreras físicas y sensoriales, garantizando que todos los ciudadanos disfruten de la cultura en igualdad de condiciones. La prueba piloto se lleva a cabo en una exposición sobre la historia de La Navata, destacando el compromiso del municipio con la inclusión cultural. Para más detalles, visita el enlace.

Emprendimiento España

El Foro Nacional de Empresas Emergentes, creado por el Gobierno de España, ha establecido tres grupos de trabajo para potenciar la transformación del ecosistema emprendedor. Estos grupos se centrarán en áreas clave como Políticas Públicas, Innovación y Tecnología, y Territorio. Su objetivo es mejorar la regulación del emprendimiento, facilitar el acceso a financiación y fomentar la colaboración público-privada en I+D+i. Además, buscarán fortalecer las redes locales de mentores e inversores en diferentes comunidades autónomas. Este esfuerzo se alinea con las iniciativas del Gobierno para consolidar a España como un referente en el ecosistema de startups en Europa. Para más información, visita el enlace.

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, aboga por invertir en alta tecnología para enfrentar el envejecimiento y mejorar el sistema sanitario. Destaca la importancia de colaborar con empresas y startups, resaltando el papel de Madrid como líder en la producción farmacéutica en España.

La Comunidad de Madrid ha implementado telelectura en el 50% de sus contadores de agua, alcanzando 800.000 dispositivos. Este avance permitirá una gestión más eficiente del recurso hídrico y la detección rápida de anomalías, con el objetivo de completar el 100% para 2026.

El Hospital público 12 de Octubre ha renovado por cuarta vez la acreditación de su Unidad de Cultura Científica y de la Innovación, única en un centro sanitario en España. Esta renovación, otorgada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, reafirma su compromiso con la divulgación científica.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha implementado talleres de lengua de signos, uso responsable de tecnologías y corresponsabilidad en las Fuenlicolonias, un programa de conciliación familiar que ha atraído a cerca de 700 niños este verano. Dirigidos a escolares de 6 a 12 años, estos talleres buscan educar en valores como la igualdad y el respeto a través del juego. Los profesionales del Servicio de Prevención y Atención al Juego y Adicciones Tecnológicas imparten sesiones sobre el uso responsable de dispositivos móviles. Además, se ofrece un acercamiento a la lengua de signos y un nuevo taller sobre corresponsabilidad en el hogar. Las Fuenlicolonias ofrecen más de 3.000 plazas para enriquecer el tiempo libre de los menores durante las vacaciones. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid destinará casi 40 millones de euros en cinco años para modernizar el sistema TETRA, utilizado por servicios de emergencia. Esta inversión mejorará la comunicación y coordinación en situaciones críticas, asegurando la operatividad de los cuerpos de seguridad y rescate en la región.

Euroinnova destaca que el 93% de las empresas considera la inteligencia artificial (IA) esencial para su crecimiento, pero solo un 1% se siente preparado para implementarla efectivamente. La falta de personal especializado en IA está limitando la innovación en diversas industrias. Aunque muchas organizaciones planean aumentar su inversión en IA, el desajuste entre la inversión y la capacitación es significativo. Euroinnova propone la formación como solución clave, ofreciendo cursos gratuitos como "Domina la IA con Gemini" para desarrollar habilidades tanto técnicas como no técnicas. La necesidad de talento humano capacitado se vuelve crucial para transformar la promesa de la IA en resultados tangibles.

Héctor Manuel Montero Rodríguez, consultor mexicano, ha publicado un informe sobre la digitalización de PYMES en Latinoamérica, destacando las barreras y oportunidades para su transformación digital. El estudio identifica obstáculos como la creencia de que se requieren grandes inversiones, el desconocimiento de herramientas digitales gratuitas y el miedo al cambio. Montero propone iniciar con recursos existentes y utilizar herramientas sencillas como Trello y WhatsApp Business para facilitar el proceso. Su objetivo es democratizar la digitalización, asegurando que las pequeñas empresas puedan adaptarse a los avances tecnológicos sin complicaciones ni altos costos. Para más información, visita el enlace a la noticia.

Eviden ha sido seleccionada por la Comisión Europea para liderar el proyecto AtLaS, que busca avanzar en el uso de tecnologías del lenguaje humano en el ámbito de la defensa. La compañía proporcionará una plataforma técnica para integrar aplicaciones desarrolladas por un consorcio de nueve organizaciones europeas y su innovador software de procesamiento de lenguaje natural, BARTENDER. Este proyecto tiene como objetivo mejorar las capacidades de comunicación e inteligencia en defensa, gestionando datos multilingües y adaptándose a entornos operativos complejos. Bernard Payer, Director Global de Sistemas Críticos en Eviden, destacó la importancia de esta tecnología para identificar amenazas y obtener información valiosa.

Un investigador del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), Gonçalo Bernardes, ha desarrollado una innovadora prueba que permite detectar tumores en estadios iniciales a partir de una simple muestra de sangre. Publicada en la revista Nature Communications, esta prueba no solo identifica la presencia de cáncer, sino que también proporciona información sobre la respuesta a tratamientos específicos. Utilizando un enfoque centrado en las reacciones del sistema inmunitario ante el cáncer, el estudio analizó muestras de 170 pacientes y logró identificar el 78% de los casos con cero falsos positivos. La prueba es fácil de realizar, utilizando reactivos disponibles en hospitales, y tiene potencial para mejorar la medicina de precisión en oncología. Se están llevando a cabo estudios clínicos adicionales para su desarrollo comercial.

La Instalación Deportiva Municipal El Capricho I en Madrid contará con un nuevo campo de fútbol 7 con césped artificial, gracias a una inversión de más de 500.000 euros por parte de la Junta Municipal de Barajas. Este proyecto incluye mejoras en accesos, riego, saneamiento e iluminación, así como la creación de una zona de entrenamiento junto a los vestuarios y la reparación de redes perimetrales. El concejal del distrito, Juan Peña, destacó que esta obra atenderá una demanda histórica y mejorará la calidad de los entrenamientos y partidos para categorías inferiores. La finalización está prevista para otoño.

Dolors Montserrat, vicepresidenta del PPE, ha solicitado a la Comisión Europea evaluar los riesgos de seguridad tras permitir que Huawei gestione el almacenamiento de escuchas judiciales en España. Advierte que esto contradice recomendaciones europeas y podría comprometer la confianza en la cooperación de inteligencia con aliados como EE. UU. y Reino Unido.

La Comunidad de Madrid lanzará un Observatorio de Talento Digital antes de 2025 para analizar el mercado laboral y anticipar nuevas profesiones. Este recurso apoyará decisiones en políticas educativas y empleo, alineando la formación con las necesidades empresariales y tendencias tecnológicas emergentes.

El Máster universitario en Creación, Interpretación e Investigación Musical se centra en la estimulación del desarrollo artístico, combinando la creación musical con perfiles de programador, promotor y crítico. Este programa ofrece una metodología única en España, promoviendo la investigación desde la creación artística y la música como un arte integral. Los estudiantes aprenden sobre producción musical, dirección de orquesta y pedagogía, adaptándose a nuevas tecnologías y medios digitales. Se recomienda para graduados de conservatorios y grados relacionados con música o artes escénicas. El máster se imparte en Madrid, facilitando el contacto con importantes escenarios culturales.

La Comunidad de Madrid investiga métodos innovadores para generar energía a partir del sol y el agua. El proyecto Hydragon, liderado por IMDEA Energía, busca producir hidrógeno verde utilizando fuentes renovables. Este esfuerzo colabora con universidades internacionales y se centra en tecnologías sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Zunder, líder en infraestructura de carga ultrarrápida para vehículos eléctricos en el sur de Europa, ha lanzado una nueva funcionalidad en su aplicación móvil que permite a los usuarios diseñar rutas personalizadas para sus viajes. Esta herramienta facilita la planificación de trayectos de media y larga distancia, incluyendo paradas en estaciones de carga Zunder. Compatible con Google Maps, ofrece información relevante sobre cada estación, como estado, tipos de conectores y servicios cercanos. Con un aumento del 87,1% en matriculaciones de vehículos eléctricos en España durante 2025, esta innovación responde a la creciente demanda por soluciones tecnológicas que mejoren la experiencia de carga y movilidad eléctrica.

Violencia digital

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se enfoca en promover actitudes responsables, especialmente entre la población masculina, y fomentar un entorno de apoyo hacia las víctimas. Enmarcada en el renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del ministerio por construir un espacio digital seguro y libre de violencia machista. Para más información, visita su página web.