Urgencias en 18 hospitales de la región ahora cuentan con acceso digital a historiales clínicos para el personal sanitario
Ampliar

Urgencias en 18 hospitales de la región ahora cuentan con acceso digital a historiales clínicos para el personal sanitario

sábado 30 de agosto de 2025, 21:01h

La Comunidad de Madrid ha implementado un sistema de identificación digital en 18 hospitales públicos, mejorando el acceso del personal sanitario a la historia clínica de los pacientes. Este nuevo método sustituye contraseñas por lectores electrónicos, agilizando la atención y aumentando la seguridad en Urgencias.

La Comunidad de Madrid ha implementado un innovador sistema de identificación digital en los servicios de Urgencias de 18 hospitales públicos de la región. Esta nueva herramienta permite al personal sanitario acceder de manera rápida y segura a la historia clínica de los pacientes, reemplazando el antiguo modelo manual basado en contraseñas por lectores electrónicos que reconocen automáticamente las tarjetas identificativas del personal autorizado.

Este avance tecnológico se fundamenta en un método de autenticación denominado Single Sign On, que simplifica el proceso para los usuarios, quienes solo deben ingresar su nombre y código una única vez. A partir de ese momento, son reconocidos para acceder a todos los sistemas disponibles. Esta mejora no solo refuerza la seguridad, disminuyendo el riesgo de suplantación de identidad, sino que también permite a los trabajadores sanitarios agilizar la consulta de información, reduciendo así el tiempo de espera para los pacientes.

Número de beneficiarios y expansión del proyecto

El nuevo sistema ya beneficia a 15.000 profesionales tras la instalación de más de 1.500 dispositivos de lectura en los puestos de Urgencias. Entre los hospitales que han adoptado esta tecnología se encuentran el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, El Escorial, Niño Jesús, La Paz, Infanta Leonor, Getafe, Ramón y Cajal, Fundación Alcorcón, Fuenlabrada y el Hospital Universitario Móstoles.

Además, también se ha implementado en el Hospital Universitario Severo Ochoa, Infanta Sofia, Clínico San Carlos, La Princesa, Príncipe de Asturias, Henares, Tajo y Sureste. El proyecto comenzó con una prueba piloto en enero y ahora se extenderá a otros equipos ubicados en urgencias y diversas áreas y servicios dentro de los centros públicos donde sea necesario.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
18 Número de hospitales públicos donde se ha implantado el nuevo sistema
15,000 Número de profesionales beneficiados por el nuevo sistema
1,500 Número de dispositivos de lectura de tarjeta instalados
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios