www.cronicamadrid.com
Más de 30.700 personas se examinan el fin de semana para cubrir 340 plazas del Ayuntamiento
Ampliar

Más de 30.700 personas se examinan el fin de semana para cubrir 340 plazas del Ayuntamiento

viernes 21 de noviembre de 2025, 13:31h
256 son de auxiliar administrativo y 84 se reservan a Personal de Oficios de Servicios Internos (POSI)

Más de 30.700 personas participan este fin de semana en los exámenes para cubrir 340 plazas en el Ayuntamiento de Madrid, de las que 256 son de auxiliar administrativo y 84 se reservan a Personal de Oficios de Servicios Internos (POSI).

Concretamente, según ha detallado el Consistorio en un comunicado, Un total de 30.790 aspirantes han sido admitidos al proceso selectivo, de los que 17.161 optan a una plaza para auxiliar administrativo, 11.594 lo hacen para POSI y 2.035 concurren en el turno de discapacidad.

El 78 % de los candidatos a administrativo son mujeres, frente a un 22 % de hombres. En el caso de POSI, el 64% son mujeres y el 36 % hombres. En administrativos, el 55% tiene menos de 46 años y en POSI son menores de esa edad el 49%. Se trata de los procesos selectivos con mayor número de candidatos desde 2022, con ratios de 77 opositores por plaza en auxiliar administrativo y de 147 en POSI.

En el turno de discapacidad, que representa el 6,6 % del total, la ratio alcanza 31 candidatos por plaza en administrativo y 202, en POSI. "Un reto logístico para garantizar un proceso seguro, válido y en igualdad Cada convocatoria de oposiciones supone un auténtico reto logístico para las administraciones públicas. No sólo se trata de imprimir de manera segura miles de exámenes, sino de coordinar materiales, espacios, personal, seguridad o tecnología, entre otros muchos factores", ha destacado el Ayuntamiento.

Todo debe llegar en perfecto estado de custodia para evitar cualquier tipo de filtración que pueda invalidar el proceso. Para este fin de semana, se ha preparado toda la logística de traslado de la documentación con vehículos municipales acompañados por los miembros del tribunal para la documentación confidencial y con apoyo de una empresa para el traslado del resto del material.

Para esta próxima convocatoria, han sido impresas más de un millón de páginas para la realización de los ejercicios. Todo lo que no sea utilizado se reciclará una vez finalizados los exámenes. Para el óptimo desarrollo de un proceso selectivo son esenciales, asimismo, protocolos estrictos en lo relativo a la identidad de los aspirantes y para preservar la integridad del proceso.

Se ha prestado especial atención a la información facilitada a los opositores para la realización de los exámenes, publicando instrucciones de acceso a los edificios junto con los planos. Además, durante todo el desarrollo de las pruebas, se facilitarán instrucciones a los candidatos para garantizar los principios de igualdad, mérito y capacidad.

En cuanto a la gestión del personal necesario, las pruebas contarán con coordinadores, vigilantes, técnicos informáticos y personal de apoyo. Detrás de cada examen hay profesionales que dedican tiempo, esfuerzo y experiencia para que miles de personas puedan competir en igualdad de condiciones por un puesto público. Esta convocatoria requiere de más de 300 personas de personal de apoyo y cuenta con un presupuesto estimado de casi 380.000 euros.

Para atender cualquier incidencia de salud de los opositores, las proximidades de los edificios en los que se desarrollen las pruebas selectivas contarán con dotaciones de SAMUR-Protección Civil.

ESPACIOS ACCESIBLES Y PRUEBAS ADAPTADAS

Desde el punto de vista de los espacios, se ha cerrado un acuerdo con la Universidad Complutense de Madrid para la cesión de 138 aulas en cinco edificios de cuatro facultades (Derecho, Filología, Ciencias de la Información y Matemáticas), para lo que se han tenido en cuenta los servicios que ofrecen los centros y las condiciones de accesibilidad.

Asimismo, se han recibido más de 400 solicitudes de adaptaciones, de las que se han aceptado más del 80 %, previo informe de los órganos técnicos correspondientes. La mayoría son adaptaciones de tiempo para la realización del ejercicio y específicas para personas con problemas de visión, con dificultades de movilidad o para el uso de lenguaje de signos. Se ha cuidado especialmente el espacio de las personas que participan en el turno de discapacidad.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios