www.cronicamadrid.com
Neutrino Energy Group presenta tecnología innovadora para mejorar la resiliencia energética en España
Ampliar

Neutrino Energy Group presenta tecnología innovadora para mejorar la resiliencia energética en España

miércoles 13 de agosto de 2025, 19:00h

Neutrino Energy Group ha presentado su innovadora tecnología Neutrinovoltaica en España, diseñada para transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua. Esta solución es crucial para enfrentar las olas de calor extremas que afectan al país, ya que permite generar energía de manera constante, independientemente del clima. La Neutrinovoltaica utiliza nanomateriales como grafeno y silicio dopado para captar diversas formas de radiación, lo que la diferencia de la energía solar convencional. Además, el sistema modular Neutrino Power Cube puede integrarse en hogares y edificios, ofreciendo una alternativa sostenible y descentralizada a la red eléctrica tradicional. Esta iniciativa busca mejorar la resiliencia energética en España y reducir la dependencia de importaciones eléctricas durante los picos de demanda.

La innovación tecnológica avanza con fuerza en España, donde el Neutrino Energy Group ha presentado una solución revolucionaria: la Neutrinovoltaica. Esta tecnología es capaz de transformar radiación invisible y calor ambiental en electricidad continua, lo que se convierte en una herramienta clave para enfrentar los cada vez más extremos veranos del país.

Con olas de calor que alteran la vida cotidiana y ponen a prueba la red eléctrica, los sistemas de climatización se ven forzados a funcionar al máximo. Un incremento de tan solo un grado en la temperatura exterior puede elevar el consumo eléctrico entre un 1,5% y un 3%, y en áreas con alta demanda de aire acondicionado, este porcentaje puede ser aún mayor.

Las olas de calor no solo incrementan la demanda energética, sino que también afectan las infraestructuras eléctricas, elevando los precios mayoristas y aumentando la dependencia de importaciones. En este contexto, la Neutrinovoltaica podría jugar un papel decisivo.

Un avance tecnológico fundamental

Desarrollada por científicos internacionales, esta tecnología se basa en principios probados y utiliza nanomateriales como el grafeno y el silicio dopado. Al ser excitados por radiación invisible del entorno, estos materiales generan microvibraciones que se convierten en electricidad. Este proceso es efectivo tanto de día como de noche y bajo cualquier condición climática.

A diferencia de la energía fotovoltaica tradicional, que solo capta luz visible, la Neutrinovoltaica aprovecha un amplio espectro de radiación invisible. Esto incluye:

  • Partículas de alta energía provenientes del espacio, como los neutrinos.

  • Radiación electromagnética fuera del espectro visible (infrarrojo, microondas, terahercios).

  • Radiación infrarroja térmica del entorno.

Su núcleo tecnológico consiste en capas ultrafinas de grafeno y silicio dopado dispuestas en múltiples estratos. Esta estructura tridimensional maximiza la superficie activa y potencia sin requerir más espacio. En climas cálidos como el español, el calor no solo no obstaculiza el proceso; lo potencia al intensificar las microvibraciones y aumentar así la producción eléctrica.

El Neutrino Power Cube: una solución modular

Para llevar esta tecnología a la práctica, se ha creado el Neutrino Power Cube, un sistema modular que abarca desde unidades compactas para hogares hasta modelos de 5 kW destinados a edificios o aplicaciones comerciales. Este sistema puede conectarse directamente a los sistemas de climatización existentes, lo que reduce el consumo energético proveniente de la red y ayuda a suavizar los picos de demanda.

En comunidades residenciales, varios Power Cubes podrían aliviar significativamente la carga sobre la red durante días calurosos, generando varios megavatios. A gran escala, decenas o cientos de miles de estas unidades podrían reemplazar completamente a las centrales eléctricas convencionales sin depender de la red pública.

Beneficios para España

  • Generación continua: Producción eléctrica día y noche bajo cualquier clima.

  • Independencia energética: Suministro descentralizado que reduce riesgos asociados a sobrecargas durante olas de calor.

  • Integración sencilla: Capacidad para integrarse en sistemas energéticos existentes.

  • Escalabilidad: Desde soluciones individuales hasta abastecimiento para barrios enteros.

Holger Thorsten Schubart, CEO de Neutrino Energy Group, declaró: "La Neutrinovoltaica está en su fase final de desarrollo y aspira a incorporarse a la planificación energética a medio y largo plazo en países como España, que enfrentan veranos cada vez más extremos. Nuestro objetivo es colaborar con la industria para ofrecer soluciones concretas con resultados visibles en los próximos veranos".

Sobresaliente trayectoria empresarial

Neutrino Energy Group, una empresa internacional dedicada a la investigación y tecnología energética, colabora con laboratorios y universidades alrededor del mundo. Bajo el liderazgo del matemático Holger Thorsten Schubart, desarrolla soluciones basadas en física de partículas y ciencia de materiales para garantizar un futuro energético sostenible e independiente.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios