Más Madrid hará una loa a las bondades de la gestión de Mónica García: Ha hecho 'avances históricos' en Sanidad

Más Madrid hará una loa a las bondades de la gestión de Mónica García: Ha hecho "avances históricos" en Sanidad

viernes 14 de noviembre de 2025, 11:04h
Aseguran que han sido "dos años de reformas estructurales y medidas visibles que han situado la salud pública en el centro de la agenda política con resultados concretos"

Más Madrid realzará este sábado la gestión de la ministra de Sanidad, Mónica García, en un acto centrado en los "avances históricos" llegados desde que hace dos años entrase a formar parte del Gobierno central.

Según ha adelantado la formación regionalista a Europa Press, el encuentro contará también con el secretario de Estado de Sanidad, Javier Padilla, y en el mismo se pondrá en valor la "defensa de la sanidad pública, la salud mental, la igualdad y la prevención".

Era el 21 de noviembre cuando García tomaba posesión como ministra de Sanidad, abandonaba la Portavocía de Más Madrid en la Asamblea y se llevaba con ella a Javier Padilla. Sumaba de esta manera la formación un altavoz más a la Cámara de Vallecas y a su presencia en los municipios madrileños donde, además, entraba a cogobernar con el PSOE en ciudades como Getafe o Alcorcón.

"Desde su llegada al Ministerio en noviembre de 2023, García ha trasladado la forma de gobernar de Más Madrid a la política sanitaria nacional. Dos años de reformas estructurales y medidas visibles que han situado la salud pública en el centro de la agenda política con resultados concretos", reivindican desde la formación regionalista.

Más Madrid ha sacado pecho, entre otros, de las cinco misiones humanitarias para evacuar a niños gazatíes con enfermedades graves, la aprobación del Anteproyecto de Ley del Tabaco, la Agencia Estatal de Salud Pública, el primer Plan Nacional para la Prevención del Suicidio o el protocolo para el registro de objetores de conciencia en la interrupción voluntaria del embarazo, eje de choque con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.

Han continuado con la puesta en marcha de la Ley de Universalidad, el Proyecto de Ley de Dependencia para personas con problemas de salud mental, el Marco Estratégico de Cuidados de Enfermería o la ampliación de los cribados neonatales de 7 a 23 enfermedades, "situando a España entre los países europeos con mayor detección temprana de patologías graves".

"Una medida que marca una diferencia directa con la Comunidad de Madrid, donde el Gobierno de Ayuso lleva años resistiéndose a ampliar esos cribados, perpetuando desigualdades entre territorios y dejando que el acceso a la detección precoz dependa del código postal", sostiene Más Madrid.

Asimismo, han sacado pecho de que en dos años, el Ministerio ha ejecutado más del 80 % de los 2.481 millones de euros del PERTE de Salud de Vanguardia, destinados a modernizar equipamientos, reforzar la atención hospitalaria e impulsar la investigación biomédica. En el marco del Plan de Recuperación, más de 47.000 millones de euros "han llegado ya a la economía real, con una parte significativa dedicada a la sanidad pública".

Además, este año se han distribuido más de 68 millones a las comunidades autónomas para ampliar la atención bucodental y más de 400 millones en alta tecnología hospitalaria.

"Dos años que demuestran que hay dos modelos sanitarios claramente enfrentados. El modelo de Mónica García, que apuesta por la inversión pública, la prevención, la salud mental y la igualdad en el acceso, y el modelo del partido popular encarnado en Isabel Díaz Ayuso, que continúa deteriorando los servicios públicos, derivando recursos a la sanidad privada y haciendo negocio con la salud de los madrileños", rematan desde Más Madrid.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios