28/08/2025@19:00:00
El municipio de El Boalo, Cerceda y Mataelpino celebró con gran éxito las Fiestas de Mataelpino 2025 del 21 al 25 de agosto. Este evento se caracterizó por su ambiente festivo, donde la tradición y la alegría brillaron a través de actividades como el Boloencierro, un espectáculo único que atrajo a numerosos visitantes. La programación incluyó música en vivo, festejos taurinos y actividades solidarias como un Bingo Solidario, además de entretenimiento para niños. El Ayuntamiento, bajo la dirección del Alcalde Sergio Yunquera, destacó por su compromiso con la seguridad y participación comunitaria, implementando servicios como el Festibus para facilitar el acceso a las festividades. Con una gran afluencia de público y un enfoque en la convivencia, estas fiestas reafirmaron la identidad cultural de Mataelpino y su espíritu comunitario.
El Torneo de Fútbol Sala Ciudad de Getafe se celebrará el 30 y 31 de agosto, reuniendo a destacados equipos españoles para cerrar la pretemporada. Este año, la recaudación de entradas se destinará a la Asociación Española de Enfermos de Alexander, una causa solidaria que busca apoyar a quienes padecen esta enfermedad rara. Las entradas tienen un costo de 3 euros para el sábado y 5 euros para ambos días, además de contar con una opción de Fila 0 para quienes deseen contribuir sin asistir. El evento incluye semifinales y finales en el Pabellón de Juan de la Cierva, destacando la solidaridad del Ayuntamiento y la Real Federación de Fútbol de Madrid.
La alcaldesa de Alcalá de Henares, junto a otros concejales, asistió a la emotiva despedida de 24 niños saharauis que participaron en el programa 'Vacaciones en Paz'. Este evento se llevó a cabo en el Centro Cultural La Galatea y contó con una actuación de magia. Desde 2003, este programa ha permitido que niños entre 8 y 12 años disfruten de un verano lleno de actividades gracias al apoyo del Ayuntamiento y la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui. La alcaldesa destacó el espíritu solidario de la comunidad alcalaína y agradeció a las familias de acogida por su generosidad y cariño hacia los pequeños, quienes han compartido momentos de alegría y esperanza. Para más información, visita el enlace.
Incendios España
La presidenta de la FEMP y alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, ha elogiado la valentía y dedicación de los bomberos de Cádiz que se desplazan a Ourense para combatir los incendios devastadores en la región. En un acto de reconocimiento, destacó que estos profesionales son "héroes" que siempre responden al llamado del deber, incluso durante sus vacaciones. García-Pelayo expresó su solidaridad con las comunidades afectadas y enfatizó la importancia de extremar las precauciones para prevenir tragedias. Esta intervención se produce en respuesta a la solicitud de ayuda de la Xunta ante la ola de incendios que azota España.
Un minuto de silencio se llevó a cabo en la Delegación del Gobierno en Madrid para condenar el asesinato de una mujer de 78 años, presuntamente por su pareja, ocurrido el 29 de julio de 2025 en Navarra. Este trágico evento eleva a 23 el número de mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va del año y a 1.317 desde 2003. La acción se enmarca dentro del “Protocolo de condena y repulsa ante asesinatos por violencia de género”, que busca ofrecer apoyo institucional a las víctimas y sus familias. Se recuerda la disponibilidad del teléfono 016 para asesoramiento sobre recursos y derechos para las víctimas.
CEOMA ha reconocido a los abuelos y abuelas como "patrimonio familiar" en el 'Día de los Abuelos y las Abuelas', destacando su papel crucial en la vida familiar y social. La organización insta a los políticos a legislar teniendo en cuenta la realidad intergeneracional de las familias, donde los mayores son fundamentales para la conciliación y el bienestar familiar. José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, enfatiza que los abuelos no solo apoyan en el cuidado de los menores, sino que también contribuyen económicamente en momentos difíciles. Además, se resalta la importancia del cuidado bidireccional entre generaciones. CEOMA pide políticas que fortalezcan este vínculo intergeneracional.
El Pleno del Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón ha rechazado la propuesta del Gobierno de España de trasladar menores inmigrantes a la localidad. La alcaldesa, Paloma Tejero, calificó la decisión como temeraria y acusó al Ejecutivo nacional de no proporcionar la información necesaria sobre el traslado, que requiere la aceptación de la comunidad receptora. Tejero destacó que el centro destinado para los menores ya está al 80% de su capacidad y no cumple con las condiciones adecuadas para su protección. Además, expresó su preocupación por el impacto en la convivencia y los servicios del municipio, conocido por sus altos índices de seguridad. La moción fue aprobada con el apoyo del Grupo Municipal Popular y un concejal no adscrito, mientras que PSOE y Somos Pozuelo votaron en contra.
La historia de Rivas Vaciamadrid, desde sus orígenes como pueblo agrícola hasta su transformación en ciudad, se narra a través de los recuerdos de sus vecinos más antiguos. Un grupo vecinal ha recopilado testimonios de residentes con más de 30 años en el municipio, destacando anécdotas y vivencias que reflejan la evolución social y cultural de la localidad. La Comisión de Memoria ha llevado a cabo entrevistas que culminarán en una exposición durante las fiestas del 66 aniversario del Casco Antiguo. Este proyecto busca preservar la memoria colectiva y resaltar el papel fundamental de la comunidad en el desarrollo de Rivas, donde la solidaridad y el activismo han sido clave para lograr los recursos actuales. Para más información sobre esta iniciativa y los relatos compartidos, visita el enlace.
Dice que la oficialidad del catalán en la UE se habría logrado de no ser por la oposición del PP
La concejalía de Sostenibilidad, Medioambiente y Espacio Público ha renovado más de 8.000 metros cuadrados de áreas caninas en la ciudad, mejorando siete espacios dedicados a mascotas. En septiembre comenzarán las obras para una nueva zona canina en el Parque de la Solidaridad, que incluirá juegos de Agility. Las mejoras incluyen la reposición de vallados, instalación de fuentes y renovación de elementos para el ejercicio y adiestramiento de perros. Estas acciones están financiadas con una subvención de la Comunidad de Madrid y fondos municipales. La concejala Soledad Martín destacó la importancia de mantener estos espacios en óptimas condiciones para los propietarios de mascotas.
Ningún cargo de la formación asistirá a la final de La Vuelta a España en solidaridad con Palestina
El Gobierno regional "respeta" la libertad de expresión, pero recuerda que los colegios "deben ser lugares libres de ideología"
La organización de la Vuelta ciclista a España ha dado por cancelada la última etapa por las protestas propalestinas durante el recorrido previsto por el centro de Madrid
Deja la fianza en la mitad tras constatar un error porque no contempló una nueva doctrina constitucional
Se pronuncia así después que el presidente de la Generalitat haya rechazado lecciones a Cataluña sobre solidaridad en el ámbito de la financiación
El partido de Abascal ha decidido ignorar la prohibición de la delegación de Gobierno a la concentración que han convocado en las inmediaciones del Centro de Primera Acogida de Hortaleza. Dicen que se trata de una protesta en solidaridad con la víctima de la agresión sexual, una adolescente de catorce años, por parte de un interno de este centro
Trabajadores del centro de Hortaleza redactan una carta mostrando su preocupación por "el acoso político y mediático"
Ayuda humanitaria
El Ministerio de Asuntos Exteriores de España ha triplicado en cinco años el presupuesto humanitario de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), aumentando de 44,61 millones de euros en 2019 a más de 133 millones en 2024. Este incremento del 7,4% respecto a 2023 coloca a España entre los 25 principales donantes humanitarios del mundo. La AECID ha estado activa en crisis globales como las de Gaza, Ucrania y Sudán, así como en emergencias menos visibles. En total, se destinarán más de 181 millones de euros a ayuda humanitaria en 2024. El compromiso español busca cumplir con el Derecho Internacional Humanitario y responder a las crecientes necesidades humanitarias, ya que más de 300 millones de personas requieren asistencia en el mundo.
El Ayuntamiento de Madrid ha impulsado este verano el programa 'Vacaciones en Paz', que permite a 60 niños saharauis disfrutar de un acogimiento temporal en familias madrileñas. Esta iniciativa, coordinada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui, busca ofrecer a los menores un respiro de las difíciles condiciones en los campamentos de refugiados. Durante su estancia, se promueve su salud, el aprendizaje del español y se les brinda acceso a diversas actividades culturales y recreativas. El Consistorio ha apoyado esta acción humanitaria con una subvención de 70.000 euros, reafirmando su compromiso con la cooperación internacional y el desarrollo sostenible. En 2025, Madrid celebrará tres décadas de solidaridad y proyectos que han beneficiado a millones de personas en situación vulnerable.
Critica que la Comunidad solo denuncie "lo que le interesa para esparcir su racismo"
El delegado del Gobierno, Francisco Martín, destaca que esta medida se pone en marcha cuando todavía "está activa la emergencia"
Robledo de Chavela ha llevado a cabo una revisión del dispositivo de seguridad para sus fiestas patronales, que se celebrarán del 20 al 26 de agosto en honor al Santísimo Cristo de la Agonía. La reunión fue presidida por la subdelegada del Gobierno en Madrid, Pilar Trinidad, y el alcalde Fernando Casado, con la participación de representantes de la Guardia Civil y Policía Local. Se discutieron las medidas de seguridad necesarias y se destacó la importancia de mejorar continuamente el plan para garantizar la seguridad durante los eventos. Además, Trinidad agradeció la solidaridad del municipio tras un reciente incidente con un tren regional. Para más detalles, visita el enlace.
Abierto el plazo para participar en el certamen de poesía 'Palabras de Otoño', organizado por la Asociación de Mujeres Creativas Rosa Montero con el apoyo del Ayuntamiento de Fuenlabrada. Este evento, que celebra su 16ª edición, busca visibilizar a poetisas y fomentar su conocimiento. Los interesados pueden enviar sus poemas inéditos hasta el 3 de octubre al Centro para la Igualdad '8 de Marzo'. Se otorgarán cinco premios en dos categorías, con dotaciones que van desde 500 a 100 euros. Este año se rinde homenaje a Anne Gray Harvey, destacada poeta estadounidense. Las bases del certamen están disponibles en la web municipal.
El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha destinado 600.000 euros a la mejora y mantenimiento de áreas infantiles y mobiliario urbano. Las obras incluyen la sustitución de suelos de caucho, reparación de juegos, limpieza y desinfección de areneros, repintado de bancos e instalación de vallas en diferentes puntos de la ciudad. Más de 307.000 euros se destinarán específicamente al mantenimiento de zonas infantiles, con un enfoque en la renovación del suelo y el vallado perimetral. Estas acciones buscan transformar y mantener en buen estado el espacio público, especialmente durante los meses con menos impacto para los ciudadanos. Para más detalles, visita el enlace.
|
El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que establece la capacidad ordinaria de las comunidades para acoger a niños y niñas migrantes no acompañados, fijando una ratio de 32,6 plazas por cada 100.000 habitantes. La ministra Sira Rego considera este paso crucial para garantizar sus derechos.
La Comunidad de Madrid, representada por el consejero Carlos Novillo, rindió homenaje a las víctimas del vuelo JK5022 de Spanair en el aeropuerto Adolfo Suárez. Se conmemoraron 17 años de la tragedia con una ofrenda floral y un acto de solidaridad hacia las familias afectadas.
Pacto climático
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, ha propuesto un gran Pacto de Estado para la mitigación y adaptación a la Emergencia Climática tras visitar zonas afectadas por incendios en Ourense y León. Este pacto busca involucrar a todas las administraciones públicas, grupos parlamentarios y la sociedad civil para abordar de manera coordinada los efectos del cambio climático. Sánchez destacó la necesidad de una estrategia más efectiva ante el agravamiento de la emergencia climática y anunció que se trabajará en las bases del pacto para septiembre. Además, subrayó el aumento en la inversión en prevención y extinción de incendios, así como el compromiso del Gobierno para garantizar todos los recursos necesarios para la reconstrucción de las áreas afectadas.
La Comunidad de Madrid destinará el euro solidario de cada inscripción de la carrera Madrid corre por Madrid 2025 a la Asociación de Víctimas del Terrorismo. Este evento, programado para el 21 de septiembre, busca unir deporte y solidaridad, con un recorrido de 10 kilómetros y una meta de 10,000 participantes.
Fuenlabrada organizará el Festival Solidario "Fuenla x Aldaia" los días 5 y 6 de septiembre en el Auditorio Joaquín Sabina, con el objetivo de recaudar fondos para la Asociación de Mayores de Aldaia, afectada por la DANA. Las entradas solidarias costarán 2 euros e incluirán talleres, conciertos y actuaciones. Además, habrá una barra solidaria y comercios locales participando con donaciones. Este evento refleja la solidaridad de Fuenlabrada ante situaciones adversas. Para más información, visita el enlace.
Boadilla del Monte celebrará el próximo miércoles, 16 de julio, una nueva edición del Día del Comercio, donde los comercios participantes donarán un euro por cada compra realizada a la ONG Matunda Familia. Esta organización se dedica a crear y mantener unidades educativas para niños con discapacidad en Kenia. La iniciativa busca transformar las ventas en un gesto solidario, sin ofrecer descuentos. Los establecimientos participantes y sus perfiles de Instagram estarán disponibles en el canal de la Concejalía de Comercio para fomentar su visibilidad.
La alcaldesa de Pozuelo de Alarcón, Paloma Tejero, ha expresado su firme oposición al traslado de menores inmigrantes a la localidad. En una carta dirigida a la ministra de Inclusión, Tejero exige garantías oficiales de que no se enviará a ningún menor al CREADE, un centro que considera inadecuado para su acogida. La regidora ha solicitado información clara sobre los criterios del Gobierno y ha enfatizado que cualquier traslado debe contar con la aceptación expresa de la comunidad receptora. Además, ha criticado la falta de recursos en el centro y ha instado al Gobierno a dialogar con las Comunidades Autónomas para encontrar soluciones adecuadas.
La formación cree que el éxito del reparto de banderas es "un pequeño anticipo de la manifestación masiva que va a haber este sábado"
Las manifestaciones clamarán por "el derecho a denunciar el genocidio en Palestina" en los centros educativos
Desde el Ayuntamiento señalan que fue una acto de limpieza que se llevó a cabo "como cualquiera que requiere la intervención del Selur"
Estará dirigido a las personas que no llevan demasiado tiempo en la calle
Este domingo, las Ferias y Fiestas 2025 en Alcalá de Henares ofrecen un variado programa de actividades. Destacan los pasacalles de Gigantes y Cabezudos, el Alcalá Comedy Show en el Teatro Salón Cervantes, y diversas iniciativas lúdicas y solidarias organizadas por las peñas. Los asistentes podrán disfrutar de un torneo de petanca, talleres infantiles, concursos de disfraces y dibujo, así como música en vivo y bailes. La jornada culminará con actuaciones de la Agrupación de Zarzuela y el Ballet Folclórico de Madrid. No te pierdas esta celebración llena de diversión y cultura. Para más detalles sobre la programación completa, visita el enlace.
Ultima un recurso directo a la Sala de Apelación al considerar que la cantidad es desproporcionada
También reclamará un nuevo sistema de financiación autonómica
En el Día Mundial de la Acción Humanitaria, se destaca la labor vital de quienes trabajan en la primera línea de crisis globales, enfrentando riesgos y limitaciones. A pesar de las amenazas constantes y el acceso restringido a poblaciones afectadas, estos héroes silenciosos salvan vidas y defienden derechos humanos. La situación en lugares como Ucrania y Gaza ilustra los desafíos extremos que enfrentan, donde el personal humanitario arriesga su vida para proporcionar asistencia esencial. Este día nos recuerda la importancia de apoyar la acción humanitaria como un acto de justicia y solidaridad internacional. Es crucial que gobiernos y sociedad civil actúen para garantizar el respeto al Derecho Internacional Humanitario. Para más información, visita el enlace proporcionado.
Protesta sindical
La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) denuncia la persecución judicial de los sindicalistas Mónica Gurina y Leandro Sánchez, miembros de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A), en Misiones. Ambos enfrentarán un juicio el 15 de octubre de 2025 por su participación en protestas legítimas por mejoras salariales en 2024. UGT califica este proceso como un ataque a las libertades sindicales y una estrategia para silenciar la protesta social en un contexto de ajuste económico bajo el gobierno de Javier Milei. El sindicato exige la absolución inmediata de Gurina y Sánchez, así como el cese de la represión judicial contra los defensores de derechos laborales en Argentina. La defensa de estos dirigentes es crucial para proteger los derechos sindicales a nivel global.
El partido de Abascal ha llamado a concentrarse después de que la semana pasada se produjera la presunta violación de una menor de 14 años por parte de un residente del centro
El Ayuntamiento de Madrid ha facilitado la conciliación para más de 3.200 familias en la primera semana de septiembre mediante la organización de campamentos deportivos y urbanos. Este año, se han ofrecido 2.100 plazas en el nuevo programa ‘Madridcamp: Conciliamos con el deporte’, complementadas por más de 1.100 plazas en campamentos distritales. La oferta total de campamentos municipales ha alcanzado un récord histórico de 41.574 plazas, destacando el compromiso del Consistorio con las familias para abordar el problema demográfico. Además, se prevén nuevas convocatorias durante los periodos no lectivos de Navidad y Semana Santa, en línea con el Plan de Fomento de la Natalidad y Conciliación 2024-2029.
El ministro hace hincapié en relación a aquellas comunidades gobernadas por el PP que han expresado su voluntad de recurrir el decreto
Defensa Europa
La reunión informal de ministros de Defensa de la Unión Europea en Copenhague, encabezada por la ministra española Margarita Robles, se centró en el apoyo a Ucrania. Robles destacó la necesidad de reforzar las capacidades militares y civiles del país para asegurar un futuro prometedor tras el alto el fuego. España ha estado comprometida con el envío de material defensivo y la formación de militares ucranianos. Además, se discutieron adaptaciones en las misiones de seguridad ante el cambiante contexto geopolítico y se enfatizó la importancia de la industria de defensa española como motor para Europa. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España ha habilitado un procedimiento para que los afectados por 114 incendios forestales y fuertes lluvias desde junio soliciten ayudas. Se declaran zonas de emergencia, permitiendo el acceso a subvenciones para daños personales y materiales en diversas comunidades autónomas. Más información en el enlace.
A través de un mensaje en la red social 'X', recogido por Europa Press, el jefe del Ejecutivo ha comunicado que está "siguiendo la evolución del incendio", al mismo tiempo que ha pedido "mucha precaución"
El último ejemplo está en la derrota parlamentaria del Gobierno. Hemos visto a las minorias nacionalistas emplear cada una de sus lenguas. El disparate continúa y es la principal arma que tienen desde Junts al BNG o el PNV para avanzar en sus deseos separatista, que terminarían con la España que conocemos. Paso a paso, sin desmayo y con chantajes legalizados se avanza de forma imparable en contra de la razón, la solidaridad y la economía de los recursos públicos. Somos el único país en toda Europa, en la que existen unas abundantes lenguas de carácter regional o autonómico, que se permite ese “lujo desintegrador” que ningún partido se atreve a cortar. Tampoco ese Tribunal Constitucional que debería velar, de verdad, por el bien común y no por los intereses coyunturales de unas minorías. Su actual presidente, Conde Pumpido, pasaría a la historia si diera ese primer paso.
|
|
|