www.cronicamadrid.com

derechos humanos

03/09/2025@15:00:00

La Policía Nacional ha desarticulado una organización criminal en Almería y Alicante que proporcionaba embarcaciones y motores a grupos delictivos para el tráfico de migrantes desde Argelia. Se han detenido siete personas y se estima que la red generó más de 560,000 euros en beneficios.

Formación inclusiva

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Durante tres días, funcionarios de diversas regiones del mundo analizarán estrategias para avanzar en la inclusión y diversidad en sus instituciones. Esta capacitación se basa en la Guía sobre Inclusión de personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES. Díaz destacó la importancia de defender los derechos humanos y la necesidad de abordar las desigualdades laborales que afectan a este colectivo. La OIT documenta cómo la discriminación puede impactar negativamente en la productividad y perpetuar la pobreza.

Laura Segura, Jefa de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer, revela que el 73% de las mujeres en internet han sufrido violencia. Destaca la impunidad en espacios digitales y la necesidad de campañas como "Violencia digital.es violencia". El verano es un periodo crítico para la violencia de género.

El Ayuntamiento de Alcorcón ha adaptado más de 100 plazas para personas con movilidad reducida (PMR) como parte del Plan 'Alcorcón Respira', consolidándose como un referente en accesibilidad urbana. La concejala Trinidad Castillo destacó que esta iniciativa va más allá de simples mejoras, buscando garantizar el derecho a moverse libremente por la ciudad. Desde septiembre de 2024, el número de plazas PMR adaptadas ha aumentado de 37 a 125, mejorando significativamente la accesibilidad en el municipio. El plan incluye un diagnóstico técnico y una intervención basada en normativas vigentes, con el objetivo de crear un entorno urbano inclusivo y accesible. Además, se está desarrollando un mapa digital para geolocalizar estas plazas y se lanzarán campañas de sensibilización sobre su uso adecuado. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/movilidad-adapta-mas-de-100-plazas-pmr-y-consolida-a-alcorcon-como-referente-en-accesibilidad-urbana-dentro-del-plan-alcorcon-respira/.

La nueva Ley de Dependencia en España ha sido rechazada por la Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores debido a su falta de respaldo económico. A pesar de su intención de mejorar la atención a personas dependientes, carece de un plan financiero claro y sostenible, lo que podría convertirla en una simple declaración sin impacto real. Las principales deficiencias incluyen la ausencia de un marco presupuestario, falta de fuentes de financiación y omisiones en el estudio del coste real de las prestaciones. La experiencia previa con la Ley de 2006 demuestra que sin adecuada financiación, miles quedan desatendidos. Se exige al Gobierno un plan financiero detallado y garantías económicas para hacer efectiva esta ley, que afecta a más de 1,4 millones de personas dependientes en España. Para más información, visita el enlace.

Alcorcón se une al Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, reafirmando su compromiso en la lucha contra esta violación de derechos. Este órgano interministerial se encarga de asesorar, evaluar y proponer acciones para combatir la violencia de género. La alcaldesa de Alcorcón destacó la importancia de abordar nuevas formas de violencia, como la digital y económica, y subrayó el papel crucial del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, que incluye 461 medidas para proteger a las víctimas. Además, se anunció una macro encuesta sobre violencia de género que se publicará a finales de año, así como campañas de concienciación dirigidas a jóvenes. Para más información, visita el enlace.

El Consejo de la Mujer de Coslada ha llevado a cabo una concentración silenciosa en repulsa a la violencia de género y en apoyo a las víctimas, coincidiendo con el segundo martes de julio. Este evento, que se realizó frente al Ayuntamiento, reunió a representantes municipales y ciudadanos para recordar que en lo que va de 2025 han sido asesinadas 22 mujeres por violencia machista. La concentración subraya la necesidad urgente de una respuesta social e institucional firme contra esta lacra. El Ayuntamiento reafirma su compromiso con la igualdad y la erradicación de todas las formas de violencia hacia las mujeres. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Fuenlabrada ha firmado un convenio con la asociación FuenlaEntiende para visibilizar al colectivo LGTBI y promover su integración en la sociedad. El programa, denominado 'Somos referentes', busca educar en valores sociales y crear espacios seguros para combatir la intolerancia. Con una inversión de 5.500 euros, se llevarán a cabo actividades abiertas al público, como charlas informativas y eventos culturales. Este convenio, renovado desde 2017, ha permitido un aumento del 40% en el número de personas asociadas a FuenlaEntiende, que se dedica a apoyar específicamente al colectivo LGTBI en la ciudad.

Prostitución España

La Unión General de Trabajadoras y Trabajadores (UGT) respalda la propuesta del Ministerio de Igualdad para excluir la prostitución de la Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE). UGT argumenta que incluir la prostitución en esta clasificación legitima una actividad que perpetúa la explotación sexual y la trata de mujeres. El sindicato aboga por una regulación abolicionista, considerando que la legislación actual vulnera derechos humanos y no protege adecuadamente a las víctimas. UGT ha presentado una reclamación ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, solicitando cambios en las políticas sobre prostitución y trata. Para más información, visita el enlace.

En el Día Mundial de la Acción Humanitaria, se destaca la labor vital de quienes trabajan en la primera línea de crisis globales, enfrentando riesgos y limitaciones. A pesar de las amenazas constantes y el acceso restringido a poblaciones afectadas, estos héroes silenciosos salvan vidas y defienden derechos humanos. La situación en lugares como Ucrania y Gaza ilustra los desafíos extremos que enfrentan, donde el personal humanitario arriesga su vida para proporcionar asistencia esencial. Este día nos recuerda la importancia de apoyar la acción humanitaria como un acto de justicia y solidaridad internacional. Es crucial que gobiernos y sociedad civil actúen para garantizar el respeto al Derecho Internacional Humanitario. Para más información, visita el enlace proporcionado.

Protección mujeres

UGT ha presentado una reclamación colectiva ante el Comité Europeo de Derechos Sociales, denunciando la falta de protección para mujeres y niñas víctimas de prostitución en España. El sindicato, liderado por Pepe Álvarez, Lola Navarro y Medea Gracia, sostiene que la legislación española infringe varios artículos de la Carta Social Europea Revisada. UGT exige un cambio en las políticas públicas sobre prostitución y trata con fines de explotación sexual, argumentando que estas prácticas son formas de violencia y explotación. Además, han lanzado la campaña "La prostitución no es un trabajo" para visibilizar esta problemática. UGT solicita a Europa que se inicie un debate sobre modelos que protejan los derechos humanos y abogan por la abolición de la demanda de prostitución en España. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.

HelpAge International España ha celebrado la reciente aprobación de la reforma de las leyes de dependencia y discapacidad por parte del Consejo de Ministros, una demanda histórica del movimiento social de personas mayores. Isabel Martínez, presidenta de la organización, destacó que esta reforma busca mejorar el acceso a cuidados dignos para las personas en situación de dependencia y sus familias. Entre los aspectos positivos se encuentran la eliminación de incompatibilidades entre prestaciones, el reconocimiento automático de la discapacidad, y la ampliación de la ayuda a domicilio. A pesar de estos avances, HelpAge enfatiza la necesidad de seguir trabajando para garantizar los derechos humanos de las personas mayores y aboga por una ley integral que los proteja efectivamente. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

Collado Villalba conmemora el 28 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco por ETA en un emotivo homenaje celebrado en la Plaza del Ayuntamiento. El acto, presidido por la alcaldesa Mariola Vargas y la consejera Ana Dávila, reunió a vecinos y miembros de la Corporación Municipal. Bajo el lema "Somos Memoria", la Fundación Miguel Ángel Blanco recuerda la importancia de no olvidar a las víctimas del terrorismo y denuncia el blanqueo de los asesinos. Vargas destacó que el legado de ETA persiste y criticó los pactos políticos que olvidan a las víctimas. Para más información, visita el enlace.

Rivas Vaciamadrid ha cerrado el ejercicio 2024 con un superávit de 5,9 millones de euros, evidenciando su solidez financiera. La liquidación del presupuesto muestra un remanente de tesorería de 13,3 millones y un ahorro neto de 7,9 millones. A pesar de un ligero desajuste en el objetivo de estabilidad presupuestaria debido a inversiones significativas, el Ayuntamiento mantiene un bajo nivel de endeudamiento y cumple con la regla de gasto. Además, se ha aprobado un Plan Económico Financiero para abordar el desajuste sin necesidad de ajustes estructurales. El concejal de Hacienda ha solicitado al Gobierno español que considere las diferencias entre administraciones en su aplicación de reglas fiscales. Rivas también ha renovado su candidatura como Ciudad Amiga de la Infancia y ha tomado medidas en defensa de los derechos humanos y del colectivo LGTBIQ+. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Rivas ha aprobado destinar 176.000 euros a nueve proyectos de cooperación internacional en el Sáhara, Etiopía, Palestina y Cuba, reafirmando su compromiso con la solidaridad y los derechos humanos. Entre los proyectos financiados se incluyen la reconstrucción de una casa en Colombia, el fortalecimiento de comunidades energéticas en Cuba y el apoyo a escuelas de circo en Palestina. Además, se destinarán fondos a mejorar las condiciones de vida en campamentos de refugiados del Sáhara. Esta iniciativa busca contribuir a sociedades más justas en un contexto global marcado por conflictos. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/rivas-destina-176-000-euros-a-proyectos-de-cooperacion-internacional-en-el-sahara-etiopia-palestina-o-cuba/