CEOMA destaca a los abuelos como clave en la familia y pide políticas que los reconozcan
Ampliar

CEOMA destaca a los abuelos como clave en la familia y pide políticas que los reconozcan

viernes 25 de julio de 2025, 13:00h

CEOMA ha reconocido a los abuelos y abuelas como "patrimonio familiar" en el 'Día de los Abuelos y las Abuelas', destacando su papel crucial en la vida familiar y social. La organización insta a los políticos a legislar teniendo en cuenta la realidad intergeneracional de las familias, donde los mayores son fundamentales para la conciliación y el bienestar familiar. José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, enfatiza que los abuelos no solo apoyan en el cuidado de los menores, sino que también contribuyen económicamente en momentos difíciles. Además, se resalta la importancia del cuidado bidireccional entre generaciones. CEOMA pide políticas que fortalezcan este vínculo intergeneracional.

Las personas mayores se revelan como una pieza fundamental en la vida familiar y social, ofreciendo apoyo en la atención y cuidados de los menores a la vez que se convierten en eslabón intergeneracional.

CEOMA celebra el ‘Día de los Abuelos y las Abuelas’ reconociendo su papel en la conciliación y en el bienestar familiar e insta a los políticos a legislar pensando en la realidad construida por abuelos/as, hijos/as y nietos/as.

Reconocimiento a los abuelos como patrimonio familiar

En el contexto del ‘Día de los Abuelos y las Abuelas’, la Confederación Española de Organizaciones de Mayores (CEOMA) ha expresado su reconocimiento, gratitud y admiración hacia el invaluable aporte de estos familiares a las familias y a la sociedad. José Luis Fernández Santillana, presidente de CEOMA, enfatiza que los abuelos son “insustituibles” y constituyen un auténtico patrimonio familiar.

Fernández Santillana destaca que sin el apoyo de los abuelos, muchos padres no podrían conciliar su vida laboral con la atención a sus hijos. Además, estos ancianos actúan como enlaces cruciales entre la educación de los menores y sus padres, ayudando a revelar preocupaciones sobre el estado emocional o académico de los niños que, en ocasiones, pasan desapercibidas para los progenitores.

Llamado a políticas inclusivas

El presidente de CEOMA también hace un llamado a los políticos para que trabajen en el reconocimiento formal del papel de los abuelos dentro del núcleo familiar. “Es esencial legislar teniendo en cuenta la realidad actual que presentan las familias”, afirma. Según él, es necesario adoptar un concepto más amplio de familia que incluya tanto a abuelos como a abuelas.

Desde CEOMA se recuerda que muchas veces son ellos quienes proporcionan apoyo económico durante momentos difíciles, cubriendo necesidades básicas o facilitando el acceso a una vivienda digna. Además, se subraya el valor del cuidado bidireccional: cada vez más hijos y nietos participan activamente en el bienestar de sus mayores, asegurando así que puedan disfrutar de una vejez digna y plena.

La familia debe seguir siendo una institución central en nuestra sociedad, promoviendo solidaridad y cohesión entre generaciones. Por ello, CEOMA solicita políticas que reconozcan y fortalezcan este papel intergeneracional.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios