www.cronicamadrid.com

Política

Si algo dice la “lluvia fina” de todas las encuestas con las que nos golpean los medios de comunicación, una semana sí y la sigiuiente tambien - pese a que no hay elecciones a la vista hasta denrtro de año y medio - es que Ciudadanos le está quitando millones de votos al PP y unos cuantos centenares de miles al PSOE; y que la formación de Albert Rivera está en condiciones de convertirse en la que más votos obtenga en una cita con las urnas, lo cual puede no coincidir con el mayor número de parlamentarios, por aquello de las circunscripciones electorales y la Ley D¨Hont.

Visita de Obama

España tiene con el 'Brexit' (salida de Reino Unido de la UE) una "excelente oportunidad" de volver a ser un socio privilegiado de EEUU, ha destacado este jueves el centro de pensamiento The Hispanic Council, con sede en Washington y Madrid y dedicado a promover las relaciones entre España y la comunidad hispana de EEUU.

Hay dos caminos

Dicen en el PP que pueden recuperar votos de la abstención de diciembre y que desde Ciudadanos les pueden " devolver" dos o tres escaños que fueron suyos en 2011. En el PSOE se afanan por conservar lo logrado el 20-D conscientes que volver a tener tres cifras en el Congreso es practicamente imposible. Con el conglomerado que se ha formado en torno a Podemos las cuentas son más complicadas: todos aceptan que van a superar los 85 escaños pero casi nadie, ni ellos mismos, se atreven a pronosticar que superarán los 90 diputados. Y en Ciudadanos firmarian mantener los 40 asientos en la Cámara, una ambiciòn que asume el estancamiento en el que se encuentran.

El patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo ha aprobado la primera convocatoria de ayudas para la formación de trabajadores ocupados, a la que se destinarán 250 millones de euros procedentes de las cuotas de formación profesional que pagan empresarios y trabajadores.

El socialismo valenciano tenía hasta la disolución de las Cortes tres senadores. Dos elegidos el 20 de diciembre por las provincias de Alicante y Castellón y uno designado por el Parlamento autonómico. Tras el acuerdo entre Podemos e Izquierda Unida perderá con toda seguridad los dos electos. Es lo que trata de evitar Ximo Puig y sus dos razones para desafiar a Pedro Sánchez.

Para evitar elecciones

Dicen que los milagros existen. Si es así un milagro es lo que necesita Pedro Sánchez para evitar que el 27 de junio comiencen a pedir a gritos su cabeza. De todos los partidos que tienen representación en el Congreso el que peor afronta unas nuevas elecciones es el PSOE.

Renegarán de ello, todos ellos, pero Ada Colau y el resto de dirigentes pertenecientes, aliados o cercanos a Podemos son activos herederos del socialista Alfonso Guerra. El tiempo puede engañar por las circunstancias de las que hablaba Ortega y Gasset, pero los objetivos son los mismos: en 1982, el vicepresidente del gobierno y vicesecretario general del PSOE afirmaba que a " España no la iba a reconocer ni la madre que la parió" tras el paso por el poder del partido que había ganado con más de diez millones de votos y una mayoría absoluta de 202 escaños las elecciones generales.

Política nacional

Montse Mínguez, portavoz de la CEF del PSOE, ha criticado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por su reciente moción en el ayuntamiento de Jumilla, que considera un ejemplo del "volantazo a la ultraderecha" del partido. Mínguez sostiene que Feijóo busca atraer al electorado de Vox, lo que implica institucionalizar discursos racistas y xenófobos. Desde el PSOE, se reafirma el compromiso de luchar contra estas campañas de odio y defender los derechos y libertades fundamentales. La crítica se centra en cómo el PP está normalizando estos discursos en busca de votos. Para más detalles, visita el enlace.

A los 23 años se licenció en Ciencias Políticas por la Universidad de Santiago de Compostela pero su pasión era el periodismo y la comunicación. Miguel Tellado se ha dedicado con pasión al deporte de la lucha libre política. Primero en su pueblo natal, Ferrol, luego en Galicia para llegar, hace unos meses al cargo más alto que existe dentro del Partido Popular por debajo de la presidencia, la Secretaria General.

Jumilla religión

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, ha solicitado información a la alcaldesa de Jumilla sobre la reciente prohibición de celebraciones religiosas en instalaciones municipales. Esta petición surge tras la aprobación de una moción en el Pleno municipal del 6 de agosto, donde se busca entender las medidas para facilitar el ejercicio de cultos en espacios públicos como pabellones y polideportivos. La situación ha generado interés en el ámbito político y social, destacando la importancia del acceso a lugares públicos para actividades religiosas. Para más detalles, visita el enlace.

El Ayuntamiento de Coslada ha iniciado una importante campaña de mejoras en 14 centros educativos públicos durante el verano, con una inversión de aproximadamente 250.000 euros. Esta iniciativa, liderada por la Concejalía de Política Territorial y Educación, busca mantener las infraestructuras en óptimas condiciones y responder a las necesidades planteadas por los equipos directivos. Las obras incluyen reformas en cocinas y baños, pintura de fachadas, cambio de luminarias y mejoras en accesibilidad. Además, se prevé una inversión adicional de más de un millón de euros para continuar con estas reformas en el futuro. El objetivo es finalizar todas las actuaciones antes del inicio del curso escolar 2025-2026.

Fanjul ha instado al desalojo de los vecinos, que han interrumpido la sesión con gritos contra el Plan Reside de pisos turísticos durante la intervención de García Romero

La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) participa en el proyecto INTERFACED, una iniciativa científica europea que analiza la evolución de la participación política en un contexto de desconfianza democrática y polarización social. Este estudio, financiado con 3 millones de euros por Horizonte Europa, busca reducir la brecha entre la ciudadanía y los tomadores de decisiones, promoviendo sistemas políticos más inclusivos. Coordinado por investigadores de la UC3M, se llevará a cabo en nueve países europeos y Túnez mediante encuestas y metodologías diversas para entender las motivaciones y obstáculos a la participación ciudadana.

Diplomacia española

José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores de España, ha intensificado sus esfuerzos para promover el uso del español en la diplomacia multilateral. En el último año y medio, se han creado nuevos Grupos de Amigos del Español en La Haya y la OCDE, con el objetivo de consolidar el español como lengua de referencia en el ámbito jurídico y económico internacional. España busca reforzar la promoción del español como un activo clave en su política exterior, destacando su importancia en un contexto global complejo. Además, se han firmado 12 memorandos con países iberoamericanos para fortalecer esta iniciativa. El español, hablado por más de 500 millones de personas, es una lengua oficial en varias organizaciones internacionales, incluyendo las Naciones Unidas.

Siniestralidad urbana

La Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha resaltado el papel crucial de los ayuntamientos en la reducción de la siniestralidad urbana, con un descenso del 6% en las muertes por accidentes de tráfico en ciudades. En 2024, se registraron 488 fallecidos en siniestros viales, destacando que el 79% de las víctimas mortales eran usuarios vulnerables. La FEMP subraya la importancia de políticas como el límite de velocidad de 30 km/h en ciertas calles y el trabajo de las policías locales para mejorar la seguridad vial. Este esfuerzo conjunto busca hacer las ciudades más seguras y habitables. Para más información, visita el enlace.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado un plan de asfaltado y señalización que abarcará más de 100,000 metros cuadrados en Coslada, con una inversión superior a dos millones de euros. Este proyecto incluye la renovación de la capa asfáltica en vías principales y entornos residenciales, así como la mejora de la señalización horizontal. Se intervendrá en un total de 101,425 metros cuadrados, mejorando la seguridad vial y la movilidad en el municipio. El concejal José Sousa destacó el compromiso del Gobierno municipal con estas mejoras. Para más detalles, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/aprobado-en-junta-de-gobierno-extraordinaria-un-plan-de-asfaltado-y-senalizacion-para-una-superficie-de-mas-de-100-000-metros-cuadrados/.

Balance legislativo

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado que tras dos años de legislatura, el país avanza con fuerza y en la dirección correcta. En una rueda de prensa en La Moncloa, subrayó que su Ejecutivo ha logrado un 86% de apoyo en las votaciones del Congreso y que se enfrenta a los próximos dos años con determinación. Resaltó los avances en economía y empleo, afirmando que España es la economía europea que más crece y ha alcanzado cifras récord en ocupación. También anunció mejoras en el estado del bienestar, como la ampliación de permisos por nacimiento y cuidados. Sánchez enfatizó la importancia de abordar la vivienda y el cambio climático, así como el fortalecimiento institucional y una política exterior ambiciosa. Además, anunció un envío de alimentos a Gaza para hacer frente a la crisis humanitaria. Para más detalles, visita el enlace completo.

Viene a galope el nuevo curso político y el inconfundible olor electoral se extiende por toda España. Si el presidente del Gobierno se encierra con su trío de confianza (Zapatero, Illa y Marlaska) en La Mareta para decidir entre convocatorias, procesos judiciales, falsos currículos, y posiciones internacionales entre Washington y Pekín, que afectan de forma directa a grandes empresas multinacionales con los posibles gravámenes a nuestros productos; su máximo rival -mientras mira de reojo al Vox de Abascal - que es Feijóo se ha empeñado en mantener la estrategia de guerra total sin propuestas para el futuro, con su Secretario general cumpliendo con creces su papel de bombardero atómico.

Arganda del Rey concluye el curso político con importantes avances, tras la aprobación de nuevos Presupuestos Municipales que impulsarán la inversión en el municipio. Se han iniciado obras en La Poveda para rehabilitar más de 7.000 m² de calles, con una inversión de 1.250.893 euros, y se ha inaugurado un nuevo instituto que comenzará a funcionar en septiembre. Además, se renovarán instalaciones deportivas y se llevarán a cabo mejoras en colegios y centros comunitarios. El alcalde Alberto Escribano destaca la importancia de estos proyectos para revitalizar Arganda y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos. Para más información, visita el enlace.

La Comunidad de Madrid ha ahorrado más de 208 hectómetros cúbicos de agua gracias a la regeneración realizada por Canal de Isabel II en sus depuradoras. Esta iniciativa, que beneficia a más de 5 millones de habitantes, contribuye al riego y mejora la calidad del agua en ríos locales.

El presidente de Estados Unidos no ha necesitado abrir ningún balcón para que los nobles de la Corte que acompaña al hombre que se sienta en el gran sillón de la Casa Blanca vieran sus cañones. A Donald Trump le ha bastado con extender su brazo sobre el enorme campo de golf de 36 hoyos de Aberdee, en Escocia, mientras le decía a Ursula Von de Leyen, la flamante presidenta de la Comisión Europea: “estos son mis poderes”. Los aranceles del 15% sobre los productos que Europa venda a Estados Unidos son, en palabras de la débil representante de los intereses europeos: “el mejor acuerdo posible”.

Cambian los titulares y sus protagonistas pero no los formatos que utilizan los partidos españoles y sus dirigentes, la inmensa mayoría convertidos en ágrafos tecnológicos, incapaces de entender y aún menos utilizar las auténticas armas de destrucción masiva. Aparecen los curriculum falsos y se mantienen las corrupciones; aparecen Noelia y Cristobal y se mantienen Begoña y Santos. Los jueces siguen en el centro de las batallas. Y todo es diferente desde hace más de diez años. La mejor referencia está en Estados Unidos y las dos victorias de Donald Trump, bien acompañado en la última de ellas por las mayores fortunas tecnológicas del planeta Tierra. Aquí asistimos a las peleas a garrotazos mientras que tanto en USA como en China se construyen gigantescos almacenes de datos con detallados perfiles de miles de personas, las mismas a las que se lanzarán los drones invisibles del pensamiento inductivo.

Dice que el ministro de Transportes está "disfrutando de su dolor" porque no es "buena persona"

El Ayuntamiento de El Boalo ha emitido una alerta de consumo sobre un ventilador de sobremesa de la marca GSC Evolution, modelo Macomia, que presenta un riesgo de lesiones debido a defectos en su diseño. Los clips que fijan la protección de las aspas son inseguros, lo que puede provocar que la rejilla se desprenda y exponga a los usuarios a peligros. Como medida preventiva, se ha prohibido su comercialización y se aconseja a los consumidores dejar de usarlo inmediatamente y contactar con el lugar de compra para gestionar devoluciones o reembolsos. La seguridad del consumidor es una prioridad para el consistorio, que insta a la población a estar atenta a futuras alertas. Para más información, visita el enlace.

El Ayuntamiento de El Boalo, Cerceda y Mataelpino refuerza su compromiso con la protección de las mujeres frente a la violencia de género, especialmente en épocas críticas. A través del Punto Municipal del Observatorio Regional de Violencia de Género (PMORVG), se ofrece atención especializada y recursos confidenciales para víctimas y sus familias. Este servicio incluye apoyo psicosocial, asesoramiento jurídico gratuito y seguimiento de órdenes de protección. Además, se promueve la prevención y sensibilización sobre esta problemática. Para emergencias, se recomienda contactar al 112 o al 016 para atención especializada. El alcalde Sergio Yunquera destaca el esfuerzo del municipio por garantizar un entorno seguro y libre de violencia. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/sabes-que-no-estas-sola-el-ayuntamiento-promueve-el-apoyo-y-la-proteccion-frente-a-la-violencia-de-genero-2/.

También revertirá otras medidas: recuperará el delito de sedición, endurecerá la malversación y prohibirá indultos por corrupción

Cinco días antes de la celebración de las elecciones primarias en el PSOE para elegir a un nuevo secretario general, Podemos registraba en el Congreso su moción de censura al gobierno del Partido Popular. Es más que posible que en esos días tanto Pablo Iglesias como el resto de la dirección del tercer partido político de España creyera que el futuro del socialismo pasaba por Susana Díaz y no por Pedro Sánchez, descartado de antemano Patxi López.

Tardaron tres meses en lograr que Artur Mas dejara a un lado sus ambiciones de presidente y prestaron ocho escaños a Convergencia y a Esquerra para que Carles Puigdemont cambiara la alcaldia de Gerona por la presidencia de la Generalitat. Los diez parlamentarios de la CUP vendieron muy caro su apoyo a la derecha catalana, a la que tanto despreciaban. Les unía tan sólo el deseo independentista, pero ese deseo apenas ha durado cinco meses.

Desde Bruselas han decidido perdonarnos un trozo de nuestra mala vida hasta el mes de julio. Juncker, que nos quiere más bien poco, y el resto de la Comisión Europea van a esperar a que pasen las elecciones para decidir si nos multan poco, mucho o nada por no cumplir con los dèficits previstos para 2015 y 2016. Dependerá de si hay o no hay gobierno y de qué color es. En cualquiera de las posibilidades que se preparen los ganadores y aquellos que quieren continuar o llegar a La Moncloa, tal vez sea mejor perder que tener que gobernar con ese panorama.

Los socialistas no quieren ganar las elecciones. Los dirigentes nacionales del PSOE prefieren que siga gobernando Mariano Rajoy y el PP antes de plantearse siquiera un acuerdo con Podemos y aún menos con Izquierda Unida. A Pedro Sánchez le falta hacia el exterior la " fuerza" y determinación que exhibe hacia el interior de su partido.

El expresidente del Gobierno Felipe González ha defendido este jueves que los socialistas no tienen por qué sentirse preocupados ante la posible coalición entre Podemos e Izquierda Unida de cara a las próximas elecciones del 26 de junio y ha recalcado que a él, personalmente, le parece "muy bien".

Oramas al Rey

Le dice al Rey la diputada canaria Ana Oramas que ya ha empezado la guerra electoral en las trincheras y que con los mismos mimbres - los mismos nombres - puede haber gobierno en funciones cuando se inicie el otoño. Oramas tiene experiencia, conoce a sus compañeros del Congreso y apuesta por un camino sin salida, a menos que algún líder se sacrifique y arroje la toalla, que no parece muy posible

El Partido Popular (PP) y el Partido Socialista (PSOE) están casi estancados en los resultados que obtuvieron en las pasadas elecciones generales del 20 de diciembre, según una encuesta realizada por Advice Strategic Consultants con 2.500 entrevistas, pero el partido de Mariano Rajoy amplía la ventaja sobre el PSOE a 7,4 puntos, al haberser producido una ligera subida de su partido y una leve bajada de los socialistas.

Política España

Montse Mínguez, portavoz de la CEF, ha declarado que el PSOE y el gobierno progresista no permitirán que España caiga en manos de quienes solo benefician a unos pocos. En respuesta a las afirmaciones de Montoro sobre el "que caiga España", Mínguez subraya que Pedro Sánchez utiliza el BOE para favorecer a la mayoría social y critica a Feijóo por evitar hablar de economía. Además, ha señalado posibles casos de corrupción en el Partido Popular relacionados con el uso del BOE para intereses particulares. Mínguez concluye que si se comprueba la venta de leyes, los socialistas revertirán esta situación para lograr justicia fiscal y social en España. Para más información, visita el enlace.

Jubilaciones forzosas

CSIF ha rechazado el plan de Renfe que propone jubilaciones forzosas para el personal mayor de 65 años, argumentando que esta medida limita el derecho de los trabajadores a continuar en sus puestos si así lo desean. El sindicato, que es el más representativo en las administraciones públicas, critica que la empresa no consulte la voluntad del personal afectado y señala que esta decisión podría dejar sin empleo a trabajadores con amplia experiencia. Además, CSIF está evaluando acciones legales para proteger los derechos de aquellos que deseen seguir trabajando. La controversia surge en el contexto de un acuerdo firmado por otras organizaciones sindicales que afecta la relación contractual de los empleados mayores.

Los Servicios Sociales de Alcorcón han presentado su Memoria de Gestión 2024, destacando su papel fundamental en las políticas sociales del municipio. La alcaldesa Candelaria Testa subrayó que estos servicios son esenciales para garantizar el bienestar ciudadano. La memoria detalla los logros y proyectos implementados, incluyendo la atención a más de 18,000 usuarios y la concesión de ayudas para emergencias sociales y comedor escolar. Además, se han gestionado subvenciones significativas para mejorar condiciones habitacionales y apoyar a entidades sociales locales. Este informe reafirma el compromiso del Ayuntamiento con una atención cercana y eficaz a la comunidad.

Se niegan a reconocer en público la evidencia. Todos los líderes políticos, todos con independencia de su credo político, desde Washington a China, pasando por la inquieta América del Sur, el Africa de las guerras tribales y la Europa que intenta mantener una posición en el mundo que ya no tiene, ni parece que lo vaya a tener, saben que ni el presidente ruso, ni el primer ministro Netanyahu van a parar en sus dos caminos en Ucrania y en Gaza y Cisjordania e incluso en el sur del Líbano.

Incendio Córdoba

Izquierda Unida ha llevado al Congreso una iniciativa para investigar el incendio de la Mezquita de Córdoba, cuestionando si fue causado por la gestión inadecuada del Cabildo Catedral. Los diputados de IU exigen datos claros y medidas para prevenir futuros incidentes, destacando que el incendio se originó en un área utilizada como almacén, poniendo en riesgo este Patrimonio Cultural. Además, critican que los beneficios económicos del uso turístico de la mezquita son percibidos exclusivamente por la Iglesia Católica, a pesar de la financiación pública para su restauración. La propuesta incluye un llamado a reconocer la titularidad pública del monumento y establecer prácticas de gestión transparentes.

Critica que el centro de acogida de Alcalá esta "lleno cada día" y por él han pasado "más de 10.000 personas"

Fueron 202 los escaños que consiguió el PSOE de Felipe González el 28 de octubre de 1982. Han pasado 43 años y los socialistas de Pedro Sánchez siguen en el centro de los escándalos, con una estrategia por parte de la derecha política, que dice y hace todo lo que puede siguiendo el llamamiento de José María Aznar; y una derecha judicial que existe y no dice pero hace a través de los distintos sumarios que siguen abiertos. Los que imlican a dirigentes y ex dirigentes del PSOE son de largo recorrido y pasarán años antes de que puedan llegar a juicio y tener una sentencia; los que afectan al PP aparecerán para ser contados de nuevo en las vistas orales en un par de meses. Si los dos grandes partidos se empeñan en mantener las guerra de destrucción los ciudadanos presenciarán el peor de todos los espectáculos políticos de nuestra democracia: el lanzamiento desde los dos lados de la trinchera ideológica de misiles con una palabra en su costado: corrupción.

Presentará alegaciones al proyecto, mientras que el Gobierno de Almeida afirma que se siguen los mismos cauces que con el resto de proyectos

Petición Congreso

Enrique Santiago, portavoz de Izquierda Unida y vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, ha solicitado la comparecencia del ministro José Manuel Albares para que explique en detalle la información recibida sobre un acuerdo entre la Comisión Europea y Estados Unidos. Este acuerdo, supuestamente alcanzado entre Ursula von der Leyen y Donald Trump, incluye compromisos sobre compras de armamento y energía por parte de la UE. Santiago critica la falta de datos claros y exige al Gobierno español que bloquee este pacto en el Consejo Europeo, argumentando que podría resultar perjudicial para los intereses europeos. La petición se formalizó tras una rueda de prensa donde se denunciaron las condiciones desfavorables del acuerdo propuesto.

El Ayuntamiento de Alcorcón, liderado por la alcaldesa Candelaria Testa, ha anunciado su intención de iniciar acciones judiciales contra el Consorcio Regional de Transportes de Madrid si en un mes no se entregan los informes solicitados sobre el soterramiento de la A-5. La alcaldesa critica la falta de justificación técnica para las decisiones que afectan el acceso al intercambiador de Príncipe Pío, lo que ha provocado un deterioro en la movilidad y condiciones indignas para los usuarios del transporte público. La concejala Trinidad Castillo destaca que la situación actual es insostenible, con esperas interminables y un aumento significativo en el costo del abono de transporte. El Ayuntamiento ha enviado un requerimiento formal al CRTM, advirtiendo que sin respuesta dentro del plazo establecido, procederán judicialmente.

Matute xplica que el centro de Pozuelo, como el de Carabanchel y Alcalá de Henares, fue concebido como un recurso de acogida temporal ante una oleada migratorio, pero su uso se ha consolidado de forma permanente

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanas de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrero Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se invocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

Ni el Partido Popular y sus dirigentes son franquistas, ni lo son los de Vox. El franquismo murió con Franco y lo hizo muy deprisa, casi sin darnos cuenta. De igual forma, las herencias de la II República y la oposición a la Dictadura durante los 36 años que duró no tienen nada que ver con las izquierdas republicanos de este primer cuarto del siglo XXI. Núñez Feijóo nunca podría ser Carrera Blanco, de igual forma que Santiago Abascal no podría ser José Antonio Girón y ni siquiera Blas Piñar. Tampoco puede ser Largo Caballero o Indalecio Prieto el presidente Sánchez, como no puede ser José Díaz o Santiago Carrillo el doblemente defenestrado Pablo Iglesias. Las comparaciones son tan obscenas como falsos los argumentos que se inviocan en la actual guerra política. Hay varias derechas y varias izquierdas, de la misma forma que las hubo entre 1931 y 1939, pero ninguna de las de hoy tiene nada que ver con aquellas.

Acuerdo comercial

UGT ha expresado su cautela ante el reciente acuerdo comercial entre EE. UU. y la Comisión Europea, que impone un arancel del 15% a las exportaciones europeas sin contrapartida. Este pacto incluye compromisos de compra de energía y equipamiento militar estadounidense por más de 1,3 billones de dólares, lo que plantea preocupaciones sobre la soberanía económica de Europa. UGT destaca la necesidad de una autonomía estratégica en energía, tecnología y defensa para mitigar la dependencia de decisiones externas. Además, exige políticas comerciales que protejan los derechos laborales y evalúen el impacto social y económico de tales acuerdos. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.

En el primer semestre de 2025, las mujeres han disfrutado de media un permiso de 112 días y los varones, de 109 días

El último pleno del curso político en Móstoles, celebrado el 24 de julio de 2025, aprobó una moción del Grupo Municipal Popular que exige transparencia y la convocatoria de elecciones generales debido a la crisis institucional en España. La moción, respaldada por VOX, destaca la necesidad de regeneración democrática ante los escándalos que afectan al Gobierno, incluyendo acusaciones de corrupción y ataques a la independencia judicial. Además, se discutieron otras mociones relacionadas con ayudas para familias de bajos ingresos y el apoyo a profesionales sanitarios. El pleno también aprobó una modificación de crédito por más de 2 millones de euros para gastos municipales. Para más detalles, visita el enlace.

Vivienda España

El informe de UGT revela que, con los salarios actuales en España, es prácticamente imposible comprar o alquilar una vivienda. La vicesecretaria general de UGT, Lola Navarro, y Fernando Luján destacan que la brecha entre salarios y precios de vivienda ha alcanzado niveles alarmantes, obligando a los trabajadores a destinar hasta el 100% de su salario al alquiler en algunas ciudades. El estudio subraya que la vivienda es un derecho humano y critica la falta de implementación efectiva de la Ley Estatal de Vivienda. UGT exige medidas para regular el mercado inmobiliario y mejorar las condiciones salariales para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha certificado que Timor-Leste está libre de paludismo, un hito significativo para el país tras años de lucha contra esta enfermedad. Desde su independencia en 2002, Timor-Leste ha implementado un programa nacional efectivo que ha llevado a la reducción de casos desde más de 223,000 en 2006 a cero desde 2021. La certificación destaca el esfuerzo conjunto del gobierno, trabajadores de salud y comunidades locales. Con esta declaración, Timor-Leste se convierte en el tercer país de la Región de Asia Sudoriental en recibir esta distinción, demostrando que con liderazgo y colaboración se pueden lograr avances significativos en salud pública. Para más información, visita el enlace.

"La responsabilidad es la esencia de la libertad y yo asumo la mía. No, no somos como ellos", reza en la carta que ha enviado a Feijóo

Las propuestas del Gobierno de Leganés, liderado por PP y ULEG, para invertir casi 19 millones de euros en mejoras municipales han sido rechazadas por la oposición, que incluye a PSOE, Más Madrid, VOX y Podemos-IU. Las inversiones propuestas abarcan proyectos como la renovación de aceras, instalación de luminarias LED, climatización de escuelas infantiles y mejora del mobiliario urbano. El alcalde Miguel Ángel Recuenco criticó a la oposición por no presentar alternativas y perjudicar a los vecinos. Esta decisión afecta a diversas iniciativas que podrían haberse financiado con el remanente de tesorería antes de 2025. Para más detalles, visita el enlace.