Financiación investigación
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha anunciado una inversión histórica de 667 millones de euros en la convocatoria 2024 de ayudas a Proyectos de Generación de Conocimiento. Esta financiación se destina a 3.252 proyectos de investigación y 1.149 contratos predoctorales, con un aumento del 2% respecto al año anterior. La ministra Diana Morant destacó que esta iniciativa busca avanzar en el conocimiento y formar nuevos doctores. Además, se han recibido 7.190 solicitudes, reflejando un creciente interés en la comunidad científica. Las ayudas abarcan diversas áreas de investigación y se distribuyen entre todas las comunidades autónomas, siendo Cataluña la más beneficiada. Para más información, visita el enlace.
El Gobierno de España destina 40,5 millones de euros a la Comunidad de Madrid provenientes del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades para financiar programas de interés social. Esta decisión fue autorizada en el Consejo de Ministros, donde se aprobó un total de más de 375 millones de euros para diversas comunidades autónomas, lo que representa un incremento significativo respecto al año anterior. Los recursos se repartirán teniendo en cuenta criterios como la población dependiente y el riesgo de pobreza. Las entidades del Tercer Sector podrán beneficiarse de estas subvenciones a través de convocatorias autonómicas. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/el-gobierno-destina-405-millones-de-euros-a-la-comunidad-de-madrid-del-07-del-irpf-y-del-impuesto-sobre-sociedades-recaudado-para-financiar-programas-de-interes-social-2/
La Comunidad de Madrid ofrecerá 74 conciertos anuales en 28 residencias para mayores y personas con discapacidad intelectual, gracias a un convenio con la Fundación ORCAM. Esta iniciativa busca mejorar la calidad de vida de los usuarios mediante música y talleres, promoviendo beneficios emocionales y sociales.
La Comunidad de Madrid rechaza el nuevo sistema del Gobierno central para seleccionar altos funcionarios, argumentando que introduce subjetividad y compromete la objetividad. La consejera Rocío Albert advirtió que esta modificación podría atraer mediocridad en lugar de talento, afectando la calidad del servicio público.
La Comunidad de Madrid comenzará en agosto las obras de mejora de la histórica estación de Metro de Chamberí, conocida como la Estación fantasma, coincidiendo con su 60º aniversario. Los trabajos, que durarán hasta 2026, buscan preservar y mejorar el espacio museístico sin afectar el servicio diario del metro.
El SUMMA 112 de Madrid compartió su modelo asistencial con el Servicio de Emergencias Médicas de Cataluña en un encuentro técnico. Se discutieron protocolos de gestión de emergencias, recepción de llamadas y formación. Ambas instituciones buscan mejorar la atención y colaboración en situaciones críticas.
El Ayuntamiento de Alcorcón ha aprobado un convenio con la Comunidad de Madrid para atender a personas mayores en situación de soledad no deseada. Este acuerdo, que se desarrollará entre 2025 y 2026, tiene como objetivo promover relaciones interpersonales, mejorar competencias personales y fomentar el envejecimiento activo. Con un presupuesto de 98.140 euros, se llevarán a cabo actividades como terapia asistida con animales y grupos de apoyo. La iniciativa busca visibilizar el problema de la soledad en mayores de 65 años, que representan el 22,6% de la población del municipio.
|
El Gobierno de España ha aprobado destinar 40,5 millones de euros a la Comunidad de Madrid, provenientes del 0,7% del IRPF y del Impuesto sobre Sociedades, para financiar programas de interés social. Esta decisión fue autorizada en el Consejo de Ministros y forma parte de un reparto total de más de 375 millones de euros a diversas comunidades autónomas, lo que representa un aumento significativo en comparación con el año anterior. Los recursos se distribuirán teniendo en cuenta criterios como la población dependiente y el riesgo de pobreza. Las entidades del Tercer Sector podrán acceder a estas subvenciones mediante convocatorias autonómicas. Para más detalles, visita el enlace.
El Gobierno de España ha aprobado destinar 111,7 millones de euros a la Comunidad de Madrid para impulsar la Formación Profesional. Esta inversión forma parte de un total de 923 millones que se repartirán entre las comunidades autónomas, con el objetivo de cualificar y recualificar a trabajadores ocupados y desempleados. De esta cantidad, más de 867 millones se destinarán a acciones formativas, incluyendo 108,7 millones específicamente para Madrid. Además, se asignarán 31 millones para proyectos en pymes y micropymes en la región. La medida busca responder a las necesidades del mercado laboral mediante una oferta formativa adaptada.
La Comunidad de Madrid impulsa la construcción de más de 200 viviendas asequibles para jóvenes menores de 35 años en Pozuelo de Alarcón. Gracias a reformas normativas, se agilizan procesos urbanísticos y se fomenta la colaboración entre administraciones y el sector privado, facilitando la emancipación juvenil.
La Comunidad de Madrid incrementa en un 50% la cuantía máxima de sus ayudas para negocios artesanos, alcanzando los 3.000 euros. Desde 2019, más de 600 empresas han recibido apoyo para mejorar su formación y promover sus productos, destacando la importancia de la tradición y la innovación en este sector.
La Comunidad de Madrid enfatiza la importancia de extremar precauciones y supervisar a los menores en piscinas para prevenir accidentes. Se recomienda no dejar a los niños solos, usar dispositivos de flotación homologados y evitar prácticas riesgosas. Además, se realizan controles sanitarios en instalaciones acuáticas durante el verano.
La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario de La Princesa ha atendido a más de 550 pacientes desde su inicio en 2023. Este servicio ofrece atención médica y enfermera en casa, mejorando la comodidad y recuperación de los pacientes, especialmente en casos de infecciones y enfermedades respiratorias.
La Comunidad de Madrid ha confirmado que el nuevo Instituto de Educación Secundaria (IES) de Arganda del Rey será bilingüe, convirtiéndose en el quinto instituto público de la ciudad en unirse al Programa Bilingüe regional. Este programa busca promover la inmersión en la lengua inglesa mediante la enseñanza de diversas materias en inglés, además del aprendizaje del idioma como lengua extranjera. El nuevo IES, situado en el barrio Parque Europa, comenzará a impartir clases en septiembre, ofreciendo primero de ESO y Formación Profesional en horario vespertino, incluyendo un Grado Medio en Actividades Comerciales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de Arganda con la educación bilingüe y la formación profesional.
|